María José Silvestre fija el récord mundial 24 horas gravel

Podio final

Redacción / Ciclo 21

Ser el primero en cualquier competición siempre es el objetivo de cualquier deportista. La ultraciclista María José Silvestre lo ha demostrado cada vez que se ha enfrentado a uno de sus retos. Ha sido la única ciclista de nuestro país (entre hombres y mujeres) que ganó las 24h de Le Mans en solitario en 2019, se proclamó subcampeona del mundo durante la pandemia de 24h en rodillo y luego venció en Paul Ricard en dos ocasiones  además de tercera en el durísimo trazado alemán de Nürburgring.

Con un palmarés envidiable la ciclista de 58 años se ha enfrentado a un nuevo reto: ser la primera ciclista del mundo en marcar un récord del Mundo de 24h sobre una  una superficie Gravel de tierra suelta y piedras.

El lugar elegido ha sido un trazado en Bocairent (Valencia) su pueblo natal. Era la primera vez que sus vecinos podrían ver en directo a la ultraciclista En un circuito de 1407 metros e iluminado por 40 torres de focos leds, María José Silvestre ha sufrido lo indecible por el frío de la noche que bajó a temperaturas poco habituales en este mes de mayo por debajo de los 10 grados. El objetivo de los 500 km parecía posible pero con un agónico sacrificio. Unas 600 personas estaban de forma constante como espectadores viendo a la ciclista 

En cada parada el equipo de asistencia debía engrasar la cadena que se llenaba de un polvo muy fino que había que  eliminar para no rayar los cambios. Al final la ciclista se ha vaciado totalmente y sin casi energías ha completado los 502 km no sin antes tener problemas musculares. 

El resultado final ha sido de 502 kilómetros a falta de ser oficial por la Wuca (asociación internacional de Ultraciclismo). María José Silvestre no ha dormido en toda la noche, resistiendo sobre la bicicleta prácticamente las 24 horas.

Silvestre en acción

La ultrafondista valenciana María José Silvestre se enfrenta ahora a un nuevo desafío que todavía nadie ha intentado: el récord del Mundo de 24h gravel desde las 11 horas del sábado 24 de mayo hasta las 11 horas del domingo 25 mayo en la localidad valenciana de Bocairent.

Nunca nadie ha intentado esta plusmarca aunque ha habido pruebas de larga distancia todas han sido en línea y ninguna ha buscado el objetivo de batir una marca. Silvestre, nacida en 1966, vuelve a ser pionera y será el primer ciclista (entre mujeres u hombres) en decidirse a hacer una primera marca. De hecho la WUCA (World Ultra Cycling Association) ha tenido que abrir una nueva modalidad además de la carretera y el mountain bike: el Gravel.

Para poder realizar un récord con garantías es preciso contar con una pista en las mejores condiciones. Después de muchas localizaciones, incluso con varios aeródromos en mente, se ha decidido por un terreno en el propio Bocairent. En el polígono industrial de Els Olms se ha preparado la pista con un recorrido de 1.400 metros. El trazado ha sido homologado por la Wuca que ha supervisado las condiciones de la pista. Su objetivo es poder llegar a los 500 kilómetros sin parar a descansar y mantener un media de 21 kilómetros por hora.

Para poder certificar el récord María José Silvestre necesita la verificación de oficiales de WUCA y dos cronometradores de la misma asociación que controlan cada paso de vueltas. Los dos informes se cotejan independientemente en todas las vueltas para poder homologar el récord que automáticamente irá a la lista de los famosos Records Guinness.

La ciclista ha completado algún test de 12 horas con diversas pruebas de material y aunque tiene la resistencia demostrada en 24 horas siempre han sido sobre el asfalto, nunca sobre una pista de tierra.

Las normas de la Wuca son muy exigentes y específicas pues para un récord Silvestre no podrá compartir la pista detrás de ningún otro ciclista (no podrá coger rueda) para beneficiarse del rebufo.

Silvestre ha hecho una preparación específica para esta prueba de resistencia, psicológica, entrenamientos de fuerza y nutrición. Tiene reguladas las paradas y el trazado estará parcialmente iluminado para afrontar con garantías la noche.

CIRCUITO EN STRAVA

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*