Ciclobreves 2024 / Enero / Febrero / Marzo / Abril
30 mayo-1 junio. GP Abimota (NAT/POR)
3ª etapa: João MEDEIROS (POR) 32 JORGE GÁLVEZ / General: Afonso SILVA (POR)
2ª etapa: João MEDEIROS (POR) / General: Afonso SILVA (POR)
1ª etapa: Afonso SILVA (POR) / General: Afonso SILVA (POR)
31 mayo. El italiano Gianmarco Garofoli, un ciclista que se ha dejado ver bastante en el actual Giro de Italia, ha aumentado su contrato con el equipo Soudal hasta el final de 2027. «Estoy feliz de firmar un nuevo contrato con Soudal Quick-Step. Desde que llegué aquí, mucho antes de mi primera carrera, me sentí como en casa. Todos fueron muy amables y me recibieron con cariño, y además encontré el ambiente que necesitaba para crecer y convertirme en un mejor ciclista. La mentalidad de equipo y la actitud ganadora son otras dos cosas que me impresionaron. Se nota desde fuera, pero solo cuando formas parte de él entiendes el esfuerzo y la profesionalidad con la que trabajamos todos aquí, desde los pilotos hasta el personal. Estoy feliz de continuar y darlo todo para ayudar a que este equipo siga siendo uno de los mejores del mundo».
30 mayo. El equipo Lidl Trek ha informado que la neerlandesa Ellen Van Dijk ha sufrido un accidente entrenando que ha implicado una fractura del hombro derecho, aunque «no requiere cirugía». Por el momento, en el comunicado del conjunto no hablan sobre su vuelta a la competición. «Eso se comunicará a su debido tiempo».
30 mayo. Jakob Fulgsang se retira. Y lo hará en el momento en el que se acabe el Giro de Italia 2025, la que será su última carrera profesional. Así pondrá punto y final a una larguísima trayectoria en la que ha sido un corredor de referencia durante muchos años y que alcanzó uno de los momentos de mayor gloria al ganar una edición de la Lieja-Bastoña-Lieja.
29 mayo. Dos periodistas de Eurosport fueron acusados de tocamientos sexuales, saludos nazis y comentarios racistas. El pasado martes, en plena retransmisión del Giro de Italia, la redacción de Eurosport Francia se vio sorprendida por un artículo publicado en su página web firmado por el periodista independiente Clément Garin, que se titulaba «Tocamientos sexuales, saludos nazis e insultos racistas… cómo la dirección de Eurosport encubre los excesos de sus periodistas estrella». Donde se hacía referencia al comportamiento inapropiado de su comentarista de ciclismo Guillaume Di Grazia. Durante la última París-Roubaix, en un retoque de maquillaje durante el programa «Les rois de la pédale», el periodista habría azotado entre risas a una maquilladora. Dicho gesto se transmitió al departamento de recursos humanos de Eurosport Francia. Acto seguido, Guillaume Di Grazia fue convocado para pedir disculpas a la persona afectada, y fue suspendido de emisión del 15 al 23 de mayo. Además, deberá asistir próximamente a un curso de formación sobre el acoso.
Los otros incidentes citados en el artículo, relativos a tocamientos, saludos nazis y racismo, se remontan a 2023 y fueron protagonizados por Rémi Guyot, que fue denunciado por un antiguo periodista de Eurosport Francia. Guyot atacó a dos comentaristas de motos. El 31 de octubre de 2023, el redactor que informa sobre los incidentes ocurridos habría alertado a su dirección por correo electrónico, sin detallar los hechos; salvo, según él, por teléfono a la directora Géraldine Pons. «He asistido a la mayoría de las carreras europeas del WorldSBK», escribió, «y me he encontrado con comportamientos y gestos (muy) graves en las cabinas de los comentaristas, amplificados freelance tras freelance. He observado algunos ejemplos y comentarios que van más allá de lo comprensible, y estoy dispuesto a hablar de ellos en persona». Desde entonces ha abandonado Eurosport.
Los dos comentaristas habrían sido llamados al orden. El miércoles por la noche, la dirección de Eurosport Francia aseguró que «se toman muy en serio todas las acusaciones de comportamiento inapropiado».

Dos periodistas de Eurosport fueron acusados de tocamientos sexuales, saludos nazis y comentarios racistas
29 mayo. Axel Zingle tendrá que tomar un periodo de descanso absoluto después de haberse caído en la cuarta etapa de los Cuatro Días de Dunkerque. Se tuvo que retirar y la lesión ha sido bastante más grave de lo inicialmente pensado, ya que ha sufrido una fractura en la séptima vértebra cervical.
29 mayo. Ludo Dierckxsens falleció el jueves a los 60 años mientras participaba en una carrera contra el cáncer, los «1.000 km de Kom Op Tegen Kanker». El campeón belga de 1999 no pudo ser reanimado por los médicos después de desplomarse.
28 mayo. Sigue la temporada cruzada para el belga Arnaud de Lie. Ahora el equipo Lotto ha confirmado que no estará en la carrera de Boucles de la Mayenne, después de que él mismo haya trasladado el mensaje de que no se encontraba listo para una prueba así. «Arnaud intentará descansar en los próximos días y retomará los entrenamientos en casa», indicó el equipo belga. “El resto de su programa, que incluye la Clásica ciclista de Bruselas y el Giro de Suiza, se mantiene sin cambios”.
27 mayo. El francés Quentin Pacher renueva dos años con el equipo Groupama FDJ. El galo seguirá vinculado al equipo hasta el final de la temporada 2027 después de haberse incorporado a las filas de los de Marc Madiot en 2022.
27 mayo. Mathieu Van der Poel no detendrá su preparación para el Tour de Francia pese a la fractura en el escafoides de la mano derecha que sufrió durante el fin de semana en la Copa del Mundo de MTB en Nové Město. El neerlandés ha disipado las dudas sobre su participación en la carrera gala, al publicar un vídeo en redes sociales donde se le ve realizando una sesión de rodillo, llevando una protección en la mano lesionada. Según informa Wielerflits, Van der Poel se someterá a nuevas pruebas médicas a finales de esta semana, tras las cuales se decidirá junto con el equipo médico si puede disputar o no el Critérium del Dauphiné.
27 mayo. Fabio Jakobsen ha vuelto a entrenar en carretera casi dos meses después de su parón competitivo, provocado por una operación en ambas arterias iliacas, una dolencia que había afectado seriamente su rendimiento. Tras varias semanas de reposo y rehabilitación, el neerlandés recibió el visto bueno para retomar los entrenamientos al aire libre y compartió en redes sociales un video de su primera salida en bicicleta junto a sus compañeros Nils Eekhoff y Pavel Bittner. Todavía no hay una fecha establecida para su regreso a la competición
26 mayo. Jonas Vingegaard añora su familia y Dinamarca. «Desde que me fui a finales de abril para correr algunas etapas del Tour con Grischa Niermann (director deportivo de Visma) no he vuelto a mi país», lamentó el líder de la formación neerlandesa. «No es por hablar mal de Dinamarca pero no hay montañas, así que, por supuesto, la mejor preparación es aquí, en el sur. También hace calor, lo cual es bueno. Tanto el terreno como el tiempo son mejores».
«Se trata de estar con mi familia». El bicampeón de la ‘Grande Bocule’ tiene sus prioridades y admite en una entrevista con BT que, a pesar de la distancia, no le ha faltado el apoyo de sus seres queridos. Su mujer, Trine, y su hija, Frida, suelen acompañarle durante las concentraciones de alturas y algunas pruebas. Desde la llegada al mundo de su hijo Hugo en septiembre, la dinámica familiar ha cambiado. «Para mí, se trata de compartir tiempo con mi familia, y no es que no los vea durante tres meses. Nunca va a ser así. Ellos vienen a verme, y luego estaremos juntos antes del Dauphiné. Después del Dauphiné y hasta el Tour, también estarán allí, así que tendremos ese tiempo juntos».
26 mayo. Simon Clarke ha anunciado que se retirará a principios de 2026 en las pruebas australianas. El ciclista del equipo Israel lleva compitiendo profesionalmente desde 2011. «Después de 17 temporadas inolvidables en el pelotón profesional, me gustaría anunciar mi retirada del ciclismo profesional. Es difícil expresar con palabras lo que este deporte ha significado para mí. Salí de Australia con sólo 16 años con el sueño de triunfar en Europa como ciclista. No tenía garantías, sólo un profundo amor por este deporte y la determinación de perseguir algo más grande. Esa decisión cambió mi vida». Expresó en un comunicado publicado en sus redes sociales.
«Estoy muy orgulloso de lo que he conseguido. No sólo de los resultados, sino también de las relaciones, las experiencias y las lecciones aprendidas por el camino», explica Clarke. «Mis últimas carreras como profesional serán el Tour Down Under y la Cadel Evans Great Ocean Road Race». El corredor quiere retirarse en casa, cerca de su cículo. «El ciclismo me ha dado mucho y siempre estaré agradecido por este viaje. No hay mejor manera de pasar página que correr en casa, delante de mi familia, mis amigos y los aficionados australianos que me han apoyado desde el principio», concluyó.
26 mayo. Damiano Caruso ha extendido su contrato con Bahrain por una temporada. El italiano cuenta con 80 podios en 20 años de carrera, incluido el Giro de 2021. «Para mí, esta fue la decisión más fácil de tomar», comentó el siciliano. «Continuar con este equipo, donde he pasado los años más bonitos de mi carrera… No desearía estar en ningún otro sitio. La dirección, el personal y mis compañeros de equipo se han alegrado tanto por mí al conocer esta noticia, que ahora estoy aún más motivado para devolverles la fe que todos han depositado en mí, ¡incluso a mi edad! Estoy supercontento de que esta relación continúe, y estoy deseando portar con los colores de Bahréin un año más».
Vladimir Miholjevič, director deportivo de Bahrain, expresó que «Damiano ha demostrado su calidad una y otra vez, incluso ahora en las carreteras italianas. Estamos muy contentos de que siga siendo nuestro corredor para la temporada 2026«. Ambas partes estaban muy interesadas en que esto sucediera a pesar de su edad; ¡quizás incluso más por esa experiencia y por lo que aporta como resultado!»
«Todavía tiene el carácter y el entusiasmo de un ciclista joven, pero es capaz de transmitir muchos conocimientos a los más nuevos, y nos gustaría que nos ayudara a incorporar a la generación más joven que está surgiendo», afirma Milan Eržen, mánager general: «El compromiso de Damiano con el equipo es increíble y es un ejemplo asombroso de lo que se puede conseguir con trabajo duro. Este año extra como piloto significa que puede continuar lo que ha estado haciendo para nosotros desde 2019: transmitir tantos conocimientos a los chicos jóvenes»
26 mayo. Tras su doble caída en la Copa del Mundo de BTT de Nové Město este pasado domingo, a Mathieu Van der Poel se le ha diagnosticado una fractura menor por avulsión del hueso escafoides, indicativa de daños en los ligamentos de la muñeca. Este tipo de lesión requiere un proceso de recuperación cauteloso y cuidadosamente supervisado. El calendario para reanudar los entrenamientos y la competición dependerá de la evolución de la inflamación y el dolor en los próximos días. Por lo tanto, el equipo Alpecin indica que es prematuro ofrecer un pronóstico definitivo o esbozar la trayectoria de las próximas semanas. En consecuencia, Mathieu van der Poel no viajará a La Plagne para los primeros días de la concentración en altitud prevista. La lesión será objeto de una evaluación médica continua e intensiva a lo largo de la semana. Otras evaluaciones, previstas hacia el final de la semana, pueden ofrecer una mayor claridad con respecto a su programa y la posible participación en el Critérium del Dauphiné.
25 mayo. Mathieu Van der Poel volverá a la ruta en el Dauphiné, un regreso que llegará después de que su última carrera fuera en la París-Roubaix en la que logró la victoria. Y lo hace con el objetivo de llegar lo mejor preparado posible al Tour de Francia, su siguiente gran objetivo. Antes de eso, durante este fin de semana está compitiendo en la Copa del Mundo de Nove Mesto. «Esta cita es una buena manera de desconectar durante la preparación para el Tour y encaja a la perfección en mi agenda. Ya estoy contento con mi estado físico, aunque obviamente aún no estoy en mi mejor momento»
25 mayo. Van der Poel sufrió dos caídas en cinco minutos en su regreso al XCO, que formaba parte de su objetivo mayor: el Mundial. El neerlandés tuvo un regreso a las pistas muy accidentado en Nove Mesto, que terminó dejándole sin opciones a la lucha por la victoria.
El corredor de Alpecin, sin puntos UCI en XCO, salió desde la cuarta fila de parrilla gracias a la “regla Van der Poel”. Norma creada por la UCI que permite a corredores del top-10 de otros rankings UCI (como el de carretera, en su caso) acceder a una posición más segura en la parrilla de salida. Van der Poel ganó posiciones rápidamente y, cuando avanzaba con otro movimiento, cayó después de intentar superar a Valero. Al rato, en uno de los saltos del tramo final del circuito, volvió a irse al suelo. Esta vez, el golpe fue duro y terminó borrando cualquier opción de competir siquiera por los puestos de honor; para acabar retirándose.
Ver esta publicación en Instagram
24 mayo. Patrick Lefevere, leyenda del equipo Soudal, ha explicado cómo le va a sus ya excorredores en el Giro de Italia y deja claro la situación complicada que se ha producido después de la caída de Mikel Landa en la primera etapa «El año pasado ganamos cuatro etapas y en este momento el contador está a cero», ha contado en declaraciones a Het Nieuwsblad. «No veo cómo podrían ser diferentes las cosas en Roma. Lamentablemente, nuestro Giro terminó cuando Mikel Landa se cayó en la primera etapa . Tenemos al velocista Paul Magnier, por supuesto, pero él se dio cuenta de que el Giro no es la Étoile de Bességes. Esto, para que quede claro, no es en absoluto un reproche. Tiene 21 años y está disputando su primera grande»
23 mayo. Damiano Caruso (Bahrain) ha decidido aplazar su retirada del ciclismo profesional, a pesar de haber indicado anteriormente que 2025 marcaría el final de su larga y exitosa carrera. Según «La Gazzetta dello Sport», el italiano de 37 años seguirá en activo en el pelotón en 2026. Hace sólo unos meses, Caruso prácticamente había confirmado su marcha del deporte. «Estoy seguro al noventa por ciento de que 2025 será mi último año como ciclista profesional», declaró a OA Sport en diciembre. Ahora parece que esa certeza ha cambiado.
Caruso, que actualmente corre en apoyo de Antonio Tiberi en el Giro de Italia de 2025, ha impresionado por su forma y compromiso hasta la fecha. Sus actuaciones en la montaña serán cruciales para las ambiciones del Bahrain en la general, y hasta ahora ha demostrado toda la experiencia y fiabilidad que han definido su carrera.
Cabe recordar que su mayor éxito fue, precisamente, en el Giro de Italia de 2021, donde terminó segundo en la general por detrás de Egan Bernal.
23 mayo. Mathieu van der Poel (Alpecin) está listo para volver a competir. La última aparición competitiva del campeón neerlandés fue hace más de un mes, cuando ganó la París-Roubaix 2025. El corredor del Alpecin volverá a la acción, pero no en la carretera, ya que estará entre los titulares el domingo 25 de mayo en la ronda «larga» de la etapa de la Copa del Mundo de BTT en Nové Mĕsto Na Moravĕ (República Checa). Van der Poel no compite en una carrera de BTT desde septiembre de 2023, cuando participó en la prueba preparatoria para los Juegos Olímpicos de París 2024 (que luego se saltó, al menos en lo que respecta a la prueba de bicicleta de montaña).
Van der Poel saldrá desde la quinta fila de la parrilla, por lo que tendrá al menos 32 corredores por delante (cada fila consta de ocho corredores). Su intención, sin embargo, es empezar a sumar puntos de especialidad, con una idea particular de fondo. «Me dijo que los Campeonatos del Mundo de este año, que serán en Suiza, son un objetivo para él», revela en «Sporza» el Comisario Técnico de la selección holandesa, Gerben de Knegt. «Quiere ver dónde está en la carrera de Nové Mĕsto, que de todas formas ha preparado sin tener mucho tiempo de sobra».
23 mayo. Christophe Laporte (Visma) no disputará el próximo Tour de Francia. El corredor francés no ha debutado esta temporada aún. La última vez que se colocó un dorsal fue en la París-Tours del pasado octubre donde salió victorioso, cerrando una temporada llena de altibajos con «un gran párrafo que añado a mi palmarés, una clásica que me toca de cerca», declaró al final de la considerada ‘prueba de clausura’ del calendario profesional.
A sólo seis semanas de la ronda gala -prueba en la que estaba previsto que fuese pilar fundamental de Vingegaard- ha tenido que retirarse de la convocatoria; según ha informado su equipo. «Lamentablemente, lleva un tiempo de baja, ya se ha perdido toda la campaña de clásicas, y no estará en condiciones para el Tour», declaró a L’Équipe Grischa Niermann, uno de los responsables del equipo neerlandés. «Esperamos que recupere la forma y pueda entrenarse bien lo antes posible. Pero, de momento, aún no está al 100%. Por lo tanto, no estará en la concentración de Sierra Nevada con el equipo que prepara la Grande Boucle, a excepción de los corredores que están actualmente en el Giro y que doblarán (Van Aert, S. Yates)».
Laporte esperaba dejar atrás un año «no negro, aunque menos exitoso». Pero se puso enfermo a principios de temporda (citomegalovirus, una infección que provoca fiebre y fatiga durante un periodo que puede durar meses) y se retiró, primero sólo para el fin de semana de apertura en Bélgica, luego para toda la campaña de clásicas, y ahora para el Tour. Y nadie parece saber cuándo volverá. «Está mejorando muy, muy lentamente», confiesa su director deportivo. «Cada vez va mejor pero tarda mucho más de lo que nos gustaría y de lo que él quiere. Así es la vida. Lo frustrante es que no podemos predecir cuánto tardará», reflejó Visma en un comunicado. El final del túnel no está a la vuelta de la esquina.
22 mayo. La Unión Ciclista Internacional (UCI) ha renovado su colaboración con la Unión Europea de Radiodifusión (UER) para la distribución de los derechos de retransmisión europeos de sus eventos en diversas disciplinas ciclistas en el período 2025-2031.
La ampliación del acuerdo, vigente desde 2017, abarca los Campeonatos del Mundo masculinos y femeninos de todas las principales disciplinas ciclistas: carretera, pista, bicicleta de montaña, BMX Racing, BMX Freestyle, ciclocross (además de la Copa del Mundo), trial y gravel. También incluye dos ediciones del Super Mundial de Ciclismo UCI (2027-2031) que reúne la mayoría de disciplinas en un mismo territorio y fecha. En España, RTVE será la encargada de retransmitir en abierto dichas pruebas.
Además, como parte de la asociación y de la colaboración entre la EBU y Warner Bros. Discovery (WBD), WBD proporcionará cobertura de los principales eventos UCI en todos los países europeos y seguirá transmitiendo los Campeonatos Mundiales UCI en sus diversos canales y plataformas digitales (Eurosport / HBO MAX en España).
22 mayo. Ben Tulett ha ampliado su contrato con el Team Visma-Lease a Bike por dos años, hasta el final de la temporada 2027. El británico de 23 años, que se incorporó al equipo neerlandés a principios de 2024, ya ha impresionado esta temporada, destacando su victoria general en la Semana Coppi y Bartali. Desde su llegada, Tulett se sintió rápidamente como en casa en el equipo. «Desde mis primeras experiencias con los ciclistas y el personal, me sentí a gusto. La forma de trabajar me sienta muy bien y disfruto mucho colaborando con la gran cantidad de gente talentosa que me rodea. Esa combinación me hace sentir realmente a gusto en este equipo».
Por lo tanto, extender su contrato le pareció una decisión lógica a Tulett: «Para mí, este es el lugar ideal para crecer. El ambiente profesional, la confianza mutua y la ambición compartida me dan la sensación de que puedo seguir progresando a pasos agigantados. Por eso me alegra que sigamos juntos». Tulett ha tenido la oportunidad este año de competir más para alcanzar el éxito personal. Espera seguir desarrollándose como ciclista de clasificación general en los próximos años. «Sigo aprendiendo cada día de la experiencia que me rodea y quiero seguir trabajando para mejorar paso a paso. Este equipo me ofrece el entorno ideal para seguir creciendo como ciclista».
22 mayo. Sport Integrity Australia y AusCycling han informado de una sanción de tres años a la pistard australiana Tomasin Clark por varias violaciones de las reglas antidopaje (ADRV). En concreto, se ha constado un resultado analítico adverso en un control anti-dopaje fuera de competición el 29 de enero de 2024, en el que se detectó la presencia de Enobosarm (Ostarine) y Di-hidroxi LGD-4033, un metabolito de LGD-4033 (Ligandrol). También se determinó que, entre el 23 de noviembre de 2021 y el 31 de agosto de 2023 o alrededor de esa fecha, Clark poseía una sustancia prohibida, concretamente Enobosarm (Ostarina).
Clark queda descalificada de cualquier resultado, incluyendo puntos y premios, obtenido después del 29 de enero de 2024 y se le prohíbe participar en cualquier actividad deportiva hasta el 28 de enero de 2027. Dentro de los resultados más destacados, hay que reseñar el título de la velocidad por equipos obtenido en el Campeonato de Australia de 2024 por Nueva Gales del Sur, en compañía de Selina Ho y Kalinda Robinson, que se coronaban después de cinco años y que también se ven privadas de ese triunfo. Ese mismo año también obtuvo la medalla de bronce en los 500 metros.
DOPAJE: LISTA SUSPENDIDOS Y SANCIONADOS
21 mayo. Lotte Kopecky inicia su segunda parte de la temporada, cuyo objetivo final es el Tour de Francia Féminas. La campeona del mundo cerró las clásicas de primavera sintiéndose «relativamente fresca» para descansar y centrarse en un periodo de entrenamiento. La Vuelta a Burgos será su primera prueba en el regreso a la competición. Una ronda versátil que debería sentarle bien. «El hecho de que haya diferentes recorridos me atrae», expresó en el sitio oficial del equipo
«Tengo muchas ganas de volver a competir. Terminé la primavera con una sensación relativamente positiva y fresca. Esa sensación de frescura se debe a que no he corrido tanto esta temporada. Me tomé una semana para asimilarlo todo mentalmente y luego volví a subirme a la bici. Mientras tanto, llevo una semana en España, donde he hecho una buena concentración. Y ahora sigue la Vuelta a Burgos, de la que guardo buenos recuerdos. ¿Por qué me gusta esta prueba? Es una carrera por etapas variada, con algunas subidas y un final cuesta arriba, a menudo hay posibilidad de rampas explosivas y desde este año también hay una contrarreloj final. Así que hay un poco de todo y eso la hace divertida. Las dos primeras etapas pueden ser una oportunidad para puntuar y la contrarreloj también me vendrá bien. En la penúltima etapa, con la subida final al Picón Blanco (7,8 kilómetros al 9% de media), veré sobre todo hasta dónde puedo llegar. Eso ya es una primera buena medida de cara al Tour de Francia Féminas«. Detalló Kopecky.
«La verdad es que no hay muchas carreras antes del Tour de Francia Femenino, así que me gusta aprovechar todas las oportunidades que se me presentan. Las señales en los entrenamientos son bastante positivas, así que vamos con libertad e intentaremos sacar el máximo partido posible. También está por ver en qué condiciones se encuentran las ciclistas que corrieron la Vuelta Femenina. El hecho es que la etapa más difícil cae el sábado, con el Picón Blanco como subida final muy dura. Es una incógnita cómo lo digeriré y precisamente por eso es una buena prueba para ver dónde me encuentro en una subida tan difícil. En las dos primeras etapas tenemos a dos corredoras muy fuertes, Lorena Wiebes y yo. Sabemos perfectamente lo que implica nuestro trabajo y tenemos fe ciega la una en la otra. Así que veremos cómo jugamos las cartas. También podría tener una oportunidad en la crono final. Tengo muchas ganas de lucir el maillot europeo. Es una distancia que me gusta mucho hacer. Aunque habrá que esperar a ver cómo me encuentro después de tres días de carrera, intentaré conseguir el mejor resultado posible. De todas formas, con vistas al Tour de Francia Femenino me vendrá bien un buen trabajo de entrenamiento. Así que iré a por todas en la contrarreloj de todos modos y luego ya veremos dónde encalla el barco. Tengo muchas ganas de empezar la segunda parte de la temporada». Concluyó la líder de SD Worx.
21 mayo. El equipo FDJ hizo oficial la extensión del contrato de la ciclista de 25 años, Jade Wiel, hasta el 31 de diciembre de 2028. Campeona de Francia en 2019, amplía su vínculo con un grupo que el próximo año celebrará su décima temporada juntas. «Estoy muy orgullosa, aliviada y feliz de anunciar la prolongación de mi compromiso con la formación. Tres años más con este equipo, que es mucho más que un equipo: es una verdadera familia para mí», afirma Jade Wiel.
Stephen Delcourt, mánager del conjunto galo, subraya la importancia de la renovación: «Desde 2019, Jade y FDJ comparten mucho más que un proyecto deportivo. Es una aventura humana, un vínculo construido sobre la confianza, el respeto y el amor por el maillot. Su apego a nuestro equipo es profundo, sincero y poderoso. Jade encarna nuestros valores, nuestra identidad, nuestra familia. Por eso era obvio prolongar nuestra historia común hasta 2028. No me imagino un día viéndola con otra camiseta. Jade forma parte de nuestro ADN. Y juntos, vamos a seguir escribiendo una historia digna de su talento y lealtad. Gracias, Jade, por tu confianza y tu corazón».
20 mayo. Frederik Wandahl fue uno de los corredores que salieron peor parados de la maxi-accidente ocurrida durante la segunda etapa de la Tour de Hungría 2025. El jueves 15 de mayo, el corredor del Red Bull se había estrellado, junto con muchos otros, en un tramo muy rápido y su estado era tan preocupante que se decidió trasladarlo al hospital en helicóptero. El danés permaneció cuatro días en el hospital y fue dado de alta el lunes 19 de mayo. Los médicos quisieron mantenerlo en observación debido al fuerte golpe en la cabeza que sufrió en la caída. «Recibió un golpe muy fuerte», palabras de Thomas Wandahl, padre del ciclista, recogidas por Feltet, «pero afortunadamente no tuvo ningún otro problema, podría haber sido mucho peor. La conmoción cerebral, sin embargo, fue grave. No recuerda nada de las horas anteriores a la caída y ni siquiera recuerda haber hablado conmigo por teléfono la noche anterior. Los médicos tuvieron que mantenerlo en observación durante cuatro días».
20 mayo. El danés Jonas Vingegaard, que no volverá a correr hasta el Critérium du Dauphiné (8-15 junio) tras su caída en la París-Niza, ofreció una rueda de prensa en la jornada de descanso del Giro de Italia, un día después de que su compañero Wout van Aert se impusiera en Siena.
El bicampeón de la Grande Boucle habló sobre Tadej Pogacar y su primavera, comentando lo siguiente «Sí, seguí de cerca lo que hizo Pogacar en las clásicas de primavera. Fue impresionante, aunque estoy completamente centrado en el Tour. Que brillara en primavera no significa que vaya a hacer lo mismo en julio».
«En 2024 no llegué en las mejores condiciones. Perdí mucha masa muscular y eso me pasó factura en el Tour. Este año el trabajo ha sido intenso para recuperarla y todo indica que estoy mejor que en las dos temporadas anteriores.»
«Después de la conmoción cerebral tuve que ir con mucho cuidado. Cada hora despierto necesitaba otra hora de sueño, a veces incluso más. Fueron días difíciles al principio, aunque noté pequeñas mejoras. Cuando intenté volver a montar en bici, llegaron los mareos y las náuseas», agrega.
En el Dauphiné se reencontrará con Pogacar, y no niega que su intención es luchar por la victoria, «La motivación es mayor que nunca. Todavía tengo que afinar algunos detalles en el Dauphiné, donde la idea es luchar por la victoria».
Insiste en que el esloveno es su gran rival: «El objetivo es ganar, pero eso significa vencer a Pogacar. Los datos que tengo son positivos. Tengo la sensación de haber dado un paso adelante y estoy por delante de los dos últimos años».
Además, en declaraciones a «AS», confirmó su intención de competir en la Vuelta a España: «Hace dos años hice el Tour y la Vuelta y me gustó mucho. Normalmente, después del Tour, si quieres centrarte en el Giro de Lombardía o en los Campeonatos del Mundo aún te quedan dos meses y es difícil encontrar la motivación. Para hacer La Vuelta sólo necesitas tres semanas más de entrenamiento y ya estás ahí. Mentalmente es más fácil y me sentí muy bien con el doblete de hace dos años. Después de eso, no sé cómo estaré esta temporada para el Mundial».
20 mayo. El exciclista colombiano Jonathan Paredes falleció este lunes a los 36 años tras ser atropellado por un coche mientras entrenaba en la carretera entre Tunja y Duitama. Según medios locales, el vehículo arrolló a un grupo de ciclistas y terminó fuera de la vía, causando heridas mortales a Paredes. El colombiano fue profesional en 2014 y 2015 con el Team Colombia, llegando a disputar pruebas como la Volta a Catalunya, La Flecha Valona o la Strade Bianche. En 2013 se proclamó campeón panamericano y campeón nacional. Dejó de competir en 2017, cuando fue suspendido cuatro años por la UCI por dopaje debido a un resultado positivo en EPO Cera. Desde el Ministerio del Deporte de Colombia trasladaban su pésame a la familia del corredor: «Sus pedalazos serán recordados en cada rincón del país. Acompañamos a sus familiares y seres queridos en este difícil momento».
20 mayo. André Greipel ha dejado su cargo como seleccionador de Alemania de carretera, una función que ocupaba desde hace poco más de dos años. Según anunció la Federación Alemana de Ciclismo, el ex velocista presentó su dimisión por falta de tiempo. «Estoy agradecido por la experiencia que he adquirido como seleccionador, pero por razones de tiempo ya no puedo continuar«, explicaba Greipel. Su sustituto será, precisamente, su predecesor en el cargo, Jens Zemke, quien había ocupado el cargo hasta 2022. El actual director deportivo del Q36.5 ha recibido el visto bueno de su equipo para compaginar ambas funciones. «Estoy familiarizado con los corredores y la estructura. Estoy seguro de que podremos formar un equipo fuerte para los Mundiales y Europeos de septiembre», añade Zemke.
19 mayo. Arnaud De Lie sigue sin encontrar buenas sensaciones tras su parón competitivo. El corredor belga, ausente durante más de un mes y medio tras un complicado inicio de temporada en las clásicas, reapareció este domingo en la Vuelta a Colonia, pero se descolgó del pelotón tras apenas 40 kilómetros, en un tramo de subida. «En el tramo más duro todavía estaba con nosotros, pero al coronar ya tenía dificultades y tuvo que dejarse ir. Tenía problemas para respirar, la frecuencia cardíaca estaba muy alta. No se sentía nada bien», explicó el director deportivo Nikolas Maes al medio Het Nieuwsblad. Maes reconoció que el equipo no esperaba una victoria, pero sí un rendimiento competitivo: «Pensábamos que se la podría jugar, pero no ha sido así. Son los hechos. Ahora, con todo el equipo, debemos volver a analizar su situación. Ampliar el foco sobre su problema. Revisarlo de nuevo. Es claramente necesario». De Lie continuó pedaleando en solitario durante hora y media antes de abandonar la carrera.
19 mayo. Jenthe Biermans se fracturó el tercer metacarpiano de la mano izquierda en una caída este domingo en la Vuelta a Colonia. El belga del Arkéa-B&B Hôtels deberá ser operado en los próximos días y estará un periodo indeterminado sin competir. En este inicio de temporada, había logrado buenas actuaciones en la Muscat Classic (2º), el Tour de Finisterre (4º), la Ename Samyn Classic (4º), La Roue Tourangelle (5º) o La Route Adélie de Vitré (6).
19 mayo. David Gaudu ha renovado con el Groupama-FDJ hasta la temporada 2027. Tras convertirse en profesional con el equipo FDJ en 2017, el francés ha disfrutado de grandes éxitos deportivos (4º en el Tour de Francia, 3º en Lieja-Bastoña-Lieja, 2º en París-Niza, 2 victorias de etapa en La Vuelta). A sus 28 años, David es un líder emblemático y un ejemplo de éxito para el equipo de desarrollo de Groupama-FDJ. «Mi historia aquí no ha terminado. Es este equipo el que me dio la oportunidad al máximo nivel, el que me apoyó en cada paso de mi progresión y el que sigue confiando en mí temporada tras temporada. Los años pasan, pero el deseo sigue intacto. Al igual que mis actuaciones al inicio de la temporada en Omán y en la Vuelta 2024, siento que estoy alcanzando nuevos hitos con el equipo. Estoy convencido de que hay grandes cosas por hacer en los próximos dos años».
19 mayo. La modificación de la última etapa del Tour de Francia, que incluirá el ascenso a Montmartre en París, no ha sido bien recibida por todos los ciclistas. Tras las críticas de Remco Evenepoel, ahora ha sido Jonas Vingegaard quien ha expresado su desacuerdo. En declaraciones a L’Équipe, el danés reconoció que Montmartre fue «muy bonito» durante los Juegos Olímpicos, pero advirtió que en el Tour la situación será distinta: «No creo que sea una buena idea. Cuando los corredores llegaron allí quedaban 50 en el pelotón. Aquí seremos 150 luchando por la posición, en una subida muy estrecha. Va a añadir más estrés del que quisiéramos«.
17 mayo. A su récord de la hora establecido el pasado día 10 (50,455), Vittoria Bussi añadía ayer el de los 4.000 metros, con un tiempo de 4:23.642, logrado también en la altitud del velódromo Bicentenario Juan Alfredo Morales Shaadi de Aguascalientes. Con ello superaba por 4 décimas la marca que desde el pasado mes de febrero tenía la británica Anna Morris, con 4:24.060, y que como sucedió con la plusmarca horaria, se lo dedicó a sus dos gatos. Como desgraciadamente es habitual en la ciclista transalpina, escasa información previa a sus intentos, aunque se ha sabido que el lunes realizó una primera tentativa que no logró el objetivo, pero si marcar el segundo tiempo de la historia (4:25.002) y que el miércoles tenía prevista uno nuevo, del que nada ha trascendido, antes de este tercer intento.
Con ello, la ciclista romana, de 38 años, logra su objetivo que definió previamente como “si Kipchoge, el rey del maratón, consiguiera y rompiera el récord mundial de los 1.500 metros”. De hecho, esta segunda distancia era a la que más tiempo dedicó en su preparación, aunque siempre mantuvo que tenía más opciones en los nuevos 4.000 metros, que en los 3.000 antiguos, donde fracasó el pasado mes de septiembre en su intento de romper la plusmarca de Chloe Dygert. Y aunque entonces anunció que se retiraba, la perspectiva de tener ese doble récord del mundo hizo que regresase al velódromo de sus éxitos y fracasos para afrontarlo… y lograrlo. / TrackPiste
16 mayo. Nienke Veenhoven ha ampliado su contrato con el Team Visma | Lease a Bike Women por tres años, hasta la temporada 2028. La velocista de 21 años forma parte del equipo desde 2023 y ha mostrado un gran desarrollo durante el último año: «Me siento como en casa aquí. Tengo una gran conexión con mi entrenador, la dirección del equipo y el personal, y me llevo de maravilla con las demás ciclistas. Espero seguir desarrollándome, con el objetivo de competir por el podio en cada sprint». Veenhoven ha progresado significativamente, tanto a nivel de desarrollo físico como de posicionamiento en los sprints y en el pelotón. No solo se está convirtiendo en una mejor corredora, sino que también está aprendiendo a competir en equipo: «Empezamos cada carrera con un plan claro e intentamos ejecutarlo lo mejor posible. El posicionamiento es fundamental, pero también lo es la comunicación, la confianza en los compañeros y mantener la calma». Dentro del equipo de velocistas, forma dupla con Martina Fidanza: «Hemos forjado una gran conexión. Nos apoyamos mutuamente en nuestros éxitos. Ambas estamos deseando liderar la carrera de la otra. Todavía no llevamos tanto tiempo compitiendo juntas, pero la confianza va en aumento y mejoramos con cada carrera. Aprendo mucho de ella, lo que lo hace aún más valioso».
14 mayo. El Tour de Francia 2025 pasará oficialmente por Montmatre en la última etapa. Tras varios meses de rumores, al final ASO lo ha terminado por hacerlo oficial. Después de la buena acogida que tuvo el paso por Montmatre, el Tour pasará por ahí en el cincuenta aniversario de la primera meta en París. «1975 marcó un punto de inflexión en la historia del Tour de Francia con la introducción del maillot de lunares, el maillot blanco para el mejor joven y, por primera vez, la llegada de la última etapa a los Campos Elíseos”, indicó la organización. Los corredores ascenderán a la Butte de Montmartre y pasarán bajo el Sacré-Cœur antes de disputar una etapa que podría romper con las tradiciones establecidas durante los últimos 50 años en el corazón de la capital.
14 mayo. Mads Pedersen se compromete con Lidl-Trek para el resto de su carrera. La estrella danesa promete lealtad al equipo en el que comenzó su andadura en el WorldTour. Actual líder del Giro de Italia, ha disfrutado de una carrera llena de historia dentro de la familia Trek. En su primera temporada con el equipo ya dio muestras de su versatilidad, con victorias en los campeonatos daneses de fondo en carretera y en la contrarreloj y la general de Poitou-Charentes, antes de imponerse en la general de la Vuelta a Dinamarca. Nueve años después, Pedersen se encuentra en el mejor momento de su vida y no tiene intención de bajar el ritmo. Con 52 victorias profesionales a sus espaldas, incluido un Campeonato del Mundo, etapas en cada Gran Vuelta y múltiples clásicas, el danés sigue fijándose metas ambiciosas. Actualmente luce la maglia rosa de líder del Giro, y cuenta con una saludable ventaja en la clasificación por puntos, tras ganar dos de las tres primeras etapas. Sin embargo, no se conforma con sentarse y mirar lo que ha conseguido hasta ahora: tiene hambre de más, empezando por más etapas del Giro y el maillot de Ciclamino.
«Siempre he contado con el pleno compromiso del equipo, que siempre ha confiado en lo que yo hacía y en que daría lo mejor de mí. Cuando el director del equipo, el grupo de rendimiento, el personal, etc., creen en ti, es fácil tomar la decisión de permanecer en este equipo. Y ahora nos encontramos en una situación en la que me quedo aquí toda mi carrera WorldTour. Obviamente, es algo de lo que estoy muy orgulloso: hacer un poco de historia con Trek. Es un gran honor contar con el respaldo del equipo para hacer esto. Este equipo se ha convertido en una segunda familia para mí, y cada vez que aparezco en una carrera, en un campo de entrenamiento o en cualquier actividad del equipo, me siento realmente como en casa. Mi esperanza para los próximos años de mi carrera es, sin duda, ganar este Monumento por el que sigo luchando, y realmente creo que, con el apoyo de este equipo, será posible en los próximos años, antes de que termine mi carrera. Así que ése es sin duda uno de mis mayores objetivos para los próximos años, y en general sólo quiero ganar todo lo posible, pero al mismo tiempo quiero ser un buen líder e intentar ayudar a los nuevos corredores que están en ascenso»
14 mayo. En una entrevista con Sky Sports, Chris Hoy mostró una actualización optimista sobre su cáncer de próstata terminal, del cual anunció el pasado mes de octubre que era incurable y que le quedaban «entre dos y cuatro años de vida».
Y es que el seis veces campeón olímpico de pista, de 49 años manifestó que «he entrado en una etapa de estabilidad en este momento. Me siento bien, hago ejercicio, monto en bicicleta, estoy ocupado y, lo más importante, el cáncer no es lo primero en lo que pienso por la mañana cuando me despierto ni es lo último en lo que pienso cuando me acuesto por la noche».
Reconoció que “estoy tomando medicamentos constantemente, pero no interfiere demasiado con mi vida. Y lo más importante es que está funcionando, así que estoy estable por ahora”.
«No puedo creer dónde estoy hoy comparado con hace 18 meses», dijo Hoy. “Nunca imaginé que llegaría a este punto donde realmente estoy viviendo, y no sólo viviendo, sino disfrutando la vida más que nunca. Soy capaz de apreciar las pequeñas cosas”.
Hoy estuvo estos días en el Campeonato Mundial de Dardos ‘Bigger 180’, en el cual se recaudó más de un millón de libras a favor de Prostate Cancer UK y, quizás más significativo aún, los médicos de cabecera vieron un gran aumento en el número de hombres que buscaban citas para revisarse la próstata. “En treinta segundos, tres preguntas, evalúas tu riesgo: alto, medio o bajo. Si eres de alto riesgo, vas a tu médico de cabecera y te hacen una prueba. Y, como saben, ese es un grupo demográfico objetivo real, ya que llegaste a las salas de estar de hombres que no quieren hablar de ese tipo de cosas».
14 mayo. El MBH Bank Ballan CSB -anteriormente Colpack-, equipo italiano de categoría Continental UCI con una importante presencia húngara, quiere dar el salto a la categoría UCI ProTeam en 2026, según informa el medio italiano TuttoBiciWeb. Originalmente, el equipo había planeado este ascenso para este año, pero tras una revisión de sus necesidades, decidió retrasarlo un año. La confirmación llegó del mánager Antonio Bevilacqua, quien informó a Stefano Garzelli, comentarista de la Rai, durante la quinta etapa del Giro de Italia. El equipo ha fortalecido su estructura con un grupo prometedor de corredores.
13 mayo. El equipo Ceratizit tendrá que buscar un nuevo patrocinador principal porque el Grupo Ceratizit ha anunciado que pondrá fin a su patrocinio con el equipo ciclista al final de esta temporada. «Hemos contribuido al desarrollo de ciclistas de talento de talla mundial y a la consecución de éxitos notables, como 65 victorias en carretera, 13 victorias WorldTour, 16 títulos mundiales en pista y cuatro medallas olímpicas».
13 mayo. Mathieu Van der Poel volverá a competir en BTT este mes de mayo, aunque no donde se anunció en un primer momento. En lugar de en Alemania, el neerlandés correrá en República Checa, en la Copa del Mundo de Nové Mesto (23 a 25 de mayo). Es la única cita prevista en el ciclismo de montaña para el corredor de Alpecin de forma previa al Tour de Francia. El multidisciplinar equipo belga también ha confirmado la presencia de Puck Pieterse y Sam Gaze en la carrera checa, así como en las siguientes paradas de la Copa del Mundo en Leogang (5 al 8 de junio), Val di Sole (20 a 22 de junio) y Andorra (9 al 13 de julio), así como en la prueba alemana previa de Heubach (18 mayo), que el pasado mes sí había anunciado la presencia de Van der Poel.
12 mayo. Miguel Salgueiro se impuso este domingo en el 13º Memorial Bruno Neves, prueba del calendario portugués. El corredor del AP Hotels & Resorts-Tavira-SC Farense cruzó la meta en solitario, seguido de su compañero Francisco Campo y de Duarte Domingues (Credibom-LA Alumínios-Marcos Car). El mejor español de la carrera fue Ángel Sánchez (Tavfer – Ovos Matinados – Mortágua), en la séptima posición.
12 mayo. Este sábado, 10 de mayo de 2025, pasará a la historia del ciclismo de resistencia, ya que el triatleta profesional suizo Jonathan Guisolan, de 30 años, superaba los límites humanos, batiendo cuatro récords mundiales en pista, en el Tissot Velodrome de Grenchen.
En seis horas de intenso esfuerzo, Guisolan recorrió 276,795 kilómetros o 1107 vueltas a una velocidad de más de 46,1 km/h, batiendo el récord mundial de mayor distancia recorrida en seis horas, un evidente logro aunque no sea una distancia reconocida por la UCI. También pulverizó los récords mundiales de 100 km, 100 millas y 200 km, confirmados oficialmente por la Asociación Mundial de Ultraciclismo (WUCA).
Guisolan, natural de Ginebra y residente en el cantón de Vaud, es miembro del equipo nacional suizo de triatlón, y este extraordinario resultado es el fruto de meses de meticulosa preparación apoyada por un equipo muy unido: su pareja, su entrenador mental, su mecánico, así como sus familiares y una multitud que acudió en gran número a apoyarle en su intento de récord mundial. «Lo más difícil fue soportar el dolor de la exigente posición aerodinámica, agravado por la fuerza centrífuga en las curvas. También tuve que concentrarme en el recorrido ideal de 250 metros por vuelta, porque cada vez que me desviaba recorría metros extra que no contaban».
Podría pensarse que ésta ha sido la prueba más dura a la que se ha enfrentado Guisolan. Pero su verdadera batalla comenzó en 2020, cuando perdió a su novia a causa de un cáncer poco después de ser seleccionado para un equipo ciclista de élite. Esta tragedia destrozó su vida y le llevó a tener que dejarlo todo. Al final, fue el deporte el que le ayudó a recuperarse. Hoy este récord mundial simboliza una victoria contra la depresión, además de un logro físico. De su difícil pasado saca ahora resiliencia, perseverancia y la convicción de que es posible volver a levantarse, aunque algunas pruebas parezcan insuperables © TrackPiste
12 mayo. Según Isaac Muk de la revista Huck, el pasado fin de semana se clasificaron en Bélgica para los Campeonatos del Mundo de Paraciclismo en Carretera de la UCI de 2025 dos ciclistas palestinos que el año pasado escaparon a duras penas de una Gaza devastada por la guerra. Mohamed Asfour escapó de Gaza el año pasado y se unió a su compañero del equipo Sunbirds Alaa al-Dali para competir en carreras clasificatorias para el Campeonato del Mundo de Paraciclismo en Bélgica, mientras el resto del equipo permanecía en Gaza prestando ayuda vital a hombres, mujeres y niños. Ahora los dos tienen la vista puesta en competir en los campeonatos del mundo del 28 al 31 de agosto de 2025 en Ronse (Bélgica), donde correrán orgullosos con los colores rojo, negro, blanco y verde de Palestina.
10 mayo. El alemán Jan Ullrich ha sido atropellado por un coche durante un entrenamiento. Según ha informado el diario alemán Bild, Ullrich fue atropellado por un coche mientras rodaba por los alrededores de Merdingen, su ciudad natal. Según las primeras reconstrucciones, un conductor habría cortado al ex profesional alemán, que acabó en el suelo. En estos momentos sigue hospitalizado con fractura de la clavícula izquierda y de tres costillas con probable perforación del pulmón.
9 mayo. El italiano Matteo Moschetti amplía su contrato con el Q36.5. El velocista y la escuadra suiza han anunciado que han llegado a un acuerdo para prolongar su contrato durante dos años más: «Este equipo me ofrece un entorno ideal y siempre han confiado en mí, incluso tras mi lesión del año pasado», asegura Moschetti que seguirá así en el conjunto de Thomas Pidcock. El italiano, de 28 años, ha empezado muy bien la temporada, con un gran triunfo en la última etapa del AlUla Tour, así como en el Tour of Hellas o en el GP Criquielion belga. Este mismo viernes, además, empieza su participación en el Giro de Italia, donde tiene puestas muchas esperanzas de victoria de etapa.
8 mayo. La Unión Ciclista Internacional ha anunciado este martes que el paraciclista portugués Luis Miguel Pinto Costa ha sido sancionado con dos años de suspensión tras dar positivo por clortalidona en los Juegos Paralímpicos de 2024 celebrados en París (Francia). El lusitano tendrá prohibido participar en cualquier actividad deportiva desde el 20 de enero de 2025 hasta el 19 de enero de 2027.
El ciclista de 51 años ganó la medalla de bronce en la prueba contrarreloj individual H5 masculina. Sólo dos días después del control antidopaje, que se le hizo en la citada carrera, se encontró la presencia de clortalidona en el análisis de laboratorio. Poco después, el Comité Paralímpico Internacional descalificó al ciclista portugués, le retiró la medalla de bronce y se la concedió al chino Qiangli Liu. Veterano corredor paralímpico internacional, Costa también compitió en los Juegos de Río 2016 y Tokio 2020, en los que quedó octavo y sexto, respectivamente.
La clortalidona es un diurético prohibido por la Agencia Mundial Antidopaje cuyo uso reduce la concentración en orina de sustancias potenciadoras del rendimiento en el organismo, enmascarando la presencia de sustancias prohibidas en las muestras.
7 mayo. El UAE Team Emirates ha anunciado la renovación de Adam Yates, hasta 2028, y Felix Großschartner, hasta 2027. Adam Yates, que se unió al equipo en 2023, ha demostrado ser un ciclista constante en la clasificación general y un gregario clave en la montaña, con una serie de actuaciones notables en el Tour de Francia, entre ellas una victoria de etapa, una plaza en el podio en París e incluso vistió el maillot amarillo. «Me he sentido como en casa desde el primer día. El ambiente de equipo, el equipo de apoyo y la ambición se alinean perfectamente con el futuro que quiero alcanzar en mi carrera. Estoy entusiasmado por lo que me depararán los próximos años», explica el británico.
Felix Großschartner, un escalador confiable y contrarrelojista, ha sido una parte importante de la estrategia del equipo en grandes vueltas y carreras por etapas, ofreciendo fuerza en las montañas y un apoyo crucial en una variedad de terrenos. «He crecido mucho aquí, tanto como ciclista como compañero de equipo, y creo que juntos tenemos aún más por lograr. Estoy orgulloso de formar parte de un grupo tan motivado y con visión de futuro», afirma el austriaco.
7 mayo. Los experimentados gregarios Oscar Riesebeek y Silvan Dillier han ampliado sus contratos con el Alpecin Deceuninck hasta la temporada 2027. Como corredores de apoyo clave y capitanes de ruta, su liderazgo y experiencia siguen siendo un activo invaluable para las ambiciones del equipo en las próximas campañas. «Estoy muy contento de ampliar mi contrato», afirma Oscar. «Aquí nos sentimos como en una segunda familia. Me enorgullece formar parte de un grupo tan comprometido y es un honor ayudar al equipo a brillar en las carreras más importantes». Silvan comparte la misma sensación. «Después de cinco años, este equipo se siente como una segunda familia. Y es un honor apoyar a nuestros líderes en su camino hacia grandes victorias. Continuar este camino significa mucho para mí».
7 mayo. Paul Ourselin, Ludovic Robeet y Jan Maas han ampliado sus contratos con el equipo Cofidis. El francés renueva hasta 2027, mientras que el belga y el neerlandés seguirán hasta 2026. Tres de sus «corredores en la sombra» que han contribuido como gregarios a los éxitos del equipo francés. Paul Ourselin estaba en Australia para ayudar a Bryan Coquard a brillar. Jan Maas estuvo ocupado durante el éxito de Alex Aranburu en la Vuelta al País Vasco y la presencia de Ludovic Robeet fue vital durante la victoria de Milan Fretin en el Tour de Limburgo. Este trío tiene un espíritu colectivo y pretende demostrarlo en los próximos días. Ludovic y Paul competirán en las carreras de un día en Bretaña esta semana, mientras que Jan será parte del equipo para el Giro.
Pablo Ourselin: «Es una maravillosa muestra de reconocimiento y confianza. Renovar contratos tan temprano en la temporada demuestra que el trabajo se valora. Esta es la primera vez en mi carrera que firmo tan pronto. Pienso que es un hermoso mensaje. Esto nos permitirá trabajar con tranquilidad en el futuro. Me integré rápidamente en el equipo y la acogida fue muy buena. Hay muchas nacionalidades diferentes en el equipo y me parece especialmente enriquecedor tanto la vida en grupo como en la bicicleta».
Jan Maas: «Hay mucha satisfacción y alegría. Me alegra que lo que siento por el equipo sea lo mismo que el equipo siente por mí. Es muy agradable ver que el equipo es consciente de tu valor y de lo que aportas al equipo. Sé que no soy un ciclista que vaya a ganar muchas carreras o sumar muchos puntos, pero sé que el personal se fija principalmente en lo que hago en las carreras y para los demás. Mi objetivo es hacer todo lo posible para que un corredor del equipo gane. Y si así fuera seré tan feliz como si hubiera ganado. En el equipo realmente me siento como en una familia, me gusta la forma como todos se cuidan entre sí. Y te hacen querer darlo todo en cada carrera».
Ludovico Robeet: «Estoy muy orgulloso porque se nota que el personal está contento con mi trabajo. Cuando eres un gregario, haces un trabajo invisible. Que el equipo esté agradecido por eso es realmente satisfactorio. Lo que quiero es llevar a los líderes lo más lejos posible siendo lo más consistente posible. Creo que tenemos un buen grupo dentro de Cofidis, un buen entendimiento, un buen ambiente. Hemos demostrado que podemos conseguir buenos resultados, depende de nosotros hacer todo lo posible para continuar con este impulso».
7 mayo. Antes de su primera participación en el Giro de Italia, el velocista belga de 26 años Gerben Thijssen ha ampliado su contrato con Intermarché-Wanty hasta finales de 2027. «Desde su incorporación en 2022, Gerben Thijssen se ha consolidado con el Intermarché-Wanty en la escena del sprint internacional, consiguiendo su primera victoria profesional en los Cuatro Días de Dunkerque de 2022. Esto marcó el comienzo de una serie de nueve éxitos, incluyendo su primera victoria World Tour en el Tour de Polonia, así como victorias en clásicas como la Bredene-Koksijde Classic, Ronde van Limburg, Gooikse Pijl y Omloop van het Houtland, superando a los mejores velocistas como Tim Merlier, Jasper Philipsen, Caleb Ewan y Dylan Groenewegen.
Su desarrollo continuó con su primera participación en una carrera Monumento en París-Roubaix 2023, que terminó, y su debut en el Tour de Francia el verano pasado. A principios de 2024, alcanzó un nuevo hito personal al ganar por primera vez una clasificación por puntos en la Vuelta al Algarve, gracias sobre todo a su victoria en la etapa inaugural. Su creciente número de primeros puestos cada año refleja su regularidad en los sprints masivos, con 24 llegadas entre los diez primeros en 2024. Gracias a esta ampliación de contrato, el Equipo Mundial Valón podrá seguir contando con su rematador belga durante al menos dos temporadas más»
7 mayo. Víctor Lafay sufría de dolores recurrentes de rodilla, que requerían cirugía. Este trabajo se realizó con éxito el lunes. Víctor ahora observará un período de descanso de un mes antes de poder reanudar los entrenamientos. Su regreso a la competición está previsto para agosto. Víctor Lafay había estado lidiando con un dolor recurrente de rodilla que requería cirugía. El procedimiento se realizó con éxito el lunes. Ahora se tomará un descanso de un mes para recuperarse antes de reanudar los entrenamientos. Su regreso a las carreras está previsto para agosto.
7 mayo. La estructura GreenEDGE Cycling anuncia una reestructuración del Grupo de Rendimiento, que tiene como principal cambio que Matthew White se aparta de la organización con efecto inmediato, marcando el cierre de un capítulo extraordinario en la historia del equipo.
7 mayo. El exprofesional Enrico Paolini murió este martes noche a causa de una enfermedad: acababa de cumplir 80 años el pasado 26 de marzo. Nacido en Pesaro, Paolini fue profesional entre 1969 y 1979 , conquistó siete victorias de etapa en el Giro de Italia, cinco en la Vuelta a Suiza, tres títulos de campeón de Italia (1973, 1974 y 1977) y una Milán-Turín.
6 mayo. Después de más de dos meses sin competir por una tendinitis en la rodilla izquierda, Paul Lapeira (Décathlon-AG2R La Mondiale) volverá a la competición esta semana en las clásicas bretonas. El equipo anunció que el francés de 24 años disputará tres pruebas consecutivas: las Boucles de l’Aulne (jueves), el Tour de Finisterre (viernes) y el Gran Premio de Morbihan (sábado). «Estoy supermotivado, como nunca desde que soy profesional. Tengo muchas ganas de jugar por la victoria, me siento bien en los entrenamientos. Las piernas dirán si es así realmente. Necesito la referencia de la competición, aunque creo que mi nivel es bueno», declaró el vigente campeón de Francia. Su última carrera fue el 22 de febrero, un día después de su segundo puesto en la Classic Var.
6 mayo. La agencia antidopaje suiza, Swiss Sport Integrity (SSI), anunció el viernes que el piloto de BMX Alexandre Sideris había recibido una sanción de tres meses tras dar positivo en THC, el componente psicoactivo del cannabis. El castigo se aplicó desde el 3 de febrero hasta el 2 de mayo de 2025, por lo que el corredor ya puede volver a competir. Sideris, de 23 años, es el actual campeón nacional suizo de BMX Park Freestyle y ha ganado el título de forma consecutiva desde 2021. La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) prohíbe el THC en competición cuando la concentración en orina supera los 150 ng/mL, ya que se considera que a ese nivel el rendimiento del atleta podría estar significativamente afectado. Según el comunicado, la sanción fue reducida porque se consideró que el consumo no estaba relacionado con el rendimiento deportivo ni se produjo en competición. Gracias a esta reducción, Sideris podrá luchar en agosto por un inédito quinto título nacional consecutivo.
6 mayo. Los equipos españoles Laboral Kutxa y Farto-Kiroot disputarán del 13 al 15 de junio el Tour de los Pirineos, carrera francesa por etapas de categoría 2.1. La ronda pirenaica tendrá un recorrido de 371 km, entre los que destaca el final en alto en el Col du Soulor. Usoa Ostolaza defenderá el título logrado en 2024, cuando compartió podio final con su compañera Iurani Blanco (3ª). En esta ocasión, habrá más equipos WorldTeam, uniéndose el UAE, el Uno-X y el Human Powered al FDJ, ya presente en la pasada edición.
5 mayo. Julia Kopecký debutó con el SD Worx este fin de semana después de cinco meses en el equipo. La ciclista de 20 años, que llegó procedente del AG Insurance en invierno, tuvo problemas de rodilla esta primavera y regresó a la competición en el Festival Elsy Jacobs del pasado fin de semana. Después de un gran 2024, en el que ganó el Tour de Feminin, acudió a los Juegos Olímpicos con sólo 19 años. Pero una dura caída en los Campeonatos Europeos sub-23 en septiembre, que le provocó una rotura del ligamento cruzado posterior, hizo que estuviese en el dique seco durante dos meses.
En diciembre, Kopecký pudo volver a los entrenamientos pero la rodilla izquierda volvió a darle problemas en forma de sobrecarga muscular. Los problemas físicos parecen superados y la corredora checa pudo volver a ponerse un dorsal. El sábado registró no logró completar el Festival Elsy Jacobs en Garnich (1.1) pero, al día siguiente, logró completar la carrera el Festival Elsy Jacobs en Luxembourg (1.1) donde cerró en 64ª posición.
5 mayo. André Foucher, antiguo corredor y agricultor de Mayenne, falleció el domingo a la edad de 91 años; según informó el lunes Ouest-France. Compañero de equipo de Raymond Poulidor en los años 60, tuvo una larguísima carrera donde destacan ocho presencias en el Tour de Francia. El exciclista, que tenía fama de temperamento duro, pudo disfrutar de una carrera extraordinariamente larga, desde 1948 en las categorías inferiores hasta su retirada en 1999 a los 65 años como director deportivo.
Foucher se hizo profesional tras proclamarse campeón de Francia de aficionados (1959), y en los años sesenta hizo labores de gregario para Raymond Poulidor, Henry Anglade y Jan Janssen, entre otros corredores destacados de la época. Participó en diez Grandes Vueltas, entre ellas ocho Tour de Francia (entre 1960 y 1967, con un 6º puesto en 1964) y siete Campeonatos del Mundo (carretera y ciclocross). Entre otros logros, ganó dos veces el Gran Premio del Midi Libre (1964, 1965). Agricultor de profesión, fue reclasificado como aficionado en 1968.
4 mayo. Demi Vollering ejerce un papel fundamental representando la voz de las mujeres en el deporte de élite. La neerlandesa defiende que «no es fácil hablar de este tipo de temas. Sin embargo, es bastante normal que las mujeres sufran por sus hormonas de vez en cuando y se tomen un día libre por ese motivo. El problema es que vivimos en un mundo en el que a las deportistas no hay más que exigencias». Después de su comentario en Lieja sobre sus molestias menstruales, Vollering recibió muchos comentarios. «Lo curioso es que recibí todo tipo de mensajes pidiendo ayuda. Gente diciendo: quizá deberías probar esto o aquello, o puedes ir allí. Medicación y hormonas para suavizarlo, por así decirlo, mientras que yo en realidad lo veo como un proceso natural. No estoy buscando una solución en absoluto, sólo lo estoy discutiendo. Que la gente entienda que una mujer no siempre puede estar bien durante un ciclo así».
La líder del FDJ consiguió un tercer puesto a pesar de no pasar un buen día por los problemas mencionados. «Tenía las piernas muy mal. El hecho de haber terminado en el podio me da mucha confianza de cara a la Vuelta», dijo Vollering, que comenzó hoy en Barcelona como defensora del título. «No, ya no sufro las secuelas. A menudo tienes que lidiar con ello durante uno o dos días, y luego se te pasa rápido. Es un fastidio que haya sido justo el día de la Lieja-Bastogne-Lieja, pero he viajado a Barcelona sintiéndome bien. En febrero gané la carrera por etapas de Valencia, pero ésta será la primera gran vuelta de varios días con mi equipo. Es un pequeño test para el Tour de Francia. No voy con grandes expectativas porque en realidad he estado mirando más hacia el bloque de las Ardenas. He tenido unos días raros, un poco más relajados, así que es una preparación muy diferente a la que tendré para un Tour, por ejemplo. Luego tendré un bloque de entrenamiento en altura».
Vollering se encuentra en su primer año con el FDJ y después de la victoria de etapa junto a la general en Valencia y un triunfo en la Strade Bianche, la presión ha desaparecido. «Siempre es agradable empezar así con un equipo nuevo. Siento que hay mucha confianza y sigo muy contenta con la elección que hice. A veces hay algunos fallos en las pruebas porque hay que acostumbrarse a ciertas cosas. Lo más importante es que todas esas chicas están muy motivadas y disfruto mucho viéndolo».
4 mayo. La salida del equipo Visma en la contrarreloj por equipos de la 1ª etapa de la Vuelta fue un desastre. Sólo cinco de las siete corredoras estaban en sus puestos. Una sexta corredora llegó a la rampa justo cuando sus compañeras empezaban a pedalear, mientras que la séptima, Imogen Wolff, arrancó desde el camino de acceso habilitado por los coches que la seguían. Tras esta caótica salida, el conjunto neerlandés completó el recorrido de 8 km en 10ª posición; a 21 segundos del Lidl-Trek, vencedoras de la jornada inaugural.
Pauline Ferrand-Prévôt comentó con decepción, señalando al jurado en una historia de Instagram que posteriormente fue borrada: «¿Estaba dormido el jurado cuando revisó nuestras bicicletas? Llegamos 20 minutos antes de que revisaran las bicis y dos de nuestras chicas no llegaron a tiempo». Después de la etapa. Visma presentó una queja formal ante el jurado de carrera de la UCI. «Las ciclistas acudieron con la suficiente antelación al control obligatorio de las bicicletas antes de la contrarreloj por equipos, se produjeron retrasos debido a la llegada tardía de otro equipo», declaró Visma en su comunicado de prensa. Además, la inspección fue realizada inicialmente por un solo comisario, lo que alargó el tiempo de espera. Más tarde se asignaría a una segunda persona para llevar a cabo la inspección pero ya sería tarde para que el equipo Visma pudiera beneficiarse. Como consecuencia, algunas corredoras recibieron sus bicicletas tan tarde que no llegaron a tiempo a la salida.
4 mayo. Wout van Aert debutará esta semana en el Giro de Italia donde acude con el objetivo de ser la primera ‘maglia rosa’ de esta edición. El belga acude con Visma a la ronda transalpina con el ánimo de resarcirse después de una primavera agridulce en cuanto a victorias. «Quedan pocos días», había recordado el belga al final de su temporada de clásicas, «así que no hay tiempo que perder y hay que ponerse manos a la obra».
El corredor natural de Herentals, tras la presentación del recorrido del Giro en enero, se mostró muy contento e incluso se atrevió a señalar la primera semana de la carrera como la mejor para sus objetivos. «Me alegré mucho cuando vi el recorrido del Giro, y especialmente la salida en Albania. Al llegar en las mejores condiciones posibles, este recorrido se adapta muy bien a mis características. Vestir la maglia rosa sería un sueño y ganar una etapa sería realmente fantástico».
4 mayo. Richard Carapaz sabe qué es ganar el Giro de Italia. El líder del EF cree que su preparación a ‘fuego lento’que ha sido ideal para la Gran Vuelta. «La echaba tanto de menos que no veía el momento de volver. Se lo pedí al equipo porque es mi carrera. Siempre tengo una motivación extra. El Giro se adapta a mí, a mi estilo. No oculto que soy muy ambicioso», declaró Carapaz a la Gazzetta dello Sport. «Siempre empiezo con la ambición de llegar lo más lejos posible. Es decir, mantenerme en alto en la lucha del Trofeo Senza Fine».
El ganador de 2019 tendrá una dura competencia, y señala claramente a Primož Roglič y Juan Ayuso como los principales rivales a batir: «Primož cuenta con el mejor palmarés de todos los participantes en las grandes vueltas, y Juan tiene la juventud y el talento para pensar a lo grande. Son dos grandes corredores y de mí depende superarlos. Estoy en buena forma, luego la carrera pondrá a cada uno en su sitio».
La carrera estará abierta y no tendrá un «súper equipo» que controle los días de montaña sin Pogačar y Vingegaard. Algo que el ecuatoriano espera que le favorezca a su estilo siempre y cuando le respete la fortuna. «A veces la suerte no estuvo de mi lado, como en el Tour 2023, cuando me caí en la primera etapa y tuve que abandonar. Pero a menudo fui el protagonista. Piensa en el último Tour: una etapa ganada, un día con el maillot amarillo, el maillot de lunares y el súper combativo», prosigue. «Y en la Vuelta fui a por la general y acabé cuarto, a menos de un minuto del podio. Luché todos los días y todavía tengo un buen sabor de boca».
2 mayo. El equipo SD Worx ha contratado a Lisa van Belle, de 21 años, hasta finales de 2026. La ciclista holandesa procede del equipo belga femenino Velopro. Van Belle participará en la Vuelta España Femenina, que arranca ya este domingo.
«Es un fichaje de ensueño», dice Lisa van Belle entusiasmada. «No creía que pudiera fichar por el mejor equipo de carretera a esta edad tan temprana. Especialmente la confianza expresada en mí por la dirección del equipo me refuerza enormemente. El equipo SD Worx tiene muchas corredoras experimentadas y un personal que sabe cómo llevar a los talentos a lo más alto. Aquí puedo aprender muchísimo».
«Es un honor para nosotros que el exitoso Team SD Worx haya puesto sus ojos en una de nuestras corredoras», comentó el director del equipo Velopro, Kris Alaerts. «Es un reconocimiento a nuestro trabajo. No tenemos los recursos para competir contra los mejores equipos, pero podemos introducir a jóvenes talentos en las grandes carreras y así formarlos a un nivel superior».
2 mayo. A falta de unos dos meses para el inicio del Tour de Francia una sombra se gesta sobre el inicio de la ronda gala. De este modo, varios sindicatos de trabajadores han amenazado con protestar antes de las etapas del Grand Départ, que en la edición de 2025 debería transcurrir entre Lille, sede de la primera etapa, y las regiones del norte. Los disturbios actuales se deben a la decisión anunciada por la multinacional siderúrgica ArcelorMittal de despedir a 302 trabajadores de la planta de Dunkerque. Precisamente, Dunkerque ha sido elegida como sede de la tercera etapa del Tour de Francia 2025.
Una primera manifestación tuvo lugar este jueves 1 de mayo, Día de los Trabajadores: «Estamos aquí en Dunkerque para apoyar a los empleados que corren el riesgo de perder su empleo», declaró Jean-Paul Delescaut, representante sindical de la CGT, según informa «La Voix du Nord» – Seamos claros, respeto el Tour de Francia y a todos los que lo siguen y aman, pero aquí hay una emergencia económica y social. La industria metalúrgica también afecta al mercado del ciclismo. Si el 7 de julio no nos hemos sentado a la mesa para discutir la situación, aquí no habrá maillot amarillo», advierte.
Delescaut se muestra muy firme en sus intenciones: «El Ministerio del Interior tendrá que ser capaz de colocar un agente de la SRC (Société de Sécurité de la République) cada 20 metros para que se celebre esta etapa. La etapa tiene 178 kilómetros y nosotros, con nuestros efectivos, podemos poner un compañero cada 100 metros, así que necesitarán más», indica.
2 mayo. Vito Braet ha ampliado su vínculo con el Intermarché por dos temporadas más. El ciclista belga compromete su futuro con la estructura de Jean-François Bourlart hasta finales de 2027. Nada más llegar al World Tour en 2024, el corredor de 24 años demostró su talento al conseguir podios en la Clásica de Figueira, segundo por detrás de Remco Evenepoel, en la Volta CV donde sólo fue superado en el sprint por Jonathan Milan, y en su primera Gran Vuelta logró un tercer puesto en el esprint del pelotón en La Vuelta a España por las calles de Santander. Braet también se ha consolidado como una pieza clave en el grupo de clásicas, logrando resultados notables como el quinto puesto en la Bredene-Koksijde, el noveno en la Brabantse Pijl, el duodécimo en la Kuurne-Bruselas-Kuurne y el decimotercero en la Amstel Gold Race. También es valorado por los velocistas del conjunto valón por ser un buen lanzador en los trenes de esprint para Gerben Thijssen y Biniam Girmay.
«Continuar mi carrera con Intermarché fue una decisión fácil. La forma de trabajar del equipo me da mucha confianza, pienso en el plan de rendimiento que me permita estar en plena forma durante los periodos clave. Con mi entrenador, Adriaan Helmantel, hemos seguido esta estrategia centrándonos en las clásicas, y ha funcionado bien. También tengo la oportunidad de jugar mis propias cartas, lo que me motiva aún más para darlo todo en los entrenamientos y por mis compañeros en la competición. La victoria de Biniam Girmay en el Circuito Franco-Belga y la de Laurenz Rex en Le Samyn son momentos inolvidables, porque era nuevo para mí formar parte de un equipo ganador, pero sobre todo porque la presencia de nuestros patrocinadores hizo que estos éxitos fueran únicos. El ambiente familiar dentro de la estructura es realmente especial, y como corredor belga, aprecio este entorno con una fuerte tradición ciclista. Por último, tenemos un equipo de alta calidad que nos permite competir con los mejores del mundo. Después de la Brabantse Pijl, me tomé unos días de descanso antes de preparar mi segundo bloque de competición de la temporada. Con la preselección para el Tour de Francia, nos dirigimos a un campo de entrenamiento en altura en Andorra, y luego reanudaré la competición en las Boucles de la Mayenne. En junio, tenemos previstas varias clásicas antes del campeonato de Bélgica en Binche, donde pretendemos brillar en el terreno de nuestro histórico patrocinador Wanty».
2 mayo. El equipo neerlandés SD Worx acude a La Vuelta a España femenina después de una primavera llena de triunfos. La escuadra de Países Bajos se presenta en la ronda española con las ciclistas: Anna van der Breggen, Mikayla Harvey, Femke Gerritse, Mischa Bredewold, Femke Markus, Elena Cecchini y Lisa Van Belle. «El bloque español es un paso intermedio para nosotras, que estamos poniendo los cimientos hacia los grandes objetivos de este verano. Con Van der Breggen tenemos una buena baza para la general. La victoria en la general será probablemente demasiado alta pero lucharemos por el podio«, dijo el director deportivo Christian Kos. «El regreso de Van der Breggen va viento en popa. Nadie esperaba que alcanzara ya a este nivel. Es una pena pasara enferma la semana de las Ardenas. Eran objetivos importantes para ella y habría sido un buen indicador para ver exactamente en qué punto se encuentra. Así también podríamos haber afrontado la Vuelta con un punto de vista diferente y saber mejor qué esperar. Pero debemos estar muy contentos con el nivel al que ya está rindiendo. Decir ahora mismo que vamos a ganar la Vuelta con ella es exagerar mucho pero tenemos esperanzas en hacer una buena clasificación», expresó sobre la líder de SD Worx.
Otra de las corredoras que ha destacado en la primavera de SD Worx es Mischa Bredewold. «Puede optar sin duda a una victoria de etapa. Juntos veremos qué etapas elegimos para intentar puntuar. El desarrollo de Mischa es gradual. Está dando los pasos que da un corredor de élite. Ha tomado el camino correcto. Fui testigo también de su bonita victoria en la Amstel Gold Race», declaraba el director deportivo, que también tuvo palabras para Femke Gerritse y Femke Markus de las que espera lleven el peso del equipo «filtrándose en fugas y ayudando como gregarias». El equipo cuenta con una escaladora pura como Mikayla Harvey. «Todos tenemos curiosidad por ver qué le deparará a Mikayla esta Vuelta. Ha tenido una buena semana en las Ardenas. Espero que Miki nos sorprenda. Hay dos etapas para escaladoras y las fugas se dean bien. Espero que vuelva a encontrarse a sí misma y que veamos a la misma Mikayla que en la Flecha Valona».
«Elena es una corredora estupenda para tener con nosotros en una carrera por etapas. Siempre aporta calma y visión de conjunto en un grupo. También es una corredora que siempre se sacrifica por los demás. Estaría bien que pudiera estar en una escapada, pero todo depende del desarrollo de la carrera. Porque si algo no sale como esperábamos, Elena es siempre la que se sacrifica por el equipo. Sólo por eso y gracias a su personalidad, Elena es una corredora muy valiosa para nosotros». Expresó sobre Cecchini. A la que acompañará Lisa Van Belle, cerrando la convocatoria de las SD Worx. «Lisa es nuestra nueva incorporación y se ha integrado perfectamente. Aquí es donde empieza la curva de aprendizaje para ella. Puede conocer al equipo en la Vuelta a España sin grandes presiones por nuestra parte. A veces es ideal debutar en el equipo en una carrera más pequeña. Pero, por otra parte, no hay un gran estrés en nuestro equipo en España. Así que Lisa puede familiarizarse con el equipo y las carreras de mayor nivel sin presión».
2 mayo. Lotte Kopecky se sinceró sobre su rendimiento esta campaña de Clásicas. La campeona del mundo confesó en sus redes sociales que ha sufrido un persistente problema de rodilla y los consiguientes problemas mentales con los que tuvo que luchar durante la primavera. La belga también se expresó sobre cómo le afectó la presión que sentía recibir por su bajo desempeño. «Tenía la sensación de que ya no soy lo suficientemente buena»; comenta en su Instagram, a colación de las críticas recibidas por los medios de comunicación.
«No buscaba excusas y la sinceridad es lo que defiendo. Así que cuando dije ‘debería estar contenta con esta primavera después del invierno que he tenido’ debería habérmelo pensado dos veces en la entrevista después de la LBL», dijo Kopecky. «Pero ya estaba harta de las opiniones, de las altas expectativas y realmente tenía la sensación de que no era lo suficientemente buena. Necesitamos a los medios de comunicación. Pero a veces es duro escuchar todo lo que la gente dice de ti sin tener ni idea de lo que pasa en nuestras vidas. Nos fijamos objetivos, pero eso no significa que vayamos a conseguirlos todos. Al final perdemos más de lo que ganamos».
Kopecky tocó la gloria con los dedos al ganar el Tour de Flandes por tercera vez en su carrera, pero no pudo defender su corona de la París-Roubaix donde quedó fuera del top-10. El problema que sufrió en su articulación, provocado por una caída en el Simac Ladies Tour en septiembre, ya parece superado. «He estado luchando con mi rodilla este invierno, subiendo y bajando de la bicicleta todo el tiempo. Mentalmente ha sido todo un desafío para alguien adicta al deporte. Aprendí mucho sobre mi cuerpo», continuó la ciclista de SD Worx. «Podía sentir que mi cuerpo necesitaba mucho ritmo de carrera porque no hice ningún entrenamiento de intensidad este invierno. Pero a medida que pasaban las pruebas fui mejorando, a veces mucho, a veces poco. Intenté confiar en el proceso, apoyándome en mi base que construí en los últimos años. Nunca alcancé mi pico de forma. Al igual que muchos de vosotros, yo también quería más victorias y honrar este increíble maillot. En general, estoy contenta de cómo han ido las cosas, saliendo de las clásicas en buena forma, con sensación de frescura y mucha hambre de victorias».
Ver esta publicación en Instagram
2 mayo. «El Giro ocupa un lugar especial en mi corazón», dijo Egan Bernal, en 2021. «He logrado uno de los objetivos más importantes de mi carrera y estoy motivado y agradecido de volver a liderar el equipo con Arensman. Esta temporada no ha sido la más fácil, debido a la fractura de clavícula que sufrí después de la caída en la Clásica Jaén en febrero. Pero teníamos un buen plan de recuperación y pude volver rápidamente a la competición. He entrenado bien y tengo buenas sensaciones de cara al Giro. Tenemos un equipo muy equilibrado para esta edición, con chicos que pueden apoyarnos en la montaña y otros que buscarán oportunidades para ganar etapas. El equipo tiene hambre y lucharemos todos los días».
2 mayo. Derek Gee acude al Giro de Italia como uno de los candidatos para la clasificación. «Espero poder sorprender a unos cuantos», afirma el canadiense que ha cuajado un buen arranque de temporada logrando la general de O Gran Camiño, cuarto en Tirreno-Adriático y tercero en el Tour de los Alpes. «Ahora estoy marcando mis objetivos y analizando cada detalle para que todo salga bien», declaró a IDLProCycling.com.
«Esta vez no se trata sólo del resultado. Lo que realmente importa es que, como equipo, lo tengamos todo en su sitio a lo largo del proceso. Así también podremos construir algo a largo plazo», explicó Gee. «Mental y físicamente estoy en un lugar completamente diferente (al año pasado). Desde el principio de la temporada me he centrado en un solo objetivo: Ir a por la general del Giro. Hace dos años llegué con cero expectativas y luché por ganar etapas. Fue increíble. El año pasado corrí por la clasificación en el Tour, pero sin ningún objetivo claro. Este año es completamente diferente».
Esa transformación no ha pasado desapercibida para el personal del equipo. El director deportivo Óscar Guerreiro, que ha supervisado la preparación de Gee, describió cómo el perfil del canadiense ha cambiado radicalmente en sólo unos años. «Hace dos años nos dimos cuenta de que Derek recupera increíblemente bien día a día. También es fuerte en la contrarreloj y con los años ha bajado algo de peso para mejorar su escalada. Tiene buen motor y casi nunca sufre un mal día, ni siquiera en el Tour del año pasado. Ahora le estamos tratando como a un auténtico líder de la general y le damos todo lo que necesita. Todo para que pueda estar en plena forma para el Giro e ir a por el mejor resultado posible. Al Tour de los Alpes no llegó fresco porque esta carrera no era un objetivo para él. Sí lo fue O Gran Camiño, donde ganó una etapa y la general. Lo mismo ocurrió en Tirreno-Adriático, donde terminó cuarto. Después de una larga concentración en altura, le falta ritmo de carrera y eso es exactamente lo que viene a buscar».
1 mayo. Vittoria Guazzini amplía su vinculación con el equipo FDJ hasta 2027. Campeona de Europa sub23 de contrarreloj en 2021 y campeona del mundo sub23 de la misma disciplina en 2022, y también ganó la medalla de oro de contrarreloj en los Juegos Mediterráneos de 2022. Más recientemente, en 2024, ganó la Samyn des Dames, el título nacional élite de contrarreloj y la primera etapa del Tour Féminin International des Pyrénées.
La oriunda de Pontedera (Italia) también destacó en la pista, proclamándose campeona olímpica de la madison en París 2024 junto a Chiara Consonni, y anteriormente había ganado el título mundial de persecución por equipos en 2022.
«Vittoria es una de las mejores contrarrelojistas del mundo, una de las que mejor rinde en las clásicas y una de las mejores compañeras de equipo que un líder puede pedir. Su dedicación y lealtad han hecho de esta ampliación una decisión natural. Estamos encantados de seguir escribiendo nuestra historia juntos, con objetivos aún más ambiciosos.», dice Stephen Delcourt
«Cada día con este equipo aprendo y crezco, rodeado de compañeros y personal apasionados. Juntos, ya hemos logrado grandes cosas, y estoy decidido a contribuir aún más a nuestro éxito colectivo en las próximas temporadas.», confiesa Vittoria Guazzini.
Con este contrato hasta 2027, Guazzini tendrá la estabilidad que necesita para aspirar a nuevas metas y desempeñar un papel protagonista en las contrarrelojes.
1 mayo. Olav Kooij está a punto de firmar un contrato de tres años en el Decathlon. Los detalles finales del fichaje se discutirán en las próximas semanas, según adelanta WielerFlits. El equipo francés ofrecería al velocista de Visma un acuerdo millonario, teniendo la seguridad de ser el esprínter titular, además de permitirle libertad en las clásicas.
Kooij, al igual que Benoot, finaliza su vínculo con Visma en diciembre. En el equipo neerlandés, Kooij tuvo un enorme crecimiento profesional pero siempre hubo conflicto de intereses entre las ambiciones por la general del Tour de Francia con Jonas Vingegaard y las posibilidades de armar un equipo competitivo para Kooij en la ronda gala.
Decathlon se verá reforzado con dos corredores de gran calidad a partir de 2026. Tanto Benoot como Kooij se comprometerán para las próximas tres temporadas.
1 mayo. La 5ª etapa de la Vuelta a Turquía 2025 fue cancelada por malas condiciones climatológicas. La decisión causó distintas controversias entre los equipos participantes. «Hubo algunos portavoces, y luego un corredor de cada equipo discutió la situación», explicó Christian Andersen, director de Uno X, a Feltet.dk. «Se tomó la decisión de cancelar la etapa. Es una pena, queríamos correr, pero a veces no es posible».
Andersen admite que el contexto para disputar la prueba distaba mucho de ser ideal pero cree que, si se compara con el tiempo sufrido en la etapa anterior después de bajar por bajo la lluvia sobre carreteras con poca adherencia, no existía mayor peligro. «En general, creo que la carrera debía continuar, pero esta decisión se ha tomado después de la jornada de ayer, que fue realmente peligrosa. Así suelen ser estas cosas: las decisiones se toman a posteriori. Personalmente, no creo que era necesario parar hoy pero siempre es difícil cuando hay tantos factores en juego. Así son las cosas».
Andersen comprende la preocupación de los corredores. «Por supuesto, los ciclistas están preocupados por su seguridad. Este es su medio de vida, y tienen miedo de accidentarse porque las carreteras son muy resbaladizas aquí. Los ciclistas quieren correr, ése es su trabajo. Están ahí fuera intentando conseguir resultados. Anular una etapa significa perder una oportunidad. No es que los pilotos se sientan aliviados por no correr», concluyó el técnico.
1 mayo. Roberta Conti (Matteoni-Bianchi) fue suspendida de manera provisional preliminar después de dar positivo en Clostebol, sustancia prohibida, por la Organización Nacional Antidopaje de Italia (NADO). La misma sustancia por la que su compatriota Jannik Sinner fue brevemente sancionado.
Conti competía de forma regular en el circuito italiano de gran fondo, obteniendo recientemente un quinto puesto en el GF Riccione del 23 de marzo. En 2024 fue octava en la GF Marcialong Craft, y también compitió en los Campeonatos del Mundo de Gran Fondo de la UCI en Dinamarca, donde alcanzó la 14ª posición de un grupo de 58 corredores en la categoría W50-54.
El clostebol es un esteroide anabolizante androgénico sintético, similar a la testosterona, está prohibido por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), ya que puede aumentar la masa muscular, el rendimiento físico y la recuperación. Está ampliamente disponible en Italia sin receta médica bajo la marca Trofodermin® para tratar abrasiones, desgarros, lesiones y quemaduras comunes de la piel, lo que hace más probables los incidentes de dopaje accidental.
1 mayo. Fabio Cini (Promotech MG.K Vis), suspendido cuatro años después de resultar positivo en un control antidopaje por estanozolol. La Organización Nacional Antidopaje de Italia (NADO) llevó a cabo un control antidoping que, después de ser analizado, mostró la presencia del fármaco prohibido en la muestra del ciclista amateur. Se trata de un esteroide anabolizante barato que imita los efectos de la testosterona para potenciar el crecimiento muscular y facilitar una rápida recuperación.
Cini afirmó que era inocente, contrató a un abogado y luchó contra los cargos de dopaje de la NADO. Su abogado incluso presentó una teoría de la conspiración basada en procedimientos cuestionables, instalaciones de pruebas no acreditadas y una cadena de custodia sospechosa. Ahora, aunque la agencia antidoping italiana no se ha pronunciado aún públicamente sobre este caso, según la Lista de Sanciones de la FCI (Federación de Ciclismo Italiana) está suspendido de participar en el deporte en cualquier capacidad hasta el 5 de marzo de 2028.
A lo largo de los años, Cini ha ganado algunas de las pruebas más prestigiosas del circuito italiano de gran fondo, como la Maratona Dles Dolomites, la Granfondo Ale La Merckx y la Sportful Dolomiti, así como muchas otras carreras amateur. Esas victorias llamaron la atención de la NADO y ha estado bajo su vigilancia.