Redacción / Ciclo 21
La selección española afronta su primera gran cita de 2025 en el Campeonato del Mundo de ciclocross que se celebrará en la localidad francesa de Liévin del 31 de enero al 2 de febrero.
El combinado nacional acude a la cita por el arcoíris bajo la dirección del nuevo seleccionador nacional, Javier Ruiz de Larrinaga, con una ilusionante expedición de quince deportistas de las categorías élite, sub-23 y júnior. Además, como novedad con respecto a los últimos años, el equipo compitió este año el viernes en la prueba de Team Relay por selecciones nacionales.
Los seleccionados
La convocatoria en la categoría élite la conforman el vigente subcampeón de Europa Felipe Orts, Kevin Suárez, Mario Junquera, la campeona de España Sofía Rodríguez, Lucía González y Sara Cueto.
El alicantino Felipe Orts, vigente subcampeón de Europa, disputará la carrera élite tras completar su mejor temporada de siempre, peleando en cada cita de tú a tú con los mejores especialistas del mundo, y tras subir al podio en el Europeo y en Copa del Mundo. Kevin Suárez y Mario Junquera serán los otros dos ciclistas élite de la Selección Española.
“Esto es un Mundial y todo el mundo llega en su mejor momento, pero tenemos que confiar plenamente en Felipe por todo lo que nos está dando. A él lo que mejor le va son los circuitos técnicos y lleva una temporada muy exigente encima, haciendo podio ya muy pronto en Pontevedra, pero sabemos de lo que es capaz y confiamos en que logre un gran resultado”, señala Larrinaga. Al respecto de la carrera élite femenina, en la que representarán al equipo nacional Sofía Rodríguez, Lucía González y Sara Cueto, el seleccionador declara que “Sofía está acabando bien la temporada, el campeonato de España le ha dado un plus de confianza y se nota. Lucía ha estado atravesando algunos problemas, pero sabemos la experiencia que tiene, y Sara ha hecho un gran trabajo este año que se ve recompensado con este Mundial”.
Los sub-23
En categoría sub-23 competirán los actuales campeones de España, Miguel Rodríguez y Marta Beti, además de Raúl Mira. La categoría júnior se erige también como una de las más prometedoras para ver a los ciclistas nacionales en las plazas de privilegio. Entre los chicos, Benjamín Noval acude al Mundial con la ambición de subir al podio en su primer año en la categoría. Al asturiano lo acompañarán el cántabro Raúl López y el también asturiano Martín Fernández. El equipo júnior femenino lo integrarán tres ciclistas que vienen de meterse entre las quince mejores en la reciente Copa del Mundo de Benidorm: la campeona de España Lorena Patiño, y las vascas Irati Aranguren y Maier Olano.
“Miguel está dando un nivel muy alto este año y querrá despedirse de su etapa sub23 haciendo una buena carrera. A Miguel seguro que le favorecería un circuito más embarrado y Raúl necesita que sea un circuito más rápido. Tengo confianza en que ambos puedan hacer una buena carrera”, asegura un seleccionador nacional que apunta también que “Marta se ha ganado estar en el Mundial por la trayectoria de todo el año y su gran victoria en el nacional. Queríamos premiar ese esfuerzo y tiene además otro año para seguir creciendo en la categoría”.
Los júniors
Una de las grandes opciones de medalla para la expedición nacional se encuentra en la prueba júnior masculina, donde Benjamín Noval ha confirmado en su primer año en la categoría ser uno de los mejores del mundo. “Con Benjamín tenemos que ser prudentes, no deja de ser un chaval de primer año. Hay que destacar que los tres júnior chicos, Benjamín Noval, Raúl López y Martín Fernández, son de primer año y esta experiencia les va a venir muy bien. Benjamín tiene una oportunidad muy bonita, pero es que ya un ‘top10’ estaría muy bien. Tenemos que transmitirle tranquilidad, sabemos que está bien y a ver si con un poco de esa suerte necesaria obtenemos un buen resultado”, ha expresado Larrinaga al respecto de las opciones del asturiano en Liévin.
También serán tres las representantes en la carrera júnior femenina: Lorena Patiño, Irati Aranguren y Maier Olano, tres corredoras que llegan al Mundial tras cuajar una gran temporada, colocándose entre las 15 mejores por ejemplo en la Copa del Mundo de Benidorm.
Horarios
El sábado tendrá lugar la prueba júnior femenina (11:00 h.), la carrera sub-23 masculina (13:00 h.) y la cita élite femenina (15:00 h.). Ya el domingo la jornada arrancará con la carrera júnior masculina (11:00 h.), seguida de la prueba sub-23 femenina (13:00 h.) y se cerrará con el evento élite masculino a las 15:00 h.