Un año más la Clásica de Almería abrirá la temporada de grandes clásicas en suelo europeo, dando la oportunidad a todos los almerienses de disfrutar de uno de los mas importantes eventos ciclistas de España y el mundo, que podrán ver de cerca a algunas de las mas grandes estrellas de este deporte que volverán a Almería con el objetivo claro de llevarse su prestigioso triunfo.
La trigésimosexta edición de la carrera almeriense tendrá su fecha de celebración los días 11 y 12 de febrero, el sábado 11 en su versión femenina, mientras que el domingo 12 tendrá lugar la masculina, lo que configurará un fin de semana que será una fiesta para todos los amantes del ciclismo y del deporte en general de la provincia.
La Puebla de Vícar, gran salida de la Clásica de Almería
Tanto la carrera femenina como la masculina tendrán su salida en la Puebla de Vícar, que acogerá la zona de salida, control de firmas y oficina permanente en su bulevar, frente al ayuntamiento. De esta forma, toda la infraestructura de salida permanecerá todo el fin de semana instalada ofreciendo una oportunidad única para ver de cerca a algunas de las más grandes estrellas del ciclismo tanto en su categoría masculina como femenina.
Vera y Roquetas de Mar, protagonistas
La carrera masculina se disputará el domingo 12 de febrero, con su salida desde la Puebla de Vícar programada a las 12.30, iniciándose la presentación de equipos y corredores a las 11:00. Desde aquí se dirigirá hacia Roquetas de Mar, en su ya tradicional recorrido por el poniente a través de los municipios de El Ejido, Dalías, Berja, Adra y Balanegra.
Será en las calles de estos municipios donde se disputen tres de los cuatro sprints iontermedios de la carrera. El primero de ellos estará ubicado en el kilómetro 28 de carrera en Las Norias de Daza, mientras que el siguiente lo estará en Adra, en el kilómetro 70, siendo el siguiente el sprint intermedio de Balanegra en el kilómetro 122. El último estará en la Avenida Sabinar de Roquetas de Mar, en el kilómetro 160 de los 190 kilómetros totales que tendrá la carrera.
Con respecto a los puertos de montaña, se disputarán cuatro altos que se encontrarán en Celín, tras el paso por Dalías en el kilómetro 47 de carrera, en el Alto de la Alquería en el kilómetro 83, en Fuente Marbella en el 91 y el último de estos que estará ubicado en la Cuesta de Almería, en el kilómetro 138, desde el que la carrera se lanzarán hacia la línea de meta, que como en las últimas ediciones estará ubicada en la Avenida Rey Juan Carlos I de la ciudad de Roquetas de Mar, donde se vivirá el gran espectáculo de la fase final de la carrera donde los ciclistas desplegarán todo su potencial en las maniobras de aproximación a la meta en un espectacular circuito por las calles de Roquetas de Mar. La llegada está prevista para a las 17:00 horas.
EQUIPOS CONFIRMADOS
World Tour
Arkea
Astana
Bora
Cofidis
Groupama
Ineos
Intermarché
Movistar
UAE
Pro Team
Burgos
Caja Rural
Eolo
Euskaltel
Flanders
Israel
Kern Pharma
Lotto Dstny
Q36.5
TotalEnergies
Tudor
Uno-X
Edición 2022: Alexander Kristoff
PALMARÉS COMPLETO
![]() | Ganador | Segundo | Tercero |
---|---|---|---|
1986 | ![]() | ||
1987 | ![]() | ||
1988 | ![]() | ||
1989 | ![]() | ![]() | ![]() |
1990 | ![]() | ![]() | |
1991 | ![]() | ||
1992 | ![]() | ![]() | ![]() |
1993 | ![]() | ![]() | ![]() |
1994 | ![]() | ![]() | ![]() |
1995 | ![]() | ![]() | ![]() |
1996 | ![]() | ![]() | ![]() |
1997 | ![]() | ![]() | ![]() |
1998 | ![]() | ![]() | ![]() |
1999 | ![]() | ![]() | ![]() |
2000 | ![]() | ![]() | ![]() |
2001 | ![]() | ![]() | ![]() |
2002 | ![]() | ![]() | ![]() |
2003 | ![]() | ![]() | ![]() |
2004 | ![]() | ![]() | ![]() |
2005 | ![]() | ![]() | ![]() |
2006 | ![]() | ![]() | ![]() |
2007 | ![]() | ![]() | ![]() |
2008 | ![]() | ![]() | ![]() |
2009 | ![]() | ![]() | ![]() |
2010 | ![]() | ![]() | ![]() |
2011 | ![]() | ![]() | ![]() |
2012 | ![]() | ![]() | ![]() |
2013 | ![]() | ![]() | ![]() |
2014 | ![]() | ![]() | ![]() |
2015 | ![]() | ![]() | ![]() |
2016 | ![]() | ![]() | ![]() |
2017 | ![]() | ![]() | ![]() |
2018 | ![]() | ![]() | ![]() |
2019 | ![]() | ![]() | ![]() |
2020 | ![]() | ![]() | ![]() |
2021 | ![]() | ![]() | ![]() |
2022 | ![]() | ![]() | ![]() |
Televisada por Eurosport
La carrera almeriense confirma, que un año más, la carrera contará con cobertura en directo a través del canal deportivo internacional Eurosport.
La gran repercusión que la prueba tiene en el panorama ciclista internacional se verá maximizada otro año más por su retransmisión en directo a través del canal deportivo Eurosport, referente mundial de la programación deportiva que llevará las imágenes de la Clásica y de la provincia a todos los rincones del continente europeo, con comentarios localizados en todos los idiomas. Esto supone no solo una gran trascendencia de la prueba en lo deportivo, sino también un importante escaparate para la promoción turística y de los productos de la provincia de Almería, que se dirigirá precisamente a algunos de los países que son los consumidores preferentes de estos, y en los que el seguimiento del ciclismo es masivo. Países como Francia, Reino Unido, Italia, Alemania, Bélgica, Holanda o Dinamarca recibirán en directo la señal de la Clásica de Almería, llevando la imagen de la provincia hasta 150 millones de hogares en toda Europa.
Pero no solo eso, pues la carrera será también distribuida en Estados Unidos y Australia a través de los distintos canales de la cadena Discovery, grupo audiovisual al que pertenece Eurosport, que también distribuirá las imágenes de la carrera a sus canales asociados en Colombia, Ecuador y Japón. Sin dejar de lado la retransmisión en streaming por el canal GCN, también asociado al grupo Discovery. Todo esto supone que la Clásica tendrá una cobertura casi global, ofreciendo una ventana inmejorable para la promoción de la provincia de Almería, sus paisajes y productos.
De esta forma, la Clásica de Almería 2023 contará con una hora y media de retransmisión en directo a través de Eurosport 2 para toda Europa, y de Eurosport 1 en el caso de Alemania, emitiendo en directo los aproximadamente últimos 50 kilómetros de la carrera con una producción de alta calidad que llevará a todo el mundo, no solo el gran espectáculo deportivo que supone una carrera de la categoría de la Clásica de Almería y de las grandes figuras del ciclismo que en ella tomarán parte, sino que será, además, una ventana inmejorable de promoción de la provincia de Almería, a la que por un día mirarán todos los aficionados del ciclismo a nivel global.
Y como no podía ser de otra manera, la Clásica de Almería femenina también contará con retransmisión televisiva. En este caso, en su primera edición la nueva prueba almeriense será cubierta a través de un amplio reportaje de televisión de al menos 20 minutos que de igual forma será distribuido a través de Eurosport.
¿Qué supone Eurosport?
Eurosport es el canal de televisión especializado en deporte más grande de Europa. Cuenta con los derechos de emisión de todos los grandes eventos deportivos de interés mundial como los torneos europeos de la UEFA, el Rally Dakar, los Juegos Olímpicos de verano e invierno, las 24 Horas de Le Mans y las competiciones de la FIA, los grandes slams de tenis, o el Tour de Francia.
En cifras, Eurosport tiene una media de 87 millones de telespectadores cada mes, y una audiencia potencial de 147 millones de hogares en 54 territorios, retrasmitiendo en 20 idiomas distintos.
Su plataforma digital es la página web deportiva más visitada de Europa, con 51 millones de visitas cada mes, publicándose en ella más de 400.000 historias cada año. Por su parte la aplicación para móviles tiene una actividad de 2,4 millones de usuarios al día, y su actividad supone 16 millones de descargas cada año.
Entre su gran oferta deportiva, Eurosport tiene una apuesta clara por el ciclismo siendo este uno de los deportes preeminentes de su parrilla televisiva y dando cobertura 110 eventos del calendario UCI con un total de 650 horas de cobertura en directo cada año.
Esto supone que es el destino número uno para el espectador ciclista en Europa, lo que conlleva una gran base de espectadores ya formada que accede a la retransmisión de la Clásica de Almería en muchos de los países con más interés para la promoción de la provincia de Almería, sus empresas y productos, gracias a la gran importancia y seguimiento que el ciclismo tiene en países como Francia, Italia, Alemania, Bélgica, Holanda, Reino Unido o Dinamarca.
Con todo esto, el próximo 11 y 12 de febrero, el gran evento deportivo que será la Clásica de Almería en sus dos modalidades, mostrará al mundo el marco incomparable que la provincia de Almería ofrece para la realización de un evento deportivo del máximo nivel, a la vez que exportará las bondades de su sector turístico, la calidad de sus productos y la excelencia de su tejido productivo y empresarial a todos los rincones del planeta ciclista, que durante un fin de semana volverá su mirada con gran interés a Almería.
El mundo del ciclismo se compromete con el futuro
Dada la importancia de actuar inmediatamente contra los efectos del cambio climático y en el marco de los objetivos 2030 asumidos por la Unión Europea y por la Unión Ciclista Internacional, mediante el Acuerdo de Paris.
Y entendiendo que el uso de la bicicleta puede ser un factor clave en la acción climática global:
Toda la familia ciclista se ha unido para enfrentar los desafíos de reducir el impacto de nuestro deporte en el medio ambiente y promover los beneficios de un mayor uso de la bicicleta como un activo de gran importancia para los objetivos de desarrollo sostenible.
Así, la organización de la Clásica de Almería está orgullosa de unirse a la Unión Ciclista Internacional como signataria de su Carta para la Acción Climática.
A través de esta carta, todos los actores del ciclismo reconocen los pasos cruciales que se deben tomar para hacer posible la reducción rápida y profunda de las emisiones del ciclismo como deporte para 2030 con el objetivo claro de alcanzar la neutralidad climática.
De esta forma, desde nuestro ámbito que es la organización ciclista, la Clásica de Almería trabajará conjuntamente con la Unión Ciclista Internacional y los demás actores del ciclismo profesional para implementar las medidas de cooperación y acción climática que permitan convertirse al ciclismo de competición en un deporte limpio, que, como no podía ser de otra manera, tenga a la vez un papel activo en la lucha contra el cambio climático.
Para ello, a la vez que se tomarán las medidas organizativas pertinentes para reducir el impacto ambiental de la carrera como: reducción de emisiones de los vehículos de la carrera; realización de informes de impacto ambiental; reducción de la demanda de energía en las infraestructuras; así como tener en cuenta los valores climáticos en las inversiones y contratos realizados con otros actores del ciclismo.
La organización de la Clásica de Almería también se esforzará por impulsar el papel activo de la bicicleta en la lucha contra el cambio climático, reforzando, a través de la competición y el amplio seguimiento y capacidad de influencia que tiene un evento internacional de un deporte de masas como es el ciclismo profesional, la importancia que la bicicleta tiene como vehículo 100% limpio y eficiente, y su peso como transporte en una nueva cultura verde y sostenible.
Y dado que el ciclismo como deporte tiene como uno de sus grandes valores que su práctica se realiza al aire libre, y que gran parte de la experiencia tiene que ver con el contacto del deportista con la naturaleza, el ciclismo profesional también debe convertirse en altavoz para la sensibilización y la transmisión del respeto a la naturaleza, los valores de la biodiversidad y la importancia de la conservación.
Más información cronológica a continuación:
27 enero
La Clásica de Almería ya conoce cuántos equipos compondrán su pelotón en la línea de salida de Puebla de Vícar, el próximo domingo 12 de febrero. En total serán 21 las formaciones que se darán cita en la 36º edición de la carrera almeriense para jugarse la victoria en Roquetas de Mar, dos más que en 2022.
Un año más, la calidad vuelve a ser la seña de identidad de la Clásica, que mantiene el nivel con respecto a ediciones anteriores y prácticamente la mitad de la participación estará formada por equipos del World Tour. Serán en total nueve formaciones de la máxima división mundial las que tomen la salida: UAE Emirates, Bora-Hansgröhe, Movistar Team, Groupama-FDJ, Astana-Qazaqstan, Intermarché-Circus-Wanty, Arkea Sámsic, Cofidis, Ineos Grenadiers.
En clave nacional, de nuevo habrá un nutrido grupo de conjuntos españoles. Como no podía ser de otra manera, el Movistar Team acude a una de sus citas de casa aspirando a todo. El único conjunto World Tour de nuestro país busca una victoria que se le resiste desde que Fran Pérez alzara los brazos en el año 2006. Junto a la formación ‘telefónica’, también estarán los cuatro ProTeam españoles: Equipo Kern Pharma, Caja Rural-RGA, Burgos-BH y Euskaltel Euskadi.