PRESENTACIÓN RECORRIDO
MAPA DE LA CARRERA
Redacción / Ciclo 21
Por cuarta vez en la historia, la Corsa Rosa partirá desde el Piamonte. El sábado 4 de mayo partiendo de Venaria Reale se producirá la salida oficial pasando por la colina de Superga 75 años después de la tragedia de la Grande Torino. Para la ocasión, se presentó un maillot de celebración del Giro de Italia dedicado a los «Invencibles». La segunda etapa con llegada cuesta arriba a Oropa -que también será la Montaña Pantani de esta edición- 25 años después de la hazaña histórica del Pirata. La tercera etapa para velocistas de Novara a Fossano, mientras el 7 de mayo Acqui Terme acogerá la salida de la cuarta etapa.
La contrarreloj tomará un papel más determinante que nunca, superando los 60 kilómetros de lucha contra el reloj, algo poco visto en las recientes grandes vueltas. Y como suele suceder siempre en el Giro de Italia la montaña será especialmente protagonista en la semana final.
Es un Giro adaptado a los nuevos tiempos, poco fiel a su estilo de siempre. Hay menos altísima montaña, hay menos etapas de gran fondo y los grandes encadenados escasean. Todo parece dispuesto para que el doble ascenso al Monte Grappa -etapa 20- y la doble subida al Passo Brocon -etapa 16- sean los puntos en los que se resuelva la general final, más allá de esas dos contrarrelojes, ambas de más de 30 kilómetros y que pueden ser más decisivas que nunca.
REACCIONES
Mauro Gianetti, gerente del UAE Emirates TEam, se expresa así sobre la posibilidad de que Pogacar debute en el Giro: “Hay muchos rumores, pero aún no se ha decidido nada. Primero queremos ver el recorrido del Tour de Francia 2024, hablar de ello con todo el equipo durante la primera reunión de cara a la próxima temporada. Sólo entonces podremos anunciar nuestros planes y objetivos para 2024″.
Primož Roglič, ganador del Giro de Italia 2023: “La victoria en Monte Lussari representa uno de los momentos más emocionantes de mi vida. Revisé las imágenes de esa etapa varias veces en los meses siguientes, fue maravilloso celebrar con mis fans. De cara a 2024, la etapa que más me gusta es la 20, creo que la doble subida al Monte Grappa será decisiva para la Maglia Rosa».
Filippo Ganna, ganador de seis etapas del Giro de Italia: “Será un Giro muy desafiante, claramente mi atención estará en las dos contrarrelojes. De las dos, el de Desenzano es el más adecuado para mí. Quiero sentirme satisfecho porque ganar etapas en el Giro siempre es especial».
Jai Hindley, ganador del Giro de Italia 2022: “La segunda semana será muy dura, la etapa 15 es quizás la más desafiante. No se perderá la llegada a las alturas de Livigno. La llegada de Roglič al equipo le dará mucho a mi equipo, sin duda será una mejora para las Grandes Vueltas donde seremos muy competitivos».
Peter Sagan, ganador de dos etapas del Giro de Italia y de la Maglia Ciclamino en 2021: “La primera semana es muy dura, gracias a Dios me retiré… Me retiré de mi carrera en ruta pero todavía tengo el sueño de las cinco vueltas. el Trial Olímpico de Mountain Bike en París. Sé que será difícil clasificarme, pero quiero divertirme».
LAS ETAPAS 2023
1ª: Sábado 4 mayo. Venaria Reale–Turín (136 km)
Escenario movido con desafiante final que sacará a relucir a la intemperie desde el principio a los capitanes. Acércate a los alrededores de Turín desde el norte. A continuación, se entra en un amplio circuito subiendo la subida de Pilonetto por la colina de Superga llegando a Moncalieri y al largo Po donde se sitúa la llegada. El circuito de unos 28 km se enfrenta a la subida del Hermitage que continúa hasta Colle Maddalena desde el lado de Corso Casale para descender de nuevo por Moncalieri y llegar a la llegada.
2ª: Domingo 5 mayo. San Francesco al Campo – Santuario de Oropa (Biella) (150 km)
Etapa áspera con llegada cuesta arriba. Cruzamos el Canavese y el Biellese hasta llegar a Valdengo donde comienzan las ondulaciones más marcadas con dos subidas a superar: el Oasi Zegna y el Nelva. Luego descendemos al Valle Cervo en Andorno Micca y cruzamos Biella enfrentamos los 13 km hasta el teatro Santuario de la empresa de las marismas en 1999.
3ª: Lunes 6 mayo. Novara – Fossano (165 km)
Etapa apta para velocistas que tendrán que ganar el sprint. Se cruza la zona arrocera de Novara y Vercelli y luego se superan las ondulaciones de Monferrato después de Casale. Muy pocas lágrimas como Lu y Cherasco, hasta la rampa final que conduce a la llegada
4ª: Martes 7 mayo. Acqui Terme – Andora (187 kms)
5ª: Miércoles 8 mayo. Génova – Lucca (176 kms)
6ª: Jueves 9 mayo. Novara – Fossano (165 kms)
7ª: Viernes 10 mayo. Foligno – Perugia Tudor (CRI, 37,2 kms)
8ª: Sábado 11 mayo. Spoleto – Prati di Tivo (153 kms)
9ª: Domingo 12 mayo. Avezzano – Nápoles (206 kms)
10ª: Martes 14 mayo. Pompei, Cusano Mutri, Bocca della Selva (141km)
11ª: Miércoles 15 mayo. Foiano di Valfortore – Francavilla al Mare (203 kms)
12ª: Jueves 16 mayo. Martinsicuro – Fano (183 kms)
13ª: Viernes 17 mayo. Riccione – Cento (179 kms)
14ª: Sábado 18 mayo. Castiglione delle Stiviere – Desenzano del Garda (31 kms)
15ª: Domingo 19 mayo. Manerba del Garda – Livigno, Mottolino (220 kms)
16ª: Martes 21 mayo. Livigno – Santa Cristina Valgardena, Monte Pana (202 kms)
17ª: Miércoles 22 mayo. Selva di Val Gardena – Passo del Brocon (154 kms)
18ª: Jueves 23 mayo. Fiera di Primiero – Padova (166 kms)
19ª: Viernes 24 mayo. Mortegliano – Sappada (154 kms)
20ª: Sábado 25 mayo. Alpago – Bassano de Grappa (175 kms)
21ª: Domingo 26 mayo. Roma – Roma (126 kms)
9 octubre
RCS Sport, empresa organizadora del Giro de Italia, desveló en el día de hoy en Turín que la salida de la ronda italiana en 2024 tendrá lugar desde la región de Piamonte. Los organizadores desvelaron además el recorrido, el perfil y el kilometraje de las primeras cuatro etapas de la carrera. El resto del trazado se conocerá el próximo viernes 13 de octubre, día en el que tendrá lugar la presentación oficial.
7 octubre
La segunda semana del Giro de Italia de 2024 también está empezando a saberse poco a poco. A la espera de que en poco más de 48 horas se revele oficialmente una Gran Salida cada vez más perfilada, los rumores sobre las etapas posteriores también comienzan a aumentar, en particular la segunda semana, hasta ahora bastante discreta, que poco a poco va tomando forma. Si el día de descanso debe ser en Abruzos , después de la etapa de Prati di Tivo, la salida el martes siguiente debería ser en dirección a Las Marcas, con Fano, como informa Resto del Carlino, que debería albergar una etapa procedente de Marsica. con Avezzanoy el no muy lejos, en ese punto sólo sería un paso marsicano, Francavilla al Mare como principal sospechoso.
Al día siguiente debería salir de Riccione , aunque por el momento no hay nuevas pistas sólidas sobre la llegada, de la que en los últimos meses se habló de una posible llegada a Monte Carpegna , para otro homenaje a Marco Pantani (después de Oropa), pero también había una fuerte hipótesis de Forlì, que quedó dolorosamente fuera del recorrido del Tour de Francia, solicitando así acoger una etapa del Giro en memoria de Ercole Baldini, y parece ganar mayor participación dado que la provincia de Pesaro y Urbino ya tendrán la llegada a Fano.
3 octubre
Siguen conociéndose detalles del recorrido del próximo Giro de Italia. Los medios locales han perfilado cómo serán las últimas etapas en las que se decidirá la carrera. La semana final, tras el día de descanso en Livigno, comenzará con la etapa del Paso Stelvio, que sería la Cima Coppi de esta edición. Este ascenso iría acompañado el martes 21 de mayo por el Paso de Eira y el Paso Foscagno, antes de la llegada en el valle de Gardena. El miércoles la jornada podría acabar en el Paso de Brocon, que no se sube desde los años 50, y el jueves se llegaría a Padua en una etapa para velocistas que arrancaría desde Fiera di Primiero. El viernes 24 la carrera se desplazaría de Mortegliano hasta la subida a Sappada, cruzando previamente el Passo Duron y Sella Valcalda. La última jornada de montaña, antes del fin de fiesta en Roma, comenzaría en Alpago y terminarñia en Bassano, ascendiendo en dos ocasiones los casi 20 kilómetros del Monte Grappa.
2 octubre
A menos de dos semanas de la presentación oficial del recorrido del Giro de Italia, siguen conociéndose detalles de algunas de las etapas. Según adelanta el medio La Nazione, habrá una contrarreloj de 40 kilómetros en la región de Umbría, que se disputará en la primera parte de la carrera, antes de otra prueba contra el crono junto al lago de Garda. La primera de ellas saldría de Foligno y terminaría en Perugia, localidad que no acoge una llegada del Giro desde 1985.
27 septiembre
Según informa Alessandro Brambilla en Tuttosport, la Cima Coppi del Giro de Italia 2024 será el Paso Stelvio que cuenta con una altitud de 2.757 metros. Se desconoce su ubicación en la carrera, pero poco queda para salir de dudas dada la presentación oficial que tendrá lugar el próximo 13 de octubre. Además, se informa sobre el regreso de la ronda italiana a Livigno, aunque la meta no estará situada en el centro de la ciudad. Más bien, se está construyendo una carretera que conduzca a los corredores la aldea de Mottolino ubicada a 2.3oo metros sobre el nivel del mar y que debería de marcar diferencias en la clasificación general.
26 septiembre
Pese a que el recorrido completo del Giro de Italia se dará a conocer el próximo 13 de octubre, cuatro días antes, el 9 de octubre, se anunciará la ciudad de la que partirá la prueba. RCS ofrecerá ese lunes los detalles sobre la ‘Grande Partenza’ que, según los principales rumores, tendría lugar en el Piamonte, con una primera etapa entre Venaria Reale y Turín.
24 septiembre
Empiezan a filtrarse más detalles sobre el recorrido del Giro de Italia 2024. Después de los primeros rumores sobre la Grande Partenza y los primeros pasos desde Liguria y Toscana, la prensa local de Brescia ha anunciado algunas probables novedades de las etapas que tocarán la zona de Brescia al final de la segunda semana. El 18 de mayo tendrá lugar la muy confirmada contrarreloj de Desenzano, que partirá de Castiglione delle Stiviere , en la zona de Mantua, para subir hacia la zona de Brescia con un recorrido de valle de aproximadamente 25 kilómetros que atravesará las colinas del bajo Garda y los lugares históricos de la batalla de San Martino y Solferino.
Al día siguiente, 19 de mayo, el grupo abandonará Manerba del Garda para llegar a Valtellina, probablemente a Livigno. La etapa subirá Valsabbia hasta Nozza di Vestone, girará a la izquierda para pasar por Casto, ciudad natal de Sonny Colbrelli, afrontará el Lodrino como primera subida y descenderá a Valtrompia. En este punto la carrera deberá afrontar la subida sin precedentes del puerto de San Zeno a 1.500 metros de altitud para descender al Val Palot, remontando toda la Valcamonica, atravesando los tres principales valles de la zona de Brescia.
En este punto desde Edolo se subirá a Aprica, luego se descenderá a Tirano y luego se cruzará la frontera con Suiza para subir hasta los 2.300 metros de la Forcola di Livigno. Una vez que hayas descendido al valle, justo antes de la meta tendrás que superar el acantilado de Mottolino (donde también se podría colocar la meta) durante un total de aproximadamente 220 kilómetros. No se excluyen alternativas (paso desde Maniva o Mortirolo en el lado de Brescia) que se evaluarán más adelante. El lunes 20 descanso en Livigno y el martes empiezo de nuevo la última semana, presumiblemente hacia el noreste.
Las primeras etapas del Giro de Italia 2024 van tomando cada vez más forma. A pocas semanas de la presentación oficial de la Corsa Rosa (viernes 13 de octubre en Trento), los rumores aumentan considerablemente y parece que tras la Gran Salida del Piamonte, donde se desarrollarían las tres primeras etapas, la Corsa Rosa iniciará un descenso del país pasando por Liguria. El director de carrera y director ciclista de RCS Sport, Mauro Vegni, sugiere que hay muchas posibilidades de que el primer GT de la temporada regrese a la región para llegar y salir, y luego ingresar a Toscana.
“Tenemos que definir técnicamente dónde es posible hacer una salida o una llegada. Seguramente será una cuestión que pondremos sobre la mesa entre el lunes y el martes y a final de mes elegiremos las mejores cosas que hacer – explica el directivo romano a SavonaNews – Nos pondremos en contacto con los interesados para entender cuáles son sus deseos y cómo cumplirlos. Sin embargo, hay que evaluar todo desde el punto de vista técnico y económico».
Después de tres etapas íntegramente en Piamonte, la carrera debería trasladarse a la zona de Savona con la llegada de la cuarta etapa (por lo tanto, Savona y Andora estarían en primera fila, pero tampoco se puede descartar a Varazze). Una llegada a la zona de Savona podría así establecer la paz entre RCS y la provincia después del «acontecimiento» de Milán – San Remo 2020, cuando 13 municipios dijeron no al paso de la «Classicissima» pospuesta, debido al Covid, hasta agosto. Al día siguiente la salida sería desde la capital regional, Génova , en dirección a Lucca, según informó Il Secolo XIX .
La Corsa Rosa está desaparecida en Liguria desde el año pasado y en particular en la zona de Savona desde 2015 después de salir de Albenga (en esa edición el Giro partía de San Lorenzo al Mare con la contrarreloj por equipos ofreciendo un total de 5 etapas en Liguria) La última llegada a Savona se remonta a 2014, con la victoria del australiano Michael Rogers. Después de 2015, el Giro volvió a Génova en 2022, cuando triunfó Stefano Oldani.
8 septiembre 2023
El recorrido oficial del próximo Giro de Italia 2o24 se presentará el viernes 13 de octubre en la localidad de Trento -entre Bérgamo y Venecia- durante el Festival del Deporte (que se celebrará del 12 al 15 de octubre).- según desveló el periodista Beppe Conti en el programa Rai Radiocorsa. También dejó caer la posibilidad del debut de Tadej Pogacar quién sería el encargado de anunciar su presencia oficial -previo presunto fijo de salida- como hizo el año pasado el belga Remco Evenepoel.
14 noviembre 2022
El recorrido del Giro de Italia 2023 solo se ha presentado hace unas semanas , pero ya estamos pensando en el Giro d’Italia 2024. Es el caso de la localidad de Foiano, que ya se prepara para intentar traer la Corsa rosa a su territorio en la edición prevista para dentro de año y medio. Según informa Il Sannio Quotidiano, de hecho, el consejo del municipio de Val Fortore, en la provincia de Benevento, ha aprobado la constitución de un Comité de Escena. El objetivo es incentivar y promover la organización de una etapa del Giro d’Italia 2024 con salida desde el municipio de Foiano di Val Fortore.
De momento, esta es la primera “candidatura” italiana, mientras que en los últimos días se había presentado un alcalde, sí, pero belga. Es la de Middelkerke, a quien le gustaría traer el Corsa Rosa de 2024 a la localidad de Flandes Occidental, situada en la costa del mar del Norte, muy cerca de la frontera con Francia.
Auténtico petardo de giro. Cronos de risa, puertos de paso que no valen absolutamente para nada. Kilometraje juvenil y la media montaña es una vergüenza. Este giro lo puede ganar WVA sin ningún tipo de problema. Hasta Ganna si se lo propone, tiene opciones.
espero ver al puertorriqueño Abner Gonzalez del Movistar en este Giro en el 2023 y que mejore su actuación del 2023.