Tour Francia 2026: Gran salida desde Barcelona

Redacción / Ciclo 21

Barcelona acogerá el ‘Gran Départ’ de la 113ª edición del Tour de Francia. La gran vuelta comenzará en la capital catalana el sábado 4 de julio de 2026. La ciudad anfitriona de los Juegos Olímpicos de 1992 ya ha acogido el Tour de Francia en tres ocasiones (1957, 1965, 2009), y en 2023 fue la sede de la Gran Salida de la Vuelta. En 2026, el programa deportivo incluirá tres etapas en Cataluña.

El Tour de Francia 2026 comenzará con la contrarreloj por equipos número 50 de la historia… pero será única por dos motivos. El primero porque, si bien la crono inaugural es habitual en citas como La Vuelta, ésta será la primera vez que el Tour arranque con una. La segunda, que en ella se utilizará el formato puesto en escena por primera vez en la París-Niza de 2023: será el primer ciclista en cruzar la línea de meta quien detenga el crono para su equipo… pero los tiempos de la general serán los reales que cada ciclista registre al final de su esfuerzo. En sus 19,7 kilómetros de recorrido, los corredores tendrán el lujo de rodar junto a la Sagrada Familia antes de atravesar las calles barcelonesas a un ritmo endiablado en dirección a Montjuïc. Será allí que encararán dos subidas en las faldas de la montaña mágica para definir el primer maillot amarillo justo al pie del Estadio Olímpico Lluís Companys.

Al día siguiente, la ciudad de Tarragona se convertirá en el lugar más meridional que jamás ha acogido el Tour de Francia en calidad de salida de una etapa en línea de 178 kilómetros que regresará a Barcelona por la Costa Dorada. Será en el ecuador del recorrido, a la altura de Viladecans, que el pelotón se adentrará por las sierras del Ordal y Collserola en dirección a Montjuïc, escenario de un circuito de unos 12 kilómetros que incluirá las ascensiones hasta el Castillo de Montjuïc (1,6 kms al 9,3%) y el Estadio Olímpico (600 metros al 7%). “Hay muchísimos recorridos posibles en esta zona, y creemos haber escogido el más duro”, explica Thierry Gouvenou, responsable del trazado. La tercera etapa del Tour de Francia 2026 partirá desde Granollers para cruzar la frontera y culminar en un destino todavía por desvelar en Francia.

Recorrido de las primeras etapas en Barcelona © Tour Francia

LAS ETAPAS 2026

1ª: Sábado 4 de julio. Barcelona – Barcelona (CRE, 19,7 km)

Perfil de la 1ª etapa © Tour Francia

La clasificación de la etapa se basará en el tiempo del primer corredor de cada equipo. Sin embargo, según la fórmula validada en Paris-Nice (París-Niza), los tiempos se registrarán individualmente para la clasificación general. ¡Cuidado con las diferencias! El recorrido favorecerá de entrada la fuerza colectiva, tras una salida desde la playa, un bonito recorrido de ida y vuelta por el paseo marítimo, pasando después a los pies Sagrada Família, una sucesión de avenidas llanas y rectas que se recorrerán a toda velocidad. Pero el tramo final, jalonado por dos subidas sucesivas hasta el Estadio Olímpico de Montjuïc, romperá la ordenada disposición y obligará a los favoritos a revelar sus verdaderos colores.  

Recorrido de la 2ª etapa © Tour Francia

2ª: Domingo 5 de julio. Tarragona – Barcelona (178 km)

Perfil de la 2ª etapa © Tour Francia

Tarragona, ciudad de 136.000 habitantes y conjunto arqueológico que figura en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, ofrecerá su marco histórico para el inicio de una etapa cuya primera parte seguirá la ruta litoral. Esta primera mitad del recorrido, totalmente llana, pasa por algunas estaciones balnearias famosas y, tras Sitges, conocida como la Saint-Tropez española, recorrerá un extenso litoral con bonitas vistas al mar. La segunda parte de la etapa, a partir de la costa de Begues se vuelve más accidentada y exigente. Y tras atravesar Barcelona llegaremos a un circuito final a lo largo de un parque verde y dominado por la dura subida al castillo de Montjuïc (1,6 km de los cuales 600 m al 13 %), que se coronará tres veces. Será un final cuesta arriba, idéntico al de la contrarreloj por equipos del día anterior.

Recorrido de la 2ª etapa © Tour Francia

3ª: Lunes 6 de julio. Granollers – Llegada por confirmar

Granollers, enclave destacado del balonmano español y a dos pasos del circuito de Barcelona-Catalunya, sede habitual de los Grandes Premios de los Campeonatos Mundiales de Fórmula 1 y MotoGP, es un gran municipio de 65.000 habitantes situado a las afueras de Barcelona. Orgulloso de su Porxada, una lonja del siglo XVI que alberga el mercado municipal, será el punto de partida de esta etapa que se dirige hacia el norte, hasta la frontera francesa. Será una oportunidad para que los espectadores catalanes animen a los corredores por última vez en una distancia de más de cien kilómetros. Luego, pasarán al otro lado de los Pirineos. Sea cual sea el itinerario elegido, no va a ser fácil.

Más información cronológica a continuación

18 junio 2024

En un acto oficial celebrado esta mañana, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha recibido al director del Tour de Francia, Christian Prudhomme, para anunciarle que la ‘Gran Départ’ de la 113ª edición de la carrera se celebrará en la capital catalana el sábado 4 de julio de 2026. La ciudad anfitriona de los Juegos Olímpicos de 1992 ya ha acogido el Tour de Francia en tres ocasiones (1957, 1965, 2009), y en 2023 fue la sede de la Gran Salida de la Vuelta. En 2026, el programa deportivo incluirá dos etapas en Cataluña y una salida de etapa en Francia.

‘Gran Départ’ 2026 – Tour de Francia

Rumbo al sur. El destino elegido para la Gran Salida del Tour de Francia 2026 acaba de batir su primer récord. A sólo un puñado de minutos de latitud del paralelo 41, Barcelona destrona a Porto-Vecchio en el primer puesto de la lista de las ciudades más meridionales que han lanzado la carrera. La Grande Boucle ya ha visitado la capital catalana, por última vez durante la edición de 2009, pero fue para la llegada de la etapa 6, ganada a los pies del Estadio Olímpico de Montjuïc por Thor Hushovd, que se impuso al sprint por delante de dos corredores españoles, Oscar Freire y José Joaquín Rojas. Desde esta breve estancia en España, el Tour ha vivido la emoción de una Gran Salida en el País Vasco en 2023 y se prepara para una aventura igualmente intensa en la costa mediterránea. La Grande Boucle ya tiene garantizado que acompañará a los barceloneses en una etapa importante de su historia, ya que, salvo sorpresas, 2026 también será testigo de la finalización de la Sagrada Familia. La construcción de la catedral, cuya silueta simboliza por sí sola Barcelona, corrió a cargo del genial arquitecto Antoni Gaudí, que regaló a su ciudad numerosos edificios y parte de su alma de fantasía, antes de morir en 1926.

Meca arquitectónica, Barcelona destaca también como baluarte del deporte español. Mucho antes de albergar los Juegos Olímpicos de 1992, la colina de Montjuïc ya era sede de un circuito urbano de automovilismo, donde se celebró el Gran Premio de España de Fórmula 1 en los años setenta. Pero, sobre todo, la ciudad ha seguido siendo el centro neurálgico de una de las carreras ciclistas más antiguas y prestigiosas del calendario: la Volta a Catalunya, creada en 1911. La Vuelta, por su parte, ha puesto a Barcelona en el mapa 40 veces en su historia, dos de ellas como sede de salida, en 1962 y de nuevo en 2023. Los espectadores franceses más maduros recordarán especialmente la contrarreloj ultracorta de 3,8 km que ganó Bernard Hinault en 1978, camino de su primera victoria en la Vuelta a España. Los italianos se alegrarán de mirar los archivos y recordar que Felice Gimondi se coronó campeón del mundo aquí en 1973, pero también recordarán con nostalgia el título olímpico de Fabio Casartelli en 1992. Otra edición de los Campeonatos del Mundo se organizó en Barcelona en 1984, ganada por el belga Claude Criquielion. Por parte española, los aficionados al ciclismo recordarán que uno de sus máximos representantes, Alejandro Valverde, levantó los brazos en dos ocasiones en las etapas barcelonesas de la Volta a Catalunya, que ha ganado un total de cuatro veces. Los aficionados catalanes tienen tiempo de sobra para ver crecer al ciclista local Juan Ayuso y brillar en casa en 2026.

Las etapas del Tour de Francia en Barcelona

2009
Etapa 6, Girona > Barcelona, 181,5 km (victoria de Thor Hushovd, Noruega)
Etapa 7, Barcelona > Andorra Arcalis, 224 km (Brice Feillu, Francia)

1965
Etapa 11, Ax-les-Thermes > Barcelona, 240 km (José Perez Francès, España)
Etapa 12, Barcelona > Perpignan, 219 km (Jan Janssen, Países Bajos)

1957
Etapa 15a, Perpiñán > Barcelona, 197 km (René Privat, Francia)
Etapa 15b, Barcelona > Barcelona, Ind-clm 9,6 km (Jacques Anquetil, Francia)
Etapa 16, Barcelona > Ax-les-Thermes, 220 km (Jean Bourlès, Francia)

15 mayo

Como ya se podía intuir por los rumores que iban saliendo, la ciudad de Barcelona quiere la salida del Tour de Francia 2026, una noticia que ahora ya es oficial porque así lo ha confirmado David Escudé, concejal de deportes de la ciudad. Así lo ha contado EsCiclismo. «Barcelona no es la única ciudad que aspira a ello. Estamos en el sprint final y hay que ver quién llega primero a la meta» ha contado el propio Escudé. «Que el nombre de la ciudad esté circulando es una buena noticia. Sería muy importante para nosotros volver a poner a Barcelona en el centro del mapa internacional de los grandes eventos deportivos. Estamos trabajando en muchas cosas

La isla de Irlanda tiene la intención de presentar una candidatura conjunta (Irlanda e Irlanda del Norte) para acoger las primeras etapas de un futuro Tour de Francia. Catherine Martin, ministra de Cultura y Deporte de Irlanda, y Gordon Lyons, ministro de Economía de Irlanda del Norte han mostrado su interés en el proceso formal de licitación a los organizadores del Tour y los funcionarios de ambos departamentos colaborarán ahora en el desarrollo de una oferta detallada para acoger el evento, posiblemente en 2026 o 2027.

El acuerdo se produce tras el compromiso entre ambos ministros la semana pasada en Belfast, quienes coincidieron en que tal acontecimiento tendría importantes beneficios turísticos, deportivos y de mayor alcance para la isla de Irlanda. La ‘Grand Départ’ del Tour de Francia ya llegó a Irlanda en 1998 y, posteriormente, en 2014, el Giro de Italia tuvo lugar en gran parte en Irlanda del Norte, con la 3ª etapa terminando en Dublín.

26 octubre 2021

El Tour de Francia es sin duda de los mejores escaparates deportivos y turísticos que existen en el mundo. De ahí que países extranjeros pujen cada año por abergar la Gran Salida (Grand Départ) como es el caso de 2022 con partidas foráneas de las tres grandes vueltas fuera de sus fronteras. Así el Giro de Italia partirá presumiblemente de Hungría; el Tour, desde Dinamarca, y la Vuelta a España desde los Países Bajos.

Y para 2026 Gran Bretaña quiere que la gran ronda gala salga desde el otro lado del Canal de La Mancha. Así lo confirmó el ministro británico de economía Rishi Sunak este martes en Londres que maneja un presupuesto de 40 millones de libras, casi 48 millones de euros.

El plan previsto son tres etapas en Inglaterra, País de Gales y Escocia antes de cruzar a Francia. Londres en 2007 y Leeds en 2014 fueron los precedentes.

Tour Francia 2022: De Copenhague a París

Tour Francia 2023: Gran Salida desde Bilbao

Tour Francia 2024: Candidatura de los Países Bajos

Tour Francia 2025: Por designar

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*