Hugo Vicente (Terrasa) y Leyre Almena (Federación Valenciana), en fondo junior; Vicent Andrés (Juanginer-Ulevel) y Marina Fernández (Baix Ter Womens Academy,) en fondo cadete; Lucas Strahodinsky (EC Isaac Gálvez) y Candela Cazorla (Teika-Ale), en velocidad junior; y Ander Larraburu (Federación Navarra) y Noa Moreno (PC Montroig), en velocidad cadete, han sido los vencedores de la primera manga de la Copa de España celebrada hoy en el velódromo Lluis Puig de Valencia, y por lo tanto los primeros líderes de esta competición, que tendrá su segunda manga el próximo domingo en Dos Hermanas (Sevilla).
Una jornada con una altísima participación de 200 corredores, lo que obligó a clasificatorias en las dos categorías de fondo masculinas, así como en la madison cadete, y que se dejó sentir en un horario que sufrió un importante retraso.
El scratch fue la primera prueba del programa de fondo. En juniors, se conformó antes de mitad de carrera un grupo de cinco corredores, pero la cercanía del pelotón hizo que arrancase de entre ellos Hugo Vicente (Terrassa) para ganar vuelta al adelantarse a sus compañeros, aunque posteriormente lo lograrían los otros cuatro ‘escapados’, Alejandro Callado (Federación Valenciana), Luis Cayuela y José David Tomás (Federación Murciana) y Sergio Madrid (Saxun Estrusax), jugándose entre ellos las primeras posiciones con victoria de Callado, sobre Vicente y Madrid.
Casi todos estos protagonistas cayeron en la primera mitad de la eliminación, con Callado undécimo, pero Vicente aguanto muy bien rodando por delante durante algunas vueltas, para terminar quinto. En un cerrado sprint, Eñaut Urcaregui (Federación Vasca) superaba sobre la línea a Asier Fortea (Federación Valenciana), con Marc San Martín (El Nieto del Lobo) y Eric Igual (Picusa) a continuación.
Aunque la madison comenzó muy igualada, según transcurría la prueba fueron distanciándose San Martin y Joan Morla que terminarían ganando con bastante diferencia, 33 puntos, con el mejor resultado de Ferrán Marce-Vicente en el último sprint que les sirvió para desempatar de Callado-Fortea, las dos parejas con 16.
Para Vicente un total de 29 puntos, frente a los 24 de Urcaregui y los 22 de Callado.
Pasando a los cadetes, el scratch se decidió con un ataque de tres corredores en las últimas vueltas que culminó con la victoria de Vicent Andrés (Juanginer-Ulevel) por delante de Aitor Mata (Navarra), aunque Toni Bordoy (Costa de Azahar) viniendo desde atrás muy fuerte remontaba el tercer integrante del grupo, Borja Giménez (Federación Valenciana).
Bordoy se imponía a Andrés en una eliminación sin sorpresas, salvo que Giménez solo podía ser séptimo, eliminado por decisión técnica. Tercero era Fran Gramage (Guerola).
Y finalmente, color valenciano en la madison con Andrés y Xavier Arnal dominando en buena parte de los sprints y distanciándose hasta los 29 puntos. La batalla estuvo por el podio con Mata-Iñigo Lara, segundos al ganar el último sprint, desempatando de Bordoy-José Luis López, ambos con 16, y dejando fuera del podio a Jorge Rueda-Giménez, con 14.
Andrés se imponía con 38 puntos, por 34 de Bordoy y 21 de Mata.
En el caso de las féminas juniors, el scratch fue una carrera sin prácticamente ataques, donde Leyre Almena (Federación Valenciana) terminando imponiendo su sprint para superar a Vera Valero (Teika-Ale) y a Izaro Etxarri (Federación Vasca).
Almena controlaba muy bien la eliminación donde derrotaba en el último sprint a Adriana Vargas (Baix Ter Womens Academy), con su compañera Leyre Toledo, tercera, en una prueba en la que además aventajó bastante a Etxarri, que solo puedo ser cuarta, y sobre todo a Valero, que dejó la carrera muy pronto, undécima.
En su última prueba, Almena y Toledo dieron un recital en la madison donde fueron la única pareja en ganar vuelta y alcanzar los 50 puntos. Etxarri e Irati Mitxelena intentaron dar la batalla, pero tan sólo pudieron certificar la segunda plaza, con 19 puntos, ante los ataques de Naia Torrent-Adriana Vargas, pero que debieron conformarse con la tercera, con 16.
Con ese pleno de victorias, Almena sumaba 40 puntos, por 29 de Etxarri y 28 de Vargas.
Finalmente, entre las cadetes, a pesar de los intentos en las últimas vueltas de romper la carrera a cargo de las hermanas Amanda y Débora Miravet (UPV), el scratch se decidió en un sprint en el que Marina Fernández ((Baix Ter) imponía su punta de velocidad por delante de su compañera Berta Benisa y de Maialen Narbona (Euskadi)
La eliminación se decidió en un cerrado sprint entre la líder y la campeona de España Gema Tornero (Illes Balears-Arabay) con victoria para la primera de ellas que impuso su rapidez, con la tercera plaza para Amanda Miravet.
Y las hermanas Miravet se tomaron la revancha en una madison en la que dominaron de principio a fin para llegar a 39 puntos, ganando incluso una vuelta lo que no hizo ninguna otra. El duelo estuvo por la segunda y tercera plaza en la que Fernández-Benisa se impusieron en el último sprint a Sara Calatrava-Adriana Segura, 17 a 14.
En la general de la reunión, 39 para Fernández, 28 para Amanda Miravet y 26 para Narbona.
Participación desigual en la velocidad
La segunda mitad del torneo correspondió a los velocistas, con una participación muy desigual entre hombres y mujeres.
Lucas Strahodinsky (EC Isaac Galvez) demostró ser el mejor de los velocistas juniors, desde los 200 metros donde marcó un excelente 11.164. Los dos siguientes clasificados cayeron antes de tiempo: Pepe Arques (Lucta Granja Rinya), 11.718, relegado en cuartos por ocupar el pasillo de spinters y Alvaro de Pablo (Recambios Callejo), con 11.869, que al final sería cuatro, derrotado en dos mangas por Pedro José Nicolás (Federción Murciana).
El rival del catalán en la final fue su paisano Axel Moreno (BMX Catalonia), que no pudo hacer nada ante la potencia del vencedor.
Para el catalán, también hubo victoria en el keirin, por delante de Arques, que no pudo culminar su venganza por no haber podido quedar mejor en la velocidad y de Francesc Llorca (Lucta-Granja Rinya), destacando la presencia en la final de un bravo Carlos Merino (Federación Castilla y León) gracias a un lejanísimo ataque en su semifinal, pero que luego no pudo repetir en la serie decisiva.
Al final, pleno para Strahodinsky, con 48 puntos, con 36 para Arques y 32 para De Pablo.
También dominó claramente su velocidad Ander Larraburu (Federación Navarra) , con un 11.437 que ratifica las condiciones de este velocista, que además tuvo que pasar por tres enfrentamientos -octavos, cuartos y semifinales-, dada la notable participación de 27 corredores, antes de superar en la final a Jairo Torrecillas (Tadesan-Nuria), que había marcado el segundo tiempo en los 200, con 11.963
El podio lo completaba Alejandro Sánchez (Juanginer-Ulevel) al remontar en el desempate la victoria inicial en la final B de Víctor García (Speed Republik).
El velocista navarro repetía en el keirin en donde atacó en la última vuelta. Torrecilla se puso a su rueda, pero sin poder rematarle para ser segundo, mientras que Adrián Villegas (Federación Asturiana) aprovechaba muy bien su posición en la final para mantener la tercera plaza, después de haber hecho una notable semifinal.
Y en la general de la prueba, 48 para Larraburu, 42 para Torrecillas y 32 para García.
Silvia Garbayo (Federación Navarra), con 13.770, y Candela Cazorla (Teika-Ale), con 14.623, fueron las mejores entre las juniors, aunque en este caso fueron directamente a semifinales donde ratificaron su potencial, con victoria en el desempate de la final para la levantina. Yanara Carrión, también de Teika-Ale, completaba el podio, superando en dos mangas a Nadia Sánchez (Timac Agro).
Carrión no se iba de vacío al ganar el keirin, en este caso por delante de Sánchez y de su compañera Cazorla. Con ello, esta última era la triunfadora de la sesión, con 42 puntos, por 38 de la navarra y de su compañera de equipo.
Y entre las cadetes Noa Moreno (Montroig) fue a más, ya que solo fue tercera en los 200 metros, para ganar la final de la velocidad ante Vega Iglesias (Federación de Castilla y León), que había sido la más rápida en los 200 metros, con 13.900. Luna Ávila (HYD-Ciudad de Salamanca) era la ganadora de la final B, ante Aitana Pérez (UPV), en este caso en el desempate.
Moreno remataba en el keirin, en este caso por delante de Pérez, y con Erica Sofía Quero (La Sede Bicyles) en tercera posición. Y en la clasificación, 44 para Moreno, 38 para Iglesias y para Pérez.
PRÓXIMAS PRUEBAS
- 26 de enero. Copa de España #2. Dos Hermanas
- 1 de febrero. Copa de España #3. Tafalla