El Tour Francia 2025 en corto

TODAS LAS ETAPAS

8 julio. Jasper Philipsen fue operado anoche en el hospital de Herentals para reparar la clavícula fractura y la articulación acromioclavicular dañada en la caída que sufrió este lunes en el Tour de Francia. El belga del Alpecin, ganador de la primera etapa, se fue al suelo en el sprint intermedio y tuvo que abandonar la carrera.

Jasper Philipsen, en el hospital de Herentals © Alpecin

8 julio. Este es el 14º Tour de Francia que visita Amiens desde su estreno en 1932. En aquella meta original se impuso André Leducq, anotando su quinta victoria de aquella edición antes de sellar al día siguiente su triunfo en la general final alzando los brazos de nuevo en París. Ha pasado casi un siglo y Leducq es todavía el cuarto ciclista que más etapas ha ganado en el Tour de Francia con 25, justo por delante de André Darrigade (5º, con 22) … quien, curiosamente, también ganó una etapa en Amiens, en 1964. El último ganador de etapa en esta ciudad de 135.000 habitantes que oficia como salida de la etapa de hoy fue Dylan Groenewegen (2018), presente en el pelotón que pedaleará hacia Rouen. También Benjamin Thomas ha hecho diana en Amiens: fue en los Cuatro Días de Dunkerque de 2017. Hace un par de meses, esta misma ronda escenificó aquí la meta de una etapa en la cual Axel Zingle se impuso a tres participantes de este Tour: Tobias Lund Andresen, Stian Fredheim y Pascal Ackermann.

8 julio. El líder de Ineos Grenadiers, Carlos Rodríguez, 25º en la general a 1:20 del maillot amarillo, ha analizado en salida de Amiens la jornada de hoy. “Va a ser una etapa complicada desde el inicio”, reflexionaba el granadino. “En los 100 primeros kilómetros puede que haya abanicos y viento, y luego el final ya es más duro, tipo Ardenas. Habrá que estar atentos y activos todo el día”. Sobre su estado de forma, contó: “Creo que estoy bien. Sí que es verdad que estos dos primeros días he perdido tiempo por unas razones u otras, pero todavía queda mucho Tour y espero que hoy mismo le demos la vuelta a la situación”.

7 julio. Pablo Castrillo está debutando en el Tour de Francia con el Movistar Team tras su salto al pelotón WorldTeam esta temporada. El oscense reconoce que lo que más le ha sorprendido de estas primeras etapas de carrera ha sido la cantidad de público a lo largo de todo el recorrido: «Es una maravilla el ambiente que hay«. El año pasado logró la gesta de ganar dos etapas con el Kern Pharma, pero considera aún más difícil lograr una en el Tour. Su trabajo inicial irá enfocado en ayudar a Enric Mas, a quien ve capacitado para subir al podio de París, pero más adelante buscará sus oportunidades individuales: «Estos días que son más difíciles trabajaré para Enric, pero en la segunda semana tendré más libertad para fugas«. Respecto a cuál sería un balance positivo para él al termino de la carrera, Castrillo aspira, por supuesto a terminar los 21 días de competición, pero también a «aprender lo máximo posible y estar en alguna fuga disputando la etapa«. En estas primeras dos etapas ya ha si consciente de lo que es un Tour de Francia: «He descubierto la tensión que se vive dentro, lo importante que es la colocación y lo duraque es la carrera«.

AUDIO PABLO CASTRILLO

7 julio. Jasper Philipsen abandonó el Tour de Francia tras un duro accidente. El portador del maillot verde se vio involucrado indirectamente en una pugna entre Laurenz Rex y Bryan Coquard, que terminó impactando con el ciclista de Alpecin. La ronda francesa ve cómo se marcha uno de sus mejores sprinters por causa de la irresponsabilidad de los contendientes.

Los resultados preliminares avanzados por Alpecin en sus redes oficiales informan que Philipsen sufre «una fractura desplazada de la clavícula derecha»; que tendrá que ser «intervenida de manera quirúrgica». El corredor belga también tiene «al menos una costilla rota, posiblemente dos». Será trasladado lo antes posible al hospital de Herentals, donde será operado.

7 de julio. Tal día como hoy en 1955, Miquel Poblet debutaba en el Tour de Francia a la edad de 27 años… y lo hacía de la mejor manera posible: con victoria de etapa y maillot amarillo. El catalán, que llegaba avalado por su pedigrí en la pista, se introdujo en una escapada inaugural de una decena de hombres a los que derrotó en la línea de meta de Dieppe, localidad costera que (como Dunkerque) se encuentra en la zona del Canal de la Mancha. Pese a ceder el liderato de la general al día siguiente a su compañero de fuga Wout Wagtmans, Poblet fue un ‘neo’ impresionante: en ese mismo Tour, coronó en primer lugar el Tourmalet y se impuso al sprint en la etapa conclusiva de París. Al año siguiente alzaría los brazos de nuevo en La Rochelle para firmar su tercera y última victoria en la Grande Boucle.

7 julio. Carlos Rodríguez (Ineos), antes de la salida desde Valenciennes en la 3ª etapa. «Ha sido un inicio de Tour un tanto estresante», comentó el ciclista sexitano, que ya ha cedido tiempo tanto camino de Lille (39”) como en Boulogne-sur-Mer (31”). «Ayer tuve mala suerte de entrar mal colocado en la última parte de la etapa. Me quedé bloqueado y me faltaron un poco de piernas. Tal vez me cebé un poco en la primera subida y luego en la segunda, cuando llegaron corredores desde atrás, no pude estar con ellos. Son 30” perdidos que nunca vienen bien. Preferiría no haber perdido tiempo respecto a los otros favoritos, pero el Tour de Francia es muy largo y todavía pueden pasar muchas cosas. No es algo de lo que nos tengamos que preocupar en exceso. Seguiremos dando lo mejor de nosotros y esperamos que estos días vayan mejor».

7 julio. Dylan Groenewegen no culpa a ASO por las caídas: «También nos caemos en autopistas de cinco carriles». El neerlandés no pudo disputar la victoria al esprint en la 3ª etapa con final en Duinkerque y terminó en la 14ª posición, en parte debido a varias caídas. Sin embargo, el neerlandés evitó buscar excusas y fue autocrítico: «Eso me parece una mala excusa. Todos sabemos de antemano que habrá momentos caóticos con estrechamientos, y aun así, tras la salida, vamos todos a fondo. Y luego, tras la meta, todos tienen una opinión», afirmó. El velocista del Jayco AlUla también se negó a señalar a los organizadores del Tour como responsables: «Quizás las propias escuadras deban hacer una reflexión. Se cae demasiado, pero en el UAE Tour también hay caídas en autopistas de cinco carriles. ¿Cuál es la solución? Nadie se da espacio»

Sobre su propia actuación, Groenewegen se mostró decepcionado: «Otra oportunidad de esprint perdida. Ahora mismo es frustrante. Vienes aquí para lograr resultados, y cuando inviertes tanta energía, quieres algo mejor. En la curva final tuve que frenar a fondo justo cuando estaba bien posicionado, e intenté avanzar después, pero ya no se frenó el grupo». De cara al fin de semana, el neerlandés se aferra a lo que viene: «Cuento con dos nuevas oportunidades, pero ahora mismo duele. Es lo que hay».

7 julio. La caída de Jasper Philipsen marcó el desenlace de la tercera etapa del Tour y Mauro Gianetti valoró el arranque de UAE Team Emirates. El momento decisivo del tercer día de competición en Francia llegó a 52 km de la meta, cuando Philipsen (Alpecin), líder provisional de la clasificación por puntos, se fue al suelo en una aparatosa caída le costó una fractura de clavícula y en «al menos una costilla». El incidente dominó los corrillos entre equipos una vez cruzados la llegada en Dunkerque, y entre quienes comentaron lo sucedido estuvo Mauro Gianetti, director del UAE .  El dirigente suizo lamentó la suerte del maillot verde. «Puede que Jasper (Philipsen) esté en un equipo rival, pero su caída sigue siendo una imagen impactante, especialmente para un antiguo corredor del equipo Emirates: Es una verdadera lástima para el Tour, porque ya hemos perdido a Ganna y ahora a Philipsen. Por desgracia, las caídas forman parte del ciclismo, pero es una pena que haya ocurrido en un sprint intermedio. Hay muchas batallas, todo el mundo quiere estar delante, todo el mundo tiene derecho a intentar ganar, todo el mundo quiere buscar su sitio, pero no hay sitio para todos, así que pasa».

Gianetti también sacó tiempo para hacer un balance positivo del inicio de la carrera para su equipo. Tadej Pogačar mantiene intactas sus opciones en la general y ha contado con un bloque sólido a su alrededor en las jornadas de apertura. «Para nosotros, todo va bien, pero tenemos que seguir concentrados todos los días. Es muy positivo para Tim Wellens vestir una vez el maillot de lunares de mejor escalador del Tour y también podemos liberar a Tadej del protocolo en los próximos días. No me dio la impresión de que Tadej Pogačar dejara ganar a Mathieu Van der Poel en Boulogne, creo que Van der Poel fue simplemente el más fuerte. Mañana es una etapa bastante difícil (cuarta etapa) que llega después de tres etapas complicadas, no sólo físicamente sino también mentalmente en términos de concentración. Es un Tour que ha empezado con mucha presión para los corredores». El mánager general del conjunto emiartí subrayó que el Tour es largo y que el equipo se siente «tranquilo y confiado» con el rendimiento mostrado por el campeón esloveno, al margen de la desafortunada caída que empañó la jornada.

6 julio. El equipo Cofidis sufrió un robo durante el Tour de Francia. El «conjunto del sol» tuvo que afrontar un contratiempo mucho más serio que las inclemencias meteorológicas de la primera etapa: once de sus bicicletas desaparecieron durante la madrugada del sábado al domingo. Según informó la propia escuadra, en un comunicado oficial, el camión taller fue forzado y los ladrones se llevaron las once bicis de la marca Look, a pesar de las medidas de seguridad que estaban en vigor. La gendarmería francesa se desplazó al hotel del equipo por la mañana para levantar el acta e iniciar las investigaciones correspondientes.

El equipo Cofidis fue víctima de un robo. La puerta del camión taller fue forzada y once de nuestras bicicletas fueron robadas a pesar de las medidas de seguridad implementadas. Condenamos enérgicamente este acto de incivilidad y llamamos a los responsables a ser cívicos y responsables”, señala el comunicado difundido por la formación francesa. La formación francesa, que cuenta con ciclistas como Ion Izagirre o Alex Aranburu, pudo tomar la salida gracias a bicis de repuesto, aunque el suceso supone un golpe logístico importante en pleno desarrollo de la carrera.

Benjamin Thomas durante la 2ª etapa del Tour de Francia 2025

6 julio. Jonathan Milan propinó un cabezado a Biniam Girmay en la disputa por un esprint intermedio en la segunda etapa del Tour. «¿Qué pasó con Girmay? Nada en particular, solo un lance de carrera. Él se abrió un poco, yo me puse nervioso, pero lo aclaramos de inmediato. Nos dimos la mano tras la etapa porque entre nosotros hay respeto y estima. Son cosas que pueden pasar en un pelotón con algo de tensión», explicó el ciclista de Lidl en meta. Poco después, Milan se acercó al autobús de Intermarché y tuvo un gesto conciliador con Girmay, que estrechó su mano con educación. El episodio entre dos de los mejores velocistas del WorldTour parece zanjado, por el momento.

Pero no fue el único incidente del día. Poco después de este lanzamiento, Milan sufrió un impacto contra el brazo de una espectadora que estaba asomada sobre las vallas grabando el paso del pelotón con su teléfono móvil. «La vía era muy estrecha. Me llevé un teléfono en la cara. Creo que la chica perdió el móvil, porque recibí un buen manotazo», expresó el italiano. El episodio reaviva el debate sobre la seguridad en las etapas del Tour, donde las multitudes a veces dificultan el paso de los ciclistas, incluso en zonas con presencia policial o vallado. Milan hizo un llamado a la prudencia: «Ver tanta gente en las cunetas es algo maravilloso, pero los aficionados deben mantenerse en la zona segura, bien pegados al borde de la carretera y tener mucho cuidado con los teléfonos, que pueden ser muy peligrosos». De cara a la etapa de este lunes, el velocista de Lidl se muestra optimista. «Mañana lo intentaremos de nuevo. Será una jornada para velocistas. Hoy ha sido una etapa bastante dura, pero la de mañana se adapta mejor a mis características y voy a darlo todo», concluyó.

5 julio. Ion Izagirre explica a Ciclo21 sus intenciones de cara al Tour de Francia. Las suyas y las del equipo. Apunta a que él buscará protagonismo en fugas. «Intentaremos ganar una etapa, pero las victorias están caras», ha dicho al respecto el veterano ciclista español. «Pogacar parece que tiene un par de puntos más que los demás, pero en tres semanas puede pasar cualquier cosa».

4 julio. El vigente campeón del Tour de Francia, Tadej Pogacar, es también el claro favorito para retener la victoria general. Tras su sorprendente triunfo en 2020, una confirmación indiscutible de su superioridad en 2021 y una actuación magistral que le permitió volver a la cima el año pasado, el esloveno asume su estatus con su habitual naturalidad: «Ha sido una gran temporada hasta ahora, perfecta, y llegar al Tour como uno de los favoritos es un honor. Espero estar a la altura de las expectativas. Como siempre, la primera semana del Tour es una de las más intensas. Es fácil perder el Tour antes del primer día de descanso. Pero también lo veo como una oportunidad, con muchos finales duros, finales complicados, pocas etapas puramente al sprint, una contrarreloj… Y luego tenemos bastantes finales en alto. La última semana en los Alpes es la más dura, creo».

Naturalmente, el esloveno conoce a la perfección las fortalezas y debilidades de sus rivales e identifica a Jonas Vingegaard como el más peligroso de todos: «Los últimos cinco años fueron bastante intensos entre Jonas y yo, y los demás también. Es una gran rivalidad y este año es más o menos igual. Será interesante ver si podemos repetirlo, pero nunca se sabe con la llegada de nuevos ciclistas. Tengo muchas ganas de volver a competir contra Jonas; creo que está en un estado de forma excelente, y también tengo muchas ganas de competir contra los demás en todo tipo de terrenos. Creo que será un mes fantástico para ver por televisión».

4 julio. Tercero en la clasificación general y ganador del maillot blanco en su primer intento el año pasado, Remco Evenepoel saldrá en Lille con el deseo de seguir progresando, aunque reconoce la dificultad del reto: «Mi objetivo es ganar las tres grandes vueltas a lo largo de mi carrera. Tengo una en el bolsillo, así que me quedan dos. Quedé tercero el año pasado, así que creo que tengo el potencial, pero Tadej y Jonas son, por supuesto, los principales favoritos este año. Intentaré ponérselo más difícil, pero es muy difícil decir exactamente dónde estoy en comparación con ellos».

«Las etapas en los Pirineos y los Alpes son muy duras, con mucho desnivel, y llega hacia el final de la semana, así que notaremos el cansancio. Creo que el Col de la Loze, con sus 27 kilómetros de ascenso, será muy doloroso. Pero las demás etapas no son necesariamente más fáciles; depende de cómo corramos —añadió Evenepoel tras hablar de su afán por convertirse en el mejor escalador posible tras ser dominado por Pogacar, Vingegaard y Lipowitz en el Critérium du Dauphiné—: El trabajo en la montaña no es algo que se haga en diez días, es cuestión de meses, e incluso años, sobre todo para alguien que no es fisiológicamente escalador. Trabajo en esto constantemente y estoy contento con las sensaciones que tuve en el Campeonato Nacional Belga. Espero que me permita terminar ahí arriba en la clasificación».

4 julio. En su séptima participación en el Tour de Francia, Primoz Roglic continúa su búsqueda para completar su colección de victorias en la carrera más prestigiosa del ciclismo, tras haber triunfado cuatro veces en la Vuelta (2019-2020-21-24) y una vez en el Giro (2023). El primer requisito será romper la maldición que lo ha atormentado durante varios años, tras haber abandonado el Tour en sus últimas tres participaciones debido a caídas. Desde 2019, el esloveno ha competido en 13 Grandes Vueltas, y en cada una de ellas ha subido al podio (8 veces) o ha abandonado (5 veces).

“Para competir en el Tour, primero hay que sobrevivir, y yo soy un buen ejemplo de ello en los últimos años”, reconoció Roglic. “Lo que importa es cómo lo consigas. Tengo 36 años, tengo algunas cuentas pendientes con el Tour, pero también puedo decir que ganarlo o no no cambiará mi personalidad. Es un privilegio seguir ahí con corredores más jóvenes y luchar con ellos. No hace falta que los mencione. El nivel de Tadej [Pogacar], y también el de Jonas [Vingegaard] y Remco [Evenepoel]…”

“Siendo quien soy, uno sueña, lucha, trabaja para ser el mejor”, añadió Roglic, apoyando también a su joven compañero Florian Lipowitz, quien recientemente terminó tercero en el Critérium du Dauphiné: “Es realmente fuerte y demostró su gran nivel. ¿Por qué no hacer lo mismo aquí en el Tour de Francia?”.

4 julio. El líder del Team Visma | Lease a Bike, Jonas Vingegaard, afronta el Tour de Francia como uno de los grandes favoritos: «Ha sido una temporada de locos hasta ahora», dice. «Mi caída en la París-Niza cambió mi preparación, pero me motiva aún más para darlo todo aquí. Tenemos un equipo fuerte, así que estamos listos y haremos todo lo posible para lograr el mejor resultado posible». Tras recuperar la agudeza en la carrera del Dauphiné y completar múltiples campamentos de entrenamiento en altitud, el danés espera volver a su máximo nivel. «Espero haber mejorado un poco en comparación con el Dauphiné. Creo que el tiempo lo dirá».

El Tour de este año presenta algunos desafíos únicos que el equipo neerlandés debe afrontar estratégicamente. La cronoescalada a Peyragudes al final de la segunda semana podría ser decisiva. «Pero la primera contrarreloj ya puede abrir grandes brechas», afirma Vingegaard. «Personalmente, prefiero la cronoescalada; ahí es donde realmente puedo aprovechar mis puntos fuertes. Me siento más fuerte que nunca. El año pasado también estuve a un gran nivel, pero acababa de volver de una lesión grave. Este año, he ganado algo de fuerza muscular. Lo más difícil de este Tour llega en la segunda mitad, y espero estar en mi mejor forma allí para derrotar a mis rivales», afirma, refiriéndose a los finales en puertos como Hautacam, Col de la Loze y La Plagne.

4 julio. Junto a Vingegaard, el Team Visma | Lease a Bike cuenta con Wout Wout van Aert. El versátil belga, tras una preparación interrumpida por una infección estomacal, se centra principalmente en ganar etapas sin perder de vista el objetivo principal del equipo. «Me he recuperado bien, pero claro, no fue ideal», afirma. Aun así, ve muchas oportunidades. «El equipo me da la libertad de ir por las etapas que quiero. ¿El maillot verde? Este año lo dejo de lado. Disfruto más ganando etapas individuales. Espero lograr mi décima victoria de etapa en el Tour este año». Cuando el terreno se vuelve accidentado o selectivo, Van Aert puede ser la carta perfecta para ganar una etapa.

4 julio. Matteo Jorgenson, en vísperas de su segundo Tour de Francia con el equipo neerlandés, comparte su perspectiva: «Mi función principal es ayudar a Jonas. Mientras lo hago, también puedo aspirar a una buena posición en la clasificación general, aunque eso es secundario», afirma el estadounidense. “Creo que, al igual que Jonas, estoy en mi mejor momento”, continúa Jorgenson. “En el futuro, quiero competir por la victoria general en una gran vuelta. Cada participación es una experiencia de aprendizaje. Es revelador ver cuánta presión conlleva. Las expectativas a mi alrededor son mucho menores que las de Jonas. Haré mi trabajo y espero subir a lo más alto del podio con el equipo al final. Ojalá podamos realmente desafiar a la competencia”.

4 julio. UNA NÓMINA DE DEBUTANTES DE LUJO

Son 49. Los hay como Bert Van Lerberghe (Soudal-Quick Step), que conocerá el Tour de Francia a apenas tres meses de cumplir los 33 años pero con la ilusión de un niño, toda vez que su misión será lanzar los sprints a su compañero de colegio Tim Merlier. Los hay como Iván Romeo (Movistar Team), el más joven con 21 primaveras, embalado e ilusionado después de sus recientes victorias en una etapa del Critérium du Dauphiné y el Campeonato de España celebrado en Granada. “No siento presión: el ciclismo sigue siendo un juego para mí”, asevera. “Mis prioridades serán aprender y ayudar al líder de mi equipo, Enric Mas. Más adelante, si puedo, buscaré una victoria desde la escapada”. Dos debutantes lograron llegar y besar el santo el año pasado: Kévin Vauquelin, con su fuga en Bolonia, y Remco Evenepoel, en la crono de Gevrey-Chambertin.

Con el triunfo parcial entre ceja y ceja parten los ‘neos’ galos Alex Baudin (EF Education-Easy Post) y Louis Barré (Intermarché-Wanty); también dos Lidl-Trek como el veloz italiano Jonathan Milan y el talentoso belga Thibau Nys. “No va a ser coser y cantar”, teme el hijo del mítico especialista en ciclocross Sven Nys. “Voy a tratar de disfrutar del Tour y aprovecharlo al máximo: ayudar al equipo, conseguir algún buen resultado, y llegar hasta París porque el mero hecho de acabar la carrera significaría un gran paso adelante en mi vida deportiva. Por lo pronto, hay muchos interrogantes en mi cabeza y me siento menos confiado de lo que me gustaría”. Con otro enfoque partirán hombres de general como Lennert Van Eetvelt (Lotto) o Florian Lipowitz, llamado a tomar el testigo de Primoz Roglic al frente de Red Bull-Bora-Hansgrohe. “Venir al Tour de Francia era mi gran objetivo del año”, enunció maravillado en la zona mixta de la presentación de equipos. “Todo el mundo me había dicho que esta carrera era especial. El calor del público está siendo increíble ya aquí en Lille; ¡estoy deseando vivir una etapa de montaña!” Son 49 debutantes en este Tour de Francia. Darán qué hablar.

4 julio. 184 CICLISTAS: LAS PRINCIPALES ESTADÍSTICAS

. 26 países representados en el pelotón. Francia presenta el contingente más numeroso, con nada menos que 38 ciclistas (vs 32 en 2024), seguida de una Bélgica (29) que marca su récord histórico desde 1989 (cuando aportó 36), y por los Países Bajos (13).

. España es el sexto país más representado (10, vs 15 en 2023). Habrá otras tres naciones hispanoparlantes en discordia: Colombia (4), Ecuador y Argentina (1). Esta última regresa al pelotón del Tour tras seis ediciones ausente: Eduardo Sepúlveda toma el testigo de Max Richeze (2019).

. Por primera vez desde 2014, Sudáfrica no contará con ningún ciclista en el Tour de Francia. De hecho, el etíope Biniam Girmay es el único africano en la lista de dorsales. Otra ausencia notable es Luxemburgo, sin representantes por quinta vez en este siglo. El reverso de la moneda es Noruega, que con 8 corredores iguala su máximo de participantes marcado en 2023.

. La edad media del pelotón será de 28 años y 343 días.

. El más joven será Iván Romeo (Movistar Team), que contará 21 años y 323 días de vida cuando tome la salida este sábado en Lille. Él es uno de los 49 debutantes en el Tour de Francia, en cuya historia han participado 5449 ciclistas; y también uno de los 48 aspirantes al maillot blanco de los Jóvenes, reservado a aquellos ciclistas nacidos del año 2000 en adelante. Precisamente su vigente dueño, Remco Evenepoel, es el más veterano entre los participantes del certamen con 25 años y 161 días de edad.

. El más experto del pelotón será Geraint Thomas (Ineos Grenadiers), por su edad 39 años y 41 días… y por contar con 13 Tours de Francia ya en las piernas: éste será su 14º y último. Le siguen, con 10 y camino del 11º, Ion Izagirre (Cofidis), Luke Durbridge (Jayco-AlUla) y Warren Barguil (Picnic-PostNL). Están muy lejos del récord histórico de participaciones marcado por Sylvain Chavanel (18).

. Mark Cavendish detenta el récord absoluto de etapas ganadas en el Tour de Francia, empatado a 34 con Eddy Merckx. En el pelotón de este año, los coleccionistas de victorias que le siguen en la tabla son Tadej Pogacar (17), Wout van Aert y Jasper Philipsen (9).

. 12 campeones nacionales de línea y otros 9 de contrarreloj participarán en esta Grande Boucle. Tres de ellos poseen ambos entorchados: Yevgeni Fedorov (Kazajistán), Mauro Schmid (Suiza) y Toms Skujins (Letonia).

4 julio. Lennert Van Eetvelt, una de las jóvenes promesas a seguir en el Tour de Francia 2025, debutará mañana con la ambición de luchar por la clasificación general. A sus 23 años, el belga del Lotto-Dstny llega tras un 2023 brillante —con victorias en el UAE Tour y el Tour de Guangxi—, aunque su preparación para esta Grande Boucle se ha visto condicionada por varios contratiempos. Primero fue una fractura en el pie en la primera parte del año, y después una caída reciente en el campeonato nacional de ruta, que le ha dejado molestias en la espalda. “Pasas un mes entrenando en altitud para ganar un cinco por ciento, y luego te caes y pierdes un diez”, lamentó en declaraciones a IDLProCycling. Aun así, confía en que la recuperación progrese y en poder rendir bien desde la primera semana.

Pese al golpe físico y moral, Van Eetvelt mantiene firme su intención de disputar la general: “Prefiero aspirar a la clasificación que esconderme esperando una escapada. Si puedo ser competitivo dos semanas, ya me doy por satisfecho”. Tras una concentración meticulosa —incluso analizando las etapas en detalle—, el belga cree que su momento ha llegado, tras una Vuelta 2023 marcada por las circunstancias. Ha señalado el Mur de Bretagne como uno de sus objetivos iniciales, en una primera semana que prevé “técnica y frenética”. Su equipo, con corredores como Arnaud De Lie o Jenno Berckmoes, tendrá varias bazas, algo que considera una ventaja estratégica.

3 julio. Retransmisión en directo de la presentación de equipos.

3 julio. Carlos Rodríguez apunta a la general como gran objetivo. «La idea es estar lo más arriba posible», ha explicado. Eso sí, no perderá de vista si surge alguna oportunidad de ganar una etapa. «Por gustarme, me gusta la de la Loze, pero ya digo que lo importante es la general», ha contado el ciclista español, uno de los nacionales que más ilusión genera de cara poder estar peleando por los puestos de honor de la carrera. / F. Ferrari. Lille

AUDIO CARLOS RODRÍGUEZ

3 julio. Raúl García Pierna, Alex Aranburu o Marc Soler son algunos de los corredores que han atendido a Ciclo 21 en la presentación de la carrera. Aranburu ha explicado que buscará sus «oportunidades» en las etapas que mejor se adecuan a sus características, un rol similar al de Raúl García Pierna, que llega en forma tras ganar una etapa en Occitania. «La idea es estar ayudando al equipo en todo lo posible y luego tratar de aprovechar alguna oportunidad en alguna fuga». Por el contrario, Soler tiene claro que su rol en el equipo UAE es el de estar lo «más cerca posible» de Tadej Pogacar. «Voy a estar para él tanto en el llano como en montaña», ha contado el catalán. / F. Ferrari. Lille

AUDIO RAÚL GARCÍA PIERNA

AUDIO MARC SOLER (català y español)

3 julio. INEOS ha presentado el nuevo maillot que utilizará a partir del Tour de Francia, tras la entrada de TotalEnergies como nuevo patrocinador. La empresa francesa aparecerá en el centro de una prenda que se mantiene igual en lo que respecta al diseño previo del equipo británico. La prensa es elaborada por la marca GOBIK.

El nuevo maillot de INEOS con TotalEnergies

3 julio. Durante el Tour de Francia, el equipo Israel Premier Tech utilizará nuevos diseños en su maillot y en su bicicleta, como parte de la ampliación del acuerdo de patrocinio con la empresa Fator. La prenda de edición limitada, diseñada por Élie Desgreniers de Premier Tech, se inspira en la camiseta Never Status Quo de Factor y ha sido diseñada para combinar con la edición OSTRO VAM Watercolour que correrá IPT en Francia. El color rosa se incorpora tanto al maillot como a la bicicleta, combinándose con el azul habitual del equipo.

La nueva equipación rosa y azul del equipo Israel

Factor renueva el diseño de la bicicleta del equipo Israel de cara al Tour de Francia

3 julio. El Groupama-FDJ es otro de los equipos que estrenará una nueva equipación durante el próximo Tour de Francia. El conjunto francés ha presentado un maillot renovado, con el color rojo en el hombro izquierdo y una serie de dibujos estampados que hacen referencia a las diferentes regiones que atravesará la gran ronda gala.

El nuevo maillot de Groupama-FDJ para el Tour de Francia

3 julio. La Unión Ciclista Internacional ha anunciado las etapas que se beneficiarán de una extensión de la llamada «regla de los tres kilómetros». Bajo esta regla, a los corredores que ingresan a la zona que conduce al sprint final y son víctimas de un incidente debidamente registrado (por ejemplo, una caída, un problema mecánico o un pinchazo) en los últimos tres a cinco kilómetros de una etapa en carretera (excluyendo las llegadas en alto), se les acredita el tiempo del corredor o corredores con los que estaban en el momento del incidente. En el Tour de Francia 2025, la regla de los tres kilómetros se ampliará en siete etapas de la siguiente manera: etapa 1 (Lille – Lille, +5 km); etapa 3 (Valenciennes – Dunkerque, +5 km), etapa 4 (Saint Méen-le-Grand – Laval, +5 km), etapa 9 (Chinon – Châteauroux, +5 km), etapa 15 (Muret – Carcasona, +4km), etapa 17 (Bollène – Valence, +5km) y etapa 21 (Mantes-la-Ville – Campos Elíseos de París, +5 km).

3 julio. Aunque el pelotón del Tour de Francia ha pasado de 176 a 184 corredores este año, hay un dato que no cambia: con seis ciclistas más respecto al año pasado, Francia sigue siendo la nación más representada. Al igual que en 2024, los corredores franceses supondrán el 20 % del total en la salida del sábado en Lille, por delante de Bélgica (16 %). España, que fue la tercera nación con más presencia en la edición anterior, pierde cinco representantes este año y es superada por Países Bajos, Reino Unido e Italia.

Hay que remontarse a 2007 para encontrar una edición del Tour en la que Francia no fuera la nación con más corredores en la línea de salida: entonces, 41 ciclistas españoles tomaron la salida, frente a 36 franceses.

3 julio. Dave Brailsford regresa al entorno de Ineos Grenadiers como asesor para el Tour de Francia 2025, tras varios años al frente de la estructura deportiva del grupo INEOS en fútbol (Niza y Manchester United). Figura clave en la era dorada del Team Sky y posteriormente del Ineos, Brailsford fue responsable de los triunfos en el Tour de Wiggins, Froome, Thomas y Bernal. Ahora, tras cerrar su etapa en el club inglés, vuelve al ciclismo con la intención de reactivar a un equipo que ya no domina como antes. Su influencia ya se nota: participó en la elección del equipo para la Grande Boucle, cuyo anuncio fue el último en hacerse público.

El propio director general del equipo, John Allert, subraya el entusiasmo del técnico galés, que «habla de volver a la montaña como un niño en una tienda de caramelos». A pesar de que el maillot amarillo parece inalcanzable frente al dominio de UAE y Visma, Ineos aspira a recuperar protagonismo con Carlos Rodríguez como líder. “Queremos volver a ganar el Tour, pero para eso hay que hacer más. Y Dave es clave en ese camino”, apunta Allert.

2 julio. Lenny Martinez quiere brillar en el Tour. A solo tres días de la «grand départ» en Lille, el joven corredor del Bahrain llega tras una destacada primera parte de la temporada, con victorias de etapa en Paris-Niza, el Tour de Romandía y el Critérium del Dauphiné. «Me he recuperado bien desde el Dauphiné. Creo que estoy listo y en buena forma». Admite la gran esperanza del ciclismo francés en declaraciones a Direct Vélo. 

«Mi objetivo son las etapas. Si consigo ganar una etapa con final en alto, por ejemplo, podría empezar a sumar puntos para el maillot de la montaña pero eso será lo segundo. Quizá empiece a pensar en ello si consigo ya algunos buenos resultados en las etapas. De momento, prefiero ganar una etapa que acabar entre los 10 primeros de la general. Me divierto mucho persiguiendo etapas, aunque sé que en el futuro probablemente aspire a la clasificación general. Por el momento, soy consciente de que aún estoy lejos de poder ganar algún día el Tour de Francia. Desde el principio de la temporada, habíamos planeado que yo correría las etapas este año, y Santiago (Buitrago) la clasificación general». Martinez prefiere tener libertad a disputar la general en estos momentos. «Todavía tengo tiempo, así que de momento prefiero ser más libre, prefiero disfrutar. Me gusta correr para la clasificación general, pero es una sensación diferente. Cuando lo hago bien en la general, estoy satisfecho con lo que he conseguido. Pero cuando ganas una etapa, es una sensación muy diferente cuando cruzas la línea de meta. Es difícil de describir, no dura mucho, pero es una sensación de locura. Son dos cosas completamente diferentes», continua.

«Tengo varias etapas en mente. Me gusta la del Mûr-de-Bretagne, por ejemplo. También me gusta la del Mont Ventoux y la del Mont-Dore. Hay muchas etapas que me gustaría ganar, pero cualquiera de ellas sería genial». Martinez no se olvida de la contrarreloj pero la ve inalcanzable. «Será un objetivo, aunque sabemos que va a ser complicado batir a corredores como Tadej Pogačar o Jonas Vingegaard, porque suelen hacer actuaciones muy fuertes en las contrarrelojes. Pero en un buen día, puede que no esté tan lejos. Mi objetivo en esta etapa también será conseguir un buen resultado». El ciclista de 22 años correrá su segundo Tour de Francia con mayor tranquilidad que cuando debutó. «Siento mucha menos presión que el año pasado. Había oído hablar mucho del estrés de esta carrera antes y me habían dicho que era terrible. Ahora sé lo que me espera. Es una carrera muy grande, eso está claro, pero sigue siendo una carrera de bicicletas, no va a ir cinco veces más rápido que en cualquier otro sitio. Eso ya lo sé. He visto cómo es y me da menos miedo el Tour. Sobre todo, la preparación ha sido muy diferente, con mucho más tiempo de entrenamiento en altitud. Creo que mi forma será totalmente diferente, así que será un Tour totalmente distinto al del año pasado».

Por último, Martínez confesó cómo cambió en su progresión la llegada a Bahrain el pasado invierno. «He crecido bastante. Hemos cambiado muchas cosas en los entrenamientos de este invierno con mi nuevo entrenador, y he trabajado mucho más mi parte de pegada. Fue mi entrenador quien quiso centrarse en eso, sin duda viendo que tenía verdaderas cualidades para los esfuerzos cortos, aunque también soy capaz de subir puertos largos. Eso es muy importante para ganar cuando estoy en un grupo pequeño, porque me permite afrontar el final de la carrera con más confianza. También necesitaba un cambio de ambiente, estar en un equipo internacional con muchas nacionalidades diferentes». En el nuevo equipo declara que aprende cada día de un líder como Santiago Buitrago. «Él es el líder de este equipo desde hace mucho tiempo, y es mayor que yo. Me ayuda, me guía. Puedo beneficiarme de su experiencia, e intento crecer a su lado para convertirme algún día en líder. Es más, si puedo ayudarle en la montaña los días que no me propongo ganar una etapa, también sería estupendo»; concluyó la joven estrella francesa.

2 julio. Remco Evenepoel afronta el Tour con dudas y cautela, pero sin perder la ambición.  En la rueda de prensa previa a la presentación de la carrera, se mostró prudente pero determinado. El belga, que dejó buenas sensaciones en los recientes campeonatos nacionales belgas, aunque partirá la ronda gala con mucha incertidumbre tras su rendimiento en el Critérium del Dauphiné, donde fue superado holgadamente por Tadej Pogačar y Jonas Vingegaard en las etapas de montaña.

«La verdad es que es difícil saber si he recortado diferencias con ellos en estos últimos entrenamientos», declaró el líder del Soudal a HLN. «No voy a repetirme semana tras semana. Veremos dónde estamos después de tres semanas». Uno de los factores que condicionaron su preparación fue la caída que sufrió durante el invierno: «No pude completar la preparación invernal que necesitaba. Así que habrá que ver cómo responde el cuerpo, día a día, y aceptar cómo va la carrera».  Evenepoel se marca como objetivo principal sobrevivir sin incidentes en los primeros diez días, antes de que el Tour entre en su fase más exigente: «El Tour empieza realmente tras el primer día de descanso. Entonces llegan los Pirineos y una tercera semana brutal. Todo se decidirá con paciencia».

Con estas declaraciones, el campeón olímpico admite no partir como máximo favorito, pero deja claro que no ha renunciado a nada. Competirá con inteligencia, día a día, buscando su momento.

2 julio. Total Energies rendirá homenaje al histórico equipo Peugeot en este Tour de Francia.  El conjunto galo ha revelado su maillot especial para el inicio de la ronda gala con un diseño a cuadros que evoca directamente a la mítica indumentaria del antiguo equipo Peugeot. Esta elección no es casual: el diseño busca rendir homenaje a Jean-René Bernaudeau, figura clave del ciclismo francés y director de la escuadra desde hace casi tres décadas. El damero blanco y negro, tan característico, recuerda los inicios de Bernaudeau como ciclista profesional bajo la dirección de Cyrille Guimard, y compartiendo equipo con nombres legendarios como Gilbert Duclos-Lassalle y Stephen Roche. Más que una simple estética, este maillot simboliza la continuidad de una tradición ciclista profundamente arraigada.

«Más allá de su atractivo estético, este maillot refleja una determinada idea del ciclismo: la de un deporte formativo y colectivo», explica Total Energies en un comunicado de prensa. «Estos son los valores que Jean-René Bernaudeau inculcó en su proyecto de equipo cuando creó el SA Vendée Cyclisme en 2000. A través de este guiño visual, se hace honor a toda una filosofía del deporte y del entrenamiento, basada en la cercanía a la región de Vendée, la fidelidad a las raíces, la elegancia y el respeto». La nueva piel de la formación francesa está «concebida como un vínculo entre los inicios de su líder y la nueva generación a la que apoya hoy, el maillot del Tour 2025 recuerda que el ciclismo es también una historia de transmisión. Encarna la elegancia del gesto, el orgullo de una carrera cumplida y el deseo de seguir haciendo brillar a una región en el mayor escenario ciclista del mundo.»

Jean-René Bernaudeau muestra el maillot que portará su equipo en el próximo Tour (c) Total Energies

2 julio. Ineos se presenta al Tour de Francia con dos corredores solventes para disputar la clasificación general. Los británicos acuden con Carlos Rodríguez y Geraint Thomas para pelear por puestos de honor en la ronda gala. En el preámbulo de la «gran départ» de Lille, el ciclista andaluz, admite en un comunicado de su equipo que tuvo «un comienzo de temporada un poco duro con la caída de febrero, pero me recuperé bastante rápido y he ido remontando desde entonces. El objetivo siempre ha sido llegar a julio en mi mejor forma. Hasta ahora todo ha ido según lo previsto. Me he preparado bien con entrenamientos de calidad y tengo buenas carreras en las piernas«. Para Rodríguez, la «grande boucle» es siempre una prueba exigente por recorrido pero, sobre todo, por el nivel de sus contendientes. «Por supuesto, va a ser una carrera dura contra los mejores del mundo, pero saldremos a luchar y aspiramos a estar ahí delante. Va a ser una carrera épica y un verdadero espectáculo para los aficionados».

Las sensaciones para Geraint Thomas serán distintas a las del corredor sexitano. El galés, que colgará la bicicleta a final de temporada saldrá de Lille para disputar el último Tour de Francia en su carrera deportiva. «Estoy deseando que llegue mi último Tour. Será mi decimocuarto, lo cual parece una locura, nunca pensé que cuando me inscribí por primera vez en 2007 que aún seguiría corriendo. He tenido mis altibajos, pero es una carrera increíble, la mejor y más grande del mundo, mi favorita«. El veterano ciclista galés también argumenta que la gran vuelta francesa es complicada. «Nunca es fácil y siempre es muy dura, pero este año mi enfoque será el de siempre: darlo todo en la carretera para que el equipo tenga el mayor éxito posible. Todos tenemos un papel importante que desempeñar, y yo sin duda desempeñaré el mío». GT concluye sus declaraciones para Ineos con simpatía: «Estoy impaciente por llegar a Lille y sumergirme en el espíritu de un evento que siempre es una montaña rusa. Unas vacaciones en bicicleta de tres semanas con todo incluido por Francia, ¡qué más se puede pedir!».

Geraint Thomas y Carlos Rodríguez (c) Ineos

2 julio. Guillaume Martin buscará «un objetivo noble, un puesto de honor». El escalador francés, que cambió de equipo el pasado invierno, disputará su noveno Tour de Francia, el primero con los colores de Groupama. «Mi temporada no ha sido perfecta hasta ahora, pero vengo de firmar un buen Dauphiné (10º) en el cual he estado en mi sitio y notado buenas sensaciones». Pese al poderío en la nómina de favoritos, el galo aspira a clasificarse lo más alto posible en París. «Hay muchas formas de disputar el Tour de Francia, y no todas pasan por la primera posición. En mi opinión, disputar la general es un esfuerzo que exige constancia, regularidad, fondo físico… y estos son los registros en los que saco lo mejor de mí. También tengo presente que puedo desperdiciar todo el esfuerzo de un año en un visto y no visto, perdiendo tiempo en cualquier etapa. Aunque esté infravalorada en Francia, porque preferimos la brillantez y el coraje, yo creo que la búsqueda de un puesto de honor es un objetivo noble; es, prácticamente, un deporte aparte». No obstante, Martin aspira igualmente a conseguir su primera victoria de etapa en el Tour. «Habrá jornadas muy abiertas en la primera semana, y habrá que ver en qué tesitura afrontamos más adelante las etapas de Pirineos y Alpes…».

2 julio. Anthony Turgis logró su primera victoria de etapa el año pasado en Troyes tras siete participaciones en el Tour de Francia. El ciclista de Total Energies quiere que la segunda no tarde tanto en llegar. «Ya me he metido en las llegadas masivas en el pasado, así que voy a probar suerte desde Lille», explica el rodador francés. «Ese día el triunfo parcial lleva aparejado el primer puesto de la general, así que constituye una ocasión prácticamente única de vestirme de amarillo. Sé que es un poco osado siquiera planearlo, pero hay que permitirse soñar». Si ese sueño no se cumple, habrá más oportunidades para el corredor de 31 años. «He trabajado mucho en las subidas, y eso me permitirá disputar el triunfo en etapas ‘rompepiernas’. En el Dauphiné, por ejemplo, sorprendí a un montón de gente cogiendo escapadas en las que antes no hubiera podido estar. Nunca se sabe qué puede pasar, pero sí sé que afronto este Tour con mejores piernas a la hora de escalar».

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*