Redacción / Ciclo 21
7-8 junio. GP FWR Baron (Italia)
8 junio. 2ª etapa
Benjamín Noval se ha alzado con la última etapa y la general del G.P. F.W.R. Baron de Italia perteneciente a la Copa de las Naciones júnior. Se trata del primer triunfo internacional del joven ciclista asturiano, que disputa su primer año en la categoría júnior tras haber deslumbrado como cadete.
La Selección Española ha afrontado la etapa final, de 114 km fruto de completar seis giros a un duro circuito de 17 kilómetros, con la ambiciosa intención de asaltar la general tras el buen prólogo completado ayer por Noval, que hoy partía como tercer clasificado de la general a solo tres segundos del italiano Magagnotti, vencedor de la primera etapa en línea, resuelta al sprint sin diferencias de cara a la general.
Benjamín Noval se ha impuesto en la segunda etapa en solitario tras batir a los otros dos grandes nombres de la carrera, el polaco Jackowiac y el noruego Haugetun, con los que ha compartido escapada y a los que ha aventajado en cuatro y siete segundos respectivamente tras soltarlos en la última exigente rampa. El grupo principal ha llegado a más de dos minutos, con Mikel Sanz concluyendo en una gran novena posición en la etapa y 14º de la general.
“Estamos muy contentos, ya lo comentábamos ayer, que la premisa del sábado era no perder opciones y hoy sabíamos del potencial que tenía Benja. Todos los chicos han hecho un gran trabajo. Toca seguir trabajando y seguir en esta línea», ha declarado el seleccionador nacional.
De este modo, el combinado nacional se despide de tierras italianas con la victoria en la general, el mejor joven y el triunfo por equipos tanto en la última etapa como en la general. Noval sucede así en el palmarés de la carrera italiana a otro de los grandes talentos surgidos de la cantera nacional en los últimos años, Adrià Pericas, vencedor en 2024
CLASIFICACIONES
General final: Benjamín NOVAL
2ª etapa: Benjamín NOVAL
1ª etapa: Alessio MAGAGNOTTI (ITA) 9 Diego LÓPEZ / General: Alessio MAGAGNOTTI (ITA) 3 Benjamín NOVAL
Prólogo y general: Francesco BARUZZI (ITA) 2 Benjamín NOVAL
PRÓXIMAS PRUEBAS
19-22 junio. Trofeo Saarland (Alemania)
15-20 julio. Tour de Abitibi (Canadá)
18-20 julio. Medzinárodné dni Cyklistiky (Eslovaquia)
14-15 agosto. Copa Naciones Hungría (Hungría)
6 junio
La selección española júnior masculina en carretera ha iniciado hoy su andadura en el G.P. F.W.R. Baron de Italia perteneciente a la Copa de las Naciones dejando a Benjamín Noval como tercer clasificado de la general tras un gran prólogo del asturiano y una primera etapa en línea en la que no ha habido diferencias.
La jornada ha arrancado con un prólogo de poco más de dos kilómetros en el Lago le Bandie en el que Benjamín Noval ha demostrado su poderío rodador finalizando en segunda posición, a solo dos segundos del italiano Baruzzi. Un resultado que le ha permitido vestirse con el maillot de mejor joven en la primera etapa, que ha tenido lugar este mismo sábado por la tarde.
La etapa vespertina, de 117 km fruto de dar 16 vueltas a un circuito 7,3 kilómetros en torno a la localidad de San Zenone degli Ezzelini, no ha resultado lo exigente que parecía sobre el perfil y, a pesar de sucederse intentonas por parte de muchos equipos, incluido el combinado nacional español, no ha podido romperse, resolviéndose finalmente al sprint. Los españoles Benjamín Noval, Eric Igual, Diego López, Mikel Sanz y Ekhi Uriarte han entrado sin problemas en el pelotón principal, con Diego López siendo 9º y Eric Igual 12º. Héctor Fernández ha sufrido una caída en el último kilómetro sin consecuencias graves. La victoria ha sido para el también italiano Magagnotti.
“La consigna era no perder las opciones de disputar mañana la general. El circuito no ha dado para marcar diferencias. Hemos estado activos, en fugas, y sobre todo sin perder opciones con Benja y Eric de cara a mañana, que hay una subida final que puede marcar diferencias. Héctor ha tenido una caída en el último kilómetro y esperemos que no tenga ningún problema para salir mañana”, ha declarado al término de la etapa Eleuterio Anguita, seleccionador nacional.
El G.P. F.W.R. Baron concluirá mañana con una etapa de 114 km que estará vertebrado por un duro recorrido de 17 kilómetros al que el pelotón tendrá que completar seis giros.
La Selección Española junior masculina vivirá su tercer fin de semana consecutivo de competición en el marco de la Copa de las Naciones de la UCI. Tras la disputa del Tour du Pays de Vaud y del Trophee Centre Morbihan, este fin de semana tendrá lugar la celebración del G. P. F. W. R. Baron – Pieve del Grappa – Possagno, que se disputará el sábado 7 y el domingo 8 de junio y contará con tres parciales.
La competición comenzará el sábado con la celebración de un doble sector: a primera hora de la mañana se celebrará un prólogo de 2,5 km que permitirá entregar el primer maillot de líder y durante la tarde se disputará un parcial en línea de 117 km fruto de dar 16 vueltas a un circuito entorno a la localidad de San Zenone degli Ezzelini de 7,3 kilómetros, que incluye una suave ascensión de algo más de 2 kilómetros, pero sin rampas pronunciadas.
El domingo, el G. P. F. W. R. Baron concluirá con una etapa de 114 km que estará vertebrado por un duro recorrido de 17 kilómetros al que el pelotón tendrá que completar seis giros. Este trazado incluye dos ascensiones, una de casi 5,5 kilómetros en los que se acumulan 330 metros de desnivel y otra de 3 km que suma poco más de 100 metros de desnivel. A ello, habrá que añadir que la meta se instalará fuera de este circuito, sobre un muro de tres kilómetros que en su tramo inicial cuenta con rampas del 6-7% y, que tras un breve descenso, cuenta con 500 metros por encima del 10% que será dónde se decida el ganador de la etapa y, probablemente, de la general.
Cabe recordar que el ganador del año pasado de la carrera fue Adriá Pericas, por lo que la ronda italiana trae grandísimos recuerdos a la Selección Española, que tratará de volver a ser protagonista en esta nueva edición. Los seis ciclistas escogidos por el seleccionador nacional Eleuterio Anguita para representar al equipo nacional en este G. P. F. W. R. Baron serán Benjamín Noval, Eric Igual, Héctor Fernández, Diego López, Mikel Sanz y Ekhi Uriarte.
31 mayo-1 junio. Trofeo Morbihan (Francia)
El Trophee Centre Morbihan ha puesto punto y final a su edición 2025 con una última jornada compuesta por un doble sector: a primera hora de la mañana se ha disputado una contrarreloj de 7 km y poco después una linea de 107 kilómetros sin grandes dificultades, aunque con varios repechos que han hecho daño en su tramo final.
El día ha empezado de forma notable para la Selección Española, puesto que Eñaut Urkaregui ha firmado una gran contrarreloj que le ha permitido concluir 6° a 21″ del ganador de la crono Henry Hobbs, y entrar entre los 10 primeros de la general.
En la línea, se han producido infinidad de ataques que han podido ser todos controlados por el pelotón hasta que en los últimos kilómetros ha saltado el italiano Mattia Agostinacchio, que ha mantenido un precioso pulso con el grupo del que ha terminado saliendo victorioso. A 18 segundos ha entrado un pelotón de unas cincuenta unidades en el que Xavi Mestre ha ofrecido un gran sprint para lograr la sexta plaza en meta. El resto de integrantes de la Selección Española, Eñaut Urcaregui, Aitor Martínez, Markel Aranaz, Mario Cordero e Iker Colmero, también han completa el sector en el pelotón, lo que ha dado a Urkaregi la 10ª plaza final en la clasificación general.
CLASIFICACIONES COMPLETAS
General final: Max HINDS (GBR) 9 Eñaut URKAREGI
3ª etapa: Mattia AGOSTINACCHIO (ITA) 6 Xavi MESTRE
2ª etapa: Henry HOBBS (GBR) 7 Eñaut URKAREGI / General: Max HINDS (GBR) 11 Eñaut URKAREGI
1ª etapa: Max HINDS (GBR) 16 Eñaut URKAREGI / General: Max HINDS (GBR) 16 Eñaut URKAREGI
El Trophee Centre de Morbihan, perteneciente a la Copa de las Naciones junior de la UCI, ha dado comienzo hoy con un primer parcial de 120 kilómetros y algo menos de 2.000 metros de desnivel, que se ha decidido en un quebrado circuito final en el que hemos asistido a multitud de ataques e intentos que han terminado fraguando en la victoria en solitario de Max Hinds.
El británico ha sido el más fuerte del grupo de ocho corredores que se formó en el tramo final. Hinds soltó a todos sus acompañantes y consiguió entrar en meta victorioso en solitario con cuatro segundos sobre el belga Edouard Claisse, que ha sido segundo, y del italiano Mattia Agostinacchio, que ha entrado en tercer puesto a 25 segundos. El resto de fugados han entrado a 38 segundos de Hinds, mientras que el pelotón, en el que se encontraban los corredores de la Selección Española, ha concluido a 1’21”.
Eñaut Urkaregi, que ha cruzado el arco de meta en 16º lugar, ha sido el corredor mejor clasificado del equipo nacional en el día de hoy. Poco después han entrado Mario Cordero, Aitor Martínez, Xavi Mestre y Markel Aranaz, que han concluido 22º, 27º, 28º y 35º respectivamente. Iker Colmenero, por su parte, ha entrado a algo más de 11 minutos.
Mañana, el Trophee Centre de Morbihan propone a modo de cierre una ajetreada jornada con doble sector. Por la mañana, se disputará una contrarreloj de 7 km y en la tarde tendrá lugar una prueba en línea de 107 kilómetros, salpicada de pequeños repechos que no deberían producir grandes diferencias.
22-25 mayo. Tour País Vaud (Suiza)
25 mayo. 4ª etapa
No ha sufrido cambios la general del Tour du Pays de Vaud tras la celebración de la 4ª etapa de la carrera y, por tanto, Ibai Villate ha conseguido finalizar, de forma meritoria, entre los diez primeros de la clasificación final tras su buena actuación en el final en alto de la jornada de ayer.
Este último parcial de la carrera helvética, perteneciente a la Copa de las Naciones junior de la UCI, contaba con un recorrido de 115 kilómetros que se desarrollaba sobre un circuito por los alrededores de Eclubens y que incluía tres pasos de segunda categoría. A pesar de que se han producido multitud de ataques, el pelotón ha conseguido sofocarlos todos y que finalmente el triunfo se decidiera al sprint.
Una caída en los metros finales, que ha implicado a un número importante de corredores, ha marcado de forma decisiva la resolución. Afortunadamente, ningún ciclista de la Selección Española se ha visto involucrado y han podido entrar en meta con el mismo tiempo que el vencedor de la etapa, que ha sido Moritz Mauss.
Finalmente, en la general, Ibai Villate ha sido 10º y Jaime Torres, 17º. Jaume Barceló ha concluido 30º; mientras que Iván Roure e Iker Vélez han finalizado en el puesto 42 y 66 respectivamente.
CLASIFICACIONES COMPLETAS
4ª etapa: Moritz MAUSS (ALE) / General: Oskar LARSEN (DIN) 10 Ibai VILLATE
3ª etapa: Lucas STEVENSON (AUS) 6 Ibai VILLATE/ General: Oskar LARSEN (DIN) 10 Ibai VILLATE
2ª etapa: Bastian PETRIC (ESL) 27 Iván ROURE / General: Oskar LARSEN (DIN) 45 Iván ROURE
1ª etapa: DINAMARCA 11 ESPAÑA / General: Malthe RISBJERG (DIN) 48 Ibai VILLATE
24 mayo. 3ª etapa
Buena actuación de la Selección Española en la tercera etapa del Tour du Pays de Vaud, ronda por etapas perteneciente a la Copa de las Naciones de la UCI, donde Ibai Villate ha concluido sexto a tan solo dos segundos del ganador, el australiano Lucas Stevenson, y asciende a la décima posición en la general a falta de la jornada final.
En este tercer parcial aguardaban 111 kilómetros con llegada en alto Saint-Cergue, puerto de primera categoría donde estaba llamada a decidirse la carrera. La Selección Española ha efectuado una actuación completísima, rodando bien colocados y teniendo siempre varios representantes en cabeza a pesar de la dureza del trazado.
La ascensión final dejó al frente una formación con unas 15 unidades al frente en la que se encontraban Ibai Villate y Jaime Torres. En las aceleraciones finales, el australiano Lucas Stevenson fue el más fuerte para hacerse con la victoria, mientras que en el grupo que entró a tan solo dos segundos finalizó Villate en sexta posición. Torres, por su parte, cruzó la meta 14ª plaza a 16 segundos. Estos resultados dejan a Villate en décima plaza de la general a tan solo 14” del líder, el danés Oscar Louw Larsen, y a Torres, 16º a 30 segundos.
Jaume Barceló finalizó 30º a 1’47”; mientras que Iván Roure e Iker Vélez entraron a más de cuatro y diez minutos respectivamente. La cuarta y última etapa de este Tour du Pays de Vaud propondrá un recorrido de 115 kilómetros con salida y llegada en un circuito por Eclubens y tres pasos de segunda categoría, que podrían ser escenario de ataques y movimientos de los corredores que aún tienen opciones en la general.
23 mayo. 2ª etapa
La segunda etapa del Tour du Pays de Vaud, perteneciente a la Copa de las Naciones de la UCI, no ha conseguido romper el pelotón a pesar del escarpado perfil que presentaba en diversos puntos y ha terminado asistiendo a una resolución mediante sprint masivo. El esloveno Bastian Petric ha sido el más rápido dentro del grupo de 90 ciclistas que ha alcanzado en cabeza el arco de meta, por lo que no se han establecido diferencias entre los grandes candidatos a la victoria en la general final, que se decidirá este fin de semana en las dos etapas restantes.
Todos los corredores de la Selección Española han logrado alcanzar la meta en el pelotón principal, con el mismo crono que el ganador, a excepción de Óscar Orts, que ha padecido una sucesión de incidentes que le han obligado a poner punto y final a su participación en la prueba suiza. Iván Roure y Jaume Barcelo han cruzado la meta en 26ª y 27ª plaza, mientras que Iker Vélez, Ibai Villate y Jaime Torres han hecho lo propio poco después.
A falta de 15 kilómetros para la conclusión se ha producido una caída que ha obligado a neutralizar la carrera brevemente y que ha afectado a Barceló y a Torres, que afortunadamente se han podido reincorporar sin problemas. 111 kilómetros con salida y llegada en St-Cergue aguardan mañana en la jornada más exigente de este Tour du Pays de Vaud, puesto que el pelotón tendrá que afrontar un final en alto en un puerto de primera categoría.
22 mayo. 1ª etapa (CRE)
PREVIA
Tras la disputa de la París-Roubaix, primera cita de la Copa de las Naciones, la selección española junior masculina viaja hasta Suiza esta semana para disputar el Tour du Pays du Vaud, que se celebrará desde este próximo jueves 22 al domingo 25 de mayo.
El conjunto que dirige Lute Anguita tratará de afrontar con la mejor de las garantías estas duras semanas, donde se juntan en muy poco espacio de tiempo tres carreras correspondientes a la Copa de las Naciones: el Tour du Pays du Vaud, el Trophée Centre Morbihan y el G.P.F.W.R. Baron.
Jaume Barceló, Iker Vélez, Óscar Orts, Iván Roure, Jaime Torres e Ibai Villate son los seis elegidos que harán frente a estas cuatro etapas en tierras helvéticas. El jueves 22 de mayo dará comienzo esta prueba con una contrarreloj por equipos en Lausanne de 4.7 km. Por su parte, el viernes llegará la primera etapa en línea de 113 kilómetros con salida y llegada en Eclepens, con dos puertos de primera y tres de segunda categoría, el último a siete de meta.
La tercera etapa es la reina y la que puede decidir la general. 111 kilómetros con salida y llegada en St-Cergue, cuyo final se presupone apasionante tras acabar en un puerto de primera categoría. Para concluir, la cuarta y última etapa propone un recorrido de 115 kilómetros con salida y llegada en un circuito por Eclubens y tres pasos de segunda categoría.
13 abril. París Roubaix (Francia)
Redacción / Ciclo 21
La Selección Española júnior de ciclismo en carretera ha vivido hoy el lado más amargo de una carrera llena de condicionantes como es la París-Roubaix, primera cita del año de la Copa de las Naciones.
La mítica carrera sobre el pavé del norte de Francia ha castigado duramente a un combinado nacional dirigido por Eleuterio Anguita que ha visto cómo tanto las caídas como las incidencias mecánicas han lastrado las opciones del ilusionante equipo español. Benjamín Noval, aun con problemas mecánicos, ha sido el mejor ciclista nacional al concluir en el puesto 24 en su primer año en la categoría.
El primero en verse afectado por las caídas ha sido un Asier Fortea que también en su primer año de júnior no pudo completar la carrera al irse al suelo en los primeros kilómetros. Posteriormente también sufría una caída Óscar Orts, quedando fuera del grupo de cabeza en el que sí viajaban Noval, Eñaut Urkaregi, Eric Igual y Javier Cubillas. Poco a poco la carrera fue seleccionándose, con Eric Igual viéndose fuera de la prueba tras padecer un problema mecánico. Urkaregi y Cubillas perdían también contacto con la cabeza al verse involucrados en caídas, mientras que Benjamín Noval rompía el cambio y se veía obligado a completar los últimos cuarenta kilómetros sin poder cambiar, además de sufrir un pinchazo.
A pesar de los infortunios, el asturiano mostró su coraje y su sensacional estado de forma adelantando ciclistas hasta formar parte de un segundo grupo con el que terminaría llegando al velódromo de Roubaix para concluir en una meritoria 24ª plaza a sus 16 años.
Javier Cubillas lograba por segundo año consecutivo pisar el velódromo de Roubaix tras una complicadísima jornada, mientras que Urkaregi hacía también lo propio dolorido por una fuerte caída y con el codo visiblemente dañado.
El neerlandés Michiel Mouris se alzó con la victoria en solitario por delante del favorito, el estadounidense Barry y Mikita Babovich.
La selección española júnior masculina de carretera arranca su periplo en Copa de las Naciones este año disputando el próximo 13 de abril la París-Roubaix como viene siendo habitual en las últimas temporadas.
El equipo nacional, que ha debutado este curso bajo las órdenes de Eleuterio Anguita en la Costablanca Challenge, contará en Francia con una potente escuadra integrada por Asier Fortea, Benjamín Noval, Eñaut Urkaregui, Eric Igual, Javier Cubillas y Óscar Orts.
En la convocatoria cabe destacar la presencia de dos ciclistas de primer año que acuden a la cita para acumular una importante primera experiencia internacional con la selección española de carretera: Fortea y Noval. Además, competirán en la legendaria carrera algunos de los mejores y más hábiles rodadores nacionales como Urkaregui, Igual u Orts, que debutan en la prueba; mientras que el único ciclista que ya sabe a lo que se enfrentará es Javier Cubillas, que ya rodó sobre el histórico velódromo de Roubaix en 2024.
La carrera francesa, caracterizada por sus tramos adoquinados, volverá a ofrecer un recorrido de 111 kilómetros en los que los participantes encontrarán 29,2 km de pavés repartidos en 17 tramos, incluyendo algunos de los más míticos como Mons en Pevele o el Carrefour de l’Arbre. Héctor Álvarez, noveno el año pasado; o Carlos Rodríguez, sexto en 2018, han firmado estos últimos años los resultados nacionales más destacados en la Roubaix; un rendimiento que aspira a mejorar este nuevo y ambicioso grupo de juveniles.