2ª Circuito Montañés: Nougué, etapa, y Archibold, general

Redacción / Ciclo 21

2ª: Martes 10 junio. Santillana del Mar (13.00) – Santillana del Mar (17.00) (156,4 km) / RUTÓMETRO

Aaron Nougué lideró el doblete del Telco-ON Clima-Osés  en Santillana del Mar, con Pablo Ara en segunda posición. Desde el grupo de fugados que peleó por la etapa y general, Franklin Archibold se hizo con la victoria en la clasificación general desbancando a Iker Gómez. El Gomur ganó por equipos

Superados los primeros kilómetros de la segunda etapa del Circuito Montañés 2025 por la costa cántabra, buscando ya el circuito con Cildad y Ubiarco, se conformó un corte destacado con José María Martín (Extremadura Pebetero), Llibert Sendros (Controlpack), Mario Silva (Illes Balears Arabay) y Sergio Gerlings (Caja Rural ALEA). Los cuatro ciclistas abrieron diferencias cercanas al minuto, con Huertas (Lasal Cocinas) que estuvo delante pero quedó descolgado. Ese grupo estuvo peleando por los esprints especiales y metas volantes además de los pasos de montaña que se repitieron durante el recorrido.

No quiso el equipo Finisher dejar la carrera descontrolada, poniendo a todos sus ciclistas a tirar del pelotón y defender el maillot amarillo de Iker Gómez, el sólido líder que no quería perder la cara a la carrera. De hecho, a 57 kilómetros de meta se volvía a reagrupar el pelotón principal.

Ataques y contraataques, intentos de Adrián Benito (Extremadura Pebetero) o del tercer clasificado Victor Castellano (Gomur), pero ninguno de los cortes conseguía abrir diferencias ya dentro de los últimos 40 kilómetros.  Lo probó Dufort, en el penúltimo paso por Cildad, al que se unieron Gutiérrez, Del Cid (Gomur) y Pelayo Alonso (Perseus Zabalgarbi) en el repecho de Villapresente.

Pero era un terceto el que iba a poner en jaque la carrera, con el propio Sergio Gutiérrez, Iker Trigo (Vigo Rías Baixas) y Pablo Ara (Telco-ON Clima-Osés), líder virtual con más de 30 segundos sobre el grupo de Gómez y Archibold a menos de 25 kilómetros. Se rompía la carrera con más ataques de Rubirola (Caja Rural ALEA),  Mancipe (Lasal Cocinas) y el propio Archibold que conseguía llegar al grupo cabecero. Con casi 40 segundos, los casi 25 corredores se repartían el trabajo mientras que el líder Iker Gómez se quedaba solo en el grupo principal.

La subida a Ubiarco provocó el ataque de Castellano, soltando también a Iker Gómez, que ya rodaba con casi 1 minuto de desventaja. La ascensión a Cildad tensó ese grupo cabecero con Lasal Cocinas buscando asaltar el pódium con Mancipe, pero justo antes de coronar se destacaban Nougué (Telco-ON Clima-Osés) y Trigo, buscando el triunfo de etapa. En un movimiento magistral, se unía a ellos Pablo Ara dentro de los últimos 3 kilómetros. El ataque buscaba también la general para el equipo navarro, en lo que finalmente terminó siendo un doblete para el Telco Maderas liderado por Nougué, y el triunfo en la general para Archibold, con Victor Castellano y Pablo ara completando el pódium.

Aaron Nougué gana la segunda etapa del Circuito Montañés © Ciclismo González

En el corte de cinta y la entrega de premios de esta segunda etapa del Circuito Montañés estuvieron Rafael Oceja, teniente de alcalde y concejal de deportes de Santillana del Mar; Miguel Ángel Trueba, concejal de obras; y Mari Luz Muñoz, concejala de juventud; Pablo Diestro, alcalde de Reocín; así como Margari Martínez, concejal de deportes de Reocín; Inés Mier, directora general de CANTUR; junto a Domingo Agudo, director general de la prueba.

Al podio final subieron el ganador de la etapa el ganador Aaron Nougué; el vencedor de la general Franklin Archibold; Marc Rubirola (Caja Rural ALEA) como mejor sub-23; José María Martín (Extremadura Pebetero) como vencedor de la montaña; Pablo Ara (Telco-ON Clima-Osés), vencedor de la regularidad; Joan Roca (Illes Balears Arabay) como ganador de las metas volantes y los esprints especiales; y el equipo Gomur como mejor escuadra.

Podio de la 2ª etapa en Santillana del Mar © Ciclismo González

CLASIFICACIONES

General final: Franklin ARCHIBOLD (PAN) 2 Víctor CASTELLANO

2ª etapa: Aaron NOUGUE (FRA) 2 Pablo ARA

1ª etapa: Iker GÓMEZ / General: Iker GÓMEZ

REGLAMENTO

GUÍA TÉCNICA

DIRECTO TV (SportPublic TV)

DIRECTO X (TWITER)

1ª: Lunes 9 junio. Renedo de Piélagos (16.00) – Renedo de Piélagos (19.25) (129,1 km) / RUTÓMETRO

Redacción / Ciclo 21

Una numerosa escapada abrió diferencias desde la parte inicial de la carrera, con 12 corredores entre los que estaban Morales (Controlpack), Redondo (Tenerife BikePoint), Vian, Gracia y Castellano (Gomur), Roca y Pini (Illes Balears Arabay), Kirkham (Torres Sobato), Rubirola (Caja Rural ALEA), Castillo (CC Lleida Dpedros), Castilla (Euskadi Fundazioa), Gómez (Finisher) y Bastida (Telco ON Clima Osés). Ya la disputa de la meta volante confirmó el primer maillot de líder del día, con Roca siendo el mejor al primer paso por Renedo. La diferencia estuvo en torno a los 2 minutos superado el ecuador de la etapa.

Los múltiples ataques no pusieron en aprietos a la cabeza de carrera, que llegó también con margen para disputar los sprints especiales con Joan Roca volviendo a pasar en primera posición para sumar un nuevo maillot. Por su parte, el pelotón principal se fraccionó en dos grupos por el ritmo de carrera ya dentro de los últimos 50 kilómetros.

Raúl Bastida fue el que buscó protagonismo en solitario, rompiendo la unidad de la cabeza de carrera ya en el último giro al circuito aunque quedaba neutralizado por el resto de escapados, entre ellos Castellano, Iker Gómez, o ciclistas como Archibold (Natural Greatness RALI ALÉ), Sendros (Controlpack), Alain Suárez (Euskadi Fundazioa) o Pablo Ara (Telco-ON Clima-Osés) que saltaban desde el pelotón.

Corte de cinta en la salida en Renedo de Piélagos © Ciclismo González

Se formaba una nueva cabeza de carrera con 15 ciclistas y esa combinación entre la fuga inicial y los nuevos corredores llegados desde el grupo principal. De ahí lo intentaban Alain Suárez y Joan Roca en solitario, con el pelotón a más de 1 minuto, para afrontar con ventaja el inicio de la subida de El Churi. A ellos se unían Iker Gómez, Castellano y Archibold, con entendimiento entre ellos y mucha fuerza en los relevos.

En las últimas rampas de El Churi, Iker Gómez arrancó en solitario para coronar en cabeza, aunque Archibold conseguía alcanzarle al inicio del descenso. Con menos de 10 kilómetros, los perseguidores se reorganizaban para la caza, pero las diferencias ya fueron inalcanzables para el grupo con Mancipe (Lasal Cocinas), Del Cid (Gomur), Suárez y Castilla, Ara, Rubirola (Caja Rural ALEA) y Solé (Controlpack). El que sí pudo llegar fue Castellano, para formar un trío que se jugó la victoria.

La jornada se resolvió en ese sprint a tres donde Iker Gómez (Finisher) levantó los brazos con claridad por delante de Archibold y de Castellano. Por detrás, Marc Rubirola dio tiempo al grupo perseguidor.

Iker Gómez gana para el Finisher la 1ª etapa en Renedo de Piélagos © Ciclismo González

En el corte de cinta y la entrega de premios de la primera etapa del Circuito Montañés estuvieron presentes Susana Ruiz, directora General de Deportes del Gobierno de Cantabria; Carmen Bedoya, teniente de alcalde de Piélagos; Borja López, concejal de Deportes; Gloria Bárcena, concejala de Contratación; Inmaculada Araunabeña, concejala de Participación Ciudadana; César Blanco, concejal de Obras Públicas; Juanjo Trueba, presidente de la Federación Cántabra de Ciclismo; y Domingo Agudo, director de la organización.

Subieron al podio Iker Gómez como vencedor de la etapa, mejor joven y líder de la montaña; Joan Roca como líder de las metas volantes y los sprints especiales; Víctor Castellano como ciclista más combativo; y Gomur como mejor equipo de la primera etapa.

Podio final con los líderes de cada clasificación © Ciclismo González

DORSALES OFICIALES

Lista de participantes © Circuito Montañés

25 EQUIPOS ESPAÑOLES Y UNO FRANCÉS PARTICIPARÁN EN LA 29 EDICIÓN DEL CIRCUITO MONTAÑÉS

  • La prueba, organizada por Sportpublic, cuenta con dos etapas: Renedo-Renedo, de 129,1 kilómetros, y Santillana del Mar-Santillana del Mar, de 156,4 kilómetros, que se celebrarán los días 9 y 10 de este mes de junio
  • Está reservada a las categorías élite y sub-23 masculina
  • La directora general de Deporte, Susana Ruiz, conoce de primera mano los pormenores de la ronda

Un recorrido atractivo y exigente es lo que presenta la 29 edición del Circuito Montañés de ciclismo, que tendrá lugar los días 9 y 10 de este mes de junio, por las carreteras de Cantabria.

La directora general de Deporte del Gobierno de Cantabria, Susana Ruiz, tuvo el honor este martes de ser la primera en comprobar lo “bonitos” que serán los maillots que se enfundarán los vencedores de las diferentes clasificaciones, así como de visualizar el cartel de una competición “que es un placer volver a tener por las carreteras de nuestra región”. Así se manifestó en la presentación que tuvo lugar en su despacho y en la que Domingo Agudo, director-gerente de Sportpublic, organizadora del evento, le puso al día de todos los pormenores de esta edición.

Ruiz, que aseguró que todos los deportes son importantes, creo que el “ciclismo es de los más sacrificados, con mucha implantación en Cantabria. Además es una especialidad con dificultades añadidas, como puede ser entrenar en la carretera con los peligros que ello conlleva, por lo que nuestra implicación y obligación es apoyarle mucho más”. La directora general deseó “suerte” tanto a la organización como a todos los participantes, manifestando estar segura de que “todo va a ser un éxito”.

Por su parte, Domingo Agudo puso en valor el “exigente recorrido”, asegurando que es “un perfecto banco de pruebas de cara al Campeonato de España” como quedó demostrado el año pasado, cuando el vencedor del Circuito 2024, Ander Ganzábal, se proclamó días después campeón de España élite.

El director-gerente de Sportpublic recordó que el Circuito Montañés ha sido una de las más importantes pruebas internacionales de la categoría en tiempos pasados y aunque ahora solo cuente con dos etapas “no significa que tenga menor renombre, sino que tras su desaparición del calendario se ha recuperado y poco a poco recuperará sus laureles. Pedaleando poco a poco volveremos de nuevo a brillar en Europa”. En este punto Agudo agradeció públicamente el apoyo del Gobierno de Cantabria, de los Ayuntamientos y del resto de firmas patrocinadoras, sin los cuales “sería imposible poner en marcha esta organización”.

El XXIX Circuito Montañés, que contará con una participación de 25 equipos españoles y un francés, con corredores de las categorías élite y sub-23, tendrá dos etapas. El lunes 9 de junio, se disputará el Gran Premio San Antonio-Memorial Fernando Expósito con salida y llegada en Renedo de Piélagos. Los ciclistas afrontarán 129,1 kilómetros de recorrido. El pelotón arrancará a las 15.55 horas de forma neutralizada por las calles de Renedo, para a las 16.00 horas, en Vioño proceder a la salida real. A partir de ese momento la carrera discurrirá por Salcedo, Oruña, Puente Arce, El Perujo, Boo, Liencres, Mortera, Mompia, Maoño, Puente Arce, Escobedo, Camargo, Revilla, Cianca, Parbayón y Renedo, primer paso por meta, donde estará instalada la meta volante. Segunda vuelta al mismo trazado para llegar de nuevo a Renedo y disputar el sprint especial de la jornada. A partir de ese momento a los corredores les quedarán 44 kilómetros, pero en este caso, tras pasar por Escobedo afrontarán la subida al Alto de El Churi, de Tercera categoría, puntuable para la Montaña, y, que como suele ser habitual, será juez de la etapa, que se encuentro a tan solo 13,6 kilómetros de meta. Tras el descenso pasos por Cianca y Parbayón para enfilar la meta en la capital de Piélagos.

Al día siguiente, el pelotón se citará, a las doce de la mañana, para el control de firma en Santillana del Mar. A las 15.50 horas está prevista la salida neutralizada, desde la Plaza del Rey, dirección Vispieres, Puente San Miguel y La Veguilla (5 kilómetros), donde se procederá, frente a las instalaciones de Sago Man, al banderazo real con el que comenzará la pelea. Por delante 156,4 kilómetros, auténticamente rompepiernas, con dos metas volantes -Novales, km. 48; y Vispieres, km. 91,3-, dos sprints especiales, ambos en Vispieres (kms. 59,6 y 123) y nada menos que ascensiones, cuatro al Alto de Cildad (kms. 52,1, 83,7, 115,4 y 147,1, este último a solo 10 de meta) y tres al Alto de Ubiarco (kms. 73, 104,7 y 136,4). A lo largo del recorrido los corredores atravesarán las localidades de: La Veguilla, Valles, Quijas, Golbardo, Casar de Periedo, Cabrojo, Virgen de la Peña, Ontoria, Cabezón de la Sal, Treceño, Lamadrid, La Revilla, La Rabia, Comillas, Casasola, Liandres, Sierra, Novales, Cerrazo, Villapresente, Yuso, Ongayo, Tagle, Ubiarco, Oreña y Novales, algunas de ellas en varias ocasiones. La meta estará instalada en Santillana del Mar, a donde, con el mejor horario, la llegada del vencedor de este Memorial Rodríguez Inguanzo está prevista sobre las cinco de la tarde.

La organización, al margen de los premios en metálico y trofeos estipulados en el Reglamento, entregará en la ceremonia de clausura, los maillots a los ganadores de la General, Regularidad, Montaña, Metas Volantes, Sprints Especiales, primer sub-23 y primer cántabro. También habrá distinción para el mejor equipo.

El Circuito Montañés está clasificado en la clase 2.12.1 y conforme al reglamento de la Federación Española de Ciclismo, atribuye puntos para la clasificación individual RFEC a los primeros 25 corredores de la general, a los diez primeros de cada etapa y al líder de cada etapa.

El servicio de asistencia técnica neutra será realizado por Spiuk Professional Sport Services. Asimismo, ‘SportpublicTV’ ofrecerá en directo, a través de su canal de YouTube, la retransmisión de las dos etapas.

Acto de presentación © Circuito Montañés

PREVIA

El Circuito Montañés volverá a ser una prueba referente en el ciclismo nacional e internacional. Esta edición tendrá dos pruebas que se disputarán el lunes 9 y martes 10 de junio. La competición presentará un recorrido exigente con etapas largas y montañosas en la comunidad autónoma de Cantabria.

La primera etapa tendrá lugar el lunes 9 de junio en Renedo de Piélagos con el Gran Premio San Antonio – Memorial Fernando Expósito. Los corredores se enfrentarán a una jornada inaugural que contará con 129 kilómetros de recorrido con un terreno ondulado. Al día siguiente, la carrera continuará en Santillana del Mar con el Memorial Rodríguez Inguanzo. Será de nuevo una etapa larga con 156 kilómetros de constantes subidas y bajadas.

La competición estará organizada por Sportpublic, que además emitirá ambas etapas en directo. Todas las novedades sobre el Circuito Montañés se pondrán consultar en la web de la competición.

LAS ETAPAS 2025

1ª: Lunes 9 junio. Renedo de Piélagos (16.00) – Renedo de Piélagos (19.25) (129,1 km) / RUTÓMETRO

Perfil de la 1ª etapa © Circuito Montañés

Recorrido de la 1ª etapa © Circuito Montañés

2ª: Martes 10 junio. Santillana del Mar (13.00) – Santillana del Mar (17.00) (156,4 km) / RUTÓMETRO

Perfil de la 2ª etapa © Circuito Montañés

Recorrido de la 2ª etapa © Circuito Montañés

EQUIPOS PARTICIPANTES

Equipos participantes

PALMARÉS COMPLETO

Primera época (1954-1963)

AñoGanadorSegundoTerceroGP de la Montaña
1954Bandera de España Julio San EmeterioBandera de España Adolfo CruzBandera de España Dalmacio LangaricaBandera de España Gabriel Company
1955Bandera de España Gabriel CompanyBandera de España Francisco MasipBandera de España José Mateo GilBandera de España Gabriel Company
1956Bandera de España Carmelo MoralesBandera de España Julio San EmeterioBandera de España Jesús LoroñoBandera de España Jesús Loroño
1957Bandera de España Benigno AzpuruBandera de España Antonio FerrazBandera de España Carmelo MoralesBandera de España Carmelo Morales
1958Bandera de España Roberto Morales Erostarbe
1959Bandera de España Jesús GaldeanoBandera de España Carmelo MoralesBandera de España Julio San EmeterioBandera de España Antonio Karmany
1960Bandera de España Manuel Martín PiñeraBandera de España José UrrestarazuBandera de España José Antonio MusituBandera de España José Antonio Musitu
1961Bandera de España Carmelo MoralesBandera de España José Pérez-FrancésBandera de España Ángel RodríguezBandera de España Ventura Díaz
1962Bandera de España Emilio CruzBandera de España SouzaBandera de España Sebastián ElorzaBandera de España Emilio Cruz
1963Bandera de España Eusebio VélezBandera de España Manuel Martín PiñeraBandera de España Julio Jiménez MuñozBandera de España Julio Jiménez Muñoz

Segunda época (1986-2010)

AñoGanadorSegundoTercero
1986Bandera de España Jesús MontoyaBandera de España José López San JuliánBandera de España Manuel Gonzalo
1987Bandera de España Francisco Javier MauleónBandera de Polonia Andrzej MierzejewskiBandera de España Manuel Gonzalo
1988Bandera de España Víctor GonzaloBandera de España José María AhedoBandera de España Juan José Martínez
1989Bandera de España Fernando PiñeroBandera de España José Luis DíazBandera de España Federico García
1990Bandera de España José Luis de SantosBandera de España Javier DíazBandera de España Javier Urrutia
1991Bandera de Lituania Arturas KasputisBandera de España Félix García CasasBandera de España José Luis Arrieta
1992Bandera de España José María JiménezBandera de Francia Pascal HervéBandera de Rusia Gerri Kekhba
1993Bandera de Francia Thierry ElissaldeBandera de Letonia Arvis PiziksBandera de España Mariano Rojas
1994Bandera de Colombia José CastelblancoBandera de España Josué BarrigónBandera de Eslovenia Raubar Gogdan
1995Bandera de Francia Jean-Yves DuzellierBandera de Estonia Raido KodaniporkBandera de Francia Eric Frutoso
1996Bandera de España Javier OtxoaBandera de España José Luis RebolloBandera de los Países Bajos Davy Dubbeldam
1997Bandera de Bélgica Kurt Van De WouwerBandera de España Francisco Tomás GarcíaBandera de España José Luis Sánchez
1998Bandera de Rusia Alexei SivakovBandera de Suiza Daniel SchniderBandera de Italia Graciano Recinella
1999Bandera de España David VázquezBandera de Bélgica Glenn D’HollanderBandera de España Ricardo Valdés
2000Bandera de Bélgica Dave BruylandtsBandera de España Adolfo García QuesadaBandera de España Juan Gomis
2001Bandera de España Rafael MilaBandera de España Rubén LobatoBandera de España Julen Fernández
2002Bandera de España Óscar SerranoBandera de España Sergio DomínguezBandera de España Moisés Dueñas
2003Bandera de Bélgica Steven KleynenBandera de España José Ángel Gómez MarchanteBandera de España Antonio López Carrasco
2004Bandera de España Fernando SerranoBandera de España Antonio López CarrascoBandera de España Alexis Rodríguez
2005Bandera de España Sergio DomínguezBandera de España Diego GallegoBandera de España Sergio Pardilla
2006Bandera de los Países Bajos Robert GesinkBandera de Zimbabue Timothy JonesBandera de España Israel Pérez
2007Bandera de los Países Bajos Bauke MollemaBandera de Suecia Lucas PerssonBandera de España Jaume Rovira
2008Bandera de Rusia Alekséi ShchebelinBandera de Estados Unidos Tejay van GarderenBandera de Rusia Roman Klimov
2009Bandera de Estados Unidos Tejay van GarderenBandera de España Jonathan CastroviejoBandera de España Sergio Pardilla
2010Bandera de Colombia Fabio DuarteBandera de Chile Carlos OyarzúnBandera de España Higinio Fernández

Tercera época (2022-presente)

AñoGanadorSegundoTercero
2022Bandera de Rusia Gleb SyritsaBandera de España Francisco Rus GarcíaBandera de España Benjamín Prades
2023Bandera de España David GonzálezBandera de España Alain SuárezBandera de España Edgar Curto
2024Bandera de España Ander GanzabalBandera de España Álex DíazBandera de España Pablo García

CARTEL OFICIAL

Cartel oficial © Circuito Montañés

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*