19 mayo
La flamante recordwoman de la hora y de los 4.000 metros Vittoria Bussi lanzaba ayer un duro ataque desde su perfil de Instagram contra “todos los periodistas que me pedís disculpas estos días porque a mi empresa ‘no le han dejado tener más espacio’, porque la pieza se ha cortado a 9 líneas en lugar de 15, porque el Giro está absorbiendo toda vuestra energía y vuestro tiempo. O cualquier otra mierda similar”.
La ciclista italiana continuaba diciendo que las disculpas deberían pedírselas «a los italianos, no a mí. Es a ellos a quienes les estás privando de la alegría de tener los cuatro récords en casa”, “a los muchos jóvenes deportistas que tienen miedo de no poder hacer grandes cosas porque no tienen un equipo detrás”, añadiendo que “las grandes cosas también se hacen en solitario, o casi”, “a los que piensan que no tienen suficiente dinero para organizar un gran evento” o a “las mujeres porque realmente no lo merecemos. Huele a Edad Media y a incivilidad”.
Obviamente no le falta razón en lo que dice, pero al mismo tiempo me entristece que sea incapaz de reconocer su propia culpa en la escasa difusión de sus indudables éxitos: y es que Bussi también ha pasado a la historia por ser la persona que menos ha hecho -rozando la nada- por fomentar ese interés previo entre la opinión pública, entre esos italianos, jóvenes o mujeres a los que alude. Pero también a otros amantes del ciclismo y del deporte, independientemente de nacionalidad, medios económicos, edad o sexo.
Utilizando un símil con el marketing -que es parecido a esto de la comunicación, pero afortunadamente bien distinto, aunque algunos se empeñen en lo contrario-, existe una estrategia ‘pull’ consistente en atraer al consumidor, en este caso los medios, a través de una creación de demanda. Obviamente su récord de la hora no lo ha logrado, a diferencia, por ejemplo, del de Pippo Ganna o, sin ir más lejos, del de su predecesora, Ellen van Dirk.
Por ello existe otra estrategia, denominada ‘push’, que consiste en empujar el producto al consumidor, a través de intermediarios -lo que realmente son los medios informativos- o incluso directamente, algo cada vez más fácil gracias a las redes sociales y otras herramientas. Y en este sentido, las carencias de Bussi han sido absolutas. Puedo entender que no tenga un gran equipo detrás, como manifestaba en su alegato, pero ello no justifica que desconociésemos incluso el día o la hora de sus tentativas, no sólo en esta, sino desde que se embarcó en esta aventura hace ya ocho años. Y eso no es culpa de los periodistas, que en los tiempos que corren tampoco pueden desplazarse hasta México para seguir ‘in situ’ sus gestas, ni estar enviándole preguntas que no van a tener respuesta.
Termina diciendo que “no lo he hecho por visibilidad, así que no te disculpes realmente”, lo cual complica aún más la comprensión de este asunto, del cual nos quedaremos exclusivamente con el altísimo valor de su ‘performance’, que es lo que cuenta… y del escasísimo de sus comunicaciones, algo de lo que otros en el futuro deberían tomar nota.
11 mayo
Después de no haberlo logrado en la tarde del viernes en su primera tentativa -de la que no ha trascendido ni una sola información oficial por parte de los distintos agentes implicados-, que tuvo que abortar sobre el minuto 40 a pesar de estar en tiempos, la italiana Vittoria Bussi lograba ayer batir en el velódromo Bicentenario de Aguascalientes el récord del mundo que ella misma poseía, con una distancia de 50,455 frente a los 50,267 que había establecido el 13 de octubre de 2023, en este mismo escenario.
Bussi, de 38 años, ha afrontado hasta seis veces esta selectiva prueba, y siempre en la altitud del velódromo hidrocálido. Tanto la primera, en 2017, como la segunda, en 2018, resultaron infructuosas, aunque un día más tarde, en concreto el 13 de septiembre, lo conseguía, con una plusmarca de 48,007, que duró algo más de tres años, para ser sucesivamente batida por la británica Joss Lowden (48,405) y la neerlandesa Ellen Van Dijk (49,254), antes de ser recuperada con esa distancia de 50,267 que le supuso ser la primera mujer, y hasta ahora la única, que ha franqueado ese muro de los 50 kilómetros.
Por lo demás, ninguna información más sobre el desarrollo de la tentativa, algo incomprensible pero que ya no nos sorprende, a la espera de que, en los próximos días, sin saber nada de la fecha, la italiana afronte el récord de los 4.000 metros, en poder de la británica Anna Morris con 4:24.060, desde el 22 de febrero de 2025.
CRONOLOGÍA RECORD DE LA HORA
Fecha | Ciclista | Lugar | (a) | (b) |
7/7/1955 | ![]() | Irkutsk | 38,473 | — |
18/10/1957 | ![]() | Milán | 38,569 | — |
25/9/1958 | ![]() | Milán | 39,718 | — |
9/11/1958 | ![]() | Milán | 41,347 | — |
25/11/1972 | ![]() | Ciudad México | 41,471 | — |
16/9/1978 | ![]() | Múnich | 43,082 | — |
20/9/1986 | ![]() | Colorado | — | 44,770 |
23/9/1987 | ![]() | Colorado | — | 44,933 |
1/10/1989 | ![]() | Ciudad México | — | 46,352 |
29/4/1995 | ![]() | Burdeos | — | 47,112 |
17/6/1995 | ![]() | Mánchester | — | 47,411 |
26/10/1996 | ![]() | Ciudad México | — | 48,159 |
18/10/2000 | ![]() | Melbourne | 43,500 | — |
5/11/2000 | ![]() | Ciudad México | 44,767 | — |
7/12/2000 | ![]() | Ciudad México | 45,094 | — |
1/10/2003 | ![]() | Ciudad México | 46,065 | — |
13/09/2015 | ![]() | Ciudad México | 46,274 | — |
22/01/2016 | ![]() | Adelaida | 46,882 | — |
27/02/2016 | ![]() | Colorado Springs | 47,980 | — |
13/09/2018 | ![]() | Aguascalientes | 48,007 | |
30/09/2021 | ![]() | Grenchen | 48,405 | – |
23/05/2022 | ![]() | Grenchen | 49.254 | – |
13/10/2023 | ![]() | Aguascalientes | 50.267 | |
10/05/2025 | ![]() | Aguascalientes | 50.455 |
- (a): Récord de la hora oficial según la Unión Ciclista Internacional.
- (b): Mejor esfuerzo humano según la Unión Ciclista Internacional.
1 mayo
La italiana Vittoria Bussi intentará batir el récord de la hora que ella misma posee el próximo 9 de mayo en el Velódromo Bicentenario de Aguascalientes, México, según ha comunicado hoy la UCI. Con 38 años, Bussi es la actual poseedora del récord de la hora, que logró también en Aguascalientes el 13 de octubre de 2013 con una distancia de 50,267, siendo la única mujer que ha rodado por encima del ‘muro’ de los 50 kilómetros.
La ciclista italiana afrontó por primera vez el récord de la hora, sin éxito, en 2017, y un año más tarde, en concreto el 13 de septiembre de 2018 lo conseguía, con una plusmarca de 48,007, justo un día después de que abandonase su segunda tentativa en el minuto 44 sin estar en tiempos de récord. Su primera plusmarca duró algo más de tres años, para ser sucesivamente batida por Joss Lowden (48,405) y Ellen Van Dijk (49,254), recuperándola con esos simbólicos 50,267 que ahora quiere mejorar.
Pero tal y como anunció hace unos meses, también quiere afrontar el récord de los 4.000 metros, en poder de la británica Anna Morris con 4:24.060, desde el 22 de febrero de 2025, una tentativa que afrontará algunos días después, aunque sin haber precisado la fecha. Hay que recordar que la ciclista y matemática italiana intentó el pasado mes de septiembre romper la plusmarca de los 3.000 metros de Chloe Dygert, aunque sin éxito (3:19.787), en lo que parecía iba a ser su despedida de los velódromos.
“Estoy encantada de pensar que tendré la oportunidad de intentar batir el récord de la hora otra vez en mi vida”, dijo Bussi en el comunicado de la UCI. “Puedo decir que comencé mi verdadera carrera ciclista con este récord, así que será un sueño perfecto terminarla con otro. Para mí, este récord ha significado mucho más que una simple actuación deportiva; de hecho, me ayudó en el período más oscuro de mi vida, por lo que estoy profunda y sinceramente agradecida a todas las personas que me apoyaron durante todos estos años, como deportista, pero sobre todo como persona. Será la Hora más desafiante de mi carrera, ya que la he preparado junto con la persecución individual, mi otra pasión, aunque muy diferente. Creo que sería un momento histórico para el ciclismo femenino poder ostentar ambos récords a la vez, así que me siento honrada de intentarlo”.
28 marzo
Tras unas semanas en las que estaba ‘desaparecida’, Vittoria Bussi ha vuelto a dar algunos datos sobre ese próximo doble objetivo del récord de la hora y el de la persecución en los 4.000 metros, primero en su perfil de Instagram y luego en una entrevista en TuttoBici.
Tras una preparación inicial en Andorra, la ciclista voló a Aguascalientes, donde ha trabajado intensamente en el Velódromo Bicentenario, donde afrontará su tentativa en una fecha que aún no ha sido desvelada, pero que no será antes de un mes -en su momento se habló de mayo- ya que tiene previsto volver a Andorra a completar su preparación en altitud durante tres semanas.
Sin embargo, el anuncio más importante es que ha llegado a un acuerdo con la UCI para que el cronometraje sea distinto al del patrocinador oficial del máximo organismo ciclista, Tissot, lo que le supone un importante ahorro. “Hemos trabajado duro en todos los frentes, en los intentos de récord y en la organización del evento. Me enorgullece decir que hemos llegado a un acuerdo con la UCI, para mí y para todas las personas que intentarán el récord de la hora en el futuro. Esta es mi victoria más dulce”, comentaba en Instagram.
A sus 38 años, Bussi es la actual poseedora del récord de la hora, que logró en Aguascalientes el 13 de octubre de 2013 con una distancia de 50,267, siendo la única mujer que ha roto el ‘muro de los 50 kilómetros’. Sin embargo, el pasado mes de septiembre no pudo batir el récord de los3.000 metros de Chloe Dygert, quedándose en 3:19.787, aunque sí estableció una nueva plusmarca italiana.
Se suponía que esa tentativa iba a ser su retirada, pero en diciembre anunció su deseo de “batir un récord, tal vez dos” amparada en que la nueva distancia de 4.000 metros era más conveniente para sus cualidades. Los 4:24.060 que estableció Anna Morris en febrero es la marca que debe batir.