Clásica Almería 2025: Perfil de la carrera

Perfil de la carrera

Redacción / Ciclo 21

A un mes de que el pelotón eche a rodar en la Puebla de Vícar, la Clásica de Almería 2025 (1.Pro) ya tiene recorrido oficial. Fiel a su identidad, la carrera volverá a ser propicia para hombres rápidos y se espera una nutrida representación de los mejores sprinters del mundo.

Este año, como novedad, la carrera adelanta sus horarios. El pelotón, de unos 140 ciclistas, tomará la salida alrededor de las 11:45 horas del próximo 16 de febrero en el Bulevar Ciudad de Vícar, junto al Ayuntamiento de la localidad, para posteriormente dirigirse, ya en salida lanzada, primero hacia Roquetas y, posteriormente, al término municpal de El Ejido. La línea de meta tendrá su ubicación en la Avenida Rey Juan Carlos I de Roquetas de Mar, alrededor de las 16:20 horas. El trazado llevará a los ciclistas por todos los municipios del Poniente almeriense: Vícar, Roquetas de Mar, El Ejido, Dalías, Berja, Adra y Balanegra.

Entre estos dos puntos, la prueba tendrá 189 kilómetros con dos partes bien diferenciadas: una primera mitad quebrada en la que se podrá formar la fuga del día, y otra plana y expuesta a los posibles efectos del viento, con lo que se verá si los sprinters pueden controlar para preparar la llegada o, por el contrario, el pelotón sufre cortes. Respecto a los puntos calientes de la carrera, habrá cuatro puertos de montaña: el Alto de Celín (2ª, 6,7 kms al 5,5%) en el kilómetro 46. Después, la sucesión de La Alquería (3ª, 1,8 kms al 7%) y Fuente Marbella (3ª, 2,6 kms al 4,2%). La Cuesta de Almerimar (4ª, 1,3 kms al 4,6%) repartirá los últimos puntos para coronar al vencedor de la Montaña, ya con poco más de 50 kilómetros de carrera por delante.

Por lo que se refiere a los sprints intermedios, el primero estará situado en Las Norias de Daza (Km. 28), buscando el segundo que estará en Adra, en el kilómetro 70 de la prueba. Se adelanta el tercero de estos puntos hasta Berja, en el kilómetro 101, antes de emprender el descenso hacia la costa, y el último será en El Parador, en Roquetas, ya dentro del circuito donde se producirá el desenlace de la prueba.

Otra seña distintiva que no falla es la llegada a Roquetas de Mar, con tres pasos por meta y el último circuito urbano de seis kilómetros donde se coronará al ganador de la Clásica. En próximas fechas se anunciará la nómina completa de equipos, que ya se encuentra cerrada, y algunos de los grandes nombres que compondrán un pelotón de auténtico lujo.

Ficha técnica del recorrido:

Salida: Puebla de Vícar – 11:45 horas

Salida lanzada: 11:55 horas

Meta: Roquetas de Mar – 16:10 – 16:30 horas

Longitud: 189 kilómetros

Desnivel acumulado: 1807 metros

Altos de Montaña:

Celín (2ª categoría) – Km. 46,6. 6,7 kilómetros al 5,5%

La Alquería (3ª categoría) – Km. 82,8. 1,8 kilómetros al 7%)

Fuente Marbella (3ª categoría) – Km. 91,4. 2,6 kilómetros al 4,2%)

Cuesta de Almerimar (4ª categoría) – Km. 138,8. 1,3 kilómetros al 4,6%)

Sprints intermedios:

Las Norias de Daza (Km. 28,2)

Adra (Km. 69,6)

Berja (Km. 101,8)

El Parador – Roquetas (Km. 168,3)

Como en casa, en ningún sitio. Por eso, la Clásica de Almería volverá a tener la línea de meta en Roquetas de Mar. Así pues, muchos de los mejores velocistas del mundo se medirán a más de 60 kilómetros por hora en las calles de la ciudad ponentina el próximo domingo 16 de febrero.

Será el décimo año consecutivo que la carrera llegue a este enclave único de la provincia de Almería, que ha basado su promoción como ciudad en la apuesta por el deporte. Desde 2016 se han coronado en su línea de meta nombres del calibre de Alexander Kristoff, Caleb Ewan o Pascal Ackermann, éste último por dos veces. El vencedor más reciente es el neerlandés Olav Kooij (Visma-Lease a Bike), uno de los grandes sprinters del momento.

Prácticamente la última hora de carrera -con cobertura en directo a través de Eurosport- discurrirá por el término municipal de Roquetas, con un total de tres pasos por meta, lo que permitirá a los aficionados disfrutar de la carrera y ver tanto la evolución final como el desenlace de la misma.  Un circuito rápido en el que la pelea por las posiciones de cabeza suele ser todo un espectáculo, y que ya se ha hecho reconocible -y, por tanto, también ha promocionado la ciudad- en el calendario internacional.

José Muñoz, director de la Clásica: «Para nosotros, estar en Roquetas es volver a casa. Además, será una cita especial porque cumplimos diez ediciones consecutivas llegando aquí. Nuevamente, tenemos la responsabilidad de organizar un evento que esté a la altura de la apuesta que siempre hace esta ciudad por el deporte, y que le agradezco enormemente a su alcalde, Gabriel Amat, y a todo el equipo del ayuntamiento. El desenlace va a ser un espectáculo y animo a todos los vecinos y vecinas de Roquetas y alrededores a que se acerquen a sentir la pasión de una carrera como esta».

Dos horas de televisión en directo

La Clásica de Almería ha concluido las negociaciones de renovación con Eurosport para la retransmisión de la edición 2025 de la prueba en tres continentes.

Así pues, la organizadora y la cadena televisiva han firmado el acuerdo de retransmisión de la prueba masculina del próximo 16 de febrero, que como novedad contará con 120 minutos -dos horas- de emisión en directo, con lo que supone para la promoción de la provincia de Almería. Además, la plataforma también se encargará de llevar la Clásica a distintos países de Asia y Latinoamérica. Además, la prueba se podrá ver en el canal temático GCN.

Eurosport es el principal canal deportivo de Europa, con señal en 54 países y 29 idiomas diferentes. Además, tiene presencia en Oriente Medio y en el área Asia-Pacífico, así como acuerdos con otras operadoras en África y América. En total, cuenta con más de 240 millones de suscriptores y su página web es el medio deportivo más visitado de Europa, con una media de 50 millones de usuarios únicos mensuales.

José Muñoz, director de la Clásica: “Ya llevamos varios años trabajando con Eurosport y es una garantía de éxito. La cobertura televisiva es un elemento de promoción de primer orden no sólo para la prueba, sino para los lugares que queremos enseñar con ella. La provincia de Almería va a estar en más de 200 millones de hogares por medio mundo. Para nosotros es una muestra más de que la carrera sigue creciendo, y eso es una gran noticia para toda la provincia”.

Además de la mejora de la cobertura de la Clásica masculina con Eurosport, también se van a mejorar aspectos de la carrera femenina. En este sentido, la organización ha dispuesto una unidad móvil para que, desde la línea de meta, se realice un reportaje de la carrera en tiempo real. Dicho reportaje de unos 25 minutos de duración se distribuirá, justo al acabar la prueba, para su emisión tanto en RTVE como en las cadenas autonómicas.

La organización sigue trabajando para cerrar todos los aspectos técnicos del recorrido y ya acumula una importante participación, por lo que en próximas fechas se seguirán anunciando novedades de una carrera que convertirá, nuevamente, a la provincia de Almería en la capital del ciclismo profesional durante dos semanas en el mes de febrero.

CLÁSICA ALMERÍA FÉMINAS

PALMARÉS COMPLETO

Edición 2024: Olav Kooij

AñoGanadorSegundoTercero
1986ESP Miguel Ángel Martínez Torres  
1987ESP Tomás Ortega  
1988ESP José González  
1989ESP José BernabéESP Tomás OrtegaESP Manuel Pascual
1990ESP Bernardo González MiñanoESP Fernando Piñero Gallego 
1991ESP Asier Guenetxea  
1992(Wikidata:Q756617) Kenneth WeltzESP Alfonso GutiérrezESP Abraham Olano
1993RUS Viacheslav YekímovESP Eduardo ChozasRUS Romes Gainetdinov
1994BEL Johan CapiotRUS Asiat SaitovNED Jans Koerts
1995BEL Jean-Pierre HeynderickxBEL Jo PlanckaertBEL Edwig van Hooydonck
1996BEL Wilfried NelissenESP Asier GuenetxeaDEN Jesper Skibby
1997ITA Massimo StrazzerNED Max van HeeswijkCZE Ján Svorada
1998ITA Mario TraversoniITA Francesco ArazziESP Óscar Freire
1999CZE Ján SvoradaITA Nicola MinaliESP Ángel Edo
2000ESP Isaac GálvezCZE Ján SvoradaSUI Markus Zberg
2001DEN Tayeb BraikiaSUI Markus ZbergITA Endrio Leoni
2002ITA Massimo StrazzerSUI Markus ZbergNED Marc Lotz
2003BRA Luciano PagliariniITA Massimo StrazzerRUS Alexéi Márkov
2004FRA Jérôme PineauFRA Thomas VoecklerESP Benjamín Noval
2005ESP Iván GutiérrezESP Sergi EscobarESP David Muñoz Bañón
2006ESP Fran PérezESP Ricardo Serrano GonzálezESP Adolfo García Quesada
2007ITA Giuseppe MuragliaRUS Eduard VorganovESP Vicente Ballester Martínez
2008ARG Juan José HaedoESP Óscar FreireAUS Graeme Brown
2009NZL Gregory HendersonAUS Graeme BrownITA Stefano Garzelli
2010NED Theo BosGBR Mark CavendishAUS Graeme Brown
2011ITA Matteo PelucchiESP José Joaquín RojasNED Pim Ligthart
2012AUS Michael MatthewsSLO Borut BožičGER Roger Kluge
2013AUS Mark RenshawRSA Reinardt Janse van RensburgITA Francesco Lasca
2014IRL Sam BennettESP Juanjo LobatoITA Davide Vigano
2015GBR Mark CavendishESP Juanjo LobatoAUS Mark Renshaw
2016AUS Leigh HowardRUS Alekséi TsatevichLAT Aleksejs Saramotins
2017(Wikidata:Q756617) Magnus CortGER Rüdiger SeligBEL Jens Debusschere
2018AUS Caleb EwanNED Danny van PoppelBEL Timothy Dupont
2019GER Pascal AckermannGER Marcel KittelSLO Luka Mezgec
2020GER Pascal AckermannNOR Alexander KristoffITA Elia Viviani
2021ITA Giacomo NizzoloFRA Florian SénéchalEST Martin Laas
2022NOR Alexander KristoffFRA Nacer BouhanniITA Giacomo Nizzolo
2023ITA Matteo MoschettiBEL Arnaud De LieBEL Jordi Meeus
2024NED Olav KooijITA Matteo MoschettiITA Matteo Trentin

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*