¿Qué ciclistas han ganado más veces la Vuelta a España?

Pelotón ciclista

Tras el Giro de Italia y el Tour de Francia, los equipos del UCI World Tour se prepararán para participar en la tercera y última gran vuelta del calendario internacional: la Vuelta a España 2025, que se disputará del sábado 23 de agosto al domingo 14 de septiembre. Una edición que será especial, ya que se celebra el 90 aniversario de la ronda española. Por primera vez en la historia de la carrera, comenzará desde Italia, concretamente desde la ciudad de Turín, en el norte del país transalpino, y pasará por Francia y Andorra antes de adentrarse en territorio español. En total, los ciclistas recorrerán una distancia total de 3.151 kilómetros, divididos en 21 etapas: 3 etapas onduladas con final en alto, 4 etapas llanas (1 con final en alto), 5 etapas de montaña, 6 etapas de media montaña y una contrarreloj individual.

La Vuelta a España ha sido testigo de hazañas memorables y rivalidades históricas desde su nacimiento en 1935. Una primera edición que conquistó el belga Gustaaf Deloor tras protagonizar un gran duelo con el español Mariano Cañardo. A lo largo de sus 90 años, solo un puñado de ciclistas ha logrado conquistar el maillot rojo en más de una ocasión. El último de ellos fue Primoz Roglic, que no estará presente en esta nueva edición. De esta forma, los aficionados al ciclismo no sólo tendrán que buscar la mejor casa de apuestas, sino también un nuevo corredor para apostar por él. A continuación, repasamos los ciclistas que más veces han ganado la ronda española y han dejado una huella imborrable.

Roberto Heras – 4 (2000, 2003, 2004 y 2005)

Roberto Heras es, junto a Primož Roglič, el ciclista más laureado en la historia de la Vuelta a España, con cuatro triunfos cada uno. El salmantino se alzó con la ronda española en los años 2000, 2003, 2004 y 2005, destacando especialmente por su poderío en la montaña y su capacidad para gestionar el desgaste físico, cualidades que lo hicieron destacar entre otros ciclistas de su época. Su condición de gran escalador quedó especialmente patente en etapas históricas como el Alto de El Angliru (2000), la Pandera (2003), Sierra Nevada (2004) y el puerto de Pajares (2005).

Primoz Roglic – 4 (2019, 2020, 2021 y 2024)

Primož Roglič igualó el récord de Roberto Heras el año pasado al conseguir su cuarto triunfo en la Vuelta a España. Su victoria se forjó con una remontada impresionante en las dos últimas semanas, superando a Ben O’Connor, que llegaba con más de cinco minutos de ventaja. El esloveno ha dominado la carrera en los últimos años gracias a su versatilidad, ya que es capaz de imponerse tanto en etapas de montaña como en las contrarrelojes. Este año Roglič no disputará la Vuelta ya que ha enfocado su preparación en el Giro de Italia y el Tour de Francia, por lo que su búsqueda del quinto maillot rojo tendrá que esperar.

Tony Rominger – 3 (1992, 1993 y 1994)

Tony Rominger hizo historia en la Vuelta a España al lograr tres victorias consecutivas (1992, 1993 y 1994), algo nunca antes visto en las 49 ediciones celebradas hasta esa fecha. El suizo, gran escalador y mejor contrarrelojista, se dio a conocer al mundo del ciclismo en la ronda española, que entonces se corría entre abril y mayo, y marcó el inicio de unos años dominados por los ciclistas helvéticos.

Alberto Contador – 3 (2008, 2012 y 2014)

Alberto Contador, considerado uno de los mejores ciclistas españoles de la historia, logró tres victorias en la Vuelta a España en los años 2008, 2012 y 2014. Su estilo agresivo y su habilidad para atacar en las etapas de montaña le permitieron imponerse en la clasificación general en esas ediciones, consolidándose como una figura clave en el ciclismo mundial.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*