Ciclobreves 2024 / Enero / Febrero / Marzo / Abril / Mayo
20 junio. “El sonido del asfalto” presenta al ciclista británico Tom Pidcock, medallista olímpico de oro y atleta de Red Bull, mientras desciende a toda velocidad los 6 kilómetros del Panorama de Rossfeld, en Alemania. A su rueda va Mathias Walkner, campeón del Rally Dakar 2018, que graba la escena desde su moto, capturando cada curva cerrada y cada descenso vertiginoso, con el espectacular paisaje bávaro como fondo.
Este cortometraje pone en primer plano los riesgos extremos del ciclismo de carretera, resaltando la precisión, la velocidad y la técnica que dominan figuras como Pidcock. Tras un sólido debut en el Giro de Italia, donde fue 16º en la general, el británico completa esta bajada épica como parte de su preparación para el próximo gran objetivo: la Vuelta a España, que arranca en agosto.
20 junio. Esta semana se han cumplido dos años desde la trágica muerte de Gino Mäder en el Tour de Suiza de 2023, un triste recordatorio de que, por mucho que avance el ciclismo, este deporte sigue siendo implacable. Su caída, ocurrida durante un vertiginoso descenso del Albula Pass en la quinta etapa, volvió a poner en el centro del debate la seguridad de los corredores. Curiosamente, en esta misma semana del calendario, la atención se ha desplazado hacia una prometedora innovación en materia de seguridad presentada en el Baloise Belgium Tour: una nueva barrera inflable con acolchado de aire, diseñada para suavizar el impacto en caso de caídas durante los esprints.
La barrera, llamada oficialmente “Safe Cycling Finish Barrier”, ha sido desarrollada por la organización Golazo, que destaca no solo su efectividad sino también su facilidad de transporte e instalación. “Es un sistema de unos 250 metros que cabe en el maletero de un coche”, explicó Christophe Impens a Wielerflits. “Con una furgoneta y dos personas, puedes asegurar toda la línea de meta de una carrera”. Esta portabilidad supone una gran ventaja frente a otras soluciones más pesadas, como vallas metálicas o protecciones tradicionales, que requieren más tiempo y personal para su montaje. El nuevo diseño busca ofrecer una alternativa rápida y eficaz, sin comprometer la seguridad de los ciclistas.
20 junio. La UCI endurece las normas de equipamiento para aumentar la seguridad y la equidad en el ciclismo. El máximo organismo ciclista ha anunciado una serie de cambios normativos que entrarán en vigor a partir de 2026, con el objetivo de adaptar el reglamento técnico al rápido desarrollo de la tecnología y al creciente riesgo que supone el aumento de velocidades en carrera. Estas modificaciones afectan a componentes clave como manillares, horquillas, ruedas, transmisiones y cascos, y han sido elaboradas tras un amplio proceso de consulta con equipos, corredores y organizadores, siguiendo además las recomendaciones del programa de seguridad SafeR.
Nuevas medidas clave:
Manillares más anchos: A partir del 1 de enero de 2026, en pruebas de carretera y ciclocross con salida en grupo, los manillares deberán tener una anchura mínima de 400 mm (medida entre bordes exteriores), con un mínimo de 320 mm entre las manetas de freno y 380 mm entre centros. Para las pruebas en pista con salida en grupo, se exigirá una anchura mínima de 350 mm desde el 1 de enero de 2027. También se limitará el ángulo de apertura del manillar a un máximo de 50 mm (80 mm en pista).
Horquillas más estrechas: Se establece una anchura máxima interior de 115 mm en la parte delantera y 145 mm en la trasera, válida desde 2026 en carretera y 2027 en pista.
Límites para las ruedas: Las llantas de carretera no podrán superar los 65 mm de altura a partir de 2026, una medida orientada a controlar la aerodinámica y el manejo en condiciones ventosas.
Limitación del desarrollo máximo: Se revisarán las multiplicaciones e impondrá un máximo (plato de 54 dientes con piñón de 11), equivalente a 10,46 metros por pedalada, en una carrera por etapas en la segunda mitad de 2025, con el objetivo de reducir las velocidades máximas alcanzadas por los ciclistas.
Nuevas reglas para los cascos: A partir de 2026 se distinguirán los modelos permitidos para etapas en grupo y contrarreloj, con un protocolo de homologación que podría entrar en vigor desde enero de 2027.
20 junio. Martti Sciortino fue suspendido provisionalmente por dopaje en la Swiss Challenge Cup de BMX. La Unión Ciclista Internacional (UCI) ha comunicado que el ciclista italiano ha sido castigado por un Resultado Analítico Adverso tras un control antidopaje realizado el pasado 24 de mayo de 2025 durante la competición suiza. En la muestra recogida, se detectaron metabolitos de deshidroclorometiltestosterona (DHCMT) y de estanozolol, ambos esteroides anabólicos prohibidos por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).
Sciortino ha sido suspendido provisionalmente conforme al reglamento antidopaje de la UCI, aunque tiene derecho a solicitar el análisis de la muestra B. Desde 2021, la UCI delega las operaciones de su programa antidopaje en la Agencia Internacional de Pruebas (ITA), que lleva a cabo esta labor de forma independiente en todas las disciplinas ciclistas.

Martti Sciortino fue suspendido de forma provisoria después de un resultado antidopaje adverso (c) Redes sociales del ciclista
19 junio. Jonas Abrahamsen ha sufrido una fractura de clavícula tras una caída a pocos kilómetros del final de la primera etapa del Tour de Bélgica 2025, lo que pone en serio peligro su participación en el próximo Tour de Francia, para el que acababa de ser seleccionado. El ciclista noruego de Uno-X Mobility, que brilló en la pasada edición con varias fugas y vistiendo el maillot de lunares, será evaluado por un especialista en los próximos días para determinar los pasos a seguir, aunque su presencia en la salida del 5 de julio se antoja complicada. En caso de no recuperarse a tiempo, su lugar podría ser ocupado por Alexander Kristoff, Fredrik Dversnes, Johannes Kulset o Rasmus Tiller, integrantes de la lista de reservas del equipo.
19 junio. El sistema de puntuación del ranking UCI femenino cambiará en 2026. Hasta ahora, todas las pruebas del WorldTour compartían el mismo baremo, pero eso dejará de ser así. A partir de la próxima temporada, se aplicará un sistema similar al masculino, con cinco categorías de carreras. El Tour de Francia femenino otorgará 1.300 puntos a la ganadora, mientras que el Giro y la Vuelta repartirán 1.100. Las cinco clásicas consideradas «Monumentos» en el ciclismo masculino también recibirán un trato especial en la categoría femenina, con 800 puntos para la vencedora. En una cuarta categoría, que incluye pruebas como y la Amstel Gold Race, se otorgarán 500 puntos, y las restantes pruebas del calendario quedarán en la última categoría, con un máximo de 400 puntos.
Este nuevo enfoque relega a carreras históricas como Flecha Valona, que desde su creación en 1998 ha sido un referente del ciclismo femenino, al mismo nivel que eventos ya desaparecidos como la Primavera Rosa o el GP de Montreal. También se revalorizan las ProSeries: una victoria dará ahora 250 puntos, frente a los 200 actuales, el doble que una prueba de Clase 1. Finalmente, tanto el Mundial como los Juegos Olímpicos se alinean con el sistema masculino: el oro en ruta otorgará 900 puntos y en contrarreloj, 455.
19 junio. Gino Mäder sigue muy presente en el corazón del pelotón. Ahora, quienes compartieron con él kilómetros, sueños y lucha tienen un lugar al que acudir para recordarlo en Suiza. Un espacio que honra no solo al ciclista, sino también al ser humano que fue: cercano, valiente e inspirador. “Seguimos echándote de menos, Gino. Pero ahora tenemos un lugar al que acudir para recordarte siempre como la persona inspiradora que fuiste», ha publicado en sus redes sociales la organización de la ronda helvética.
19 junio. Arvid De Kleijn vuelve a ver la luz tras meses complicados. El velocista neerlandés del Tudor Pro Cycling, con cinco victorias en 2024, no compite desde febrero, cuando una grave fractura de clavícula –en tres partes– le apartó del calendario tras una caída en el UAE Tour. La lesión requirió cirugía, una segunda intervención para retirar la placa y una larga rehabilitación, que incluso le hizo perderse el Giro de Italia.
A finales de mayo, los médicos del equipo le dieron luz verde para volver a entrenar. Aunque su regreso estaba previsto para agosto, De Kleijn podría anticiparlo y competir ya a finales de junio en el Campeonato Nacional de Ruta en Ede. “Es agradable volver a la bici”, declaró a Wielerflits. “Me gustaría estar en el campeonato, aún no es seguro, pero sería una buena forma de recuperar sensaciones”.
18 junio. Un hombre de Tallahassee, Florida (EE. UU.), ha sido condenado a 20 años de prisión por un atropello mortal con fuga ocurrido en 2023, en el que falleció el campeón nacional estadounidense Jake Boykin.
John Corbett Horne, de 62 años, fue sentenciado el viernes por la jueza del condado de Jefferson, Dawn Caloca-Johnson, a 20 años de prisión y 11 años de libertad condicional tras ser declarado culpable de homicidio por conducir bajo los efectos del alcohol (delito grave) y de abandonar el lugar del accidente con resultado de muerte, en relación con el suceso que acabó con la vida del ciclista Jake Boykin, de 25 años, en septiembre de 2023.
Según los registros judiciales: 1) Boykin se encontraba entrenando cuando fue atropellado por una camioneta conducida por Horne, quien huyó del lugar con la bicicleta del ciclista aún incrustada en el parachoques delantero; 2) agentes de la Patrulla de Carreteras de Florida localizaron el vehículo y hallaron botellas de cerveza abiertas en su interior; 3) una prueba de alcoholemia reveló que Horne triplicaba el límite legal de 0,08 %. Aunque Boykin había comenzado a competir en 2022, logró resultados destacados en poco tiempo. Representando a la Universidad Estatal de Florida, ganó el Campeonato Universitario de Contrarreloj de USA Cycling en 2023, apenas cuatro meses antes de su trágico fallecimiento.
19 junio. Escándalo de dopaje en el ciclismo danés: Christian Kornum sancionado por dos años. El corredor de 21 años ha sido suspendido durante dos años tras dar positivo por Metilfenidato —sustancia presente en el medicamento Ritalin— en una prueba antidopaje realizada durante el campeonato cacional sub-23 de 2024 donde obtuvo una medalla de plata. . Sin embargo, su resultado ha sido oficialmente anulado tras conocerse la sanción, dictada el 3 de junio por el «Dopingnævnet» (Tribunal Danés Antidopaje). Hasta el pasado año formaba parte del equipo Aalborg.
Según los documentos del caso, Kornum admitió haber ingerido una pastilla de Ritalin el día anterior al campeonato, tras haberla recibido de una compañera de estudios diagnosticada con TDAH. Durante una sesión de estudio, hablaron sobre cómo la sustancia se utilizaba como “estimulante académico” y, sin saber que estaba prohibida por las normas antidopaje, decidió probarla. Él mismo comunicó este consumo voluntariamente durante el control al día siguiente.
El tribunal concluyó que no hubo intención de doparse con fines deportivos, pero recalcó que es responsabilidad del deportista conocer las sustancias prohibidas y evitar cualquier consumo indebido. Kornum también declaró no haber recibido ninguna formación antidopaje previa. La suspensión será válida desde el 4 de julio de 2024 hasta el mismo día de 2026. El joven danés podrá volver a competir a partir del año que viene, aunque su progresión deportiva se ve seriamente interrumpida.
18 junio. Jake Stewart, con una victoria en el WorldTour, ha renovado con Israel – Premier Tech hasta 2028 tras firmar un contrato de tres años. El británico de 25 años ganó la quinta etapa del Critérium du Dauphiné la semana pasada, sumando a su triunfo en los 4 Jours de Dunkerque en mayo, ambos con IPT. El director general Kjell Carlström destaca que, aunque llegó en 2024 para apoyar a los sprinters del equipo, Jake rápidamente se convirtió en uno de los pilares y MVP del equipo, tanto dentro como fuera de la carretera. Por eso, renovar con él fue una prioridad.
Para Stewart, la renovación fue sencilla gracias al ambiente y profesionalidad del equipo, que le ha ayudado a reencontrar su pasión y desarrollar todo su potencial. “Con el apoyo adecuado y un entorno donde me siento feliz y relajado, los éxitos llegan como consecuencia”, afirma. A pesar de sus victorias, Jake sigue enfocado en su papel como lanzador en el sprint, aunque aprovecha sus oportunidades personales. Está ilusionado con los próximos años en IPT y con lo que pueden construir juntos. Sylvan Adams, propietario del equipo, resalta que Jake es un líder que encarna la cultura del equipo. En el Dauphiné, cuando el sprinter principal, Pascal Ackermann, cayó, Stewart lideró la etapa hasta ganarla él mismo, mostrando su valentía y calidad.
18 junio. Laurens ten Dam venció la Race Around The Netherlands con autoridad. El exprofesional neerlandés se impuso en la exigente carrera ultraciclista, completando los 1.938 km del recorrido en poco más de 107 horas. A sus 44 años, tomó el liderato cerca de Texel tras aprovechar un ferry matutino que sus rivales dejaron pasar, y desde entonces no soltó la cabeza de carrera. Aunque su ventaja se mantuvo relativamente estable, fue en la zona costera del oeste del país, al llegar a Brabante Septentrional y Limburgo; cuando pudo ampliar distancias
Ten Dam logró aumentar diferencias con Bas Vlaskamp especialmente en el sur del país, pese a las duras condiciones que se encontró; llegando a improvisar una noche de descanso en un baño público para no perder tiempo. Cruzó la meta en Amerongen el miércoles por la tarde, celebrando su victoria con una cerveza.
18 junio. Vuelven los campeonatos nacionales de Afganistán de féminas tras 3 años sin celebración. Del 26 al 28 de junio, tendrán lugar en Les Herbiers (Vendée), en paralelo a los campeonatos franceses. Cinco ciclistas refugiadas: Fariba Hashimi, Yuldoz Hashimi, Zahra Rezayee, Samira Ehrari y Mahnaz Mohammadi competirán en contrarreloj y fondo en carretera. El evento será organizado por la UCI con el apoyo de la Federación Francesa de Ciclismo (FFC). “Es un momento emotivo y un orgullo ver a estas ciclistas volver a disputar su campeonato”, señaló David Lappartient, presidente de la UCI.
Michel Callot, presidente de la FFC, subrayó la responsabilidad de abrir espacios deportivos a quienes han perdido sus derechos en sus países: “Es nuestro deber de solidaridad”.
Fariba Hashimi (Ceratizit), campeona afgana en 2022, se mostró contenta: “Fue el inicio de mi carrera profesional. Estoy emocionada por defender mi título y dar visibilidad a otras mujeres ciclistas”.
17 junio. Alexander Kristoff no tendrá su despedida en el Tour de Francia en el año de su retirada. El veterano sprinter noruego, que ganó cuatro etapas en ediciones pasadas (2014, 2018 y 2020), no ha sido incluido en la selección del equipo Uno-X Mobility para la edición de 2025. El noruego de 37 años reconoce que ya intuía la decisión, dada la dureza del recorrido de este año: «No es un Tour muy favorable para los sprinters, y muchas etapas son demasiado exigentes tanto para mí como para Søren Wærenskjold. Siento que he hecho lo suficiente para justificar una plaza, pero es un equipo fuerte con muchos corredores talentosos, así que entiendo que fue una decisión difícil”, explicó al medio noruego TV2. Aunque se muestra decepcionado, acepta el criterio del equipo, que ha apostado por perfiles más escaladores y jóvenes como Stian Fredheim y Tobias Johannessen. «Tuve una buena conversación con Thor Hushovd (director del equipo), no hay rencores. Entiendo que también miran hacia el futuro, aunque es decepcionante no correr mi último Tour«.
17 junio. Con un lacónico mensaje en su cuenta de Instagram el ciclista japonés Kazushige Kuboki, que cumplió recientemente 36 años, ha dado a entender que afrontará en breve el récord de la hora, aunque suponemos que se trata a nivel nacional,
En concreto, el campeón del mundo de scratch manifestaba que la tentativa sería este mes, “solo por curiosidad por lo apretado que está. Va a ser una batalla a ver si puedo soportar el dolor en mis caderas que el dolor en mis piernas”. El ciclista indicaba posteriormente no poder dar ninguna información más concreta, sobre fecha o lugar.
El récord japonés está en poder de su compañero de selección Shunsuke Imamura, logrado en Izu el 23 de noviembre de 2020, con una distancia de 52,468 km. © TrackPiste
16 junio. Tom Pidcock participará en los próximos Campeonatos del Mundo de gravel, previstos para octubre en Maastricht. El anuncio del británico es una decisión lógica dentro de su estrategia multidisciplinar. El ciclista del Q36.5, que acaba de completar su primer Giro de Italia en 16ª posición, parece decidido a explorar su potencial en un calendario cada vez más abierto a la hibridación entre distintas modalidades.
El gravel —una modalidad que combina resistencia, técnica y adaptabilidad— puede encajar bien con el estilo de Pidcock. Campeón olímpico de MTB, campeón del mundo de ciclocross sub-23 y ganador en 2023 de la Strade Bianche, el británico ha demostrado sobradamente su capacidad para rendir en contextos que requieren destreza, sobre superficies irregulares y en escenarios tácticamente complejos. Desde una perspectiva estratégica, su planificación del final de temporada también revela una gestión de esfuerzos y objetivos. Pidcock no competirá hasta La Vuelta a España, lo que debería permitirle recuperar la forma tras el Giro y llegar en buena forma tanto al Mundial de Ruanda como al Giro de Lombardía. Solo entonces, con una base sólida de competición, buscará ganar el arcoíris del mundial de gravel; una prueba en la que la presencia de Mathieu van der Poel es aún una incógnita.
16 junio. Romain Bardet colgó la bicicleta: se cierra una generación del ciclismo francés. Con la conclusión de la octava etapa del Critérium de Dauphiné, Romain Bardet puso punto final a una carrera profesional que abarcó más de una década y dejó una marca indeleble en el ciclismo francés. A los 34 años, el escalador de Brioude optó por cerrar su trayectoria en una carrera cargada de simbolismo personal: el Dauphiné no solo transita por sus carreteras favoritas, sino que este año arrancó en su ciudad natal. Un broche cuidadosamente elegido para una salida sin dramatismos, pero llena de significado.
El pelotón organizó un pasillo en homenaje antes de la salida para despedirle, un reservado sólo a grandes figuras. Aunque Bardet declaró haber intentado mantener el foco durante la etapa, reconoció que fue difícil contener la emoción. Cruzó la línea de meta en la 43ª posición, en el Plateau du Mont-Cenis, no como contendiente, sino como protagonista de un último acto simbólico. El galo no fue el ciclista más dominante de su generación, pero sí uno de los más constantes y respetados. Su perfil como escalador puro y su estilo agresivo lo convirtieron en una figura muy querida por los aficionados. Dos podios en el Tour de Franciat (2016 y 2017), una plata mundial en Innsbruck 2018, y múltiples victorias de etapa en grandes vueltas hablan de un palmarés sólido, construido con regularidad más que con explosiones puntuales.
Bardet buscó una prueba discreta y ligada a sus raíces para retirarse, algo que define de su carácter. Durante la última semana del Dauphiné, muchos corredores jóvenes —con los que apenas había cruzado palabras— se acercaron a saludarle. Su influencia trascendía los resultados. No logró su objetivo personal de ganar etapas en las tres grandes vueltas —se le escapó por poco en el Giro de este año, ante el joven Isaac Del Toro—, pero eso no pareció afectarle. “Me voy sin remordimientos”, declaró a CyclismActu. Con su marcha, el ciclismo francés pierde a uno de sus corredores más representativos de los últimos 15 años. No solo por su palmarés sino por su fidelidad a un estilo valiente.

Romain Bardet se retiró como ciclista profesional en la 8ª etapa del Critérium del Dauphiné – © Vincent Kalut/PN/Cor Vos
16 junio. Laurens ten Dam lidera en solitario la Race Around the Netherlands. A mitad de los 1.938 kilómetros que componen la exigente prueba ultraciclista, y con 44 años, el neerlandés encabeza en solitario la carrera. Nada convencional. Aquí no hay equipos de apoyo, ni coches de asistencia, y tampoco zonas de avituallamiento. Esta prueba se basa en la autosuficiencia en la que los participantes deben planificar cada detalle: dónde dormir, qué comer, cómo navegar. Y es precisamente en ese terreno donde ha sacado una ventaja crucial.
Ten Dam marchó en tercera posición durante los primeros 900 kilómetros, pero su suerte cambió gracias a una decisión táctica clave: alcanzar el último ferry hacia la isla de Texel el domingo por la noche. Sus principales rivales, entre ellos Casper van Wijck y Bas Vlaskamp, se quedaron fuera del embarque, viéndose obligados a perder varias horas hasta la siguiente salida matinal. Esa ventana fue suficiente para que Ten Dam se colocara al frente en solitario y retomara la ruta por la costa neerlandesa antes que nadie. La ruta restante, que llevará a los corredores por las provincias de Holanda Septentrional, Meridional, Zelanda y, finalmente, el Brabante Septentrional, estará marcada por las condiciones adversas: viento en la costa, gestión del sueño e irregular terreno. Laurens ten Dam aún tiene mucha ruta por delante pero, en las carreras autosuficientes, no siempre gana el más rápido sino el que mejor sabe moverse cuando el reloj sigue corriendo incluso mientras se duerme.
16 junio. Stephen Williams se perderá el Tour de Francia por una lesión. El propio corredor ha publicado un comunicado en las redes sociales del equipo Israel Premier Tech en el que explica que un problema en la rodilla le ha lastrado en los últimos meses y le obligará a parar varias semanas más: «La temporada 2025 no ha ido según lo previsto. Desde que empecé en Australia, he tenido un problema en la rodilla derecha, una tendinopatía del cuádriceps, muy difícil de controlar, y no se ha resuelto. Pude volver para el Giro de Abruzos y las Ardenas, pero desde entonces, las cosas siguen sin estar del todo bien. Lamentablemente, esto significa que no podré competir en los campeonatos nacionales en Gales ni en el Tour de Francia. Me da mucha pena perdérmelos, sobre todo correr los nacionales frente a mi público local. Pero estoy trabajando muy duro para recuperar la forma física con el apoyo del equipo y espero volver pronto a la línea de salida. Como ciclista, lo único que quieres hacer es competir, así que esta temporada ha sido increíblemente frustrante, pero sé que estas cosas no se pueden apresurar. Muchísimas gracias a todo el equipo y al apoyo de gente fantástica de fuera. Espero volver pronto».
15 junio. El Tour de Suiza comenzará hoy con una etapa a los alrededores de Küssnacht. Durante la celebración de la ronda helvética se cumplirán dos años de la dramática desaparición de Gino Mäder, ciclista que por defendía los colores del Bahrain. «Para rendir homenaje a nuestro difunto compañero de equipo, los corredores llevarán un casco especial en la etapa inaugural». Comunicó en redes sociales la formación bahreiní. «El casco será donado posteriormente a la Fundación para apoyar su labor en memoria de Gino».
❤️ To pay tribute to our late teammate Gino Mäder, TBV riders will wear a special #rideforGino helmet -custom made in collaboration with our partner Rudy Project- on the opening stage of @tds
The helmet will later be donated to the Foundation to support its work in Gino’s memory pic.twitter.com/qed3bkRC7c— Team Bahrain Victorious (@BHRVictorious) June 14, 2025
14 junio. El equipo MBH Bank ha hecho oficial la incorporación de Fabio Felline. El turinés nacido en 1990 volverá a competir con la formación italo-húngara de Antonio Bevilacqua. Se trata de un regreso, inesperado para muchos, de un corredor que en su carrera ha ganado 14 pruebas, participado en 15 grandes vueltas (Giro, Tour y Vuelta) y portado la «maglia azzurra». Técnicamente adaptado a las carreteras nerviosas, con un buen esprint. Mide 1,75 m y tiene un peso en forma de 68 kg.
Antonio Bevilacqua (mánager general): «Me di cuenta de que Fabio seguía queriendo ser corredor, y hace tiempo que ha retomado la vida de profesional. Ha tenido la oportunidad de parar un momento, después de su experiencia en el World Tour, y hacer sus consideraciones. Con nosotros tendrá la oportunidad de demostrar su valía, desde que se sienta preparado, hasta el final de la temporada. En ese momento haremos las evaluaciones oportunas. Siempre estamos abiertos a retos y oportunidades, también porque su experiencia es valiosa e incuestionable».
Fabio Felline: «Dejé mi carrera con un sabor amargo, por una dinámica que no estaba a mi altura. Sentía que aún tenía algo que dar pero necesitaba el proyecto adecuado. Nací ciclista en este grupo: para mí es como cerrar un círculo con el equipo que me lanzó y al que quería dar más. Es un regreso que también tiene un sabor romántico, es cierto, pero en mi interior tengo objetivos muy claros, tanto personales como de equipo, que he compartido con ellos. No me pongo límites y no oculto que me gustaría ganarme la confianza para un proyecto a más largo plazo. He estado trabajando seriamente desde que surgió la idea de volver, después de Coppi e Bartali«.
13 junio. Michael Matthews dejará de competir por un tiempo debido a un problema médico detectado en los últimos días. Durante una reciente concentración en altitud, el equipo médico del Jayco AlUla descubrió en el corredor signos de una embolia pulmonar, por lo que se decidió pausar toda actividad física hasta nuevo aviso, como medida de precaución. Su estado de salud es estable y el equipo médico está investigando exhaustivamente la gravedad del problema y su posible causa para definir un proceso de recuperación seguro. Durante este período, como medida de protección, Matthews se abstendrá de competir para garantizar que no exista ningún riesgo para su salud y bienestar, por lo que se descarta su participación en el próximo Tour de Francia.
13 junio. Fabio Christen seguirá con el equipo Q36.5 hasta 2027. El ciclista de 22 años, originario de Gippingen (Suiza), se convirtió en profesional con el equipo en 2023 y ganó su primera carrera profesional a principios de este año, la Vuelta a Murcia. «Este equipo se ha sentido como en casa desde el principio y he crecido con ellos. Han depositado su confianza en mí desde el primer día, a pesar de que empecé mi carrera con una lesión. Puede que sea un cliché, pero cuando pasas tanto tiempo juntos como equipo durante las carreras y concentraciones, es importante tener ese ambiente familiar con los corredores, el personal y la directiva».
Christen consiguió su primera victoria profesional con un potente sprint en la Vuelta a Murcia en febrero. Su segunda victoria llegó en el Tour de Eslovenia y quedó sexto en la Flecha Brabante. Christen también ganó una etapa en el Tour del Porvenir en 2023, superando a Isaac Del Toro. «Me enorgulleció ganar mis dos primeras carreras con el equipo este año y espero ganar algunas más. El Tour de Suiza y mi carrera de casa en Gippingen son grandes objetivos por ahora, pero a largo plazo espero correr una gran vuelta y ganar una etapa allí. Tenemos una invitación para La Vuelta y espero estar allí porque eso me ayudaría a dar el siguiente paso en mi carrera».
13 junio. Hace una semana, Gerben Thijssen sufrió una caída en la Heistse Pijl. El incidente ocurrió en la fase final de la carrera, mientras se preparaba para un sprint masivo. Thijssen logró terminar en bicicleta antes de ser trasladado al hospital de Herentals para una revisión. Esa misma tarde, se confirmó una fractura de clavícula izquierda. Su regreso a la competición aún no tiene fecha fija, a la espera de una evaluación médica adicional. Por lo tanto, se perderá al menos la Elfstedenronde y el Copenhagen Sprint. «Gerben se encuentra bien físicamente. Sin embargo, debemos tratar esta lesión con extrema precaución dado su historial de múltiples cirugías en esta clavícula en particular. Estamos monitoreando su estado muy de cerca y ajustaremos su plan de recuperación día a día», explica Gerald Ackerl, médico jefe del Intermarché-Wanty.
13 junio. El calendario del Superprestigio 2025-2026 fue de desvelado, se disputará íntegramente en suelo belga por cuarto año consecutivo, repitiendo el patrón de las últimas tres temporadas. Desde que la clásica cita de Gieten (Países Bajos) desapareciera del calendario tras la campaña 2021-2022, la competición ha quedado restringida al territorio belga, y la tendencia se mantiene.
El arranque de la temporada no traerá sorpresas: el circuito de Ruddervoorde volverá a abrir el calendario el domingo 19 de octubre. Una semana después, el Druivencross de Overijse, en su 82ª edición, tomará el relevo como segunda ronda (domingo 26 de octubre). Noviembre incluirá dos paradas más: el Jaarmarktcross de Niel (martes 11) y el Aardbeiencross de Merksplas (sábado 15). La principal novedad respecto al curso anterior es la desaparición del Zilvermeercross en Mol. En su lugar, el Superprestigio incorporará la prueba de Heusden-Zolder, que tendrá lugar el martes 23 de diciembre. Este evento, que el año pasado albergó los campeonatos nacionales, abrirá el tradicional bloque de pruebas del Kerstperiode.
El calendario navideño se completará con dos citas clave: el ciclocrós nocturno de Diegem (martes 30 de diciembre) y el cross de Gullegem (sábado 3 de enero). Dependiendo de la clasificación general hasta ese punto, la resolución del título podría llegar en la última cita: Middelkerke, programada para el sábado 7 de febrero, donde se definirán los sucesores de los actuales campeones, Ceylin del Carmen Alvarado y Eli Iserbyt. Aunque las fechas apenas presentan modificaciones respecto al año pasado, se evidencia una estrategia clara por parte de la UCI para proteger los fines de semana navideños para la Copa del Mundo. Por ahora, el calendario de la Copa incluye seis fechas provisionales durante diciembre, mientras que el Superprestigio concentrará su actividad en días entre semana.
En las próximas semanas se espera también la confirmación del calendario del Trofeo X2O Badkamers, que junto con la Copa del Mundo y el Superprestigio, configurará el eje central de la temporada internacional de ciclocross 2025-2026.
13 junio. Jasper Philipsen afina su forma en Bélgica antes del Tour de Francia 2025. El conjunto Alpecin ha dado a conocer el calendario previo a la ‘grande boucle’ de su principal sprinter, Jasper Philipsen. El corredor belga, que se hizco con tres etapas en la pasada edición de la ronda gala, vuelve a perfilarse como uno de los favoritos en los esprints masivos. Con el objetivo de llegar en plena forma al Grand Départ del 5 de julio en Lille —una etapa inaugural claramente favorable para los hombres rápidos—, Philipsen se centrará en competir en suelo belga durante las próximas semanas. Tras un largo parón competitivo desde la París-Roubaix, el velocista retomará la actividad este sábado 14 de junio en la A Través de Hageland. Solo un día después, participará también en el Elfstedenronde, conocido como el Tour de las Once Ciudades, que presenta un perfil adoquinado ideal para su preparación.
Entre el 18 y el 22 de junio, Philipsen estará en la línea de salida del Tour de Bélgica, una cita clave para ajustar la condición física antes de julio. Finalmente, su calendario de preparación se cerrará el 29 de junio con los campeonatos nacionales de Bélgica de fondo, donde intentará mejorar su segundo puesto del año pasado, cuando fue superado por Arnaud De Lie. Con un bloque de competición centrado en terrenos exigentes y pruebas de un día, Philipsen afina tanto su punta de velocidad como su resistencia. Un enfoque que busca no solo garantizar su rendimiento en el Tour sino también ponerle en posición de luchar por el maillot tricolor (bandera de Bélgica) en el campeonato nacional.
12 junio. Tom Pidcock va aclarando cómo será su segunda parte de la temporada, después de haber tenido un inicio trepidante. «La idea es hacer la Vuelta, los Mundiales, las carreras italianas y luego los Mundiales de Gravel. Iré a todas las carreras de un día para ganar, creo que la Vuelta me ayudará enormemente a ello», ha explicado el ciclista británico a Cycling Weekly.
12 junio. El Director de Desarrollo del equipo Visma, Robbert de Groot, se mostró entusiasmado con la incorporación del joven italiano Fabio Segatta: «Nuestro equipo siempre adopta un enfoque amplio a la hora de buscar posibles talentos para nuestro programa de desarrollo. Con Fabio, ganamos un corredor con un perfil muy prometedor. Combina explosividad con una gran capacidad para escalar. Esa combinación es poco frecuente y hace de Fabio una incorporación muy interesante para nosotros.»
«En Italia, las carreras junior suelen disputarse en recorridos exigentes con numerosas subidas y tramos técnicos», añadió De Groot. «Los datos demuestran que Fabio se desenvuelve muy bien en estas condiciones. Posee tanto un potente sprint como excelentes dotes de escalador. Basándonos en esto, estábamos ansiosos por trabajar con él y explorar cómo podemos ayudarle a crecer en los próximos dos años.»
12 junio. Louis Vervaeke se vio obligado a abandonar el Critérium del Dauphiné en su quinta etapa tras sufrir una caída. El corredor belga fue trasladado al hospital más cercano, donde los exámenes médicos revelaron que sufre una fractura de clavícula izquierda. Según informa el equipo Soudal, el ciclista será trasladado mañana a Bélgica, donde se le realizarán más evaluaciones en el hospital de Herentals y se establecerá un plan de recuperación.
12 junio. Thom Bonder, especialista en ciclismo de montaña, ha fallecido a los 30 años tras ser atropellado mientras entrenaba. Su equipo, el Giant-Liv Benelux Off-Road Team, comunicó el suceso y lamentó la pérdida del joven neerlandes: «Thom era una parte fundamental de nuestro equipo desde hace años, siempre dispuesto a compartir su entusiasmo y conocimientos con los demás». Originario de Assen, había iniciado su carrera deportiva en el fútbol, pero una lesión de rodilla lo llevó al ciclismo, donde pronto destacó. En 2016 se proclamó campeón de los Países Bajos de XC maratón en categoría sub-23 y en 2019 obtuvo el bronce en el campeonato nacional élite.
12 junio. La Unión Ciclista Internacional ha anunciado un cambio respecto a las invitaciones a grandes vueltas para UCI ProTeams de cara a la próxima temporada. Tras la decisión tomada el pasado marzo de añadir un 23º equipo, el Comité de Gestión de la UCI ha decidido, por recomendación del Consejo de Ciclismo Profesional, que a partir de 2026, se deberá invitar a los tres mejores UCI ProTeams, además de a los 18 UCI WorldTeams y a dos equipos, a elección del organizador. La invitación de los tres mejores UCI ProTeams también se aplicará a todas las carreras por etapas del UCI WorldTour. De este modo, los tres mejores UCI ProTeams del año anterior tendrán acceso a todos los eventos del calendario UCI WorldTour.
12 junio. A partir de la temporada 2027, la Unión Ciclista Internacional introducirá un nuevo sistema de puntos que permitirá a los equipos de carretera obtener una cantidad determinada de puntos UCI en función de los resultados obtenidos por sus ciclistas al participar en eventos de otras disciplinas (BTT, pista, ciclocross…). Una nueva vía de obtención de los ansiados puntos, que permitirá la compatibilización entre varias disciplinas, sin perjuicio para los objetivos deportivos de los equipos en la carretera.
12 junio. El Comité de Gestión de la UCI ha decidido, por recomendación de la Comisión de Carretera de la UCI, prohibir la participación en la Copa de Naciones UCI a los ciclistas menores de 23 años que pertenezcan a equipos profesionales de la UCI (UCI WorldTeams y UCI ProTeams), que ya no pueden participar en los Campeonatos Mundiales ni en los Campeonatos Continentales de la UCI en la categoría masculina sub-23. Estos ciclistas ya no figurarán en la clasificación masculina sub-23, sino únicamente en la clasificación masculina élite.
11 junio. Arnaud De Lie fue víctima de una fea caída el lunes en la Antwerp Port Epic, el corredor belga vivió otro duro momento en una temporada 2025 que no le está saliendo como esperaba hasta el momento. El ciclista de Lotto terminó en el suelo tras chocar contra un poste.
De Lie se sometió ayer a exámenes para descartar fracturas, en particular en el codo, que estaba muy dolorido, pero afortunadamente el diagnóstico médico fue tranquilizador, y le permitirá continuar su preparación para el Tour de Francia. Debería estar en la salida del Tour de Suiza el domingo.
11 junio. Soudal está a un paso de conseguir su victoria número 1000: «Todos somos conscientes de lo especial que es». En la Antwerp Port Epic, el equipo belga WorldTeam pudo haber logrado su milésima victoria pero Tim Merlier tuvo que conformarse con un tercer puesto. Los directores de equipo, Wilfried Peeters y Kevin Hulsmans, tuvieron dificultades para aceptar este desenlace. “Si nos fijamos en el resultado de Tim, podría haber sucedido”, Hulsmans a Wielerflits. “Estuvimos cerca, pero al final nos faltaba un hombre para ponerlo en una posición ganadora. Es una pena que nos quedáramos sin victoria por poco, pero al final Lampaert y Gelders hicieron todo lo posible”. En la formación belga son conscientes de que algo único está a punto de suceder. «Mil victorias, no muchos equipos pueden decir eso. Esta semana, el equipo empezó a darse cuenta de que si ganábamos tres de tres en el tríptico belga, la siguiente sería la número mil. Todos en el equipo también sabían que íbamos por 999. Esto es único, y todos quieren formar parte de ello».
El balance tras el fin de semana es positivo para el equipo. Si bien Remco Evenepoel causó mostró buenas sensaciones en el Critérium du Dauphiné, el campeón de Europa hizo lo mismo en suelo belga. «Es positivo que Tim esté rindiendo justo después de haber estado entrenando en altura durante tanto tiempo. Siempre hay que esperar a ver cómo se recupera. En Bruselas ganó el esprint con fuerza, pero en Amberes pensé que estuvo aún mejor. Intentó hacer una carrera y ascender en la clasificación. Muy positivo». Y, sobre todo, una buena señal de cara al Tour de Francia , que Merlier solo podrá correr por primera vez desde su debut en 2021. «Se nota que el Tour empieza a cobrar vida para él. Acaba de completar un entrenamiento en altura y está en la recta final. Es el Tour, ¿verdad? En la primera etapa en Lille, le espera una oportunidad única para el maillot amarillo, lo que sería una recompensa. Pero no olvidemos que ya es campeón de Europa. Eso también sería una imagen magnífica».
11 junio. Tom Pidcock fue nombrado Oficial de la Excelentísima Orden del Imperio Británico (OBE). Este es el segundo rango más alto de la Orden del Imperio Británico antes del MBE (Miembro de la Orden del Imperio Británico). El galardón se otorga a personas que han realizado una labor destacada por su región o país. Pidcock fue nombrado MBE el año pasado por sus servicios al ciclismo británico, cuando recibió la medalla de manos de Anne Mountbatten-Windsor, princesa de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y hermana del actual rey Carlos III.
Pidcock no es el primer ciclista británico en ser nombrado OBE. Los campeones Bradley Wiggins, Chris Froome y Mark Cavendish le precedieron. El velocista, retirado desde diciembre, incluso fue nombrado KBE (Caballero Comendador del Imperio Británico) el año pasado.
Ver esta publicación en Instagram
11 junio. Johan Price-Pejtersen ganó el campeonato de Dinamarca de contrarreloj pero, posteriormente, fue descalificado por el «uso de una senda ciclista paralela al recorrido». Por si fuera poco, luego el veredicto fue anulado por la federación danesa. Y para darle más giros al asunto, la UCI anuló la anulación el pasado mes de febrero, reabriendo el caso. Entonces, ¿cuál es la situación casi cuatro meses después? «Intenta llamar a la UCI. Pregúntales», respondió Price-Pejtersen a los micrófonos de TV 2 Sport.
El corredor de Bahrain no podrá vestir el maillot de campeón danés en la contrarreloj del Criterium de Dauphiné de hoy. Esta era su última oportunidad para correr portando la bandera danesa, ya que, los nacionales daneses están programados dentro de dos semanas. Price-Pejtersen se mostró frustrado. «Como alguien que ha pasado toda su vida en el ciclismo, he perdido esa ilusión, puedo sentir que ahora es más difícil salir y entrenar. Tengo que recuperar mi fe en el sistema del que forma parte el ciclismo«, afirma.
11 junio. Robin Orins volvió a los entrenamientos tras unos meses muy difíciles: «Ataques de pánico y miedo a todo, ahora estoy redescubriendo la alegría del ciclismo». El neoprofesional del equipo Lotto dio el salto al primer equipo después de pasar dos temporadas en el filial, tras conseguir una serie de notables resultados en carreras juveniles en las que había competido: ganador de la Omloop Het Nieuwsblad, segundo en la Lieja-Bastoña-Lieja y tercero en la París-Roubaix, todas de categoría sub-23.
Orins explica lo sucedido en sus redes sociales: «2024 fue un año lleno de éxitos para mí», escribió el corredor, «me hice más fuerte, gané carreras, competí a un alto nivel y lo coroné todo con un contrato profesional. Pero después de los Campeonatos del Mundo de Zúrich, me sentí completamente agotado, mental y físicamente. Estaba cansado de todo, de los medios de comunicación y de la presión. Necesitaba un descanso, sin bici. Necesitaba tiempo para mí, un tiempo que no llegó«. La situación vivida por Orins puede compararse, sólo en cuanto a concepto, a la vivida por otros jóvenes corredores que decidieron dejar el ciclismo a una edad muy temprana. «No podía recuperarme y seguía enfermando. Mi sistema inmunitario estaba bajo cero y dormía más de lo que podía. Mi cuerpo ya no tenía energía, todo era demasiado. Aun así, me fui a España para empezar a entrenar para la nueva temporada, pero, en retrospectiva, no fue la mejor elección. No pude entrenar, en parte porque estaba enfermo y en parte porque no me sentía yo mismo. Cuando volví a casa, me diagnosticaron una infección respiratoria y eso fue un golpe más». El joven de 23 años atravesó una época muy difícil: «Empecé a tener frecuentes ataques de pánico», vuelve a escribir Orins, «perdí el apetito, dejé de salir en bicicleta. Estaba atrapada en un círculo vicioso. Las fiestas de fin de año fueron infernales: los demás estaban de fiesta y yo me pasaba horas llorando y tratando de encontrarme a mí mismo entre ataques de pánico. Tenía miedo, de todo, pero sobre todo de mí mismo. A medida que pasaban los días, seguía hundiéndome y había perdido las ganas de vivir. Me sentía inútil y tenía pensamientos perturbadores. En ese momento saltaron todas las alarmas y busqué ayuda, junto con mis allegados».
El joven ciclista confiesa que recurrió a terapia: «De ahí surgió que tenía un problema de ansiedad que se remontaba a mi infancia, que había estado bajo control durante los últimos 7-8 años y que había resurgido en el último periodo. Dediqué horas a mi recuperación, que me costó muchas lágrimas, pero, día tras día, empecé a sentirme mejor. Aprendí mucho sobre mí misma. El pasado mes de abril volví a montar en bicicleta. Las primeras salidas fueron muy difíciles, me asustaba si me subían las pulsaciones o si pasaba un coche demasiado cerca de mí. Pero, al cabo de un tiempo, esas cosas volvieron a resultarme familiares y volví a sentir la alegría del ciclismo». Aún no está en condiciones de volver a la competición. «Cuando me sienta preparado para competir, se lo haré saber a la gente». Orins concluye de forma esperanzadora. «A partir de ahora, disfrutaré más de los momentos, en el sillín y fuera de la bicicleta».
11 junio. AG2R dejará de patrocinar a la formación ciclista Decathlon al finalizar la temporada después de casi treinta años. Desde el equipo galo están trabajando en la llegada de un nuevo espónsor: L’Oréal. Según apunta el tabloide «Le Télégramme», la marca de productos cosméticos se sumará al conjunto deportivo en 2026, no sólo cubrirá la vacante sino que otorgará una importante inyección financiera.
La escuadra conservará su identidad con la llegada de L’Oréal, al ser una empresa francesa de origen. Su sede se encuentra en Clichy, a las afueras de París. La cadena deportiva Decathlon, que apoya al equipo desde 2023, seguirá siendo su patrocinador principal. Aún no está claro si Decathlon seguirá siendo el primer patrocinador principal o si L’Oréal asumirá este rol.
11 junio. La clásica Brujas-De Panne cambiará de nombre y recorrido a partir de 2026. La prueba belga, que hace varias temporadas era una prueba por etapas conocida como ‘Tres días de La Panne’, pasará a llamarse Vuelta a Brujas (Ronde van Brugge). El miércoles seguirá disputándose la prueba masculina y el jueves, la femenina. El recorrido seguirá siendo favorable a los velocistas, pero se rediseñará con especial atención a la seguridad, tras las críticas recibidas por los riesgos del final en De Panne, donde había estrechamientos repentinos, obstáculos y raíles de tranvía. Este cambio en el proyecto también provocará el cambio de sede de la Elfstedenronde, que habitualmente comienza y termina en Brujas. La clásica 1.1 UCI, que se disputa este fin de semana, tendrá una nueva ubicación a partir del próximo año.
11 junio. Mattias Skjelmose no disputará el Tour de Suiza, ni los campeonatos nacionales debido a una persistente enfermedad que le impide montar en bicicleta con normalidad. El danés ha preferido centrarse en preparar el Tour de Francia que comenzará en menos de un mes. Así lo ha comunicado el propio corredor a través de las redes sociales del equipo Lidl-Trek: «Hace unos días, les conté que había estado sin montar en bicicleta durante aproximadamente una semana por una infección estomacal, pero que ya había vuelto a entrenar y estaba recuperando fuerza y ritmo. Poco después, la enfermedad regresó, más intensa que antes, pero afortunadamente se curó rápido. Nos hemos hecho varias pruebas y aún estamos esperando los resultados para tener una idea más clara de lo que ha estado sucediendo. Tras hablar con el equipo y mi entrenador, decidimos no correr el Tour de Suiza. Simplemente no tengo tiempo suficiente para volver al nivel que quiero. Ahora me centro en recuperarme bien, recuperar el ritmo y recuperar lo perdido».
«A partir de ahora, todo gira en torno a estar listo para el Tour de Francia. Como resultado, la primera etapa de la Vuelta al País Vasco resultó ser mi última carrera con el maillot de campeón nacional de contrarreloj, al menos por ahora. Ha sido un verdadero honor llevar a Dinamarca en la espalda este último año. Esta temporada ha sido una lección silenciosa de paciencia. No todo se rompe con el ruido; a veces simplemente se descontrola. Así se ha sentido este tramo. Ha sido frustrante, sí. Pero he aprendido a escuchar, a no apresurarme. A recalibrar sin perder de vista el camino. Esta no es la primera vez que las cosas no salen según lo previsto, y no será la última. Pero ser honesto sobre mi situación no me hace menos comprometido. De hecho, aclara aún más el objetivo. El Tour de Francia sigue siendo la prioridad, y estoy totalmente concentrado en estar listo», concluye Skjelmose.
10 junio. La UCI ha acogido con satisfacción la iniciativa de los organizadores del Tour de Suiza de implementar un sistema avanzado de seguimiento de corredores mediante GPS. Una decisión tomada a raíz de la muerte de la ciclista suiza Muriel Furrer en el pasado Mundial junior, en el que la corredora tardó en ser localizada y la asistencia médica llegó tarde. La UCI permanecerá en contacto con los organizadores del Tour de Suiza para evaluar los resultados de esta implementación. Además, ha anunciado el desarrollo de sus propias soluciones, que se esperan introducir en el próximo Mundial de carretera que se disputará en Kigali (Ruanda).
8-10 junio. GP Douro Internacional (NAT/POR)
General final: Artem NYCH (RUS) 6 Jesús DEL PINO
3ª etapa: Tomás CONTTE (ARG) 8 Raúl ROTA
2ª etapa: João MEDEIROS (POR) 5 Jesús DEL PINO / General: Artem NYCH (RUS) 6 Jesús DEL PINO
1ª etapa: Artem NYCH (RUS) 2 Jorge GÁLVEZ / General: Artem NYCH (RUS) 2 Jorge GÁLVEZ
9 junio. Mathieu Van der Poel ha confirmado que el Mundial de BTT es uno de sus grandes objetivos en esta temporada. Pese al accidente sufrido en la Copa del Mundo de Nove Mesto, donde cayó dos veces y tuvo que abandonar con una microfractura en el escafoides, el neerlandés no renuncia a la cita que tendrá lugar en Suiza. Su intención es correr varias pruebas de montaña tras el Tour de Francia, con la mira puesta en conquistar el maillot arcoíris en una cuarta disciplina, tras lograrlo en ciclocross, carretera y gravel. «No pierdo el sueño por lo que digan los demás. Hago lo que me propongo. Los problemas forman parte del juego y solo me motivan más para hacerlo mejor la próxima vez», explicó en declaraciones al diario AD.
9 junio. Sigue la mala suerte para Arnaud De Lie, cuya temporada se está viendo lastrada por los problemas físicos. Tras haber conseguido este domingo un destacado tercer puesto en la Clásica de Bruselas, este lunes se fue al suelo en la Amberes Port Epic, al intentar acortar una curva por la acera, impactando contra un cartel y dañándose el codo y la muñeca derecha. Aunque intentó continuar en carrera, De Lie se vio obligado a abandonar al no poder sujetar el manillar con la mano afectada. Los primeros exámenes médicos parecen descartar la existencia de lesiones graves, pero se someterá a nuevas pruebas para determinar si puede correr el Tour de Suiza, que comienza este domingo.
9 junio. La Federación Francesa de Ciclismo ha definido su estrategia de participación para el próximo Mundial de ruta. El país vecino enviará equipos completos en las categorías élite, tanto masculinas como femeninas, y también tomará parte en la contrarreloj mixta. Sin embargo, la presencia francesa será limitada en las categorías sub23 y júnior. Solo doce ciclistas competirán en las categorías junior y sub-23, pese a disponer de más plazas. Esta decisión sede a dos factores: la dureza del recorrido en Kigali y la cercanía con el Campeonato de Europa, que tendrá lugar en Drôme-Ardèche la semana siguiente. La FFC quiere facilitar que algunos corredores puedan disputar ambos eventos, priorizando el Europeo en casa, aunque sin renunciar a lograr grandes resultados en Ruanda.
7 junio. Tadej Pogačar afrontará mañana el Critérium de Dauphiné como uno de los grandes favoritos. Todos los ojos están puestos en la batalla que tendrá a partir del domingo frente a Remco Evenepoel y Jonas Vingegaard. Un pequeño aperitivo antes de la «Grande Boucle» donde se volverá a medir a ellos. «La participación es muy buena, la misma que en el Tour», dijo Pogačar durante la rueda de prensa previa a la carrera. «Estoy muy emocionado de estar aquí. Estoy aquí para ganar, pero no quiero presionarme, sólo quiero disfrutar de la carrera y ver cómo va. Quiero intentar ganar pero el Dauphiné no es un indicador de cómo irá el Tour. Espero que haya buenas luchas en la contrarreloj y en la montaña pero no tengo presión».
El ciclista de 26 años se mostró satisfecho con su preparación durante el último mes: «Este año el plan era más o menos el mismo que en 2023 pero esa temporada me fracturé la muñeca. Llegué a Sierra Nevada bastante pronto, entrenando bien. Podría haberme quedado allí un poco más para prepararme aún mejor para el Tour pero ahora me siento listo para este Dauphiné. Así podré tener un poco más de chispa en las piernas. También servirá para ver si necesito una preparación adicional andes del Tour. Quizá después del Dauphiné me entrene más específicamente en ciertos aspectos como la contrarreloj. Ya veremos. Los valores de entrenamiento son muy buenos en este momento, estoy muy satisfecho. Voy por el buen camino. Muy pronto se sabrá si mis números y mis piernas son buenos. En los últimos años he cambiado de entrenador y de forma de entrenar», prosigue el esloveno, «Me ha ido bien, he podido mejorar. No puedo comparar este año con 2024 porque el año pasado estuve en el Giro. Esta temporada he competido en las clásicas, así que la preparación fue diferente. No he corrido una carrera por etapas desde el Tour de Emiratos Árabes Unidos. Es un enfoque diferente. He cambiado mi programa para variar un poco y no hacer siempre las mismas carreras. El cambio es bueno, al menos para mí. Creo que puede ser beneficioso. En mi caso, he ganado experiencia, he podido entender las carreras de forma diferente porque he corrido en distintos tipos de terreno«.
El campeón del mundo está deseando enfrentarse de nuevo a Vingegaard: «Estoy muy contento de volver a competir contra Jonas. Ha tenido una primavera difícil pero por lo que he visto en las últimas semanas ha recuperado la forma. Así que será una buena prueba para mí competir contra él, aunque no sólo tengo que fijarme en Jonas. Hay otros ciclistas que pueden ponerme las cosas difíciles, como Remco (Evenepoel). Una cosa es segura: será divertido para los aficionados que nos ven desde casa y espero que también para mí sobre la bici«. Pogačar también tuvo palabras para su compañero Isaac Del Toro y su gran papel en el pasado Giro de Italia: «Pasaron muchas cosas. Todo el mundo siguió el Giro, todo el mundo vio cosas y sacó conclusiones. Ha sido una edición divertida. Todos hemos aprendido algo. Aprendes de cada carrera que ves. Sólo podemos estar contentos con el rendimiento del equipo en el Giro. Hubo altibajos, pero el equipo estuvo fenomenal. Isaac ha sido una sorpresa para todos a este nivel. Estuvo a punto de ganar la clasificación general. He seguido la carrera y la he visto o escuchado durante los entrenamientos. Fue estupendo ver a mis compañeros correr así», concluyó Pogacar en una entrevista a Cycling Pro.
6 junio. Christoph Roodhooft se muestra contento después de recuperar a Mathieu van der Poel para el Critérium de Dauphiné que comienza este domingo 8 de junio. Hace poco menos de quince días, el neerlandés sufrió dos caídas en la Copa del Mundo de BTT en Nové Mesto. El accidente le ocasionó una fractura de ligamentos en su muñeca durante por este motivo su convocatoria fue motivo de duda hasta última hora. «Mathieu estaba muy motivado para hacer todo lo posible para poder correr el Dauphiné», dijo Roodhooft a Sporza. «A pesar del dolor en la muñeca, intentó entrenar. No funcionó de forma óptima, pero aún así estuvo muy bien. Algunos días fueron mejor que otros. Pero Mathieu lo afrontó bien mentalmente. En general, no fue tan mal. Podría haber sido peor».
El Dauphiné, para Roodhooft, es una carrera de preparación muy importante para su líder. «El año pasado sentimos que le faltaba algo de ritmo de carrera en la primera semana del Tour. Por eso queríamos enfocarlo de otra manera esta vez. Era evidente que Mathieu quería más competición. Por eso es importante que pueda participar en el Dauphiné. Es crucial para la preparación del Tour. Que tenga éxito de inmediato es otra cosa. Pero estará allí para no perder esa ritmo de competición. Si ve una oportunidad de ganar una de las primeras etapas, obviamente no la desaprovechará». Concluyó el director general de Alpecin.
6 junio. Lotto busca de nuevos patrocinadores desde el final de la pasada temporada. El equipo belga, actualmente bajo licencia profesional, sólo cuenta con una espónsor principal: la casa de lotería nacional belga. Hace algún tiempo, los responsables del histórico equipo buscan nuevas formas de financiación «con otro nombre» que se una a Lotto. Parece ser que la participación en el Tour de Francia es evocadora para algunas marcas. De hecho, con motivo de esta carrera incluirá a CAPS, empresa activa en el sector de las gasolineras y estaciones de carga eléctrica, que forma parte de la «cartera» de apoyos de Lotto desde 2012 y que recientemente renovó su apoyo hasta el final de la temporada 2026.
A la espera de anuncios oficiales, Het Laatste Nieuws avanza que habrá un ligero aumento de los fondos dispuestos por CAPS para las actividades de Lotto hasta finales de 2026. El equipo belga decidió «recompensar» a la empresa con una «promoción» en el Tour, presentándose en la salida como Lotto-CAPS. «Hemos observado que nuestras actividades comerciales reciben un impacto positivo de nuestra implicación en el ciclismo», declaró Xavier Dewulf, director general de CAPS, «y con nuestro patrocinio queremos dar un nuevo impulso al mercado belga». La empresa apoya también en forma de patrocinio personal a Wout van Aert durante la temporada de ciclocross.
6 junio. El equipo Picnic no podrá contar con dos de sus piezas más importantes para el Tour de Francia: John Degenkolb y Fabio Jakobsen siguen de baja por problemas físicos. La «Grande Boucle» llega con demasiada antelación en sus procesos de rehabilitación.
Degenkolb tuvo que poner fin a su campaña de clásicas tras una durísima caída en el Tour de Flandes en la que se fracturó la clavícula, el codo y la muñeca. La gravedad de las lesiones se hizo más evidente en investigaciones posteriores, y Degenkolb fue operado con éxito, pero su periodo de recuperación se retrasó en comparación con lo que se había previsto inicialmente inmediatamente después del Tour de Flandes. A Jakobsen se le diagnosticó una limitación del flujo en la arteria ilíaca de ambas piernas y fue operado a principios de abril. Desde entonces, ha estado centrado en su recuperación, empezando con entrenamientos en pista cubierta y volviendo recientemente a algunas salidas constantes y más fáciles al aire libre.
Camiel Aldershof, médico de la formación neerlandes, explica con más detalle: «Las lesiones sufridas por Degenkolb eran más graves de lo que pensábamos desde las primeras exploraciones. Se le ha sometido a una cirugía profunda y ha podido hacer trabajo de rodillo. Sin embargo, todavía tiene que pasar a una intervención quirúrgica de seguimiento y esto significa que no estará listo para competir a principios de julio. Una vez operado, podrá volver a rodar en pista cubierta y, una vez curado, podremos centrarnos en rodar al aire libre y aumentar su nivel de entrenamiento y sus intensidades». Explicó el galeno.
«Por otro lado, Fabio ha tenido una operación exitosa y una buena rehabilitación hasta ahora. Después del tiempo que necesitó para recuperarse de la intervención, pudo comenzar a rodar en pista cubierta a baja intensidad durante 30 minutos al día, y hemos ido aumentando esa intensidad. Recientemente, ha podido volver a entrenar un poco al aire libre, algo estupendo, pero todavía a una nivel inferior al necesario para construir de nuevo la base para una prueba de tres semanas». Concluyó Aldershof.
6 junio. Lucho Herrera compareció el jueves ante el tribunal acusado de ordenar el asesinato de cuatro vecinos para reclamarles sus tierras. La causa fue denunciada por dos exmilitares. Él negó cualquier implicación en los hechos ocurridos en 2002. Primer colombiano en ganar una gran vuelta, la Vuelta a España de 1987, Herrera fue castigado con 10.000 dólares (unos 8.745 euros) de sanción a los dos paramilitares que testificaron contra él, para asesinar a cuatro campesinos.
Según fuentes de la fiscalía, Luis Herrera había sido citado a comparecer el jueves ante un tribunal de Bogotá para dar su versión de los hechos. Según su abogado, Hernando Benavides, el exciclista de 64 años afirma ser «inocente» y denunció un montaje destinado a «desprestigiar» su nombre. Durante su comparecencia, Herrera estuvo acompañado por su hermano, Rafael Herrera, que también fue interrogado, y por la pareja de éste. Según los dos paramilitares, que ya han sido condenados por los asesinatos, las víctimas se negaron a vender sus tierras al tres veces ganador de etapa del Tour de Francia. La fiscalía ha ordenado un registro de la casa del colombiano, cuyos resultados aún no se han hecho públicos.
5 junio. El ciclismo turco está de luto tras el fallecimiento de Mustafa Ayyorkun, joven promesa del equipo Spor Toto, que perdió la vida la noche del martes con tan solo 21 años. El trágico desenlace se produjo tras un accidente sufrido durante la quinta y última etapa del Tour de Irán 2025, celebrada el pasado sábado 31 de mayo.
Según informó la Federación Turca de Ciclismo, Ayyorkun, nacido en 2004, sufrió una fractura cervical y fue trasladado al hospital de Tabriz, donde en un primer momento su evolución fue positiva. Sin embargo, su estado empeoró repentinamente hace dos días y, lamentablemente, no logró recuperarse.
«Estamos profundamente entristecidos», declaró Emin Müftüoğlu, presidente de la Federación. «Desde el momento del accidente, nos mantuvimos en contacto constante con el Ministerio de Juventud y Deportes, la Embajada de Turquía en Teherán, el Consulado en Tabriz y las autoridades iraníes. Recibimos información médica que indicaba una fractura de cuello, pero su evolución parecía favorable. La noticia de su repentino fallecimiento nos ha conmocionado profundamente. Mustafa era una figura clave para el futuro del ciclismo turco. Expresamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, a su equipo, y a toda la comunidad ciclista».
5 junio. Rui Oliveira fue relegado de la primera a la sexta posición en la 2ª etapa del Tour de Eslovenia por esprint irregular. El portugués que milita en UAE hace más de siete temporadas perdió la victoria parcial de la etapa tras desviar su dirección en la recta final a meta. En su detrimento, Fabio Christen -hermano de Jan, que precisamente pertenece al conjunto emiratí- fue proclamado ganador del segundo día de competición, sumando el décimo triunfo para el Q36.5 esta temporada.
El segundo día en tierras eslovenas quedó entre hermanos. Ivo Oliveira, salió en defensa de Rui. «Si de ahora en adelante decides descalificar a alguien por esta maniobra, ¡el ciclismo se acabó! Puedes empezar a relegar a todos, porque todos los días y en cada esprint ocurre algo así, e incluso algo peor, ¡y nadie es descalificado!» Expresó en sus redes sociales el también ciclista de UAE. «Rui, eres el ganador». Reclamó, concluyendo su texto.
IF you decide from now on to disqualify someone by this move, cycling is over!! You can start relegate everyone because everyday and in every sprint something like this and even WORST happen and nobody is dsq! 🤡🤡👎
Rui, you are the winner ❤️ pic.twitter.com/sjkbdgypbe
— Ivo Oliveira (@IvOliveira96) June 5, 2025
5 junio. A poco más de tres meses para el comienzo del Mundial de Kigali, hay confirmaciones sobre la reducida participación de muchas selecciones nacionales. Dinamarca y Francia han sido las primeras en anunciar que no se presentarán a la cita africana con formaciones completas; dejarán en casa a sus equipos juveniles, y también se plantean la participación reducida de los sub-23; Bélgica y Países Bajos se lo están pensando, porque las vacunas obligatorias para entrar al país necesitan ser aplicadas con bastante antelación, y podría comprometer a los ciclistas.
La selección de Italia se presentará el domingo 28 de septiembre con sólo 5 «azzurri» en lugar de los 8 que le corresponderían a Italia; asimismo, se han reducido las componentes de elite femenina (4 en lugar de 7) y sub 23 (4 en lugar de 6), y los dos junior masculino y femenino (3 corredores cada uno). «Los costes son muy elevados y tenemos que adaptarnos, es todo lo que podemos hacer», explica el director general de Italia, Roberto Amadio. «La expedición a Ruanda cuesta más que la del Mundial de Australia 2022. También estamos valorando dos opciones para los vuelos de avión, y la que más nos afecta es el equipaje extra, el peso de las bicicletas, las herramientas de los mecánicos, las camas de los masajistas: la Uci había prometido a los equipos nacionales descuentos en este aspecto durante la reunión de marzo, pero no hemos visto nada al respecto. Ya habíamos elegido el hotel, un cuatro estrellas en Kigali, a un kilómetro de la meta, lo que nos garantizaba calidad y seguridad. Pero luego hemos tenido que hacer recortes, incluso los mecánicos y masajistas trabajarán para todos los equipos para optimizar los costes. Sin embargo, nuestra línea es la contraria a la de otras naciones, que han anulado, por ejemplo, todos los equipos sub-23 y junior: queremos presentar el maillot azul en la salida de todas las carreras, incluido el relevo mixto en el que creemos tener grandes posibilidades. Y si en el último mes hay alguna sorpresa agradable entre los corredores, evaluaremos si ampliamos el número en una unidad».
Los cinco elegidos para la selección élite masculina, en estos momentos, serían: Ciccone, Tiberi, Pellizzari, Caruso, Fortunato y Cattaneo pero en la preselección también figuran otros corredores como Bettiol, Bagioli, Scaroni, Sobrero, Fiorelli, Frigo, y Ulissi, el único italiano con la ‘maglia rosa’ en la pasada edición del Giro. La categoría femenina contaría con un bloque liderado por Elisa Longo Borghini. En los sub-23, hay grandes esperanzas depositadas en Lorenzo Mark Finn, de 18 años, campeón del mundo júnior en 2024. Marco Villa, seleccionador italiano, estará atento a todas las carreras del calendario italiano, acudiendo un par de días al Tour de Francia y después a la Vuelta.
5 junio. Ineos parece que vivirá una revolución interna. Según apuntan la BBC y The Guardian, Dave Brailsford anunciará su salida hacia el Manchester United para volver a la formación ciclista de manera inminente. El regreso del histórico mánager sería un refuerzo importantísimo, ya que, Brailsford escribió los capítulos dorados de la historia del deporte británico en el Sky.
Actualmente, al frente del conjunto británico está el mánager general John Allert, con Scott Drawer como director de rendimiento, y es probable que Brailsford reciba un papel de asesoramiento y liderazgo. Otra de las grandes novedades, será la incorporación al organigrama técnico de Geraint Thomas. El galés de 38 años hizo oficial que 2025 será su último año en el pelotón y espera abrir una nueva aventura deportiva, esta vez desde el coche, con la formación ciclista.
Brailsford también tendría la tarea de encontrar nuevos patrocinadores: desde hace meses el coloso Ineos está empeñado en reestructurar sus inversiones en el ámbito deportivo -en los últimos meses, frenó el proyecto de la Copa América, el de la Fórmula 1 y rescindió su contrato de patrocinio del Tottenham- y varias veces se ha comparado el nombre del equipo británico con el del Total Energies, otro gigante del petróleo y la energía con el que Ineos mantiene una relación comercial desde hace tiempo. Evidentemente, el mercado ciclista dependerá de la entrada de nuevos patrocinios. Ineos ha invertido mucho en juventud en los últimos años pero buscan un líder que pueda luchar al más alto nivel especialmente en las grandes carreras por etapas, que siempre han sido la especialidad del equipo británico.
5 junio. Fabio Jakobsen fue sometido a una doble operación de la arteria femoral hace dos meses. La evolución del neerlandés parece bastante esperanzadora. «No siempre se ve inmediatamente en un TAC», dijo Jakobsen en el podcast Speed on Wheels. Ya en el ‘training camp’ de invierno, en el Picnic surgió la sospecha de dicha lesión. «Hicimos una prueba para descartarlo. Había oído hablar mucho de ello: siempre es una pierna, una sensación de entumecimiento. Yo no tenía nada de eso; sólo tenía la acidificación a la que estaba acostumbrado. Ya no podía esprintar».
«Sólo quería una visión neutral e independiente de lo que pudiera estar pasando. Lejos de los medios de comunicación y de mis asesores actuales». Así es como acabó en la puerta de su antiguo equipo, el Soudal. Si la prueba mostraba más de un 9% de desviación en una de las piernas, la arteria podía estrecharse. Los resultados de Jakobsen: 37% y 42%. No había remedio: era necesaria una intervención quirúrgica para devolverle a la carretera. «Todavía tenía dos carreras programadas porque esto fue después de París-Niza. Tu mundo se derrumba porque soñaba con ganar en Lille. Ves cómo ese sueño se desvanece ante tus ojos. Mi mente corría más rápido de lo que el médico podía hablar».
Después de una operación tan importante, el sueño de luchar por el primer maillot amarillo del Tour pero parece bastante lejano. «Estará muy ajustado; no puedo decir ni sí ni no. Pero la posibilidad de que no vaya es mucho mayor que la de que vaya. Otros chicos están en mucha mejor forma y también merecen la oportunidad de correr. Nunca se sabe, pero es una pequeña posibilidad».
5 junio. Luis Carlos Chía, el profesional colombiano del equipo continental chino Huansheng, ha sido suspendido por la Unión Ciclista Internacional (UCI) por un positivo con la sustancia prohibida fentermina que facilita la pérdida de peso. El corredor de 28 años, de la localidad de Soacha, no superó el control antidopaje que pasó el pasado 10 abril después de la 4ª etapa del Tour de Hainan, ronda china 2.ProSeries UCI, donde acabó en la quinta plaza de la general a 47 segundo del ucraniano Kyrilo Tsarenko (Solution Tech). Chía debutó en 2019 con el Manzana Postobón que desapareció tras diversos casos de dopaje. Ha ganado tres etapas de la Vuelta a Colombia y otras tres en China en Bizhou y la TransHimalaya. El sudamericano se arriesga a una sanción de 4 años.
DOPAJE: LISTA DE SUSPENDIDOS Y SANCIONADOS
5 junio. Romain Bardet afronta su última carrera profesional en pocos días. «Soy muy consciente de que, si todo va bien, sólo me quedan ocho días de carrera. El final está cerca. Pero estoy completamente en paz con eso, porque he sido capaz de ceñirme al calendario que tenía en mente. Todo va según lo previsto». Expresó en declaraciones al sitio oficial del Critérium de Dauphiné.
«El año pasado, terminé noveno en el Giro, pero no me fui contento, luchar sólo por entrar en el top 10 sin influir en la carrera no me llena. Ya lo he hecho muchas veces en mi carrera. Este año me he sentido más fuerte pero las cosas no han salido del todo bien en los días clave. A veces es así. He corrido el Giro cuatro veces y he terminado segundo en una etapa cuatro veces, eso no va a cambiar mi vida ni la forma en que la gente ve mi carrera. Lo que me volvió a llamar la atención fue lo profunda y exigente que es una Gran Vuelta. También me di cuenta de que mis mejores años han quedado atrás. Ya no puedo confiar en destellos de audacia o apuestas de última hora como antes. Y estoy totalmente de acuerdo con eso». Confiesa el escalador francés, admitiendo que sus tardes de gloria ya pasaron.
«Quería correr un último Giro, es la carrera de tres semanas que mejor me ha ido, sobre todo, después del Tour de Francia que viví en 2024. Tuve la suerte de elegir la prueba en la que me despediría, y el Dauphiné me pareció bien. Es una carrera que significa mucho para mí personalmente, y todo se ha alineado perfectamente para que sea un final apropiado. Creo que voy a disfrutar más de estas últimas pedaladas aquí, donde todavía puedo desempeñar un papel más activo que en el Tour«. Antes de concluir Bardet comentó con nostalgia: «Ha llegado el momento de deshacer la maleta. Siempre ha estado hecha y lista con mi equipo de competición, siempre preparada para el próximo viaje. Pero esta vez, voy a vaciarla de verdad y dejarla en el suelo. Estoy listo para dejar de organizar mis días en torno al entrenamiento y empezar a alimentarme de otra forma. A partir de ahora, un día de éxito no dependerá de lo que tenga que hacer para la próxima carrera». Concluyó el ciclista de DSM.
4 junio. Cian Uijtdebroeks sigue sin fecha para volver a competir. El joven belga, de 22 años, no corre desde mediados de abril, cuando participó en tres semiclásicas francesas con el objetivo de probar sensaciones tras su retirada en la Tirreno-Adriático. Aquella salida anticipada reactivó los problemas físicos que ya lo habían lastrado gravemente en 2023.
Nacido en 2003, Uijtdebroeks fue señalado desde muy pronto como “el nuevo Remco Evenepoel”, especialmente tras su victoria en el Tour de l’Avenir 2022 y su meteórico paso por las categorías inferiores. Su salto al profesionalismo llegó a los 18 años, y en 2023 firmó una temporada brillante: top-10 en la Volta a Catalunya, el Tour de Romandía y el Tour de Suiza, y un destacado octavo puesto en la Vuelta a España.
El paso del Bora-hansgrohe al Visma | Lease a Bike no estuvo exento de polémica, pero el escalador flamenco comenzó con buen pie su andadura en 2024: fue quinto en O Gran Camiño y séptimo en la Tirreno-Adriático. Sin embargo, los problemas de espalda volvieron a aparecer y lo obligaron a abandonar el Giro de Italia cuando todavía peleaba por los puestos de honor tras las primeras llegadas en alto. A partir de ahí, comenzó un nuevo calvario. Ni siquiera su quinto puesto en el Tour de Omán, a comienzos de 2025, ha despejado las dudas.
“El año pasado, Cian hizo una buena temporada, hasta que comenzaron los dolores de espalda”, explicó su director, Richard Plugge, a Het Laatste Nieuws. “Este año está lidiando con algo similar. Nos ha pedido unas semanas de descanso, y creemos que es lo mejor. A largo plazo, le beneficiará”.
Por el momento, Uijtdebroeks no estará en la Vuelta a Suiza ni, por supuesto, en el Tour de Francia. Incluso la Vuelta a España parece lejana, salvo que se produzca una recuperación sorprendente, algo que a día de hoy no está sobre la mesa. “Tenemos que seguir trabajando con él”, añadió Plugge. “Hay jóvenes que brillan desde el primer día, como Matthew Brennan; otros necesitan más tiempo para alcanzar su mejor nivel”.
4 junio. Remco Evenepoel es uno de los grandes alicientes del Critérium du Dauphiné 2025, que arranca en pocos días. La carrera francesa servirá como antesala de su verdadero objetivo de la temporada: el Tour de Francia, que comenzará el próximo 5 de julio. El belga del Soudal Quick-Step llega tras unos meses complicados, marcados por una caída en invierno que le provocó varias fracturas y una lenta recuperación.
Aun así, su regreso a la competición fue prometedor. Ganó la Flecha Brabanzona y subió al podio en la Amstel Gold Race, aunque después su rendimiento dio un paso atrás. En el equipo, sin embargo, reina el optimismo.
«Remco está claramente en una mejor posición que hace un año por estas fechas», aseguró su entrenador, Koen Pelgrim, en una entrevista con Het Nieuwsblad. «En 2024 comenzó el bloque de trabajo en altitud con más dificultades y no estaba exactamente donde queríamos al principio».
El panorama ha cambiado este año. Según Pelgrim, tras el bloque de clásicas de primavera, Evenepoel tuvo una semana de descanso total que le permitió afrontar el trabajo en altura en buenas condiciones. «En 2024 dio un gran salto de nivel entre el Dauphiné y el Tour. Ahora toca ver si ese progreso puede ser aún mayor este año», comentó.
Pelgrim no olvida el lastre del accidente invernal: «Estuvo casi cuatro meses sin subirse a la bici. Puedes recuperar un buen nivel rápido, pero para llegar al máximo necesitas continuidad en el entrenamiento durante varias semanas. Confiamos en que pueda alcanzar ese 2-3 % de forma que aún le falta en el próximo mes».
Incluso los detalles físicos apuntan a una preparación más afinada. «Remco ha perdido kilo y medio respecto a 2024», explicó su entrenador. «El año pasado, después del Dauphiné, todavía tuvo que trabajar para alcanzar su peso de carrera. Este año ese proceso será más natural, y eso sin duda juega a nuestro favor».
4 junio. Richard Plugge, director de Visma, cree que la última etapa del Tour de Francia que se desarrollará sobre el Montmartre generará muchos riesgos. «Mira, los Juegos Olímpicos de París estuvieron allí el año pasado. Entonces sólo un pequeño grupo pasó por encima en la final. Ahora envías a un pelotón cansado de 150 hombres que quieren ganar esa etapa. Eso es muy diferente de cuando llegas allí con 30 hombres durante la carrera olímpica en ruta. Allí la mitad del pelotón ya estaba descargado desde el principio».
El mánager general neerlandés considera muy arriesgado llegar de esta manera a los Campos Elíseos. «La última etapa del Tour es el campeonato del mundo de esprint, creo que eso es realmente fantástico. Hay una carrera al año en la que la atención se centra realmente en los velocistas. Todos ellos están totalmente mentalizados para ese día». Nathan Van Hooydonck coincide con Plugge en eso. «Muchos velocistas compiten por esta etapa final. Puede que se hayan caído en la segunda semana, pero luego luchan para superar la última semana dura. Puede que ahora los esprinters abandonen antes«.
Ahora, el recorrido final juega a favor de corredores como Van der Poel y Van Aert. «Siempre es bueno para alguien», replicó Plugge. «Al final, este es el recorrido. Así que también vamos a intentarlo allí. Iremos a ‘full gas’ para ponerlo todo patas arriba. Es parte del recorrido. Pero si me preguntas si Montmartre es una idea inteligente, no sé si lo es«. Anteriormente, otros ciclistas del Visma como Van Aert o Vingegaard confesaron que tampoco estaban a favor del muro adoquinado por el Sacré-Cœur.
4 junio. Bélgica participará en el próximo Mundial de Kigali. Después de las tensiones políticas con Ruanda, la federación belga confirmó ayer oficialmente su participación en la cita para disputar el arcoíris, prevista del 20 al 29 de septiembre. Diversos combinados nacionales se vieron obligados a renunciar a su participación en la prueba africana por las complicaciones logísticas y económicas, que han llevado a algunos conjuntos a no participar en la categoría juvenil. En el caso particular de la selección belga, se debía a la ruptura de relaciones diplomáticas por parte de Ruanda tras las declaraciones de los representantes políticos de Bélgica sobre el conflicto armado que estalló en los últimos meses.
Nathalie Clauwaert, directora general de Belgian Cycling, describe como «un camino lleno de obstáculos» ha llevado a la resolución de los problemas y el equipo nacional participará «con todas las categorías, desde juniors hasta élites». De hecho, Según Sporza, «se ha recibido la garantía tanto del Ministerio de Asuntos Exteriores como de la UCI» de que el equipo «es bienvenido en Ruanda», por lo que podrá «participar en las mejores condiciones». «El Ministerio de Asuntos Exteriores no ha emitido ninguna advertencia de viaje negativa para los belgas que deseen viajar a Kigali», añade. «Por lo tanto, no vemos ninguna razón para no viajar a Ruanda a mediados de septiembre». Ahora, sin embargo, hay un problema logístico que habrá que resolver: “En los últimos meses hemos seguido preparándonos, pero con la cautela necesaria”, prosigue Clauwaert. El hotel ya está reservado y los billetes de avión también. Pero ahora tenemos que dar un paso adelante, sobre todo en términos de logística», concluyó.
4 junio. Remco Evenepoel será el líder de Soudal en el Critérium de Dauphiné. El campeón olímpico estará acompañado por Eenkhoorn, Paret-Peintre, Pedersen, Reinderink, Schachmann y Vervaeke. «Estoy contento de volver a la competición con el equipo. Hice una buena concentración de altura en Sierra Nevada y ahora estoy listo para el Dauphiné. No voy con ningún objetivo específico, ya que, lo más importante será ver cómo está la forma. No hace falta decir que me gustaría estar en la lucha por un par de buenos resultados, pero el plan es ir etapa a etapa y ver a dónde nos lleva la semana que viene«, declaró Evenepoel para el sitio web de su equipo.
«El recorrido es muy exigente, algo que no es una sorpresa. La contrarreloj será una buena prueba, aunque las diferencias no serán grandes. Las últimas etapas serán las más duras de la carrera y nos darán una buena idea para comprender dónde estamos en este momento. Veremos cómo está Remco y esperamos que pueda hacer una buena contrarreloj y estar ahí en las subidas, pero no estamos pensando en ir a por la victoria final. Puede contar con un equipo fuerte y equilibrado, y daremos lo mejor de nosotros para conseguir buenos resultados», expresó el director deportivo, Tom Steels.
4 junio. El mánager general de XDS, Alexandre Vinokourov, explicó cómo ideó la estrategia para luchar por la permanencia en el World Tour. El método que defiende el kazajo se basaría en el análisis entre sus ciclistas y las probabilidades de éxito. Al estilo «moneyball». «Este año contratamos a un francés capaz de calcular los puntos UCI», afirmó. «Hicimos estadísticas de los últimos tres años y analizamos el nivel de participantes en la línea de salida de diferentes pruebas».
«Descubrimos que no es prudente ir a Portugal al principio de la temporada porque esas carreras allí son de la categoría exterior en cuanto al campo de salida. Entonces dijimos: no iremos allí, porque difícilmente podremos coger puntos allí». Después de explicar por qué no acudieron a las pruebas lusas, Vinokourov optó por acudir a Francia, en los primeros meses de la temporada, logrando éxitos en el Tour de los Alpes Marítimos y la Clásica de Var.
Posteriormente, el equipo consiguió sumar más puntos UCI en China, Grecia, Hungría y Turquía. «Ya tenemos más de cuarenta días de carrera en 2025. Porque cuantos más días corras, más puntos puedes conseguir. Si ganas un día, ya son 125 puntos UCI. Ahora puedo decir: nuestro calendario francés ha funcionado bien esta temporada», prosigue. «En marzo, nadie pensaba en nosotros y Arkéa decía: “no les hacemos caso”. Pero después de París-Niza empezaron a preocuparse de verdad. Y nosotros no nos relajamos. Seguiremos hasta el final. Espero mucho de Alberto Bettiol en la segunda mitad de la temporada. Quiero que sigamos sumando muchos puntos con él».
4 junio. El Tour de Suiza será la primera carrera ciclista internacional en implantar un sistema de seguimiento y seguridad por GPS. La decisión se ha tomado a raíz de la trágica muerte de la ciclista suiza Muriel Furrer, de 18 años, durante el Campeonato del Mundo júnior celebrado en Zúrich en septiembre de 2024. Furrer se cayó en una curva totalmente mojada, permaneciendo desaparecida durante mucho tiempo, de esta forma, la asistencia médica llegó tarde. «Somos la primera carrera ciclista del mundo que introduce un sistema completo de seguimiento de ciclistas y coches de equipo, así como un centro de seguridad móvil», declaró el director de carrera, Olivier Senn.
Las bicicletas tendrán equipadas con un rastreador GPS compacto que activará automáticamente una alarma si no se detecta ningún movimiento durante 30 segundos, si la velocidad cambia de forma poco natural o si el rastreador se sale del recorrido. Se trata de un lanzamiento mundial. «Todos los datos se reúnen en un centro de control, donde podremos supervisar la situación en tiempo real y tomar medidas inmediatas si es necesario», explica Senn.

La ciclista suiza Muriel Furrer, de 18 años, falleció el año pasado tras sufrir una caída durante la Copa del Mundo de Zúrich. (c) Getty Images
3 junio. Mauro Gianetti, mánager general de UAE, descarta a Isaac del Toro para el próximo Tour de Francia o la Vuelta a España. El corredor de 21 años demostró su clase en el Giro de Italia en las últimas semanas, pero su equipo, el UAE Emirates, es cauto con el mexicano. «Tiene 21 años y es fuerte, pero es nuestra responsabilidad dejarle crecer paso a paso»
«Y tenemos otros corredores en el equipo, a los que también tenemos que dar oportunidades. Isaac tiene tiempo y es importante llevarlo con calma», sostiene Gianetti ante los micrófonos de Eurosport. «Hicimos lo mismo con Juan Ayuso. Él también es un gran talento. Damos oportunidades a todos, pero también tiempo para recuperarse». Para el suizo, Del Toro ha crecido como piloto en las últimas semanas pero cree que aún tiene margen de crecimiento. «Todavía tiene mucho margen y sólo tiene 21 años. Podemos esperar mucho».
3 junio. Falleció Claudio Michelotto a los 82 años. El italiano fue uno de los protagonistas del ciclismo de los años 70 con una hazaña: el Giro de Italia de 1971, donde vistió la «maglia rosa» durante diez días para perderla en Falcade, tras un duelo al que llegó lesionado con Felice Gimondi
Michelotto comenzó su carrera profesional en 1966 al servicio del equipo Sanson; pasó por el Max Mayer (1967-1969), el renombrado equipo Scic (1970-1971), el G.B.C. Sony (1972) y el Bianchi-Campagnolo (1973). Este reconocido corredor colgó la bicicleta a los 31 años, después de cosechar sus mayores éxitos en tierras italianas, especialmente en el Giro de Italia. En 1969, fue segundo en la clasificación general, por detrás de su ilustre compatriota Felice Gimondi, después del positivo por dopaje de Eddy Merckx, que le obligó a abandonar la carrera cuando era líder.
El palmarés de Michelotto incluye otras dos prestigiosas victorias. En 1968, fue el mejor en la Tirreno-Adriático y un año después ganó la Milán-Turín. Su nombre figura también en el palmarés del Trofeo Laigueglia y de la Coppa Agostoni.
3 junio. Julian Alaphilippe no estará en el Critérium du Dauphiné. El corredor galo ha elegido el Tour de Suiza, previsto del 15 al 22 de junio, como principal preparación para el Tour de Francia. ‘Loulou’ ha solido afinar su pico de forma «Grande Boucle» en la ronda del Delfinado, de la que ha tomado salida en siete ocasiones, logrando tres victorias de etapa; mientras que en la prueba helvética sólo ha participado en una ocasión.
Antes del Tour, en el que no compite desde 2023, Alaphilippe, que no compite desde la Eschborn-Frankfurt, también podría tomar parte en la prueba de fondo de los Campeonatos Nacionales de Francia, el domingo 29 de junio. El ciclista de Tudor se encuentra en una concentración en altura en Sierra Nevada junto a los compañeros que acudirán con él en sus próximos objetivos. La participación en el Tour de Suiza podría coincidir con compromisos comerciales del equipo con licencia UCI en ese país.
3 junio. Derek Gee se tomó con calma la salida de la última etapa hacia Roma para analizar su desempeño en el Giro. «Es importante seguir luchando, no rendirse. No empecé bien la carrera, pero nos ceñimos a nuestro plan. Hay que confiar en el proceso. El final de este Giro fue mejor de lo esperado», declaró a Cycling Pro Net. «Después de perder tiempo en Albania y de la caída en la etapa de Nápoles, ya no me tenía mucha fe. Pensé que me quedaría con las manos vacías», confesó el líder de Israel.
«Estoy muy contento con mi cuarto puesto». A pesar de haber finalizado en puestos altos de la clasificación general, el canadiense quiere sentir el gusto de la victoria. «Dependerá un poco de la carrera. Todavía no he ganado una etapa en una gran vuelta. Eso sigue estando en mi lista de deseos. Definitivamente, quiero marcarlo algún día, pero por ahora me centraré principalmente en correr clasificaciones». Donde realmente ve que puede mejorar en los próximos años. «Todavía hay mucho margen de progresión», afirmó para FloBikes. «Lo que ha vuelto a quedar claro en este Giro es que me falta explosividad. Todavía no puedo seguir los ataques de otros corredores. Pero también creo que tengo que mejorar otras facetas. Estoy pensando, por ejemplo, en mi preparación para una gran vuelta. En las próximas carreras, quiero llegar en mejor forma desde el principio, para no perder tiempo inmediatamente en la primera semana. Es bonito que todavía haya tanto margen de mejora», concluyó Gee.
3 junio. Jocelyn Baguelin volvió a la competición en los Boucles de la Mayenne tras ausentarse de la competición durante un mes desde el Tour de Bretaña. «El comienzo de la temporada fue bien después de un invierno en el que trabajé duro. Pero luego tuve una serie de caídas que me frenaron y, sobre todo, tuve mononucleosis«, cuenta el corredor del Wagner Bazin WB en una entrevista con DirectVelo sobre la que ha sido su primera parte de la temporada 2025. «Me enteré de que tenía mononucleosis justo antes del Tour de Bretaña a través de un análisis de sangre. En realidad, tenía problemas para respirar desde principios de abril. Al principio, no me preocupé demasiado, pensé que volvería. Pero al final, seguía con molestias, vi al médico deportivo en Laval, no me quedaban fuerzas y por fin comprendí lo que me pasaba…».
El ciclista francés se vio «obligado a tomarse un descanso» durante varias semanas, pero ya siente que «la forma está volviendo» y está satisfecho. «Para ser una recuperación, no está tan mal». A pesar de este contratiempo, Baguelin de 26 años, que descubre este año el mundo profesional tras su paso por el equipo Morbihan, se mostró «encantado» de correr en casa, y de acudir ahora a la Ruta de Occitania. Aún le queda mucho trabajo por hacer antes de poder aspirar a ser realmente competitivo con Wagner Bazin, al que se unió este invierno gracias a la labor de su entrenador Jacques Decrion, quien le puso en contacto con el personal del equpo. «Hice una prueba con ellos y fueron positivas». Lo cierto es que el «altísimo» nivel le empuja a exprmirse aún más. «Tienes que maximizar todo lo que tienes al lado; tu dieta, tu sueño… Tienes que estar a la última», concluye Baguelin.
3 junio. Van der Poel grabó un anuncio publicitario para una conocida plataforma de ciclismo virtual. El neerlandés fue visto de vuelta sobre el rodillo sólo dos días después de su caída. Posteriormente, el corredor de Alpecin participó en compañía de Jordi Meeus y Danny van Poppel (Red Bull) en una prueba cicloturista española. Aparte de tiritas en la pierna y el brazo derechos, Van der Poel no presentaba ninguna lesión. El ganador de la Milán-San Remo y la París-Roubaix ni siquiera llevaba una férula. Por lo tanto, su recuperación parecería ir por buen camino. Aunque todavía no se ha confirmado si estará en la salida del Critérium de Dauphiné el próximo domingo.
3 junio. Gerry Ryan, mánager general de Jayco, se ha visto obligado a reestructurar el departamento de alto de rendimiento del equipo después de la salida de su director, Matt White. «Dejó una huella en la estructura pero si sigues haciendo lo mismo, obtienes el mismo resultado», declaró para Cyclingnews. «Estamos haciendo una reestructuración. Nos sentamos con Matt y vimos dónde quería estar. De ahí salió la decisión de mutuo acuerdo de continuar distintos caminos». Ryan dijo que era hora de cambiar en declaraciones para Cyclignews. El equipo masculino ganó dos etapas en el Giro con Plapp y Harper.
«Cuando empecé en 2012, todo era diferente. Ahora no se trata solo de ciclistas y entrenadores, también está toda la ciencia del deporte. Tienes que seguir mejorando», afirma. «Puedes pensar que estás mejorando, pero los rivales también. Queremos seguir un proceso más estructurado y tener responsabilidad. Intentamos avanzar y competir con los equipos más grandes. Tenemos que ser más rápidos para ganarles, vamos a ser más rápidos a la hora de reaccionar.
«No se trata de tener más dinero sino de cómo hacer las cosas. Hay que sacar lo mejor de cada uno, porque no podemos permitirnos despilfarros. Estoy involucrado en muchas organizaciones, desde deportivas a empresariales, y cuanto más grande te haces, más se pierde y se produce el despilfarro. No podemos permitírnoslo». Ryan quiere reforzar la estructura de alto rendimiento del equipo. «No esperábamos que esto sucediera. Así que estamos buscando gente nueva. El problema es que si esperas hasta el final de la temporada, es demasiado tarde. Ya hemos incorporado a algunas caras nuevas. Pondremos al día el proceso y entonces encajaremos a la gente que sea mejor para ese proceso y para hacerlo realidad».
3 junio. Shary Bossuyt dio positivo en marzo de 2023 tras la tercera etapa que ganó en el Tour de Normandía. En un caso que recordó mucho al de Toon Aerts, fue suspendida por dos años. La sanción expirará el próximo 13 de junio, por lo que podrá volver a competir a partir del día siguiente. «Todavía me dan escalofríos cuando pienso en cómo acabó todo», dice ahora Bossuyt. «Lo que la gente se atreva a pensar, no me importa. Sé que nunca me he dopado y que nunca lo haré. Nunca pensé en abandonar. Me quitaron algo, algo que no hice. Por eso, no quiero rendirme».
La belga ha encontrado refugio en el AG Insurance después de que Canyon, su antiguo equipo, rescindiera su vínculo. Por eso llamó a Jolien D’hoore, directora de equipo del AG Insurance. «Hacía tiempo que sabía que Jolien estaba interesada en mí», dice. «Desde la primera conversación, hizo clic». El regreso de Bossuyt será en el Copenhagen Sprint (21 de junio), le espera ya la primera carrera WorldTour. Los campeonatos nacionales también están en su programa y después, posiblemente, el Tour de Francia féminas.
3 junio. Matthew Brennan, el británico de 19 años del equipo neerlandés Visma, es el más laureado de 2025 con 10 victorias en el calendario elite UCI tras la última en la general final del Tour de Noruega, donde además se llevó dos etapas. El pupilo de Plugge, que ha ido alternando dorsales con el conjunto continental, se estrenó en el Tour 100 Communes y después visitó los podios del GP Lillers, GP Denain, dos etapas de la Volta a Catalunya, otra en Romandía y la Vuelta a Colonia. Juan Ayuso, con 6, es el mejor español.
CLASIFICACIÓN VICTORIAS 2025
1 BRENNAN Matthew (Visma) 10
2 RAJOVIĆ Dušan (Solution Tech) 9
3 HAMZA Yacine (Madar) 8
3 PEDERSEN Mads (Lidl) 8
5 POGAČAR Tadej (UAE) 7
5 HOBBS Noah (EF Education-Aevolo) 7
5 MERLIER Tim (Soudal) 7
8 AYUSO Juan (UAE)) 6
8 GILMORE Brady (Israel Premier Tech Academy) 6
9 ALMEIDA João (UAE) 5
9 MILAN Jonathan (Lidl) 5
9 KOOIJ Olav (Visma) 5
9 BUDZIŃSKI Marcin (ATT) 5
9 WIDAR Jarno (Lotto continental) 5
9 VAUQUELIN Kévin (Arkéa) 5
9 SALBY Alexander (Li Ning Star) 5
3 junio. Dries De Bondt se ha hecho con la victoria en la Gullegem Koerse, uno de las kermesses belgas más importantes de la temporada y que cuenta con la participación de numerosos ciclistas profesionales. El veterano corredor belga del Decathlon AG2R, recién llegado de correr el Giro de Italia, se impuso desde la fuga a su compatriota Yves Lampaert (Soudal) y su compañero Stan Dewulf.
3 junio. La Agencia Antidopaje Italiana (NADO Italia) ha anunciado la suspensión provisional del ciclista amateur Filippo Noto (Equipo de Ciclismo Favara). El siciliano de 55 años dio positivo en eritropoyetina (EPO). Esta temporada había terminado tercero en la Granfondo della Ceramica y cuarto en el Campeonato de Italia de Gran Fondo.
DOPAJE: LISTA SUSPENDIDOS Y SANCIONADOS
3 junio. La Federación Belga de Ciclismo ha confirmado oficialmente su participación en el Campeonato del Mundo de Ruanda del próximo mes de septiembre, tras haber recibido garantías sobre la seguridad de su delegación en el país africano. La incertidumbre surgió a raíz del deterioro de las relaciones diplomáticas entre Bélgica y Ruanda, en el contexto del conflicto armado en la República Democrática del Congo, lo que planteaba serias preocupaciones sobre el entorno en el que se desarrollaría el evento. La directora general de la federación, Nathalie Clauwaert, ha explicado que se han dado las condiciones necesarias para continuar con los preparativos y enviar una delegación completa de 60 personas, con ciclistas juniors, sub-23 y élites. También ha asegurado que no han recibido señales negativas por parte de los corredores preseleccionados, aunque recordó que cada ciclista tiene libertad de rechazar la convocatoria por motivos personales o éticos.
2 junio. Antonia Niedermaier ha extendido su contrato con el CANYON//SRAM zondacrypto hasta finales de 2028, lo que marca un viaje de siete años tanto en el equipo de desarrollo como en el WorldTeam. La alemana llegó al equipo en verano de 2022 tras terminar sus estudios y pronto consiguió dos victorias de etapa y la general del Tour de l’Ardèche, siendo ascendida al primer equipo en 2023: «Cuando me uní al equipo, acababa de empezar a montar en bicicleta, así que creo que he evolucionado y aprendido mucho desde entonces. Claro que hubo momentos en los que me sentí abrumada y me pregunté: ‘¿De verdad quiero ser ciclista?’ Pero el equipo siempre estuvo ahí para apoyarme, diciéndome: ‘Sí, puedes, creemos en ti'».
Una victoria de etapa en el Giro de Italia y otra en el Mundial de contrarreloj sub-23 fueron los momentos más destacados de Antonia en su temporada 2023, junto con una victoria en el Tour del Porvenir. Defendió con éxito su título mundial sub-23 en 2024, y 2025 ha comenzado con fuerza con victorias en la clasificación de los jóvenes del UAE Tour y la Itzulia. «Hay muchas cosas que quiero lograr en el ciclismo. Por un lado, quiero ganar el Giro algún día, es un gran objetivo. También creo que puedo rendir bien en las clásicas, así que tengo muchas ganas de participar en más».
3 junio. Isaac del Toro fue el primero en cruzar la meta del Criterium Cycling Stars, convertido ya en una cita habitual después del Giro. Junto al mexicano, subieron Giulio Pellizzari (Red Bull) y Lorenzo Fortunato (XDS), gran protagonista durante toda la carrera. La salida se tomó desde Pieve di Soligo, en una calurosa jornada, donde los atletas animaron la prueba con numerosos movimientos. En la última vuelta, el corredor de UAE se distanció definitivamente del grupo y se impuso en solitario. Por detrás, en el sprint de dos hombres, Pellizzari superó a Fortunato por los dos últimos escalones del podio.
«Estoy muy contento de estar aquí en Italia con todos los aficionados, el apoyo siempre ha sido increíble. El Giro de Italia ha ido incluso mejor de lo que esperaba, y estoy muy contento por lo de esta noche», declaró Isaac Del Toro.
En la prueba feminina, Lorena Wiebes (SD Worx) fue la vencedora tras firmar una actuación llena de fuerza y clase por delante de la campeona italiana Elisa Longo Borghini (UAE) y de Soraya Paladin (Canyon). En los últimos metros, la velocista neerlandesa desplegó toda su potencia, dejando sentadas a sus rivales.
«Siempre disfruto compitiendo en Italia, el evento está bien organizado y estoy contenta de estar aquí esta noche. El tiempo no ha sido muy benévolo, pero lo hemos dado todo y he disfrutado mucho», comentó entusiasmada Lorena Wiebes.
3 junio. Lotte Kopecky reconoció las etapas del Tour de Francia féminas. A falta de menos de dos meses para su inicio, las ciclistas de SD-Worx examinaron el escenario de la primera jornada en Plumelelec. La campeona del mundo compartió en sus redes algunas imágenes sobre el entrenamiento junto a Van der Breggen, Gerritse, Vas y Bredewold con el título: «Camping SD-Worx, TdF recon week».
El conjunto de Países Bajos explorará más recorridos esta semana. El Tour de Francia femenino contará con un total de nueve etapas a partir del 26 de julio. Hace dos años, Kopecky ya terminó segunda en el Tour. El año pasado lo abandonó para centrarse en otros objetivos pero esta temporada quiere ir a por todas en la «Grande Boucle».
Ver esta publicación en Instagram
2 junio. Andrea Pasqualon tuvo que abandonar el Giro de Italia 2025 después de una fuerte caída durante la 9ª etapa. El italiano sufrió distintos problemas en el cuello y la espalda, que le llevaron a una operación quirúrgica en el hospital Santa Maria alle Scotte de Siena. Pasqualon dio la noticia en sus redes sociales. «Muchos habrán pensado en la mala suerte, pero yo he pensado en lo afortunado que he sido, en lo mucho que la vida me da y me quita cada día, pero todavía un destello, una sonrisa me deja con vida, gracias a alguien que decidió desde ahí arriba que no era el momento de acabar con todo, sino quizás de volver para escribir una historia rica y emocionante de esas que un día serán contadas y recordadas como un cuento de hadas con final feliz».
El veterano corredor de Bahrain añadió: «Un agradecimiento especial en primer lugar a mis padres, que estuvieron conmigo día y noche para acompañarme en la operación realizada por un cuerpo médico toscano especializado en operaciones de columna, dirigido por el neurocirujano Francesco Muzii, una persona fantástica con una profesionalidad única. Gracias también a todo el equipo por el apoyo que me ha prestado durante toda mi convalecencia, y luego a todos vosotros, aficionados, que me habéis dado una alegría única e inolvidable durante la etapa de casa gracias a vuestro afecto demostrado hacia mí».

Andrea Pasqualon comienza la rehabilitación después de una difícil intervención quirúrgica. Foto: RRSS del ciclista
2 junio. Romain Bardet completó su décimo octava y última gran vuelta de su carrera deportiva cuando cruzó la línea de meta en Roma el pasado domingo. El corredor francés tuvo un difícil Giro de Italia por culpa de una caída que le costó cualquier esperanza de clasificación general. A partir de ahí, se dedicó a buscar su oportunidad en forma de victorias parciales pero tampoco tuvo fortuna. A pesar de haber estado a punto en la 17ª etapa. «He hecho un gran Giro con el equipo aunque, personalmente, esperaba un poco más. Estoy enfadado conmigo mismo porque en varios días tuve mi oportunidad, pero desgraciadamente no sucedió«, confesó Bardet. «El nivel es tan alto que tengo que apuntar a las etapas. Echo de menos mi regularidad. Ha llegado el momento de parar porque ya no tengo puedo correr para la clasificación general. Es el momento adecuado «.
La ronda italiana no será la última carrera para el francés. Después de 14 temporadas como profesional, se despedirá de la bicicleta en el Critérium de Dauphiné: «Estoy deseando que llegue».

Romain Bardet en Circo Massimo después de finalizar la 108ª del Giro de Italia. Foto: Amandine Bardet
2 junio. Tom Dumoulin tenía previsto competir en las 100 millas de Unbound Gravel este fin de semana, pero una caída durante el reconocimiento le obligó a abandonar la prueba antes de su inicio. El exciclista de Sunweb y Visma no pudo tomar la salida en la prueba de estadounidense debido a su resbalón. Anoche voló de vuelta a Países Bajos con «sentimientos encontrados», según anunció el propio corredor en las redes sociales.
«Me lo pasé muy bien en Emporia, Kansas», comenzó Dumoulin. «Es extraño ver cómo esta pequeña ciudad ubicada sobre una pradera se convierte en la meca de las carreras de gravel durante una semana. Se suponía que iba a competir en las 100 millas, pero por desgracia no pude tomar la salida debido a una estúpida caída tres días antes. Me había hecho daño en la mano y me dolía demasiado para apoyarme bien en el manillar los días siguientes. En cambio, ayudé a los chicos del Swatt Club (equipo el que Dumoulin es embajador) en las zonas de avituallamiento y animé a muchos de mis amigos y antiguos colegas que sí participaron en la carrera. Así que me voy a casa con sentimientos encontrados, pero también contento de haber podido experimentar exactamente lo que es esa locura de Unbound. Quizá vuelva algún día. Quién sabe…».
La Unbound Gravel 100 fue ganada por la estadounidense Christen Hayden, de 21 años. Mientras que la prueba reina, la Unbound Gravel 200, reunió a grandes nombres en su salida sobre 325 kilómetros de recorrido. Cameron Jones fue el vencedor por delante de Simon Pellaud.
Ver esta publicación en Instagram
2 junio. Mathias De Keersmaeker se coronó como campeón belga júnior después de ser el más rápido en un esprint masivo el pasado domingo. Esta victoria supone un éxito para el R.EV Cycling Team, equipo junior fundado por Evenepoel. «Remco siempre está muy implicado», declaró el ganador a RTV. «Conoce los resultados muy rápidamente». De Keersmaeker logró levantar los brazos después de ejecutar un lanzamiento perfecto en Hoogstraten.
Evenepoel no quiso perderse la cita y pospuso sus entrenamientos para poder ver la prueba desde España. «Incluso había esperado expresamente a ir a entrenar para llamar por si ganábamos», expresó Patrick Evenepoel, afirmando que su hijo predijo el resultado.
2 junio. El joven ciclista de 16 años, Maxime Smits, recibió un botellazo durante el GP Vermar en Rotselaar. La madre del corredor expresó su malestar en redes sociales y llegó a comparar el infame incidente vivido por su hijo en plena carrera con el sufrido por Van der Poel en la pasada París-Roubaix. Nele Van den Broeck, la madre de Smits, se dirigió al culpable, por ahora desconocido en un emotivo tono: «Queridos aficionados al ciclismo y -especialmente- vosotros, los desconocidos del Gran Premio Vermarc en Rotselaar. Hoy queremos decir algo. Algo que puede haber empezado precipitadamente, pero que terminó con una explosión. Literalmente. En el hombro de Maxime Smits. Maxime, debutante de segundo año y, sobre todo, un tipo con un gran corazón», abre su carta.
«En la última vuelta, al borde del corte, cuando ya no se permitían más avituallamientos, Maxime recibió un botellazo lleno de agua contra él. Fue preciso y bien dirigido al hombro. No sólo un golpecito. Un mazazo, como el que recibió Mathieu van der Poel en la París-Roubaix. Sólo que Maxime no es un profesional con millones de ojos sobre él. Maxime es un chico de 16 años con fuego en los ojos y esperanza en el corazón. Que una cosa quede clara: esto no está permitido. Y esto no se puede hacer. Las reglas están ahí por una razón. En la última vuelta, el avituallamiento está prohibido. Esto no es para estropear la diversión, sino para garantizar la seguridad, para todos. No ha sido un error que se pueda pasar por alto con un “ups”. Ha sido un impacto. Física y mentalmente. Maxime terminó su carrera con dolor, decepcionado y con preguntas que no puede responder. ¿Quién lo hizo? ¿Por qué? Y sobre todo, ¿por qué no decir nada?».
Nele Van den Broeck espera que el autor asuma su responsabilidad. «A ti, desconocido: si estás leyendo esto, entonces sabes que se trata de ti. Quizá te sentiste culpable, quizá no te atreviste a decir nada, quizá pensaste que nadie lo vio. Pues nosotros sí lo vimos. Maxime lo sintió. Y sus padres vieron sus lágrimas. Y sin embargo… no queremos señalarte con el dedo. No para castigarte. No para humillarte. Sino para darte la oportunidad de hacer justicia a lo que salió mal. ¿Te atreves? ¿Tienes el carácter que queremos ver en todos los ciclistas? ¿Luchar por la justicia, aunque signifique admitir que te equivocaste? Acércate para hablar. Para poder mirar a Maxime directamente a los ojos y decirle: ‘Lo siento amigo, debería haber hecho las cosas de otra manera’».
2 junio. Tom Pidcock acudía al Giro de Italia con la ambición de asaltar la clasificación general. El británico estuvo lejos de su objetivo y se marchó de la ronda transalpina con la sensación de poder haber hecho algo más. «Me hubiera gustado volver a casa con más, por supuesto, pero en las Grandes Vueltas es increíblemente difícil conseguirlo todo, ya sea una etapa o la clasificación general», declaró Pidcock para In de Leiderstrui. «Pero creo que esta ha sido mi mejor carrera de tres semanas. Lo he hecho bastante bien». Tuvo oportunidades para disputar alguna etapa, como en Siena, donde perdió todas sus opciones por una caída o en Champoluc, bajo un intenso calor que provocó grandes pérdidas de tiempo en la clasificación. «El depósito no estaba vacío», explicó Pidcock. «Intenté unirme a la escapada pero me reventé por completo con el calor. No fue muy inteligente, en un día tan caluroso y sé que no suelo adaptarme a esas condiciones muy rápidamente. Así que no fue una buena idea. Por culpa de esa acción, perdí la oportunidad de estar entre los diez primeros«. Al final perdió unos 18 minutos ese día, una diferencia que nunca pudo recuperar.
En el Colle delle Finestre, quedaba poco por lo que pelear. «No había mucho más que ganar para mí, también porque era la primera vez que hacía una subida de una hora. Para ser sincero, tenía ambiciones para este Giro, más de las que logré demostrar«, admitió. «Pero con la preparación que he tenido, sin una verdadera concentración en altitud después de las clásicas de las Ardenas, quizá no podía esperar más». También señaló que sus rivales llegaron a la carrera más frescos y mejor preparados. «Todos mis rivales tuvieron una mejor preparación, con menos días de carrera.» En cuanto a lo que viene, Pidcock no correrá el Tour de Francia este verano, y en su lugar pondrá la mira en la Vuelta a España, donde espera llegar en mejor forma y mejores condiciones. «Espero poder prepararme mejor para la Vuelta», afirma. «Con un poco de bicicleta de montaña en Andorra en verano y en los Campeonatos de Europa en Melgaço».
2 junio. Philippe Gilbert se deshizo en elogios hacia Van Aert. «Es el mejor corredor del pasado Giro de Italia», afirma sin rodeos para, posteriormente, lanzar un dardo al Visma y a sus compañeros. «Me gustaría que un día uno de sus compañeros de equipo le ayudara con la misma determinación. El día que eso ocurra, Wout van Aert será imbatible».
El gregario de Simon Yates ayudó al británico en su camino hacia la victoria en el Giro con un enorme desempeño tras el Colle delle Finestre. «Es estupendo volver a hacerlo. No podría ser más bonito», dijo el belga el domingo por la noche con una sonrisa en la cara, sabiendo que Yates había ganado el Giro y Olav Kooij se había llevado la última etapa. «Fue genial pasar la última curva así con Olav», explicó.
2 junio. Geraint Thomas cuestionó a Isaac del Toro, explicando que no entendía qué había pasado cuando se tomó la decisión: «¿Necesitas experiencia para darte cuenta de que el tercer puesto se está alejando y que, si dejas de pedalear, te va a quitar tiempo? Amigo, mi hijo Macs lo sabría, y tiene 5 años». El mexicano decidió seguir la rueda de Richard Carapaz en todo momento sobre el Colle delle Finestre y no quiso o no pudo alcanzar a Simon Yates; para acabar cediendo la ‘maglia rosa’ el pasado sábado en Sestrière.
Después del segundo puesto en la general de UAE, Geraint Thomas se mostró muy duro. Pero no todo el mundo fue tan crítico con el corredor de Ineos. Carlos Verona salió en defensa de Del Toro: «Con todos mis respetos, la decisión perfecta no existe y es difícil en un deporte en el que la fatiga y el ímpetu juegan un papel decisivo. Ni los buenos son tan buenos, ni los malos tan malos. Son los mismos con diferentes cartas. Espero que hayan disfrutado de este Giro de Italia».
1 junio. El equipo Visma ha comunicado, en un gran día deportivamente para ellos, el fallecimiento de Daisy, la esposa de Robert Gesink. «Acompañamos en nuestros pensamientos a todos sus seres queridos en este momento difícil y acompañamos a Daisy y a su familia en nuestros corazones.