Enero / Febrero / Marzo / Abril / Junio / Julio / Agosto
22 septiembre. a segunda y última jornada del Grand Prix Favorit Brno – Přilba Moravy, dedicada al ómnium, tuvo también vencedores italianos, en concreto dos pistards que ya se habían impuesto ayer, Davide Boscaro y Martina Alzini. En cuanto a los españoles, notable actuación de Alvaro Navas, cuarto, a un peldaño del podio, en una prueba en la que Mario Anguela terminó octavo, mientras que las féminas Eva Anguela e Izzy Escalera fueron séptima y novena.
El ómnium masculino comenzó con el triunfo de Matteo Donega en las dos primeras pruebas, para terminar también entre los mejores, sexto, en una eliminación que se llevaba Boscaro, que ya comenzaba a sobresalir de cara a la puntuación en la que gestó su triunfo, aunque el gran dominador fue Jasper Schroeder, hasta tal punto que si Boscaro no se hubiera llevado el último sprint, la victoria hubiera sido para el alemán, ya que los dos terminarían empatados a 128 puntos, decidiendo la mejor posición del transalpino en el último sprint, con Donega finalmente como tercero, con 119.
Navas, por su parte fue a más: octavo en el scratch, quinto en la tempo y cuarto en la eliminación, para llegar cuarto a la puntuación, donde no tuvo mucha presencia. Y aunque pudo pasar al colombiano Jordan Arley Parra, la destacadísima actuación de Schroeder le hizo regresar a esa posición a un paso del podio final, con 97 puntos, sin opciones de alcanzar al tercero. En cuanto a Anguela, también mejoró según avanzaba el omnium: décimo en el scratch, noveno en la carrera tempo y tercero en la eliminación, aunque en este caso fueron dos posiciones las que perdió en la puntuación, para ser octavo en la general final. Destacar que en la prueba participaron 37 corredores, al ser un velódromo de 400 metros.
Pasando a las féminas, Alzini hizo una carrera muy regular, siendo segunda en el scratch -detrás de la checa Katerina Kohoutkova-, tercera en la carrera tempo -que se llevaba otra ciclista local, Petra Ševčíková-, y ganadora de la eliminación, para ser también la mejor en la puntuación lo que le sirvió para llevarse el triunfo, con 137 puntos. El duelo en la última prueba estuvo por el podio, con Ševčíková superando a Lina Marcela Hernández y a Anita Yvonne Stenberg, en un ajustado pañuelo: 118, 117 y 115 puntos.
Entre las españolas Anguela fue la más destacada, evidenciando que llegaba en un buen momento de Portugal, y la pena fue su decimoquinto puesto en la tempo que le hizo bajar bastantes posiciones tras ser tercera en el scratch y posteriormente cuarta en la eliminación, sin que pudiera sumar tampoco muchos puntos en la prueba final, para bajar un puesto, al séptimo lugar. Escalera era la regularidad personificada, pero lejos de los primeros lugares: novena en las tres carreras, y novena en la general final tras una puntuación en la que no sumó nada a los 72 puntos con los que contaba. / Trackpiste
21 septiembre. La RFEC ha publicado un documental sobre la experiencia de la selección española en el primer súper mundial de la historia en Glasgow. Un vídeo para conocer mejor cada disciplina del ciclismo y a los grandes deportistas que defienden los colores del combinado nacional. En él se muestra cómo se vivieron desde dentro las medallas y éxitos de Ricardo Ten y Sergio Garrote, el dominio de la selección de Trial, la combatividad y lucha en las pruebas de carretera y XCO, el crecimiento del equipo nacional de BMX Racing y Freestyle o la plata de Albert Torres en la puntuación.
21 septiembre. Los italianos Davide Boscaro-Samuele Quaranta y Martina Alzini-Sara Fiorin han sido los vencedores de las madison élite con el que ha comenzado esta tarde el Grand Prix Favorit Brno – Přilba Moravy, prueba internacional CL1 que se disputa en esta ciudad checa. Eva Anguela e Izzy Escalera terminaban en quinta posición, y Mario Anguela y Álvaro Navas, en la novena.
En un velódromo como el de Brno, de 400 metros, ganar vuelta se antojaba muy complicado por lo que Boscaro y Quaranta fueron los más efectivos en los sprints, llevándose cinco de los quince y puntuando en otros tantos, lo que les supuso llegar sin peligro a los dos últimos, para totalizar 34 puntos y llevarse la prueba. Esa fue la misma táctica -aunque sin sumar tanto- de los alemanes Jasper Shröder-Ben Felix Jochum, solamente que el ‘diez’ de los daneses Noah Wulff-Contad Haugsted y el ‘seis’ de los polacos Filip Prokopyszyn-Wojciech Pszczolarski, en el último sprint les sacaba del podio final, con 24, 22 y 20 puntos, respectivamente. Para los madrileños, un buen inicio, aunque fueron diluyéndose, para terminar con 8 puntos, lo que les suponía esa novena posición.
Por su parte, las italianas tuvieron unas duras rivales en las checas Petra Ševčíková-Katerina Kohoutkova (Dukhla Praha), a las que no pudieron distanciar lo suficiente a lo largo de la prueba, puntuando ambas duplas en todos los sprints. Las locales se jugaron el todo por el todo en el último sprint, aunque al entrar sus rivales a rueda no fue suficiente: 42 a 39. La lucha por el bronce también se decidió también en la llegada, en la que las colombianas Lina Marcela Hernández-Lina Mabel Rojas se adelantaban a las checas Gabriela Bártová-Veronika Bartoníkova, 16 a 13. Por su parte, las españolas, que sólo tuvieron algo de protagonismo en la parte mitad de carrera, en la parte final no pudieron sumar más puntos, aunque su mejor posición en el último sprint les permitía romper a su favor el desempate por el quinto puesto.
La prueba femenina, que tuvo que completarse con una pareja junior, desgraciadamente no alcanzó el número de parejas necesarias para ser considerada como internacional. Finalmente, la madison de los juniors registro la victoria de los eslovenos Nejc Peterlin-Vid Murn (Adria Mobil), con 55 puntos, por delante de los polacos Wiktor Gladyn-Jan Gadera (KTK Kalisz), con 42, y los checos Jaromir Kohout-Petr Hadlík (Roman Kreuziger Academy), con 40. Las tres parejas ganaron vuelta en la parte final, consolidándose como las más fuertes. Los eslovenos eran virtuales ganadores a falta de la llegada, en donde se decidieron las otras dos posiciones de podio.
Mañana, segunda y última jornada con las pruebas de ómnium, donde aparte de los protagonistas de hoy estarán los recientes ganadores del Ciutat de Barcelona, la noruega Anita-Yvonne Stenberg y el sueco Gustav Johanson. / Trackpiste
20 septiembre. Aunque era algo que ya se daba por hecho desde hace algunos meses, el velocista navarro Juan Peralta anunciaba ayer su retirada, a los 33 años, con un mensaje y un vídeo en Facebook: «Con este video que resume los mejores momentos de mi trayectoria deportiva, he decidido comunicar que pongo fin a esta maravillosa etapa de mi vida. Estoy orgulloso de todo lo que he trabajado para conseguir dar lo mejor de mi y de todas las oportunidades que me he dado para seguir intentándolo siempre hasta el final. Muchas gracias a todos los que me habéis ayudado a que haya podido cumplir mis sueños. Familia, amigos, compañeros, equipos, RFEC y patrocinadores. Gracias Bill Huck por estar conmigo siempre y por todo lo que me has enseñado. Es el momento de empezar una nueva etapa en mi vida, nuevos proyectos en los que seguiré dando lo mejor de mi. Muchas gracias».
Navarro, de Figarol, aunque nació en Pamplona el 17 de mayo de 1990, se destaca por su alta talla, 1,94, poco habitual en los pistards españoles. Ocho títulos de campeón de España absoluto de velocidad, cuatro de keirin y seis en velocidad por equipos, figuran en un palmarés que incluye la participación en los Juegos Olímpicos de Londres -décimo en keirin- y Río -decimonoveno en velocidad-, trece presencias en Mundiales -destacando el noveno puesto en velocidad por equipos en 2014, y el décimo en velocidad en 2013 y 2014- y diez participaciones en Europeos élite, donde logró sendos cuartos puestos en keirin y velocidad por equipos en Plovdiv 2020. También obtuvo sendas medallas de bronce en velocidad en la Copa del Mundo de Aguascalientes 2013 y en keirin en las de Apeldorn 2016 y de Manchester 2017. / Trackpiste
18 septiembre. Cuatro corredores integrarán la selección española que participará este fin de semana en el Grand Prix Favorit Brno – Přilba Moravy, que se disputará en la localidad checa de Brno. Se trata de Eva Anguela e Izzy Escalera, en el apartado femenino, y de Mario Anguela y Álvaro Navas en el masculino.
La competición se desarrolla sobre una pista de hormigón, de 400 metros, con cubierta sobre lo que es el anillo, aunque no en la pelousse. La prueba checa, de clase CL1, consta de ómnium y madison para ambos géneros, y aparte de sumar puntos de cara a la clasificación para el próximo Mundial -y que no suceda lo que ocurrió en Glasgow con las féminas- también servirá para que ambas duplas sigan cogiendo experiencia, aunque también es necesario que España apueste por competiciones -tanto CL1 como CL2- en las que haya otras disciplinas, en las que hay ahora mismo pocos pistards con los 250 puntos necesarios para poder disputar el Mundial / Trackpiste
14 septiembre. Eri Yonamine (1991, Osaka, Japón) correrá en el LABORAL Kutxa-Fundación Euskadi la próxima temporada 2024. Doce veces campeona nacional, es una ciclista que acumula una amplia experiencia y que llega para apoyar a Ane Santesteban.
Yonamine compite al más alto nivel en Europa desde 2016, las dos últimas temporadas en el Human Powered Health del World Tour, y ha disputado por tanto las grandes carreras del calendario internacional, además de ser olímpica en Río 2016 y Tokio 2020. Su objetivo es repetir en París 2024, un sueño deportivo para el que contará con el apoyo del LABORAL Kutxa.
Eri Yonamine: «La Fundación Euskadi es una estructura con una gran historia y poder unirme al equipo LABORAL Kutxa es la culminación a mi carrera deportiva. Soy una ciclista trabajadora y al servicio de las líderes. Por ello, transmitiré gran parte de mi experiencia a las jóvenes corredoras del equipo y haré todo lo posible para ayudarlas y contribuir a las victorias de Ane (Santesteban). Esa es mi prioridad. Sobre todo, quiero agradecer al equipo por elegirme y confiar en mí. El equipo ha valorado el trabajo que he realizado en los Juegos Olímpicos, los Campeonatos del mundo y en el calendario del World Tour, y mi compromiso es devolver esa confianza. El equipo está creciendo significativamente y asumo el desafío de afrontar un calendario al más alto nivel. Mi objetivo es mostrar la máxima lealtad y, aunque no soy una ciclista ganadora en Europa, me haría ilusión poder alzar los brazos».
En su palmarés, Yonamine acumula 12 títulos nacionales, entre contrarreloj y línea, el último este mismo año; el año pasado, fue segunda en el Tour Pyrénées y 19º en La Vuelta. Sus equipos han sido: Hagens/Berman – Poitou-Charentes (2016), FDJ Nouvelle Aquitanie (2017), Wiggle High5 (2018), Alé Cipollini/Alé BTC (2019-2020) -coincidió con Nadia Quagliotto en 2019-, Team Tibco (2021) y Humar Powered Health (2022-2023).
LABORAL Kutxa-Fundación Euskadi 2024 (15 ciclistas): Naia Amondarain, Yurani Blanco, Idoia Eraso, Jessenia Meneses (nueva), Usoa Ostolaza (renovada), Nadia Quagliotto, Ane Santesteban (nueva), Aileen Schweikart, Debora Silvestri, Catalina Soto (nueva), Alba Teruel (renovada), Laura Tomasi (nueva), Cristina Tonetti (nueva), Eneritz Vadillo (renovada) y Eri Yonamine (nueva).
12 septiembre. El Burgos regresa cuatro años después al Tour del Lago Taihu chino, prueba que coincidirá con las últimas etapas de la Vuelta a España, cita de categoría 2.Pro que se disputa cerca de la ciudad de Shanghái. La prueba arrancará el jueves 14 de septiembre y finalizará el domingo 17. El equipo buscará el triunfo de etapa con Miguel Ángel Fernández, escoltado por Óscar Pelegrí, Felipe Orts, Sebastián Mora, Ángel Fuentes y Rodrigo Álvarez.
11 septiembre. La tercera plaza de Helena Casas en la velocidad, la cuarta en el keirin y la quinta de Itmar Esteban en esta misma prueba fueron los resultados más destacados de los dos velocistas catalanes del Genesis, en el transcurso de la Copa de Francia Fenioux disputada este fin de semana en el Velódromo Tête d’Or de Lyon.
La velocidad femenina tenía lugar hoy domingo, en la última jornada, y la tarraconense marcaba el cuarto tiempo, con 12.623, para superar a Lilou Ledame en cuartos y caer ante Julie Michaux en semifinales. No obstante, en la final B, superaba en dos mangas a Constance Marchand y se llevaba el bronce. La sorpresa se producía en la final absoluta donde la junior Marie Louise Droude se imponía, sin necesidad de desempate a Michaux.
Casas tampoco tuvo problemas el sábado para plantarse en la final de keirin, aunque aquí no pudo acceder a un podio que ocuparon las francesas Michaux, Marchand y Droude, con la tarraconense a las puertas del podio. Por su parte, Esteban entraba en las semifinales por la vía de la repesca, pero se clasificaba tercero para entrar en una final en la que el junior Etienne Oliviero sorprendía a Florian Grengbo y a Tom Derache.
Un día antes, Esteban había sido undécimo en los 200 metros, para caer en primera ronda ante Grengbo. Derache se llevaba la victoria en el desempate en una final que empezó dominando Timmy Gillion, lo mismo que Noe Colsy en la lucha por el bronce ante Luca Priore / TrackPiste
8 septiembre. Daniel Navarro se prepara para poner fin a una carrera que ha durado casi 20 años. El escalador del Burgos-BH, que cumplió 40 años en julio, tiene la intención de colgar la bicicleta al final de la Vuelta a España de 2023, su 23ª Gran Vuelta desde que se hizo profesional en 2005 con Liberty Seguros. El ciclista español, que durante muchos años fue un inestimable seguidor de Alberto Contador, concluirá así su aventura en el ciclismo pedaleando el domingo 17 de septiembre, a su llegada a Madrid, pero hasta entonces intentará conseguir un éxito de etapa como ya ocurrió en 2014.
“Desde que empecé con once años, nunca pensé que estaría aquí tanto tiempo –palabras de Navarro a Ciclismo a Fondo-. Sin embargo, el español no descarta cambiar de opinión sobre retirarse, aunque parezca poco probable: “A menos que no me vaya bien y vea que puedo seguir, pero no sucederá. Ya han pasado muchos años».
Como muchos miembros de la ‘vieja guardia’, el hombre nacido en 1983 subrayó cuánto ha cambiado el ciclismo en los últimos años: “Ahora van muy rápido. Siempre ha sido muy difícil ganar, pero ahora lo es en todas las carreras. Cuando me hice profesional había carreras como la Vuelta a Andalucía o Valencia que eran preparatorias, no iban tan bien, y ahora llegan los equipos grandes que tienen un presupuesto muy alto y sólo quieren ganar. El nivel es mucho más alto y vas rápido a todas partes . Veo jóvenes que tienen más hambre, no se ahorran nada y dejan pocas opciones a los demás».
Pese a todo, el español aspira a ganar una etapa en esta Vuelta: “Mi objetivo es escaparme y conseguirlo. Hay terreno para ello, pero con la edad noto que me cuesta más, porque soy menos explosivo y al principio de etapa me cuesta abrirme paso en la escapada. Noto que voy mejorando poco a poco, llegué a la Vuelta con muy pocas carreras, pero día tras día me siento mejor».
Navarro no descarta seguir en el mundo del ciclismo una vez finalizada su carrera: “Llevo casi treinta años en el ciclismo y será muy extraño, pero no me puedo quejar, he hecho una carrera profesional excelente y estoy muy feliz. Me gustaría seguir conectado con el ciclismo, ser director deportivo. Creo que tengo experiencia y puedo aportar mucho «.
7 septiembre. El ciclista del Equipo Kern Pharma Jordi López se ve obligado a dar por finalizada la temporada a causa del síndrome Guillain-Barré, diagnosticado el mes de agosto. Afortunadamente, el catalán, que estrenó su palmarés profesional el pasado marzo en el Tour de Taiwán, evoluciona favorablemente, ha recuperado la movilidad y afronta con ánimo un período de rehabilitación.
Alfredo Resano, médico del Equipo Kern Pharma, explica: “Es un trastorno poco frecuente en el que el sistema inmunitario ataca los nervios, experimentando como primeros síntomas debilidad y hormigueo en las manos y los pies, que pueden extenderse rápidamente y afectar a todo el cuerpo originando parálisis. Requiere hospitalización, se desconoce la causa exacta y la recuperación puede conllevar meses de rehabilitación. En el caso de Jordi López hay que destacar la entereza con la que ha afrontado la enfermedad, cómo ha superado el desafío emocional ante la posible evolución del cuadro clínico, así como su tesón y constancia en cada una de las fases. Su evolución está siendo muy favorable, y ya está pensando en el momento, cada vez más de cercano, de subirse de nuevo a la bicicleta”.
“La verdad que fue un susto muy grande y todavía me estoy recuperando de él, pero intento llevarlo con ánimo y optimismo. Me gusta verlo como si fuera la pretemporada de la pretemporada. Por suerte, la bici me ha enseñado a ser paciente y tengo el foco puesto en la rehabilitación, el día a día y sin una fecha de vuelta, aunque con la vista puesta en recuperarme al cien por cien. De lunes a viernes acudo a un centro de rehabilitación en el que voy a estar varios meses. Me gustaría dar las gracias a mi familia, amigos y al Equipo Kern Pharma por haberme hecho sentir muy arropado en estos días tan difíciles que he pasado”, declara Jordi López.