25 mayo. 2ª jornada
La segunda y última jornada del Festival Internacional de Pista Toulon-Provence-Méditerranée parecía que iba a tener sólo el protagonismo de los juniors en lo referido a los españoles, pero en un final espectacular Eukene Larrarte se hacía con la tercera posición en el ómnium. Antes de ello, Eric Igual y Eñaut Urcaregui se habían llevado con solvencia la madison, mientras que el primero de ellos también subía a lo más alto del podio en el scratch.
Y es que antes de la puntuación final la vasca no se había destacado especialmente -décima en el scratch, cuarta en la tempo y undécima en la eliminación-, en un ómnium en el que la gran dominadora estaba siendo la alemana Messane Bräuttigam, ganadora del scratch y la eliminación y tercera en la tempo, lo que le valía llegar con una cómoda renta a la puntuación y con la española en séptimo lugar, con 76 puntos, a 40 de la primera. Pero Larrarte no estaba derrotada y gracias a una vuelta ganada se metía en la batalla por el podio, para terminar tercera, con 107 puntos, por detrás de la germana, que lo hacía con 135, y de la irlandesa Aoife O’Brien, segunda con 111.
No fue la única española que brilló en esa prueba final. Izzy Escalera (O’Shea) comenzaba en la duodécima plaza y terminaba el ómnium en quinto lugar, en este caso también gracias al ‘bonus’, pero sobre todo a ganar el último sprint, que le permitió ganar un puesto adicional. Más atrás Laura Rodríguez (Génesis) era undécima, Marina Garau (selección), decimocuarta, y Saioa Orgambide (Vipeq), vigésimo primera.
Volviendo a los juniors, la americana se resolvió con cinco sprint ganados y el bonus de una vuelta para los españoles, que se imponían con 51 puntos frente a los 19 de Mathis Lemoine-Mathias Poczernin y los 13 de Stian Rohr-Petter Berland, que perdieron la segunda plaza debido al ‘diez’ de sus rivales que les rebasaron. Antes de la madison, se había disputado el scratch, en el que el valenciano era el primero por delante de Nathan Marcoux y de Calixte Lae, con el vasco en el puesto duodécimo.
También tuvo color alemán el omnium masculino, a cargo de un Moritz Augenstein que llegaba con 22 puntos sobre sus perseguidores, tras ganar la carrera tempo y ser segundo en las otras dos. Pero no fueron estos sus principales rivales sino su compatriota Roger Kluge y el francés Louis Pijourlet (Track Team Arc Alpin), que se metían en la lucha por el triunfo gracias a tres vueltas ganadas, aunque el líder se defendió bien y con dos ‘bonus’ convertiría su liderato en victoria: 168 puntos, por 149 de su compañero alemán -que sería advertido por colusión- y 147 del francés.
Los hermanos Bennassar no tuvieron excesivo protagonismo para acabar Joan Martí, noveno, y Francesc, decimotercero, con 86 y 60 puntos, respectivamente. La cuarta plaza del mayor en la tempo y la sexta del pequeño en el scratch fueron sus mejores parciales.
Finalmente, en el keirin, la prueba femenina se disputó exclusivamente a dos rondas, semifinales y finales. Helena Casas (Génesis) no pudo estar entre las tres mejores que accedían a finales, por lo que se vio abocada a la final B en la que su segunda posición detrás de la británica Geogrette Rand le suponía la octava plaza final. En la A, Gros ratificaba que ha llegado de Nueva Zelanda en un buen momento y repetía el triunfo de la víspera, por delante esta vez de Rhain Edmunds y de Iona Moir, ambas de la selección británica.
En el torneo masculino, ninguno de los españoles fue capaz de acceder a la segunda ronda ganando su serie, aunque tanto Alejandro Martínez (selección) como Itmar Esteban (Génesis) lo lograron al ganar sus repescas. Posteriormente no pudieron continuar su camino en semifinales –. Por lo tanto, a la final B, donde eran tercero el alicantino y cuarto el catalán lo que se traducía en la novena y décima plaza. La victoria correspondía a Tom Derache (Roubaix Van Ryssel) demostrando su pericia en este tipo de prueba y más cuando se impuso a tres cilcistas del US Creteil: Mathias Sylvanisse, Etienne Oliviero y Sébastien Vigier.
24 mayo. 1ª jornada
El doblete de Eric Igual y Eñaut Urcaregui en el ómnium junior ha sido el mejor resultado de la amplia representación española en la primera jornada del Festival Internacional de Pista Toulon-Provence-Méditerranée, en Hyères.
No comenzaba nada mal la competición para los españoles, ya que Igual y Urcaregui terminaban segundo y tercero en el scratch, por detrás del francés Adrien Place. Ambos pasaban a liderar empatados tras ganar el vasco la carrera tempo por delante del valenciano, tras un ataque combinado en la parte final. Igual se llevaba la eliminación, por delante de Place y de Urcaregui, con lo que los dos españoles se presentaban en la puntuación separados por cuatro puntos, pero con el francés a diez. Y el valenciano fue más efectivo en esta última prueba, con los dos ganando sendas vueltas, para terminar con 150 y 139 puntos, frente a los 109 de Place, tercero.
Pasando al fondo élite femenino, Mélanie Dupin (Team Elles) superaba a Lani Wittevrongel y a Messane Bräuttigam (Alemania) en el scratch, con Eukene Larrarte, sexta, Laura Rodríguez (Genesis), séptima, e Izzy Escalera (O’Shea), novena, como mejores españolas. Más atrás, Saioa Orgambide (Vipeq) y Marina Garau, en los puestos 16 y 21. La francesa sumaba un segundo triunfo en la eliminación, esta vez superando a la alemana y con la irlandesa Aoife O’Brien en tercer lugar. Rodríguez era la mejor española, en el puesto sexto, por delante de Orgambide (11), Escalera (13), Larrarte (14) y Garau (21).
Finalmente la madison, se decidió en un último sprint en el que el triunfo de las belgas Katrijn De Clerq-Wittevrongel les permitió desplazar a las alemanas Judith Rottmann-Brâuttigam, 29 a 21. Una prueba en la que Dupin volvía a subir al podio, esta vez acompañada de Aurore Pernollet, con 14 puntos, para recoger el bronce. La dupla mixta Rodríguez-Escalera se quedó a un paso del podio, con 8 puntos, mientras que la de la selección con Larrarte y Garau terminó bastante atrás, en el puesto octavo.
En cuanto al fondo masculino, Louis Pijourlet (Track Team Arc Alpin) era el ganador del scratch, por delante del belga Thibaut Bernard y del alemán Moritz Augenstein. Joan Martí Bennassar era octavo y su hermano Francesc, decimotercero, en una prueba que no terminó Guillem Guirao (Baix Ebre). En la eliminación, doblete belga a cargo de Tom Crabbe y Tuur Dens, con Augenstein de nuevo con el bronce. En esta ocasión Francesc era el mejor de los Bennassar, noveno, con Joan Martí, duodécimo.
Por último, Augenstein y Moritz Malcharek se llevaban el triunfo en una madison en la que comenzaron más desdibujados, pero en la parte final con varios sprints ganados y, sobre todo, con una vuelta, se iban a los 46 puntos frente a los 31 de los belgas Dens-Jules Hesters y los 30 de los franceses Donavan Grondin-Emmannuel Houcou, que se jugaron el podio en el último sprint. Para los hermanos Bennassar, la sexta posición, con 8 puntos, mejorando en la parte final pero de forma insuficiente para subir más posiciones.
Terminando con la velocidad, la recién llegada de Nueva Zelanda Mathilde Gros se llevaba el triunfo al derrotar en dos mangas de la final a Iona Moir. Ambas habían sido las más rápidas de los 200, separadas por apenas 9 milésimas (10.856 a 10.865), con Helena Casas, con los colores de Genesis, en el puesto séptimo (11.384). Con ello la catalana se medía en cuartos a la británica, que le superaba.
De esta forma, en semifinales enfrentamiento francés Gros-Marie Louse Droudé, por un lado, y británico Moir-Rhian Edmunds, por otro, imponiéndose por la vía rápida las dos favoritas. En el enfrentamiento por el bronce, triunfo de la galesa, para completar el podio.
Pepe Moreno, octavo, fue el mejor de los españoles en los 200 metros, con 10.169. Por detrás los otros dos ciclistas de la selección, Alejandro Martínez (12º, 10.328) y Esteban Sánchez (15º, 10.386), así como Itmar Esteban (Genesis, 24º, 10.830), Sandro Abadía (Izozmendi, 28º, 10.933), Marcel Martínez (Genesis, 31º, 11.021) y Gerard García (Genesis, 11.958), en una serie en la que los tres mejores bajaron de 10 segundos: los franceses Tom Derache (9.882) y Sébastien Vigier (9.924) y el belga Lowie Nulens (9.945).
Los tres ciclistas del equipo nacional fueron los únicos que superaron a sus rivales en la primera ronda, en concreto a Erwan Gernigon (Team 94), Zan Lopatic (Fast Club Slovenia) y Matteo Colsenet (VC Roubaix), aunque en octavos caían ante el belga Runar De Schrijver, Etienne Oliviero (US Creteil) y Vigier (US Creteil).
El torneo llegó sin sorpresas a semifinales, salvo por la eliminación de Nulens a manos del francés Mathias Sylvanisse (US Creteil), con lo que se propiciaba un pleno galo. En semifinales Derache superaba en dos mangas a Oliviero, pero Vigier tuvo que remontar un 1-0 inicial de Sylvanisse. Sin embargo, el olímpico francés no lo acusaba y en dos mangas se imponía a Derache, con Oliviero ganando por la vía rápida a su rival.
Mañana, segunda y última jornada, de 9:30 a 17:15, con ómnium y keirin para los élites, de ambos sexos, y scratch y madison para los juniors.
23 mayo
El Velódromo de Hyères será escenario mañana sábado y el domingo del Festival Internacional de Pista Toulon-Provence-Méditerranée, una prueba que celebrará este año su tercera edición, pero que en tan corto espacio de tiempo se ha consolidado como una de las grandes citas de la temporada. Y dada la cercanía de la frontera, no es extraño ver una importante presencia española, que este año será más amplia que nunca, hasta 18 corredores.
Junto a la selección española, bajo la dirección de Juan Peralta y Carles Torrent, con los velocistas Alejandro Martínez, Pepe Moreno y Esteban Sánchez, los fondistas Francesc y Joan Martí Bennassar, Marina Garau y Eukene Larrarte, y los juniors Eric Igual y Eñaut Urcaregui, estará el Genesis Cycling Team, con Helena Casas, Itmar Esteban, Gerard García, Marcel Martínez y Laura Rodríguez, y otros corredores a nivel individual como Sandro Abadía, Izzy Escalera, Saioa Orgambide o Guillem Guirao.
Entre sus rivales, lógicamente debemos destacar a los anfitriones, con fondistas como el propio campeón olímpico Benjamin Thomas, junto a Donavan Grondin, Oscar Nilsson-Julien, Valentin Tabellion, Louis Pijourlet, Emmanuel Houcou, Hugo Pommelet, Melanie Dupin, Leane Tabu o Larra Lallement, y velocistas como Sébastien Vigier, Tom Derache, Rayan Helal, Etienne Oliviero, Florian Grengbo, Taky Marie-Divine Kouamé y Mathilde Gros, tras su regreso de Nueva Zelanda.
Pero también encontramos a una amplia delegación belga con Jules Hesters, Tuur Dens, Thibaut Bernard, Katrijn Declercq, Marith Vanhove y su hornada de jóvenes velocistas como Lowie Nulens o Runar De Shrijver, a los alemanes Moritz Malcharek y Moritz Augenstein, tan destacados en Brno, junto a sus compatriotas Messane Bräutigam y Judith Rottmann, a las canadienses Lily Plante y Ngaire Barraclough, la neerlandesa Maaike Brandwagt o a las irlandesas Lucy Benezet-Minns y Esther Wong, al indio Esow Alban, sin olvidar a las velocistas británicas Rhian Edmunds, Iona Moir o Georgette Rand.
Mañana sábado, la competición está prevista entre las 14:00 y las 21:45, con scratch, eliminación, madison y velocidad para élites en los dos sexos, mientras que el domingo, de 11:00 a 16:47, será el turno para el keirin y el ómnium para élites masculinos y femeninos.
En cuanto a los juniors, competirán en ómnium el primer día y en scratch y madison el segundo, y los dos españoles se las verán fundamentalmente con corredores franceses, salvo tres ciclistas noruegos. Jules Friot, Benjamin Pasquet o Mathis Lemoine son algunos de los más destacados.
20 mayo
La selección española, con los velocistas Pepe Moreno y Esteban Sánchez y los fondistas Francesc y Joan Martí Bennassar, Marina Garau y Eukene Larrarte, así como con los juniors Eñaut Urcaregui y Eric Igual, participarán este sábado y domingo en el Festival Internacional de Pista Toulon-Provence-Méditerranée. Igualmente estará presente el Genesis Cycling Team, con Helena Casas, Itmar Esteban, Gerard García, Marcel Martínez y Laura Rodríguez.
Será la tercera edición de esta prueba que se ha consolidado rápidamente en el calendario que se celebra en el Vélodrome Toulon Provence Méditerranée de Hyères, un recinto clásico en el sur de Francia, de 250 metros, pero con esa estructura semicubierta tan habitual en otros países europeos.
Tras la notable actuación de este fin de semana en Brno, la selección afrontará la segunda prueba planificada en este mes, con ese objetivo de sumar puntos de cara al Mundial, en una tarea que no será ni corta ni fácil para algunos sectores de la pista española, como el fondo y la madison femenina, que se quedó sin puntuar en Brno por el desgraciado accidente de Ainara Albert, aunque hay que destacar el notable cambio en el ánimo y la moral de los corredores españoles desde la llegada de Juan Peralta como seleccionador. Igualmente debe reseñarse la apuesta que se hace con dos de los más destacados juniors españoles, Urcaregui e Igual, de cara a su próxima presencia en el Europeo de Anadia y el Mundial de Apeldoorn.
Las inscripciones están abiertas hasta el mismo viernes, por lo que no podemos facilitar la participación de este evento, que contará, el primer día, entre las 14:00 y las 21:45, de scratch, eliminación, madison y velocidad para élites en los dos sexos, así como un ómnium de juniors; mientras que el segundo, de 11:00 a 16:47, será el turno para el keirin y el ómnium para élites, así como scratch y madison para los juniors.