Redacción / Ciclo 21
22 mayo 2025
La Fiscalía portuguesa ha solicitado la suspensión de las penas -de prisión en los casos más graves- para los 26 acusados del W52-FC Porto -ciclistas, directores y colaboradores- en el juicio de la operación Prova Limpa, siempre que todos ellos indemnicen a la Federación Portuguesa de Ciclismo (FPC), considerada víctima directa del caso.
Según el Ministerio Público, quedaron probados «todos los hechos y todos los delitos» recogidos en la acusación, señalando como principales responsables del esquema de dopaje a Adriano Quintanilha, director del equipo; Nuno Ribeiro, director deportivo; y Hugo Veloso, contable. El procurador propuso penas de prisión cercanas a los cinco años para estos tres, pero suspendidas durante el mismo periodo, junto al pago de una indemnización más elevada que la del resto de implicados.
Para el fiscal, imponer penas de cárcel efectiva no sería la mejor solución, ya que ninguno de los acusados tiene antecedentes: «Meter a los acusados en la cárcel ahora no es lo más adecuado. La mejor forma de que sientan en la piel la condena y reconozcan el daño causado», explica la Fiscalía en declaraciones recogidas por A Bola, donde también recalcaba el daño causado al deporte: «Con este esquema, el ciclismo murió. Fue un escándalo tan grande y tan avasallador que denigró la imagen del ciclismo nacional».
El fiscal distinguió tres niveles de responsabilidad: Quintanilha, Ribeiro y Veloso como líderes del esquema; en un nivel intermedio a los proveedores de las sustancias dopantes; y finalmente a los ciclistas, a quienes considera también víctimas del sistema: «Ya han pagado un poco por lo que hicieron. Introdujeron en sus cuerpos sustancias que arruinaron su salud«. Los máximos responsables ofrecieron también versiones opuestas, con Ribeiro acusando a Quintanilha y este desmarcándose del caso y negando saber lo que ocurría.
Más información cronológica a continuación
28 noviembre 2024
Nuno Ribeiro, exdirector deportivo del desaparecido equipo W52-FC Porto y condenado a 25 años por dopaje, ha reconocido ante el juez que todos los ciclistas del equipo portugués se dopaban. En su declaración ante un tribunal de Paços de Ferreira, como parte de la investigación del caso ‘Prova Limpa’, en la que hay 26 imputados, ha afirmado que esta situación era conocida por toda la estructura del equipo, incluidos los directivos, según informa el medio A Bola. Sin embargo, ha matizado que quien no estaba al tanto era el expresidente del equipo, Pinto da Costa.
Igualmente, ha señalado al jefe del equipo, Adriano Teixeira de Sousa, conocido como Adriano Quintanilha, como responsable de la financiación del dopaje en el equipo. Según Ribeiro, Quintanilha entregaba dinero a los ciclistas para que comprasen productos prohibidos por la UCI. A nivel personal, el exdirector deportivo ha negado que él fuera el encargado de impulsar esta actitud antideportiva y que no dio dinero a los corredores para dichos fines.
6 noviembre 2023
La Autoridad Antidopaje portuguesa (ADoP) ha sancionado al exprofesional Nuno Ribeiro, y director deportivo del extinto W52-FC Porto, con 25 años sin licencia por tráfico, administración y posesión de sustancias y métodos prohibidos después de los resultados de la operación «Prova Limpa» donde figuran 26 implicados.
De esta forma Ribeiro ya empezó su castigo el pasado 16 de diciembre de 2022 y se prolongará hasta el 15 de diciembre de 2047. Hormonas del crecimiento, la hormona luteinizante, la betametasona o la testosterona, TB-500, vilanterol y la gonadorelina son algunas de los productos no autorizados. Además Ribeiro está acusado penalmente por el Juzgado de Instrucción Penal de Penafiel el pasado 29 de septiembre.
Según el juez Ribeiro –sancionado 2 años por EPO como corredor perdiendo la Volta Portugal 2009-, «aprovechándose de su condición de director deportivo y de la influencia que, por tanto, tenía sobre los ciclistas de su equipo les incitó a utilizar las sustancias Betametasona, hormona de crecimiento (contenida en los medicamentos Somatropin, Genotroi y Saizen), hormona luteinizante, TB-500, hormona IGF, testosterona e insulina, así como la extracción y reintroducción de sangre Instruñia a los ciclistas sobre los días, horas y forma de administrar las citadas sustancias; las compraba y luego se las daba a los ciclistas; las guardaba en casa y en los hoteles, cuando estaba en competición, para dárselas a los ciclistas; también cuando estaba en competición, preparaba las sustancias y las dejaba ya en las jeringuillas en las habitaciones de los ciclistas o los llamaba a su habitación y se las daba para que las consumieran; siempre tenía betametasona y menotropina a su disposición en su habitación de hotel; les interrogaba sobre lo que habían tomado y cuándo», como publica la agencia Lusa.
El Liberty-Würth le expulsó en el Giro de Italia 2005 por hematocrito alto.