Fernando Ferrari / Portalet (Francia) / Ciclo 21
30 mayo
Este martes se han llevado a cabo las voladuras en la zona de los desprendimientos del Portalet, en el valle de Ossau. En esta operación se dinamitó un parte de la montaña para evitar los posibles derrumbamientos y continuar con las labores que permitan reabrir una carretera que lleva ya casi un mes cortada. La explosión de cerca de 2000 toneladas de roca, que puede observarse en el siguiente vídeo del medio France Bleu, tuvo lugar poco antes de las 14.00 horas. Se espera que durante la semana se retiren las rocas y, tras ello, comenzaría la reparación de la carretera, labor que esperan concluir durante el mes de junio.
Toda la información cronológica a continuación
29 mayo
Este martes 30 de mayo está previstas las voladuras en la zona de los desprendimientos del Portalet -Pourtalet en francés- a 5-6 kilómetros -en el pico de Ouradé- de la cima entre ambos países lo que vuelve a retrasar y acortar el plazo para que el próximo sábado 17 de junio se celebre la Marcha Quebrantahuesos sobre su recorrido clásico sobre Somport, Marie Blanque, Portalet y Hoz de Jaca sobre 200 kilómetros. Un procedimiento que hubo de aplazarse por el mal tiempo y la situación inestable de la ladera afectada. Tampoco las previsiones meteorológicas son muy halagüeñas porque se esperan tormentas que podrían provocar más corrimientos de tierras.
Los responsables franceses han detallado en los medios de la zona que han de limpiar un espacio similar a un edificio de 14 plantas. «Vamos a perforar la montaña hasta la zona que se está desplazando y deslizaremos en ella barras de explosivos. Después, purgaremos la roca que quede en la carretera», explicó Alain Bruzy, ingeniero encargado de las obras en RTM (Restauration des Terrains de Montagne) en francebleu.fr
Un día más la organización sigue sin confirmar el posible recorrido alternativo que podría ser el de 2002 -también modificado por otro derrumbe-, pero, según ha sabido este medio, se baraja un plan C por carreteras íntegramente españolas y aragonesas coincidiendo en su final con la Treparriscos en dirección contraria una vez hayan pasado todos los participantes. La ruta sería de 170 kilómetros y 2.400 metros de desnivel y transcurriría por Lanave, puerto del Serrablo, Boltaña, Aínsa, Escalona, puerto de Vió, puerto de Fanlo, Sarvisé, Broto, puerto del Cotefablo y Biescas con salida y meta en Sabiñanigo.
25 mayo
Si los plazos siguen acortándose a medida que pasan los días para la realización clásica de la Marcha Quebrantahuesos el próximo sábado 17 de junio, una nueva dificultad se ha añadido a los ya retrasados trabajos de las autoridades francesas que estiman y esperan que «la carretera no se abrirá antes de mediados de junio». Es decir, solo dos días antes de la marcha si todo transcurriera en condiciones normales que tampoco es seguro por las condiciones ambientales. Un tiempo más que ajustado para la organización Octagon y el CC Edelewiss que preside Fernando Escartín que podría anunciar de forma inminente el recorrido alternativo y así facilitar el viaje y la logísitica a participantes, acompañantes y demás integrantes del evento.
Y es que las voladuras sobre el terreno -como anticipó la víspera este medio- no se han podido llevar a cabo este jueves 25 por culpa del mal tiempo en la vertiente francesa del tercer puerto de la QH y los problemas con la roca. «Resulta que nos estamos encontrando con grandes dificultades. Había una treintena de perforaciones de seis metros de profundidad, pero debido al estado de la roca no se ha podido hacer», explicó Clément Servat, consejero departamental de los Pirineos Atlánticos, responsable de los desarrollos transfronterizos en el medio francebleu.fr
«Son operaciones muy complejas, así que vamos paso a paso. Es probable que las operaciones se pospongan, en el mejor de los casos, hasta este fin de semana, pero más probablemente hasta la semana que viene. Estamos descubriendo problemas que no se habían evaluado necesariamente, pero es una operación tan peligrosa que tenemos que ser muy cuidadosos. Nos hemos dado 15 días para reconstruir la carretera tras el desprendimiento de rocas, lo que es un poco largo porque habíamos previsto imprevistos. Pero seguimos siendo muy prudentes sobre el tiempo que tardaremos en abrir la carretera principal», concluye Clément Servat.
24 mayo
La Marcha cicloturista internacional Quebrantahuesos 2023 sigue en el aire y dependiendo de las autoridades y medios logísticos franceses. Y es que a miércoles 24 de mayo de 2023 la vertiente gala del Portalet -Pourtalet en su idioma- sigue cerrada a poco más de tres semanas del masivo y popular evento con sede en la localidad oscense de Sabiñánigo. Así lo ha acreditado in situ este medio con las dos vallas de cierre del puerto y el vídeo y las fotografías exclusivas de la zona afectada por dos desprendimientos en el entorno de la penúltima y última visera de la ascensión, aproximadamente a 6 kilómetros de la cima.
Piedras de gran tamaño y grietas de dimensiones peligrosas e inseguras permanecen aún en el asfalto desde la fecha del derrumbe, el pasado miércoles 3 de mayo sobre las 20 horas. Una de las razones de que apenas se haya trabajado en restablecer la situación era el posible riesgo de nuevas avalanchas. Casi 20 días después la zona sigue intransitable, aunque sí hay máquinas ya efectuando labores en las laderas de la montaña, pero ninguna en la carretera. Fuentes consultadas por Ciclo 21 apuntan que esta semana estaban previstas algunas voladuras para asentar el terreno afectado, por lo que los plazos cada vez son más cortos para que la normalidad vuelva antes del mentado 17 de junio.
La organización de la prueba aragonesa -que no se suspende- patrocinada por TotalEnergies sigue esperando la actuación de Francia para decidir qué alternativa elegir si finalmente no se puede acometer el recorrido clásico con los puertos de Somport, Marie Blanque, Portalet y Hoz de Jaca sobre 200 kilómetros. Los casi 10.000 participantes y sus respectivos acompañantes, además de todo el grupo humano que compone la Quebrantahuesos -la Treparriscos transcurrirá tal cual- aguarda estas últimas semanas de preparación el comunicado oficial definitivo que confirme el recorrido definitivo. A fecha de hoy y cada día que avance, la Quebrantahuesos clásica se aleja cada vez más.
El plan B, el recorrido de 2002 con 230 kilómetros
Subida al Somport y avituallamiento en Candanchú. Desvío a la izquierda en una central eléctrica 13 kms antes de Escot hacia Lées y Athas.
-Col de Bouezou (8 kms entre 6,5 y 9,5%). Avituallamiento líquido.
-Col de Labays (5,5 kms entre el 7,5 y el 8,5%)
-Pierre San Martín desde Arette. 25 kms entre el 6 y 9%. Avituallamiento en Navarra. Bajada por el Valle de Belagua. Avituallamiento Liquido en Zuriza.
-Col de Arabie (10 kms entre el 2,5 y el 8,5%)
-Ansó y Alto del Vedao (5 kms al 4% medio). Hecho. Puente La Reina, Santa Cilia, Jaca y Sabiñánigo
GALERÍA DE IMÁGENES © Puyatas Maestras / Ciclo 21 / 24 mayo 2023