El Tour de Francia 2025 siempre presenta al mejor pelotón del momento. Los mejores equipos –18 del World Tour– los dos primeros proteams 2024 –Lotto e Israel– y los tres invitados TotalEnergies, el debutante Tudor y Uno X. Todos en forma, con objetivos diferentes, con de nuevo solo el español Movistar y con el UAE del todopoderoso y centenario Tadej Pogacar como conjunto a batir desde este sábado 5 de julio en el norte del país. Los analizamos uno a uno.
Fernando Ferrari / Lille (Francia). Enviado especial Ciclo 21
ALPECIN (PBA)
A pesar de que no le gustan las grandes vueltas, Mathieu Van der Poel Poulidor afronta su quinto Tour con el objetivo de repetir en el mismo escenario del Muro de Bretaña su única victoria de etapa y liderato añadido en homenaje a su ilustre abuelo. Después se dedicará a que Jasper Philipsen -con el debut de Groves– engrose su lista de nueva fracciones en la gran ronda francesa.
-Van der Poel, Philipsen, Rickaert, Groves, Verstrynge, Meurisse, Dillier, G. Vermeersch
ARKÉA (FRA)
Dos españoles vencedores en 2025, Raúl García Pierna -etapa en Occitania- y Cristian Rodríguez -Mercan’ Tour- trataran de hacer lo propio en el hábitat más hostil del año a base de fugas. Arnaud Démare querrá estrenar su 2025 y acercarse a sus 100 victorias. Kevin Vauquelin afrontará el liderato de un grupo fuera de los 18 primeros UCI con la idea de repetir la etapa de 2024 en Italia.
-Capiot, Costiou, Démare, García Pierna, Le Berre, Rodríguez, Vauquelin, Venturini
BAHRAIN (BHR)
Sin Pello Bilbao, el grupo emirati no será protagonista en la general a no ser que el colombiano Santiago Buitrago se empeñe en terminar entre los diez primeros, pero en su cabeza ronda estrenarse en el Tour como el ídolo y joven local Lenny Martínez que repite presencia tras su decepcionante debut 2024. Mohoric en las fugas y Bauhaus en los sprints se pelearán con sus colegas.
-Buitrago, Bauhaus, Gradek, Haig, Martínez, Mohoric, Stannard, Wright
COFIDIS (FRA)
Otros dos españoles en un grupo francés. Los vascos, el excampeón de España Alex Aranburu e Ion Izagirre -doble vencedor parcial-, deberán buscar las etapas de transición y las de la semana final para suceder como ganadores parciales a Carlos Rodríguez, en consenso con Thomas o Teuns, lanzadores del imprevisible Bryan Coquard en las llegadas masivas. Buscan eludir el descenso.
-Aranburu, Buchmann, Coquard, Izagirre, Renard, Teuns, Thomas, Touzé
DECATHLON (FRA)
El conjunto galo sale de Lille, ciudad de la sede central de la marca Van Rysel -traducido «De Lille»- lo que les genera una presión añadida. Un equipo sin un líder definido por lo que Felix Gall tendrá que medir sus fuerzas en los Pirineos en compañía de Paret Peintre; Armirail y Bisseger en las contrarrelojes y el resto a esperar acontecimientos de carrera.
-Armirail, Berthet, Bisseger, Gall, Naesen, Paret-Peintre, Scotson, Tronchon
EF EDUCATION (EEUU)
Afrontan el Tour con la dolorosa baja del ecuatoriano Richard Carapaz -tercero en el pasado Giro- afectado de problemas estomacales y sin contrato para 2026. De esta forma, el mánager Jonathan Vaughters ha de cambiar completamente la estrategia y dedicarse a las etapas porque no les queda otra. Y ahí sí son poderosos con Powless, Asgreen, Healy y los rápidos Albanese y Van den Berg.
-Asgreen, M. Van den Berg, Healy, Baudin, Valgren, Powless, Sweeney, Albanese
GROUPAMA (FRA)
El colectivo del siempre inquieto Marc Madiot ha de escribir su hoja de ruta tras la baja del fundido David Gaudu con una selección de corredores de segunda línea, pero capaces de sorprender si se dan las circunstancias. Grégoire -etapa en Suiza-, el subcampeón olímpico Madouas, Guillaume Martin y los veloces Askey y Penhoët porfiarán por dejar ver su remozada indumentaria, una más del pelotón.
-Askey, Barthe, Gregoire, Madouas, Martin, Pacher, Pënhoet, Russo
INEOS (GBR)
Para el último ganador de etapa español Carlos Rodríguez -único español elegido del equipo del recuperado Sir Dave Brailsford– supone una edición importante después de su estancamiento de 2024 -7º tras el 5º 2023- para saber si sigue teniendo margen de mejora que le supondría rozar el podio. A su lado deberán estar Arensman, el exganador Thomas, Foss y Ganna, que sueña con la contrarreloj del 5º día.
-Arensman, Foss, Ganna, Laurance, Rodríguez, Swift, Thomas, Watson
INTERMARCHÉ (BEL)
Junto con su compatriota Lotto es el peor equipo 2025 del World Tour con solo 3 éxitos. Así que más presión para el conjunto belga que confía de nuevo en un irregular eritreo Biniam Girmay que ansía emular su espectacular 2024 con tres etapas y el maillot verde de la regularidad. Zimmermann es el nuevo campeén alemán y podría filtrarse en la media montaña. Les urgen puntos.
-Barré, Braet, Girmay, Page, Rex, Rutsch, Van Sintmaartensdijk, Zimmermann
ISRAEL (ISR)
A diferencia de los equipos rusos por Ucrania, siguen con licencia a pesar del genocidio de Gaza. Con el tetraganador Froome -en Rumanía- ni cuentan por lo que basan sus opciones en el canadiense Woods y el kazajo Lutsenko para las etapas, Stewart y Blackmore de comodines experimentales y Ackermann y Neilands para las peleas de las llegadas masivas. Mucho que trabajar.
-Ackermann, Blackmore, Boivin, Louvel, Lutsenko, Neilands, Stewart, Woods
JAYCO (AUS)
El mánager Brent Copeland ha optado por dividir las opciones de la única escuadra oceánica en el podio para Ben O’Connor y las etapas rápidas para el neerlandés Dylan Groenewegen, que ya acumula seis. Una apuesta siempre arriesgada pero con ciclistas polivalentes como Dunbar, Plapp, Mexgec y Schmid que pueden repartir esfuerzos a dos bandas.
-Dunbar, Groenewegen, Mezgec, O’Connor, Plapp, Reinders, Schmid, Dunbar
LIDL (EEUU)
Nueva oportunidad para el inconsistente Mattias Skjelmose en un Lidl que sigue buscando un líder para las grandes vueltas tras el fracaso de Geoghegan Hart. Sin españoles, los norteamericanos -como Jayco- también se dividen para que Jonathan Milan se explaye en las llegadas y comprobar las opciones del debutante Sven Nys y la forma del estrafalario trumpista Simmons.
-Consonni, Milan, Nys, Simmons, Skjelmose, Skujins, Stuyven, Theuns
LOTTO (BEL)
Los peores del World Tour -junto con Intermarché- con apenas 3 triunfos. Todo por culpa del intermitente año de su velocista Arnaud de Lie y su hombre para las generales, Lennert van Eetvelt que no acaba de confirmar sus indudables dotes de combatividad y efectividad en la montaña. Un Tour para restañar heridas y tratar de suturar una temporada desastrosa hasta la fecha.
-Berckmoes, De Buyst, De Lie, Drizners, Van Moer, Van Eetvelt, Grignard, Sepúlveda
MOVISTAR (ESP)
En casa Unzue siguen empeñados erróneamente en seguir confiando en Enric Mas para más que un hipotético y casi quimérico podio en París -nunca lo ha sido- en lugar de buscar etapas que tampoco luce en su escasa ficha. Ausente Romo de cara al futuro ya presente los alicientes pasan por los debuts del flamante campeón de España, Romeo, y Castrillo tras su redonda Vuelta España 2024.
-Barta, Castrillo, García Cortina, Mas, Mühlberger, Oliveira, Romeo, Rubio
PICNIC (PBA)
Otro de los equipos en peligro de descenso tras un 2025 flojo en el que cuentan con la baja de Romain Bardet, ganador de etapa italiana en 2024. Onley y Andresen soñarían con un top 10 en la general mientras que Van den Broek y el rápido Bittner no disponen de muchos números para subir al podio parcial. Barguil, como capitán de ruta, les guiará hacia una edición dura de inicio.
-Barguil, Bittner, Flynn, Lund Andresen, Märkl, Naberman, Onley, Van den Broek
RED BULL (ALE)
Los alemanes de Denk parten como alternativa a los dominadores Visma y UAE y en igualdad con el Soudal de Evenepoel. El Dauphiné pasado mostró a un Lipowitz como el primer humano tras Pogacar y Vingegaard. Pero también vuelve Roglic, caído en el Giro y con el orgullo herido junto con Vlasov. En el otro frente, Meeus, Pithie y Van Poppel esprintarán en la jungla.
-Lipowitz, Meeus, Moscon, Pithie, Roglic, Van Dijke, Van Poppel, Vlasov
SOUDAL (BEL)
Sufren la gran baja de Mikel Landa por lo que deben rearmarse. Remco Evenepoel es el líder y buscará vestirse de amarillo tras la contrarreloj del quinto día en Caen. A partir de ahí sabe que es inferior a Pogacar y Vingegaard como se vio en el Dauphiné por lo que le tocará sufrir. Tim Merlier, por su lado, seguirá intentando engordar sus buenos números 2025 con ya diez victorias.
-Evenepoel, Merlier, Van Lerberghe, Van Wilder, Cattaneo, Eenkhoorn, V. Paret-Peintre, Schachmann
TOTALENERGIES (FRA)
Invitados es uno de los conjuntos más flojos del pelotón que rinde homenaje a su histórico mánager Jean-René Bernaudeau con nueva equipación. A pesar de su inferioridad, el año pasado subieron al podio con la etapa de tramos de tierra de Anthony Turgis. De modo que en 2025 repetir tamaño éxito ya será suficiente para el único patrocinador en dos equipos diferentes tras asociarse con Ineos.
-Burgaudeau, Cras, Delettre, Gachignard, Jeannière, Jegat, Turgis, Vercher
TUDOR (SUI)
Debutante en el Tour, los helvéticos de Raphael Meyer tienen el siempre complicado objetivo de devolver la confianza a la organización, de modo que para ello han confeccionado una selección notable de cazadores de etapas. Prácticamente todos tienen capacidades de levantar los brazos con especial mención para el ídolo local Alaphilippe, el suizo Hirschi y el australiano Storer.
-Alaphilippe, Dainese, Haller, Hirschi, Lienhard, Mayrhofer, Storer, Trentin
UAE (EAU)
El equipo a seguir y el del favorito indiscutible Tadej Pogacar. Matxin ha conformado su mejor alineación, con todos volcados para que el campeón del mundo logre su cuarto maillot amarillo en el regreso a la meta de París. Incluido el quizás segundo mejor ciclista del año, el portugués Joao Almeida, ganador de País Vasco, Romandía y Suiza. Marc Soler será el único español presente.
-Almeida, Narváez, Pogacar, Politt, Sivakov, Soler, Wellens, Yates
UNO X (NOR)
Los noruegos repiten invitación y rol en la carrera, es decir, meterse en todas las escapadas posibles y esperar rematar alguna de ellas si les queda gasolina. Ha sacrificado al veterano Alexander Kristoff, al que solo le quedaba un triunfo para los 100 y cumple años el 5. En contra aparecerán los hermanos Johannessen, el listo Cort y los inquietos Abrahamsen, Leknessund y Waerenskjold.
-Abrahamsen, Cort, Fredheim, Hoelgaard, A. Johannessen, T. Johannessen, Leknessund, Waerenskjold
VISMA (PBA)
Los otros protagonistas para dilucidar el podio final sucesor de Niza. Jonas Vingegaard es el único que podría impedir el cuarto de Pogacar, pero mucho tendrá que cambiar tras no poder con el esloveno en el Dauphiné. A su lado tendrá una pléyade de figuras-gregarios que, como en UAE, solo piensan en vaciarse por y para el danés, incluido el ganador del Giro, Simon Yates.
-Affini, Benoot, Campenaerts, Kuss, Jorgenson, Van Aert, Vingegaard, Yates
XDS (KAZ)
Los asiáticos de Vinokourov salieron lanzados en 2025 para sumar todos los puntos posibles y escapar del descenso y lo han conseguido. Ahora salen en el Tour con más tranquilidad lo que les puede abrir puertas para una etapa que sería el clímax de una campaña desatada. Como Tudor, quizás sea el colectivo en el que todos sus elegidos disponen de vatios para hacerse la foto del día.
-Ballerini, Bol, Champoussin, Fedorov, Higuita, Teunissen, Tejada, Velasco
23 EQUIPOS: LAS PRINCIPALES ESTADÍSTICAS DE LA ORGANIZACIÓN
-En 2025 competirán 23 equipos, uno más que en 2024. Hay un debutante: el Tudor de Julian Alaphilippe y Marc Hirschi. Los más veteranos son Movistar, con 43 participaciones consecutivas (en el pasado se denominó Reynolds, Banesto, Illes Balears y Caisse d’Épargne); Visma, con 42 (Kwantum, Superconfex, Buckler, Wordperfect, Novell, Rabobank, Belkin, LottoNL y Jumbo); y Lotto, con 38 (hubo dos ediciones en claro entre sus tres primeras participaciones y las 35 siguientes).
–Intermarché es el conjunto cuya alineación presenta una edad media más baja con sólo 25 años y 183 días: su ciclista más ‘veterano’, Georg Zimmermann, tiene 27 años y 267 días… y cuatro Tours completos en las piernas. El bloque belga supera por poco a Picnic con 25 años y 197 días, que por su parte presenta nada menos que cinco debutantes en su ‘ocho’: Pavel Bittner, Tobias Lund Andresen, Sean Flynn, Tim Naberman y Niklas Märkl. Sólo un equipo parte sin ‘neos’: XDS.
-Los equipos cuyos ciclistas acumulan más participaciones en el Tour de Francia son, precisamente, los bloques de los dos grandes favoritos: el UAE de Tadej Pogacar (36) y el Visma de Jonas Vingegaard (35). Les sigue en este registro Cofidis (34), que además alinea el ‘ocho’ con una media de edad más elevada con 31 años y 104 días.
-El Tour de Francia de 2024 fue un éxito para UAE y esto se refleja en un dato: siete de los ocho ciclistas de su alineación repiten, cambiando sólo Juan Ayuso por el ecuatoriano Jhonatan Narváez. En el otro lado de la balanza, tres conjuntos que han revolucionado su efectivo y sólo mantienen dos de sus representantes del año pasado: Ineos (Carlos Rodríguez y Geraint Thomas), Lidl (Toms Skujins y Jasper Stuyven) y Soudal (Remco Evenepoel e Ilan Van Wilder).
-Cinco equipos del presente pelotón saben lo que es ganar la general del Tour de Francia: Movistar e Ineos cuentan 7 victorias; UAE, 3; y Visma y XDS están empatados a 2. Hay once equipos que ni siquiera han pisado el podio final; entre ellos, el Red Bull de Primoz Roglic; el Bahrain de Santiago Buitrago; y el Jayco de Ben O’Connor.
-En la cuenta de victorias parciales, Visma es líder destacado con 72 etapas, por 52 de Soudal y 41 de Lotto. En cambio, no han saboreado las mieles del triunfo Uno X, que debutó en 2023; y Tudor, que se estrena este año.
-Los equipos franceses son mayoría, con cinco escuadras (Decathlon, Groupama, Cofidis, Arkéa y TotalEnergies) por las cuatro de Bélgica (Soudal, Lotto, Alpecin e Intermarché).
-En términos de diversidad de nacionalidades en su efectivo, UAE se lleva la palma con ocho ciclistas de ocho países diferentes. En el otro extremo, hay tres equipos con sólo dos banderas en su alineación: TotalEnergies (con siete franceses y un belga); Groupama (con siete franceses y un británico); y Uno X (con siete noruegos y un danés).