Copa España féminas: Alzate gana en Almería

Logotipo Copa España féminas 2023 © RFEC

29 abril: III Trofeo del Bajo Andarax – Benahadux (Almería)

La localidad almeriense de Benahadux ha albergado este sábado 29 de abril la disputa de la quinta prueba puntuable de la Copa de España Féminas Cofidis 2023, donde la colombiana Andrea Alzate se ha impuesto a sus rivales tras una magnifica actuación rodando durante cerca de 60 kilómetros en solitario. 

A las 14:00 horas, las inscritas enfilaban la línea de salida desde la calle Sevilla para emprender la marcha por el itinerario de 120,6 kilómetros propuesto desde la organización a cargo de Total Sport Mediterranean. Tras un inicio algo calmado, la protagonista de la jornada encabezaría un vertiginoso ataque junto a su compañera de equipo Paula Latriglia y Andrea Ramírez (Bizkaia Durango) cuando aún restaban 75 kilómetros para el final de la prueba. 

Después de la salida de las junior y máster, que se unirían al pelotón élite-sub 23 para completar su recorrido de 56,9 kilómetros, Alzate incrementó el ritmo progresivamente y nadie fue capaz de detenerla, dejando atrás a sus rivales mucho antes de arribar a meta. De este modo, la deportista completaría una sobresaliente gesta en la región del río Andarax, para obtener el liderato de la categoría élite y el premio de montaña tras las dos ascensiones al recinto arqueológico de Los Millares. 

«Ha sido una carrera exigente con el viento en contra. Desde el principio queríamos tener una escapada para coger el liderato de la categoría élite y conservar el liderato absoluto de Lucía y se nos dio de la mejor manera posible. Estuvimos muy sincronizadas apoyándonos las unas a las otras y nos vamos felices con el resultado.» fueron las palabras de la cafetera al finalizar la carrera. 

Andrea Alzate en Almería © RFEC

Tras ella, a 57 segundos pasaría por el arco de meta Lucía Ruiz en segunda posición, afianzando tanto el maillot de mejor Sub23 como el liderato absoluto, resolviendo un excelente fin de semana para el equipo leonés. Susana Pérez (Cantabria Deporte) ocuparía la tercera plaza del cajón para imponerse en el grupo perseguidor con un gran último golpe de riñón. 

En cuanto a la categoría junior, la catalana Laia Bosch (Ecológicos Navarra) se haría con la primera posición en un ajustadísimo sprint, por delante de la corredora del Team Valverde, María Magdalena Deya y Clara Blanco (Arabay). Por su parte, Ayala Serrano (Zu-K) logró conservar el maillot de líder de la competición al finalizar en cuarto lugar. 

En horario de mañana, las cadetes tomarían la salida para enfrentarse al plano recorrido de 46,9 kilómetros en los alrededores de la localidad de Benahadux. Paula Ostiz, del Nafarroa-Ermitagaña sumaría su quinto triunfo consecutivo en esta edición de la Copa de España Féminas Cofidis, imponiéndose al sprint sobre Leyre Almena (Teika) y Lidia Castro (Río Miera), que fueron sus acompañantes en el podio. 

«Me siento muy contenta porque llevamos trabajando bien durante mucho tiempo y las cosas están saliendo como queremos. En la carrera ha habido ataques constantes a lo largo de la carrera, lo he intentado pero no ha salido. A falta de 150 metros lo hemos vuelto a intentar y nos ha salido bien gracias al buen trabajo del equipo.» fue el balance de la navarra, todavía invicta en el circuito nacional. 

Respecto a las máster, Deborah Sánchez (Asbike) ha sido la primera clasificada por delante de Olga Manrique (Etipon Bike) y Eloise Tamoudi (San Juan CC) en mayores de 30 años. En Máster 40, Montserrat Pereira (Arrival Tenerife) subió a lo más alto del podio acompañada de Pilar González (José Manuel Moreno Periñán) y Ana María Muñoz (Asbike). 

La próxima cita de la Copa de España Féminas Cofidis tendrá lugar el 3 y el 4 de junio en la población de Estella-Lizarra.

CLASIFICACIONES COMPLETAS

PRÓXIMAS PRUEBAS

3 y 4 junio: V Tº Femenino Ayuntamiento de Estella-Lizarra (Navarra)

18 junio: 3º Trofeu Femeni “Classica de l’Arros” – Sueca (Valencia)

TWITTER EN DIRECTO

 

22 abril: III G.P. Villaquilambre – Villaquilambre (León)

Marta Romeu se impone en Villaquilambre © RFEC

Redacción / Ciclo 21

Este sábado, el III Gran Premio Villaquilambre ha sido el protagonista en la cuarta cita puntuable de la Copa de España Féminas Cofidis. El pelotón femenino viajaba a tierras leonesas para dar continuidad a una competición que en cada llegada ofrece una gran emoción entre corredoras y público asistente.

Todas las miradas apuntaban a las chicas del Eneicat, quienes querían hacer valer su condición de locales e intentar llevarse el triunfo en la meta de Villaquilambre; sin embargo, se encontraron con un potente bloque Laboral Kutxa que supo jugar sus bazas y llevarse la victoria con la valenciana Marta Romeu, que lograba su primer triunfo en esta competición.

No fue hasta a falta de 10 kilómetros que empezaron las verdaderas hostilidades. Previamente, el Laboral Kutxa ya había marcado un fuerte ritmo en la segunda subida a Castrillino, donde ya habían agitado el pelotón, dejando a las más fuertes en el mismo. El equipo vasco jugó su primera carta con Usoa Ostolaza quien antes de iniciar la subida al Alto del Cementerio probó fortuna, generando nerviosismo en el pelotón. Este hecho hizo que el Eneicat empezase a mover a sus chicas para trabajar para la líder Lucía Ruiz.

La ventaja se dilapidó, pero el Laboral Kutxa lo volvió a intentar con Ariana Gilabert y Marta Romeu, que se marcharon junto con la combativa polaca Justyna Czapla. Romeu dio el golpe definitivo en la subida al cementerio e inició la bajada con ambición llegando a meta con una renta de 19 segundos sobre un grupo formado por 14 corredoras, en el que la sub-23 Lucía Ruiz hizo valer su punta de velocidad para conseguir unos puntos vitales de cara a la clasificación general. Tercera fue la también corredora del Laboral Kutxa Alba Teruel.

Podio de la categoría élite en Villaquilambre © RFEC

En lo que respecta a la prueba junior, la subida a Castrillino reventó la carrera a falta de 30 kilómetros a meta, dejando la misma en tan solo 30 unidades que se jugarían el triunfo final y donde las chicas del Valverde Team trabajaron de lo lindo para poder conseguir la victoria con Alice Bottino. La de Génova fue la más fuerte al sprint, por delante de Arane Pérez y Ayala Serrano, quien conserva el liderato de la competición.

Por su parte, en categoría cadete, se vivió un bonito duelo entre tres auténticas campeonas de España en diferentes disciplinas, que es en carretera donde se juntan para ofrecer un bonito espectáculo. Paula Ostiz, Leyre Almena y Lorena Patiño se distanciaron rápidamente en la subida a Castrillino y se fueron relevando ampliando aún más la renta, hasta que a falta de cinco kilómetros, la navarra aceleró directa hacia su cuarto triunfo de la temporada. La del Nafarroa-Ermitagaña entró en línea de meta con una ventaja de 26 segundos sobre Leyre Almena y de 29 sobre Lorena Patiño.

En Máster 30, el Arrival Tenerife volvió a dominar con la victoria de María de la Salud Morán, seguida de su compañera Carolina Gorospe, mientras Eloise Tamoudi fue tercera. En Máster 40, las tinerfeñas sumaron otro triunfo con Montserrat Pereira, seguida de Fina Casas y Monika Daza. En Máster 50, Raquel Montañés (UC Fuenlabrada) venció por delante de Beatriz Collantes. La semana que viene el pelotón femenino viaja a Benahadux para disputar la quinta prueba de la temporada, el III Trofeo Bajo Andarax.

CLASIFICACIONES

Élite/sub-23: Marta ROMEU

Junior: Alice BOTTINO

Cadete: Paula OSTIZ

Máster 30: María de la Salud MORÁN

Máster 40: Montserrat PEREIRA

Máster 50: Raquel MONTAÑÉS

26 marzo: GP Pontevedra 2023. Cecile Pauline Lejeune

Redacción / Ciclo 21

La ciudad de Pontevedra ha acogido este domingo la disputa de la tercera prueba de la Copa de España de Féminas Cofidis donde la ciclista francesa Cécile Lejeune, del equipo Massi Tactic, se ha impuesto a sus rivales tras un feroz sprint para alzarse con el primer puesto tanto de la prueba dominical como del certamen nacional. 

Sobre las 12:30 horas, las partícipes tomaban la salida desde la Avenida das Corvaceiras, en pleno centro de la capital provincial, para hacer frente al recorrido de 99 kilómetros planteados por la organización de Noko 360 Sports. La prueba comenzó con varias caídas en las inmediaciones de Pontevedra que obligaron a pausar la marcha. No obstante, la carrera se reanudó sin mayores consecuencias, con una nueva salida neutralizada a falta de 75 kilómetros para la llegada.

Las subidas al Alto de Porteliña se antojaron claves para la resolución de la prueba y en las escaladas al puerto de montaña, las corredoras del Laboral Kutxa permanecieron en posiciones adelantadas con Eneritz Vadillo y Alba Teruel mostrando su fortaleza. Ambas encararon los últimos metros de la prueba en cabeza acompañadas de Cécile Lejeune, que se impondría a sus dos rivales en un ajustadísimo sprint final, haciendo gala de un poderoso golpe de riñón que le permitiría vestir el maillot de líder de la Copa de España Féminas Cofidis.

© RFEC

Tras cruzar el arco en primera posición, la corredora del Massi Tactic aseguraba que «Al inicio no tenía buenas piernas y después de la caída todas estábamos un poco nerviosas. Las chicas del Laboral Kutxa abrieron un hueco importante que logré cerrar a 1.500 metros de meta y me quedé a rueda. Cuando empecé a esprintar, esperé un poco antes de salir y arrancar para ganar». 

Por su parte, Lucía Ruíz se presentaba a la cita gallega como líder absoluta y acabó la carrera en quinta posición, conservando el maillot que la cataloga como mejor Sub23 de la competición. «Ha sido una carrera extraña porque se marchaba con un ritmo elevado, pero no había muchos ataques. Los parones no ayudaron y al final de la subida hemos apretado hasta donde hemos podido.» ha sido el balance de la prometedora corredora del Eneicat tras completar los 99 kilómetros.

Antes de las Élite-Sub23 compitieron las junior, donde Ayala Serrano se afianza como la primera clasificada del certamen, repitiendo triunfo después del cosechado la semana pasada en Beasáin. La ciclista del Zu-K se subió a lo más alto del cajón acompañada de María Filgueiras, que tuvo la mala fortuna de caerse en la última curva del circuito, privando a los aficionados de un espectacular sprint sobre la meta para decidir a la vencedora. Arene Pérez tuvo también una destacada actuación finalizando los 65,4 kilómetros del recorrido en tercera posición. 

Las primeras en salir a rodar fueron las cadetes, que emprendieron la marcha sobre las 9:00 horas. La navarra Paula Ostiz (Nafarroa-Ermitagaña) permanece intratable en la categoría acumulando un triunfo más en su haber tras imponerse a Lorena Patiño en las pedaladas finales. Tras ellas, la corredora de primer año Lidia Castro se quedó con el tercer puesto.

En Máster 30, el Arrival Tenerife fue el club ciclista dominante con María de la Salud Morán, Carolina Gorospe y Lessa Azevedo abarcando las tres primeras posiciones. Marina González venció en Máster 40 acompañada de Montserrat Pereira y Cathaysa Sánchez en el podio; mientras que Rosa Marqués y Raquel Montañés fueron las primeras en Máster 50. 

CLASIFICACIONES

19 marzo: III Igartza Sari Nagusia – Gran Premio Igartza – Beasáin (Gipuzkoa)

Redacción / Ciclo 21

Este domingo, la localidad de Beasáin se vestía de gala para celebrar el III Gran Premio Igartza, segunda cita puntuable de la Copa de España Féminas de Carretera bajo un recorrido de 83 kilómetros y donde la cántabra Lucía Ruiz Pérez ha conseguido la victoria en categoría élite/sub23 y mantener el liderato de la competición. 

La carrera élite/sub23 inició su recorrido a las 10:30 horas con un tiempo un tanto desapacible donde la lluvia alternaba con rayos de sol y la precaución era la nota predominante entre las ciclistas. La carrera se partió desde inicio con las primeras ascensiones a Liernia (2ª categoría) y Olaberría (3ª categoría), las cuales había que subirlas dos veces más. Un terreno rompepiernas que, unido al tiempo, hizo una verdadera criba entre las corredoras. A falta de 40 kilómetros de meta se formó la fuga. Laura Ruiz (Eneicat), Claudia San Justo (Eneicat), Ilona Feytou (Abadie) y Vera de Paiva (Massi Tactic) fueron las primeras en probar fortuna y rápidamente se consolidaron en cabeza de carrera. La ventaja llegó a alcanzar el 1:45, con algunos cambios de ritmo de San Justo y de de Paiva, que trataron de despegarse de sus dos compañeras de fuga en la segunda ascensión a Olaberria; sin embargo, en la bajada fueron neutralizadas. 

La ventaja se mantuvo en alrededor del minuto hasta que desde el pelotón empezaron a recortar la diferencia. En el último paso por Olaberria las escapadas fueron atrapadas por un grupo de ocho corredoras que se iban a jugar la victoria. En el sprint, las corredoras del Eneicat trabajaron para la líder Lucía Ruiz, que volvió a conseguir el triunfo después del cosechado en Noja. En segunda posición entraría la corredora sub-23 de Canyon Justyna Czapla y Claudia San Justo fue tercera en la meta de Beasáin.

Lucía Ruiz © RFEC

Por su parte, en junior, la más madrugadora de las categorías, se vivió un bonito duelo por las carreteras guipuzcoanas. Oneka Sánchez defendía el liderato sobre un recorrido de 55 kilómetros con cuatro ascensiones puntuables. La carrera se partió en el ascenso a Liernia y en la subida a Olaberría, Adriana Alguacil y Ayala Serrano probaron fortuna; sin embargo, en la bajada fueron absorbidas por un numeroso grupo de siete corredoras entre las que se encontraba la líder de la prueba. Este grupo coronó prácticamente compacto Liernia, pero en Olaberría, a falta de 8 kilómetros de meta, comenzaron las hostilidades. En cabeza se quedaron María Filgueiras, quien hoy corrió con una bicicleta de ciclocross por problemas en la de carretera, Adriana Alguacil y Ayala Serrano, las cuales se iban a disputar la victoria en la meta de Beasáin. La punta de velocidad de la corredora gallega iba a ser superior a la de sus rivales, logrando su primera victoria en categoría junior. Segunda fue Ayala Serrano, quien se ha vestido como nueva líder de la prueba y tercera Adriana Alguacil. 

En categoría cadete, las miradas apuntaban a la líder Paula Ostiz. La navarra partía como gran favorita para sumar otra victoria y no defraudó. Si bien, la corredora del Nafarroa-Ermitagaña tuvo una mayor competencia, ya que no fue hasta los últimos kilómetros donde soltó a sus perseguidoras entre las que se encontraban Leyre Almena y Lidia Castro, segunda y tercera en un sprint junto con otras cinco corredoras. 

En categoría máster 30, la victoria fue para Carolina Gorospe, seguida de Maria de la Salud Morán y Vanessa Lessa, quien mantienen el liderato. En máster 40, el triunfo fue para Fina Casas, seguida Monika Daza y de la líder Montserrat Pereira.

CLASIFICACIONES COMPLETAS

 

Redacción / Ciclo 21

Por tercer año consecutivo, Beasain acogerá este domingo 19 de marzo una prueba de la Copa de España de Féminas. La localidad guipuzcoana celebrará la segunda cita del certamen nacional en un ya clásico recorrido de 83 kilómetros donde Lucía Ruiz Pérez defenderá el liderato conseguido en Noja. El III Gran Premio Igartza acogerá a cerca de 450 corredoras que batallarán por las carreteras vascas donde se espera que la lluvia también pueda ser protagonista de una emocionante jornada de ciclismo femenino.

La competición la abrirán las junior y las máster a las 8:30 h. bajo un recorrido de 55,4 kilómetros y con dobles ascensiones a los puertos de Lierni (3ª categoría) y Olaberria (2ª categoría). A las 10:30 h., será el turno para las élite/sub23 que tendrán que afrontar los 83 kilómetros y en tres ocasiones las ascensiones a los puertos anteriormente mencionados, siendo el último paso por Olaberria decisivo ya que se encuentra a 7 kilómetros de línea de meta. Las cadetes cerrarán la competición a las 13:30 h. bajo un recorrido de 32 kilómetros y sin ninguna cuota puntuable.

Entre las participantes en Beasáin, destaca el bloque de Eneicat, que tratará de defender el liderato de la antes mencionada Lucía Ruiz Pérez, con corredoras de la talla de su hermana Laura, Isabel Martín o Carolina Vargas. Enfrente estarán el Bizkaia-Durango con Catalina Soto, Eukene Larrarte, Carolina Esteban, Sandra Gutiérrez o Irene Méndez; el Río Miera con la segunda de la general Susana Pérez; o los bloques del Massi Tactic, Sopela o Abadiño, quienes tratarán de pelear por la victoria, que el año pasado consiguiese la alemana Nadine Gill

Entre las junior, la corredora del Zatika Oneka Sánchez defenderá el maillot de líder conseguido en Noja con una imponente victoria; mientras que en categoría cadete, la intratable Paula Ostiz, intentará sumar su undécima victoria consecutiva en sus dos temporadas en Copa en una prueba donde ya consiguió el triunfo el año pasado. Las pruebas se podrán seguir por streaming en directo a través del canal de Youtube de Sportpublic TV.

PERFIL

Perfil de la prueba © RFEC

5 marzo: GP Cantabria Deporte – VII Trofeo Villa de Noja (Cantabria)

Redacción / Ciclo 21

La localidad de Noja ha acogido este domingo la celebración de la primera cita de la Copa de España Féminas de la presente temporada, donde Lucía Ruiz ha logrado la victoria en categoría elite y sub-23 imponiéndose a sus rivales sobre la línea de meta. 

El equipo Eneicat han gestionado a la perfección una carrera en la que partían como favoritas, y al final ha sido la propia Lucía Ruiz quien se ha hecho con el maillot de líder del certamen nacional. La cántabra ha demostrado una jornada más su capacidad resolutiva en los últimos metros con un golpe de riñón que le ha servido para subirse a lo más alto del cajón en el día de hoy. Junto a ella, la también sub-23 Susana Pérez (Río Miera) y su compañera de equipo Isabel Martín han completado el podio tras finalizar los 82,6 kilómetros del arduo recorrido a través de la comarca de Trasmiera. 

«Ha sido una gran carrera… bastante buena en balance general porque la hemos sabido controlar desde el principio. Hemos conseguido meter tres corredoras en la escapada y por detrás el equipo ha ido cubriendo muy bien los posibles cortes. Una vez se ha cogido a la escapada, hemos seguido adelante y al final hemos podido rematar todo ese gran trabajo del equipo.» han sido las palabras de Lucía Ruiz tras vencer en Noja. 

En la prueba junior, Oneka Sánchez ha sido la gran destacada de la jornada gracias a su holgado triunfo. La ciclista del Zatika ha dado muestras de su potencial para esta edición imponiéndose a sus rivales con claridad, aventajando a la segunda clasificada en 45 segundos. Tras un inicio de carrera muy emparejado, el primer paso por el arco de meta marcó ciertas desigualdades entre las participantes, y la segunda subida al Alto de San Mamés acabó siendo clave para la resolución de la contienda. Después de este ascenso, Oneka Sánchez abrió distancia respecto al grupo perseguidor y logró enfilar la línea de meta en solitario. Arene Pérez, también del Team Zatika e Inés Méndez (UC Fuenlabrada) terminaron la prueba en segunda y tercera posición respectivamente; en otro apasionante sprint que decidió las posiciones restantes del podio. 

Paula Ostiz es otro de los nombres del día, dando continuidad a su dominio en la categoría cadete. La vigente campeona permanece por la senda del éxito en esta copa tras un 2022 inmaculado donde finalizó en primera posición en todas las pruebas. 

La ciclista del Ermitagaña dominó la prueba desde la salida permaneciendo en las primeras posiciones del grupo durante los 38,7 kilómetros del itinerario fijado por la organización del Club Ciclista Noja. Aunque no fue hasta los últimos metros cuando la navarra logró despegarse de Leyre Almena (Teika) para alzarse con el maillot de líder.  Por su parte, la actual Campeona de España en edad infantil Lidia Castro (Rio Miera), se estrenó en la categoría cadete con una extraordinaria tercera posición

CLASIFICACIONES

ÉLITE / SUB-23: Lucía RUIZ (Eneicat)

JUNIOR: 1ª Oneka SÁNCHEZ (Zatika)

CADETE: Paula OSTIZ (Ermitagaña)

MÁSTER: Montserrat PEREIRA (Arrival Tenerife)

Lucía Ruiz festeja su triunfo en Noja © RFEC

Calendario de pruebas para la temporada 2023 de la Copa de España de carretera de féminas, compuesta por ocho pruebas puntuables. Las fechas de cada una de las carreras serán las siguientes:

CALENDARIO COPA DE ESPAÑA CARRETERA FÉMINAS 2023

5 marzo: GP Cantabria Deporte – VII Trofeo Ciclismo Femenino Villa de Noja – Noja (Cantabria)

19 marzo: III Igartza Sari Nagusia – Gran Premio Igartza – Beasáin (Gipuzkoa)

26 marzo: Copa de España Femenino “Gran Premio Cidade de Pontevedra 2023” – Pontevedra

22 abril: III G.P. Villaquilambre – Villaquilambre (León)

29 abril: III Trofeo del Bajo Andarax – Benahadux (Almería)

30 abril: II Trofeo Residencia Santa Ana de Abanilla – Abanilla (Murcia)

3 y 4 junio: V Tº Femenino Ayuntamiento de Estella – Emakumeen V Saria Lizarrako Udala o de Estella – Estella-Lizarra (Navarra)

18 junio: 3º Trofeu de Ciclisme Femeni “Classica de l’Arros” – Sueca (Valencia)

Un comentario

  1. ¿E la clasificación de másters?

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*