Redacción / Ciclo21
SALIDA EN LAGUNA DE DUERO
La Clásica Castilla y León de ciclismo profesional saldrá desde la localidad vallisoletana de Laguna de Duero. Una prueba que afronta su 39ª edición bajo la organización del Club Ciclista Cadalsa y que se disputará el domingo 27 de julio. Laguna de Duero acogerá la concentración de los equipos, la presentación de cada uno de los ciclistas y la salida de la Clásica Castilla y León ciclista profesional. Una localidad con una enorme tradición ciclista que ha querido dar un paso más acogiendo el «Grand Départ» de una de las citas más importante a nivel autonómico, con presencia de equipos internacionales de la primera división ciclista.
José Luis Frontela, concejal de deportes de Laguna de Duero, destaca la apuesta de la ciudad por acoger este evento: «Hablamos de una prueba ciclista de mucha tradición, donde han competido corredores como Miguel Induráin, Paco Mancebo, Alberto Contador o Alejandro Valverde. Es un orgullo que podamos mostrar a todos los aficionados la ciudad y también homenajear a familias de tradición ciclista de Laguna como los Aja, los Herrera, los Grijalba, los Castrodeza, los Martin o los Gumiel; y al actual ciclista profesional Dani Cavia. Va a ser muy especial que nuestro vecino participe en una prueba que sale de su casa, en su primer año como profesional».
El origen de Laguna de Duero parece encontrarse en la laguna natural que da nombre al municipio. El lago que hoy podemos contemplar, junto a un bonito entorno natural, que se recorrerá durante la salida neutralizada de la Clásica Castilla y León, no es más que un recuerdo de lo que fue una laguna de agua salada cuya extracción de sal fue un importante sustento económico en la localidad hasta principios del siglo XX. La sal de la laguna se vendía a los pueblos de Tierra de Campos, donde era utilizada para curtir pieles.
Esta localidad vallisoletana ya acogió pruebas de la Vuelta a Valladolid junior así como una prueba cadete, todas con gran éxito y apoyo popular, y ahora con la Clásica Castilla y León vivirá un día inolvidable con la presencia de más de 20 equipos internacionales de la primera división mundial, como el Movistar Team, UAE, XDS Astana o el Cofidis, sin olvidar los conjuntos nacionales de segunda división como el Burgos Burpellet BH. Más de 120 corredores que afrontarán el 27 de julio una jornada ciclista con retransmisión televisiva en directo.
LLEGADA EN PEÑAFIEL
La localidad vallisoletana de Peñafiel, y en concreto el Castillo de Peñafiel – Museo Provincial del Vino, vivirá el desenlace de la Clásica ciclista Castilla y León 2025. El Castillo de Peñafiel, que fue declarado Monumento Nacional en 1917, se llenará de público en sus rampas para vivir la pelea por la victoria final tras completar el recorrido aún pendiente de desvelar. Será por lo tanto un final explosivo, lleno de emoción, que permitirá descubrir las maravillas de el corazón de la Ribera del Duero, y que busca sucesor al esprinter Caleb Ewan.
El alcalde de Peñafiel, Roberto Díez, destaca la oportunidad de acoger la meta de la Clásica Castilla y León como «un día de celebración, de mostrar nuestra identidad, de nuestra capacidad de acoger y de nuestra pasión por el esfuerzo y la superación. Que los ciclistas crucen la línea de meta aquí, en el corazón de la Ribera del Duero, con nuestro castillo como testigo y nuestra plaza del Coso como emblema, es un honor inmenso».
Tradición, patrimonio, vino, historia… se unirán el 27 de julio. Y el final en el Castillo de Peñafiel convierte la cita en algo realmente especial para Díez: «es el alma de nuestro paisaje y el faro que guía a quien llega a nuestra villa. Hoy, como Museo Provincial del Vino, se ha convertido en el símbolo perfecto de lo que somos: historia que se bebe y cultura que se saborea. Tener una meta ciclista al pie de este castillo no es casualidad: es un homenaje a la resistencia, al carácter y al sabor de nuestra tierra».
Todo está preparado para que Peñafiel viva el desenlace de una cita ciclista en una localidad que vive este deporte «con pasión y orgullo. Somos tierra de esfuerzo, de cuestas con historia y paisajes que invitan a pedalear. Aquí, el deporte no está reñido con el disfrute: tras la ruta, el visitante encuentra bodegas, patrimonio y una gastronomía de primer nivel. Ciclismo y enoturismo conviven en perfecta armonía, y eso nos convierte en un destino único para el turismo activo», añade el alcalde Roberto Díez.
En las próximas semanas se desvelará el recorrido completo de una Clásica Castilla y León que convocará el mejor ciclismo internacional el 27 de julio en Peñafiel.
Crónica de una carrera histórica
La Clásica Castilla y León afronta su 39ª edición bajo la organización del Club Ciclista Cadalsa el próximo 27 de julio con salida en Laguna de Duero y llegada en Peñafiel. La prueba que se desarrollará por la pronvicia de Valladolid recoge el testigo de la anteriomente denominada como Vuelta Ciclista Castilla y León. Con más de cuatro décadas de tradición y multitud de momentos icónicos, la prueba por antonomasia de la comunidad castellanoleonesa volverá un año más a ser el epicentro del ciclismo internacional el próximo verano con la participación de más de 20 equipos entre los que destaca Movistar Team, recientemente anunciado.
La voluntad y la intención de la organización es regresar al pasado. En sus inicios contaba con cinco etapas emocionantes y diferentes mezclando montaña, carreteras llanas propias de Castilla y contrarreloj, dónde los mejores corredores del World Tour se presenciaban para disputar el trofeo y el maillot morado de campeón. El público se agolpaba en las inmediaciones del recorrido para vibrar durante cinco días con una de las competiciones marcadas en rojo en el calendario de los principales equipos del panorama mundial. Miguel Induráin, Alberto Contador, Simon Yates, Alejandro Valverde o Paco Mancebo son algunos de los nombres ilustres que lograron conquistar la vuelta tras varios días de arduo trabajo. Rodaron desde Segovia hasta Soria, desde Zamora hasta Salamanca, desde León hasta Burgos o desde Valladolid hasta Ávila. Cada edición descubría un nuevo circuito o algún recóndito lugar castellano con bellezas paisajísticas incomparables.
Epicidad, sacrificio y entrega fueron, son y serán conceptos arraigados a la carrera castellana. Victorias sin parangón o derrotas sin consolación. Alberto Contador se alzó como el gran dominador histórico de la prueba con tres triunfos. La década del 2000-2010 le consagró como el corredor más laureado. Ganó en 2007, 2008 y 2010 con actuaciones que se recordarán en los libros de historia de la Vuelta Ciclista Castilla y León. En 2007, Alberto Contador ganó la cuarta etapa que se desarrolló entre Valladolid y el Alto de Navacerrada de forma magistral. Coronó el puerto y reclamó la conquista, al igual que en 2008 cuando consiguió imponerse en la contrarreloj inicial de la Vuelta, que se celebró entre las localidades segovianas de Valsaín y la base de la montaña.
¿Quién se unirá a la larga y prestigiosa lista de ganadores en la 39ª edición? Muchos serán los postulantes, pero uno sólo lo conseguirá. La Clásica Castilla y León 2025 no dejará indiferente a nadie y anunciará a su debido tiempo cada una de las novedades imprescindibles para tener conocimiento de todos los detalles y de los protagonistas que competirán entre Laguna de Duero y Peñafiel en el mes de julio.
PALMARÉS COMPLETO
1985 | ![]() | ![]() | ![]() | |
1986 | ![]() | ![]() | ![]() | |
1987 | ![]() | ![]() | ![]() | |
1988 | ![]() | ![]() | ![]() | |
1989 | ![]() | ![]() | ![]() | |
1990 edición no realizada | ||||
1991 | ![]() | ![]() | ![]() | |
1992 | ![]() | ![]() | ![]() | |
1993 | ![]() | ![]() | ![]() | |
1994 | ![]() | ![]() | ![]() | |
1995 | ![]() | ![]() | ![]() | |
Vuelta a Castilla y León | ||||
1996 | ![]() | ![]() | ![]() | |
1997 | ![]() | ![]() | ![]() | |
1998 | ![]() | ![]() | ![]() | |
1999 | ![]() | ![]() | ![]() | |
2000 | ![]() | ![]() | ![]() | |
2001 | ![]() | ![]() | ![]() | |
2002 | ![]() | ![]() | ![]() | |
2003 | ![]() | ![]() | ![]() | |
2004 | ![]() | ![]() | ![]() | |
2005 | ![]() | ![]() | ![]() | |
2006 | ![]() | ![]() | ![]() | |
2007 | ![]() | ![]() | ![]() | |
2008 | ![]() | ![]() | ![]() | |
2009 | ![]() | ![]() | ![]() | |
2010 | ![]() | ![]() | ![]() | |
2011 | ![]() | ![]() | ![]() | |
2012 | ![]() | ![]() | ![]() | |
2013 | ![]() | ![]() | ![]() | |
2014 | ![]() | ![]() | ![]() | |
2015 | ![]() | ![]() | ![]() | |
2016 | ![]() | ![]() | ![]() | |
2017 | ![]() | ![]() | ![]() | |
2018 | ![]() | ![]() | ![]() | |
2019 | ![]() | ![]() | ![]() | |
2020 | cancelada | |||
2021 | ![]() | ![]() | ![]() | |
2022 | ![]() | ![]() | ![]() | |
2023 | ![]() | ![]() | ![]() | |
2024 | ![]() | ![]() | ![]() |
Dejar ya de repetir esta noticia,cuando tengáis el perfil ponerlo