Solamente por sus tres participaciones en los Juegos Olímpicos -en Rio como velocista al inicio de su carrera y posteriormente como fondista en Tokio y París-, y con fundadas opciones de repetir en Los Ángeles, donde tendría 32 años, Ebtissam Zayed Ahmed Mohamed ya merece tener un hueco en esta sección. Pero hay un dato en su carrera profesional que realmente impresiona: Y es que en los recientes Campeonatos de África disputados en El Cairo la ciclista egipcia alcanzaba las 60 medallas continentales, de las que 46 son de oro. Algo que difícilmente podrá conseguir ninguna otra corredora en el mundo… aunque ella misma debe superar esta cifra hasta cantidades realmente inimaginables en los próximos años.
Nacida el 25 de septiembre de 1996 en la ciudad de Suez, desde pequeña le encantaba montar en bicicleta, aunque no sabía que podía dedicarse a ello como deporte. «Practiqué kickboxing, artes marciales y natación durante mucho tiempo. Cuando tenía 13 años mi entrenador de natación me sugirió que me uniera al equipo femenino de ciclismo que se estaba creando en aquel momento y las cosas empezaron a partir de ahí».
Poco a poco fue progresando y con el apoyo de la Federación Egipcia pudo estar en el CMC de Aigle. En 2015 lograba su primera medalla continental -una plata en persecución- y un año más tarde, sus primeros títulos, así como la presencia en Rio, aún como velocista, para virar su carrera hacia el fondo, donde se ha convertido en una gran especialista mundial: es cierto que, como africana, tiene una puerta reservada para estar en los JJOO, pero que nadie crea que es un regalo, ni una anécdota; a nivel mundial se ha impuesto en el ómnium de pruebas tan destacables como Brno o Hyères.
También ha competido con éxito en carretera y la vimos -aunque de forma muy efímera- en nuestro país, ya que militó en 2023 en ese proyecto frustrado y frustrante que fue el Zaaf, que abandonó pronto al ver que no conducía a ninguna parte. Este año ha regresado al Dubai Police, en el que militó en 2021 y 2022, aunque merecería probar en un equipo europeo, ya que reside en París.
Hoy por hoy, aparte de ser la indiscutiblemente ‘number one’ africana, es una referente en Egipto, país al que ha llevado al liderato continental, abriendo camino a generaciones futuras, que también brillaron en El Cairo. Entre sus influencias recibidas, su propia madre, su marido, el ciclista argelino Yacine Chalel con el que se casó en 2022, o a su entrenador, Mohamed Ibrahim, con los que aparece en las fotos superiores.
PD: Estas son sus 46 medallas de oro:
- Velocidad individual: 2016, 2018.
- Velocidad por equipos: 2018, 2024.
- Keirin: 2016, 2017, 2018.
- Persecución individual: 2017, 2018, 2020, 2021.
- Persecución por equipos: 2018, 2024, 2025.
- Scratch: 2017, 2018, 2020, 2021, 2022, 2023, 2024, 2025.
- Eliminación: 2021, 2022, 2023, 2024, 2025.
- Puntuación: 2016, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023, 2024, 2025.
- Omnium: 2019, 2020, 2021, 2022, 2023, 2024, 2025.
- Madison: 2021, 2022, 2025.