19 mayo. GP Austria
La selección española finalizó su periplo por tierras checas y en el tercer día de competiciones en Brno, en este caso con el Gran Premio de Austria, llegaba la primera victoria a cargo de la recién llegada Laura Rodríguez en el scratch, aunque también Erik Martorell volvió a subir al podio para recoger sendas medallas de plata, en solitario en el ómnium y con Álvaro Navas, en la madison.
La corredora catalana conseguía ganar vuelta junto a otras tres corredoras, Patrycja Lorkowska, Fiona Majendie, Mikka Holm. Todo quedaba a expensas de la llegada donde su sprint se entremezclaba con el del resto de corredoras sin opciones de podio y en la que la cuarta posición de Rodríguez le suponía la victoria, por delante de la polaca, sexta, y de la canadiense, séptima.
El ómnium masculino comenzaba con tres corredores ganando vuelta en el scratch que se jugaban entre ellos el triunfo, y victoria para Radoslaw Fratczak, en una prueba en la que Martorell y Álvaro Navas ya comenzaban en las primeras posiciones, quinto y séptimo. Tim Wafler y Ramazan Yilmaz eran los mejores en la carrera tempo, en la que el madrileño era cuarto y el catalán, séptimo, con lo que se consolidaban en el ‘top 5’ provisional a mitad de la prueba.
Como en la víspera, Filip Prokopyszyn y Moritz Augenstein volvieron a brillar en la eliminación ocupando la primera y segunda plaza. Para el alemán no le sirvió de mucho, ya que estaba bastante descolgado, pero el polaco se ponía ‘a rueda’ de Wafler, nuevo líder, a sólo 4 puntos, por delante del turco, y con Navas -que había sido sexto- y Martorell -décimo- se mantenían entre los seis mejores.
Y fue en esa última prueba en la que el catalán remató, sumando hasta 54 puntos -en todos los sprints menos dos- para subir hasta los 136 que le permitieron adelantar a Wafler, con 134 y acceder al segundo lugar, a cinco puntos del polaco. Por detrás Navas también mejoraba hasta terminar cuarto, con 121.
La segunda plata llegaba en una madison en la que se destacaron desde el principio tres parejas, aunque según pasaban las vueltas parecía que todo iba a quedar en un duelo entre los austriacos Wafler-Raphael Kokas y los españoles. Sin embargo, la tercera dupla, los Moritz alemanes Augenstein y Malcharek contraatacaron y con una vuelta ganada en solitario compensaban su desventaja y se hacían con el triunfo, con 57 puntos. Los austriacos ganaron el último sprint, pero la segunda plaza española les permitió mantener la segunda plaza final, 47 a 45.
Por el contrario, en el scratch los españoles no tuvieron protagonismo, quizá porque se estaban reservando para esa última actuación, para terminar en los puestos 21 (Navas) y 27 (Martorell) en una carrera que se decidió entre cuatro corredores que ganaron vuelta: Augenstein, Mustafa Tarakçi, Martin Chren y Szymon Wisniewski.
Rodríguez también intervino en el ómnium donde fue la única española, ya que Ainara Albert tampoco compitió hoy. La catalana comenzó muy regular, dos séptimos puestos, aunque en la eliminación sólo podía ser duodécima, lo que le colocaba octava de cara a la última prueba, en la que un sprint ganado y la segunda plaza en el último le permitió recuperar una posición.
Por arriba, Ševčíková se mostraba dispuesta a repetir su triunfo en la víspera, tras ser primera en el scratch y tercera en la carrera tempo y la eliminación. Y en la puntuación le valió con ganar los dos últimos sprints para llevarse la victoria, con 127 puntos, frente a los 111 de la alemana Fabienne Jahrig y los 92 de las polacas Eliza Rabazynska y Patrycja Lorkowska. Esta última hizo una gran remontada en la puntuación, que no pudo culminar en el podio por el mejor puesto de su compatriota en el último sprint.
Como dato negativo, la suspensión de la madison femenina por haber por un número insuficiente de parejas, aunque en el ómnium participasen hasta 30 corredoras.
Pasando a los dos keirin, Helena Casas volvía a evidenciar su buen momento ya desde el inicio, al ganar su serie por delante de Alessa-Catriona Pröpter y garantizar su presencia en semifinales por la vía rápida. En este segundo enfrentamiento no ganaba, pero con el segundo puesto conseguía también el pasaporte para la final. Sin embargo, en esta ocasión no pudo luchar por las posiciones de podio, que correspondieron a la polaca Paulina Petri, a la checa Anna Jabornikova y a la ucraniana Alla Biletska, con la española en quinto lugar.
Por su parte, Alejandro Martínez sigue avanzando en su recuperación y en este segundo kerin el hecho de que no pudiera meterse en semifinales es algo secundario: fue tercero en su serie -pasaba sólo el mejor- y posteriormente segundo en la repesca, también destinada a premiar sólo al ganador. Como en el GP Brno, triunfo de Mateusz Rudyk, en esta ocasión por delante de Vladislav Denysenko y de Sandor Szalontay. No salió Esteban Sánchez, como era de prever tras la caída de ayer.
Finalmente indicar que los juniors tuvieron también presencia, en este caso con un ómnium en el que se imponía el austriaco Heimo Fugger, que dominó completamente: fue segundo en el scratch, ganó las dos siguientes pruebas y sumó más que nadie en la puntuación.
18 mayo. 2ª jornada GP Brno
La tercera plaza de Helena Casas en el keirin ha sido el resultado más destacado de la segunda y última jornada del Gran Premio Brno, prueba CL1 disputada este sábado y domingo en el histórico velódromo de la ciudad checa. Un día en la que los españoles rozaron otros tres podios: cuarta plaza de Alvaro Navas en el scratch sub23, y en la madison junto a Erik Martorell, y quinta de Eukene Larrarte en el ómnium.
Casas arrancaba de forma notable su participación en el keirin, ganando su serie y clasificándose junto a la alemana Anastasia Kuniß para semifinales por la vía directa. Pero también demostraba su fortaleza y ambiciones en las semifinales, en donde también se imponía, llegando en las mejores condiciones a la final.
En ese enfrentamiento decisivo, la catalana defendió su suerte hasta el último momento, pero quizá se quedó un poco encerrada y no pudo superar al final a la ucraniana Oleksandra Lohvinuek y a la polaca Paulina Petri, que se llevarían el oro y la plata.
La mañana comenzaba con el scratch sub23 en el que Navas subió el año pasado al podio… y en esta ocasión se quedaba a las puertas con ese cuarto lugar, y además de una forma bastante ajustada como se puede ver en la imagen, superado en el sprint por el austriaco Raphael Kokas, por el suizo Matteo Constant y por el turco Ramazan Yilmaz. “Tenía gas para ganar, pero bueno, no siempre se toman buenas decisiones y me encerré yo solo”, reconocía el madrileño, que ha demostrado estar muy fuerte en todos estos días.
Ya por la tarde, Navas repetía idéntica posición en la madison, en compañía de Erik Martorell, donde sumaban 27 puntos, sin poderse meter en el último sprint para intentar sumar algún punto y rebasar a las dos parejas que les precedían, los suizos Alex Vogel y Constant, que terminaron segundos con 32, y los polacos Filip Prokopyszyn y Daniel Stanizewski, terceros con 29, quienes tampoco pudieron puntuar en esa llegada. Por delante, muy superiores, los Moritz alemanes, Augenstein y Malcharek, que fueron distanciándose poco a poco y que pudieron bajar el pistón al final para llevarse el triunfo, con 43 puntos.
Larrarte pudo ser también cuarta en el ómnium, pero cedió un puesto en el último sprint de la puntuación, en el que el ‘diez’ de Aline Seitz servía para que la suiza terminase cuarta y la española, quinta, con 93 y 88. Un sprint que también decidía la victoria de la checa Petra Ševčíková, que con la segunda plaza adelantaba a las también helvéticas Fabienne Buri y Michele Andres, con 109, 107 y 102 puntos, que mantuvieron una reñida carrera.
Hasta ese momento, Larrarte lograba el tercer puesto en el scratch, que ganaba la ucraniana Tetiana Yashchenko, y el octavo en la carrera tempo, donde se imponía Ševčíková, con la española octava, lo que le permitía mantenerse tercera, empatada con la segunda, y a sólo ocho puntos del liderato.
La eliminación se le dio algo peor a la vasca, que con una duodécima plaza le suponía bajar una posición en la general provisional, aunque no muy lejos de la primera plaza que compartían en ese momento Michele Andres -tercera en la prueba- y Ševčíková, tras la victoria parcial de Aline Seitz. Sin embargo, en la puntuación, no pudo mejorar la plaza, en una carrera en la que también tuvo mucho protagonismo Buri, aunque las suizas no pudieron acabar con el dominio de la checa.
Una prueba en la que no tomó parte Ainara Albert: dado el fuerte golpe en la cabeza de la víspera, se prefirió ser prudente y que no saliera, reservándose para la cita de mañana.
Por el contrario, Esteban Sánchez no pudo seguir con su racha de la víspera, ya que, en la primera manga, una avería mecánica justo cuando apretaba le supuso “una pedalada en falso y terminar en el suelo. Ha sido una caída fuerte, con muchos raspones y dolores en la espalda, pero sólo chapa y pintura. Por eso preferí no salir y recuperar para ver si llego bien a Francia”. Tampoco Alejandro Martínez se clasificaba en unas complicadas series en las que pasaba sólo el ganador, ni por la vía de la repesca.
Como en la víspera en la velocidad, el polaco Mateusz Rudyk se llevaba el triunfo, en esta ocasión superando al húngaro Patrik Romeo Lovassy y su compatriota Konrad Burawski.
La competición se completó con las pruebas para juniors, en concreto de velocidad, con victoria de los polacos Weronika Skrzynska y Tomasz Łamaszewski.
La prueba checa tendrá mañana un epílogo en el GP Austria, en este mismo velódromo.
17 mayo. 1ª jornada GP Brno
La tercera plaza de Erik Martorell en el ómnium, y la quinta de Esteban Sánchez en la velocidad, pruebas que registraban sendos triunfos polacos a cargo de Filip Prokopyszyn y de Mateusz Rudyk, han sido los mejores resultados de los corredores de la selección en la primera jornada del Gran Premio de Brno.
La cruz del día fue la caída de las dos españolas en la madison, en un relevo en los primeros compases de la carrera, y que terminaron en el hospital: Eukene Larrarte con un corte en el codo y Ainara Albert con un golpe en la cabeza, que conllevó la habitual revisión, pero sin nada grave, por lo que en principio podrían salir mañana.
El ómnium comenzó con Prokopyszyn y Moritz Augenstein ratificando en el scratch el dominio exhibido en los días anteriores en este mismo escenario, y con una buena actuación de los españoles, con Martorell quinto y Álvaro Navas sexto, demostrando que querían ser protagonistas.
Y así fue en la carrera tempo donde se imponía el catalán, por delante del esloveno Grega Podlesnik y del polaco, que mantenía el liderato por delante del español, 76 a 72, con Augenstein terminando muy detrás, y perdiendo sus opciones de triunfo. Para Navas, octava posición, conservando la sexta de la general.
El mano a mano entre Prokopyszyn y Augenstein se repetía en la eliminación, con nueva victoria del polaco, que se distanciaba en la general, en una prueba en la que Martorell terminaba undécimo y Navas, sexto, por lo que el catalán bajaba al quinto puesto y el madrileño se mantenía sexto, de cara a la puntuación, con 92 y 96, lejos de los 116 del líder, pero bastante cerca de las posiciones del podio.
Martorell no había dicho su última palabra y mostrando una gran combatividad en la puntuación lograba remontar hasta la tercera plaza, en una prueba en la que Prokopyszyn y el suizo Matteo Constant mantenían las primeras posiciones de la clasificación, con 128 y 115 puntos, por 107 del catalán. Para Navas, un buen papel en esta última prueba del ómnium, aunque perdería una posición, para acabar séptimo, con 98.
Rudyk evidenciaba su condición de favorito en la velocidad con el mejor tiempo de la clasificatoria (10.383), en una prueba en la que Esteban Sánchez ratificó su progresión y sus ganas: sus 10.519 pueden sonar a poco, pero le supusieron una quinta plaza mucho más valiosa que el 9.991 de Gante. Para Alejandro Martínez, la decimocuarta, con 10.742, sabiendo que es su primera prueba tras su lesión y que lógicamente va poco a poco.
En dieciseisavos, los dos superaban a sus rivales checos, el madrileño a Jan Pořízek y el alicantino, a Matěj Hytych, mientras que en octavos se vieron las caras con dos alemanes: Henric Hackman derrotaba a Martínez, quien terminaba en el puesto 13, y Sánchez seguía en su línea, imponiéndose a Colin Rudolph.
En los cuartos de final, ya a dos mangas, el español lograba forzar el desempate ante el experto húngaro Sandor Szalontay, pero no fue suficiente, terminando en esa notable quinta posición, aunque reconocía que “podía haber pasado a semifinales, pero me ha ganado por experiencia, porque ha corrido mejor, aunque creo que llevaba más gas que él. Pero muy contento y sobre todo porque era algo impensable hace un año”. De esta forma se determinaban unas semifinales con los cuatro mejores tiempos, Rudyk-Szalontay y Bohdan Danylchuk-Hackmann, y posteriormente una final con los más rápidos, el polaco y el ucraniano, en la que no hubo sorpresas, como tampoco en la final B donde se impuso el germano.
En el torneo femenino, Nikola Seremak (11.758) era la más rápida en los 200 metros, donde Helena Casas era décima (12.212), por lo que se veía enfrentada en octavos a la ucraniana Alla Biletska, que terminó con su participación.
Sin embargo, ni Seremak ni la autora del segundo tiempo, Veronika Jabornikova, llegarían a la final absoluta, sino a la B, donde la polaca se hizo con el bronce. La lucha por el oro la protagonizaron Alessa-Catriona Pröpster y Paulina Petri, cuarto y sexto tiempo en la clasificatoria, con victoria de la polaca en la primera manga, empate de la alemana en la segunda y desempate definitivo de Petri.
En cuanto a la madison, desgraciadamente sin españolas en liza desde esa caída inicial, fue un mano a mano entre las suizas Aline Seitz-Fabienne Buri y las checas Petra Ševčíková-Gabriela Bártova, muy igualadas toda la carrera hasta que se adelantaron las helvéticas en el penúltimo sprint, sin que el ‘diez’ de las checas en el último les sirviera para llevarse la victoria, 56 a 53, y con la segunda pareja suiza, con Michele Andres y Annika Liehner, también en el cajón, pero muy alejada, con 21.
La jornada se completó con sendas pruebas de keirin para juniors, con victoria de la griega Atthina Tsismenaki y del polaco Adam Adanowickz.
Mañana, segunda y última jornada de este GP Brno, entre las 11:00 y las 21:00, con madison para élite masculinos, aparte del scratch para sub23, así como ómnium femenino y keirin para ambos sexos.
16 mayo. Previa GP Brno
Con la participación de siete pistards españoles, Ainara Albert, Eukene Larrarte, Erik Martorell, Álvaro Navas, Helena Casas, Alejandro Martínez y Esteban Sánchez bajo las órdenes del seleccionador Juan Peralta, con el apoyo del técnico Carles Torrent, se disputará este fin de semana en Gran Premio de Brno, en el mismo escenario que estos días acogió la 500+1 kolo, es decir, en el histórico recinto semicubierto de 400 metros, aunque con distinto organizador, en esta ocasión el Dukla de Brno.
Una prueba de clase CL1, con una primera jornada, de 10:00 a 22:15, con ómnium y velocidad masculina y madison y keirin femenino, en lo que se refiere a la categoría élite, y una segunda, de 8:30 a 21:00, con las mismas pruebas, pero intercambiando el sexo, con un scratch sub23 adicional, en el que Navas lograba la tercera plaza el año pasado.
Los ciclistas alemanes, austriacos, polacos, suizos, ucranianos, eslovenos, lituanos, turcos y naturalmente checos serán los protagonistas mayoritarios en Brno, donde se destacan nombres como Moritz Augenstein, Mortiz Malcharek, Bruno Keßler, Tim Waffler, Raphael Kokas, Filip Prokopyszyn, Daniel Stanizewski, Adam Wozniak, Wojciech Pszczolarski, Alex Vogel, Matteo Constant, Nejc Peterlin, Oskar Wiinkler, Ramazan Yilmaz, Matyáš Koblížek o Jan Voneš, en el apartado masculino; de Patrycja Lorkowskam Eliza Rabazynska, Maja Tracka, Aline Seitz, Michele Andres, Fabienne Buri, Francesca Selva, Petra Ševčíková Veronika Bartnikova y las veteranas Jarmila Machavoca y Alžběta Bačíková, en el femenino. En cuanto a la velocidad, mencionaremos a Martin Čechman, David Peterka, Veronika Jaborníková, Mateusz Rudyk, Urzula Łos, Marlena Karwaka, Nikola Sibiak, Alla Billetska, Alessa-Catriona Pröpster, Colin Rudoplh, Sandor Szalontay o Niall Monks.
Una cita que tendrá un epílogo el lunes con el GP Austria, en este mismo escenario checo, donde entrará Laura Rodríguez en sustitución de Eukene Larrarte, que tiene competición de carretera con su equipo en España.
13 mayo
Después de varias semanas en las que las concentraciones de Valencia han sido la actividad central de la selección española de pista, llega el turno de las competiciones, en concreto en Brno (Chequia) y en Hyères (Francia), con un grupo de siete corredores, si bien no todos competirán con los colores nacionales, con el fin de poder aumentar la participación por prueba.
En el histórico velódromo checo se afrontará el GP Brno, el sábado 17 y el domingo 18, así como el GP Austria, el lunes 19 -prueba obligatoria de organizar para esta nación, que ahora mismo no tiene velódromo en su territorio-, a donde acudirán Ainara Albert, Eukene Larrarte, Erik Martorell, Álvaro Navas, Helena Casas, Laura Rodríguez, Alejandro Martínez y Esteban Sánchez, mientras que el siguiente fin de semana, sábado 24 y domingo 24, el Festival Internacional Pista Toulon Provenza Mediterráneo, con algunos cambios en la composición del equipo.
El objetivo principal será sumar puntos en la clasificación del fondo para el Mundial en el apartado femenino. Como ya desmenuzamos, el nuevo sistema basado en una única clasificación de fondo es un ‘todo o nada’: o se obtiene plaza en las cuatro disciplinas -ómnium, puntuación, scratch y eliminación- o se dice adiós al Mundial. Un sistema en el que dieciséis plazas se obtienen en la clasificación por naciones y las ocho restantes, en la individual, entre corredoras de los países que no hayan clasificado por el primer criterio.
España, tal y como dijimos, tiene muy complicado conseguir el pasaporte por el primer criterio, ya que ocupa el puesto 20, pero a más de 900 puntos del corte. Es cierto que la mayor parte de los países que nos preceden tienen que restar en agosto los puntos olímpicos, pero España también deberá quitarse buena parte de ellos, especialmente los obtenidos en el pasado Europeo sub23 de Cottbus.
Por lo tanto, la principal y casi única opción pasa por la clasificación individual donde ahora mismo la mejor corredora española, Eva Anguela (2.421 puntos), se haya en la séptima posición entre las corredoras de naciones no clasificadas, con Eukene Larrarte (1.949, y posibilidades de sumar muchos puntos) y Laura Rodríguez (1.919) como ‘escoltas’. Deben ser ellas tres las ‘bazas’ para intentar esa clasificación mundialista…. aunque no hay que olvidar que este es un ranking que, debido a su concepto de sumas y restas, puede variar mucho de una semana a otra.
El segundo frente será la madison femenina, donde España ocupa el puesto 17 entre las 18 naciones que acudirían, aunque es una posición ficticia ya que a dos de estas plazas tienen derecho los campeones continentales africano -sea quien sea- y panamericano -Colombia-, por lo que el objetivo es estar entre las 16 primeras.
Y el último, es el de la velocidad, con Helena Casas a un solo puesto en entrar en este top 30 de la clasificación en velocidad, y la tarraconense es una experta en saber dónde sumar. En cuanto a la masculina, las opciones de clasificar obligan a un proceso más intenso y complicado, que ya desglosaremos, aunque en Brno y Hyères Alejandro Martínez debe comenzar a conseguir sus primeros puntos en una carrera que será larga.