Campeonato España paraciclismo: Los campeones en Murcia

Redacción / Ciclo 21

Sábado 26 mayo. 3ª jornada

El Campeonato de España de paraciclismo en Carretera ha finalizado hoy en Caravaca de la Cruz cerrando un fin de semana memorable de apasionante ciclismo en el que handbikes, triciclos, bicicletas, tándems y los ciclistas sordos han vuelto a demostrar un gran nivel sobre la carretera.

De nuevo, como ya sucediera en la jornada del sábado, el calor ha marcado unas carreras que han transcurrido poniendo de manifiesto la gran dureza y, del mismo modo, espectacularidad del recorrido planteado para estos nacionales. La ascensión al Alto del Caracolillo, con dos kilómetros al 5% de pendiente media, ha vuelto a marcar las diferencias decisivas en cada una de las clases participantes, que se han enfrentado hoy a un circuito de 16 kilómetros al que cada clase ha tenido que dar un determinado número de vueltas.

Cabe destacar la gran organización de la Federación de Ciclismo de la Región de Murcia con el apoyo de la Fundación Camino de la Cruz, el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz y la Dirección General de Deportes de la Región de Murcia, que han posibilitado un Campeonato sobresaliente bajo un recorrido de nivel internacional.

© RFEC

Handbikes y triciclos

El aragonés Alejandro Gastón en MH1 y el madrileño Juan José Muñoz en MH2 han rubricado sendos dobletes este domingo al hacerse tanto con la victoria en la crono el sábado como en la prueba en línea en la última jornada del Campeonato. Una tónica, la de los dobletes, que se ha extendido durante toda la jornada en la mayoría de las clases.

Luis Miguel García-Marquina exhibía de nuevo un soberbio golpe de pedal para hacerse con la victoria en MH3, coronándose como el mejor handbike, mientras que Martín Berchesi lo hacía en MH4 e Iván Manoel Montero lo lograba de igual forma en MH5.

En cuanto a las mujeres, Manuela Vos volvía a enfundarse el maillot de campeona de España en WH1 en la prueba en línea, de la misma forma que lo hacía en WH3 la andaluza Eva María López. En WH4, en cambio, la madrileña María Matilla, plata en la contrarreloj, se hacía con la victoria en la prueba en línea por delante de Isabel Toro y María Luz Aroca.

En cuanto a los triciclos, Gonzalo García Abella ha rodado a gran nivel para, después de dos vueltas, coronarse como campeón de España también la prueba en línea. Del mismo modo que la ciclista de la clase WT2 Erika González, quien firmaba también su doblete.

Bicicletas

En la clase de bicicletas no ha habido lugar a sorpresas y en cada una de las clases, tanto de hombres como de mujeres, se han sucedido los dobletes de CRI y prueba en línea. Ricardo Ten ha vencido con contundencia en la clase MC1. En MC2 Luis Javier Arcega se ha proclamado también campeón de España con claridad, del mismo modo que Juan Alberto Jiménez en la clase MC3. Damián Ramos ha ofrecido una gran exhibición superando a todos los MC4 de la carrera, salvo a José Diego Jara, para alzarse con la victoria. El murciano Jara ha demostrado un día más su sensacional condición y ha vencido con contundencia entre los MC5, dando a la comunidad anfitriona un nuevo oro.

Entre las mujeres, Jennifer Feijóo se ha proclamado campeona en la clase WC2. En WC3 de nuevo ha vencido Claudia Grau, mientras que en WC4 Raquel Domínguez ha firmado también su doblete. Por último, Rosa María Sansaloni se ha vestido con el maillot de campeona de España en la clase WC5.

Tándems

La carrera para los tándems masculinos ha estado marcada por el notable dominio del equipo que ha presentado Euskadi conformado por Imanol Arriortua y el local Fran García Rus que han aprovechado una de las primeras subidas al Caracolillo para abrir hueco y alejarse de sus rivales poco a poco hasta coronarse como campeones de España.

El tándem conformado por Nacho Rodrigo y Óscar Hernández ha sufrido un tempranero pinchazo que les ha impedido pelear por la segunda plaza que ha sido con claridad para el equipo balear formado por Joan Sansó y Alejandro Gómiz. Rodrigo-Hernández, sin embargo, sí han podido ir remontando para dar caza a Adolfo Bellido-Noel Martín y vencerles al sprint para concluir en tercera posición.

Por su parte, Inma Martínez y Cristina García se llevan a casa un nuevo maillot de campeonas de España también en la prueba en línea.

Prueba para sordos

En la prueba para sordos, Carlos Granados se ha alzado con la victoria por delante de Antonio Marín y del ganador de la prueba contrarreloj el sábado, Sergi Jurado.

Redacción / Ciclo 21

Sábado 25 mayo. 2ª jornada

Hasta 22 títulos de campeón de España se han repartido en la segunda jornada de competición del Campeonato de España de paraciclismo en xarretera, dedicada en exclusiva a las pruebas contra el crono para handbikes, triciclos, bicicletas, tándems y sordos. Una jornada contra el crono marcada por un notable calor en Caravaca de la Cruz y por la exigencia del recorrido.

Handbikes y triciclos

Los handbikes y los triciclos han sido los primeros en ponerse a prueba sobre el recorrido murciano, un trazado de 12 kilómetros en el caso de las clases MH1, WH1, WH2 y de 21 kilómetros en el resto de clases, con la ascensión al Alto del Caracolillo como principal dificultad, una exigente subida de dos kilómetros al 5% de pendiente media que ha marcado notables diferencias.

Alejandro Gastón, el primer participante en liza, se ha hecho con la victoria en MH1. En MH2 Juan José Muñoz se ha alzado con el título. Luis Miguel García-Marquina, medallista paralímpico en Tokio en la disciplina, ha vencido de forma contundente en MH3 tras firmar el mejor tiempo entre los handbikes con un registro de 38’58”.

En MH4, Martín Berchesi se ha vestido con el maillot rojigualdo al vencer de forma clara, mientras que, del mismo modo, Iván Manoel Montero se ha llevado el triunfo en MH5.

En lo que respecta a las mujeres, Manuela Vos se ha vestido de campeona de España en WH1. En WH3, la andaluza Eva María López se ha alzado con la victoria, mientras que en WH4 Pilar Montoya ha sido la primera clasificada por delante de María Matilla e Isabel Toro.

En cuanto a los triciclos, Gonzalo García Abella ha vuelto a proclamarse campeón de España en MT1, mientras que en WT2 Erika González ha revalidado su título.

Bicicletas

En la clase de bicicletas ver a todo un campeón del mundo como Ricardo Ten sobre la bici se ha convertido en el mayor atractivo de la jornada. La leyenda paraciclista ha puesto de manifiesto el gran golpe de pedal que atesora a unos meses de París 2024 y se ha impuesto con claridad en MC1.

En MC2 Luis Javier Arcega se ha mostrado como el más fuerte, mientras que en MC3 Juan Alberto Jiménez ha vencido con contundencia. Damián Ramos ha roto el crono en la clase MC4 firmado un registro de 29’48”, el mejor de todas las bicicletas, para coronarse campeón de España. José Diego Jara por su parte se ha impuesto con claridad en MC5, sumando un nuevo título nacional a su palmarés.

Entre las mujeres, Jennifer Feijóo se ha vestido de campeona de España en la clase WC2. En WC3 la victoria ha sido para la catalana Claudia Grau, mientras que en WC4 la mejor ha sido Raquel Domínguez. Rosa María Sansaloni por su parte ha firmado la victoria en WC5.

Tándems

La carrera para los tándems masculinos ha vuelto a deparar mucha igualdad por ocupar los puestos de podio. Imanol Arriortua y Fran García han hecho valer su vitola de favoritos para imponerse tras firmar un tiempo de 27’51”. En segunda plaza, a escasos veinte segundos ha concluido el tándem conformado por Nacho Rodrigo y Óscar Hernández. La tercera posición la ha ocupado el tándem de Joan Sansó y Alejandro Gómiz, que ha finalizado a algo menos de minuto y medio de los vencedores.

Inma Martínez y Cristina García por su parte se han llevado la victoria y el título de campeonas de España en la categoría de tándem femenino.

Prueba para sordos

En la prueba para sordos, Sergi Jurado se ha hecho con el triunfo al marcar un tiempo de 32’14”, superando así a Carlos Granados y Antonio Marín.

Mañana el Campeonato de España de Caravaca de la Cruz se cierra con las pruebas en línea, iniciándose las carreras a las 9:00 h. con las clases MH1, WH1, WH2 Y WH3. Todas las clases se enfrentarán al mismo recorrido de 16 kilómetros, al que darán un número determinado de vueltas y que volverá a tener en el alto del Caracolillo su principal escollo como informa la RFEC.

GALERÍA DE FOTOS

CLASIFICACIONES COMPLETAS

El municipio murciano de Caravaca de la Cruz ha acogido hoy la jornada inaugural de la edición 2024 del Campeonato de España de paraciclismo en carretera. Un primer día de competición que ha encumbrado a los locales de la Región de Murcia en la prueba de Team Relay para handbikes.

El combinado murciano compuesto por Jaime García, Luis Miguel Giner y Alfonso López se ha alzado con la victoria de forma contundente dominando desde el primer relevo y manteniéndose de forma sólida siempre en cabeza de carrera hasta conseguir el triunfo ante su público.

© RFEC

Por detrás, la selección madrileña y la selección andaluza han mantenido una bonita pelea decantada en favor del equipo madrileño compuesto por Juan Carlos Quintana, Juan José Muñoz y Javier González. El combinado andaluz formado por Eva María López, Manuel Fernández y María Luz Aroca ha finalizado tercero, con el equipo madrileño ‘B’ (Manuela Vos, María Matilla y Emilio Agüera) concluyendo en cuarta plaza.

Mañana, desde las 10:00 horas, tendrán lugar las pruebas contrarreloj, que se desarrollarán sobre un trazado de 12 kilómetros en el caso de las clases MH1, WH1, WH2 y de 21 kilómetros en el resto de clases, con la ascensión al Alto del Caracolillo como principal dificultad; una exigente subida de dos kilómetros al 5% de pendiente media.

Redacción / Ciclo 21

Previa

El municipio murciano de Caravaca de la Cruz acoge este fin de semana, de viernes a domingo, uno de los grandes eventos de nuestro ciclismo: la edición 2024 del Campeonato de España de paraciclismo en carretera; una cita ineludible en la que volverán a estar presentes los mejores deportistas nacionales, algunos de ellos habituales en los podios de las principales competiciones internacionales. El Campeonato comprenderá pruebas para triciclos, bicicletas, handbikes, tándems y personas sordas.

La acción arrancará el viernes con la siempre emocionante prueba de Team Relay para handbikes, que abrirá el Campeonato a las 18:30 h. sobre un circuito de 1,8 kilómetros. El sábado, desde las 10:00 horas, tendrán lugar las pruebas contrarreloj, que se desarrollarán sobre un trazado de 12 kilómetros en el caso de las clases MH1, WH1, WH2 y de 21 kilómetros en el resto de clases, con la ascensión al Alto del Caracolillo como principal dificultad, una exigente subida de dos kilómetros al 5% de pendiente media.

La jornada dominical estará reservada para las pruebas en línea, iniciándose las carreras a las 9:00 h. con las clases MH1, WH1, WH2 Y WH3. Todas las clases se enfrentarán al mismo recorrido de 16 kilómetros, al que darán un número determinado de vueltas, y volverán a tener en el alto del Caracolillo su principal escollo.

Cabe destacar la participación de acuerdo a las preinscripciones de toda una leyendacomo Ricardo Ten, múltiple campeón del mundo y medallista paralímpico; además de la presencia de otros paraciclistas destacados internacionalmente como Gonzalo García Abella (MT1), Damián Ramos (MC4), el también medallista paralímpico en Tokio Luis Miguel García-Marquina (MH3); los jóvenes ciclistas en tándem como Imanol Arriortua, sexto en la contrarreloj de la última Copa del Mundo junto al murciano Fran García, o Nacho Rodrigo. Además, destaca también la presencia de Manuela Vos, podio tanto en las contrarreloj como en las pruebas en línea en las dos últimas citas de Copa del Mundo.

GUÍA TÉCNICA

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*