Transgrancanaria Bike: Recorrido e inscripciones

Imagen oficial © TransGranCanaria Bike

La Fred. Olsen Express Transgrancanaria Bike ya tiene rutómetro definido con 163 kilómetros cronometrados y más de 11.000 metros de desnivel acumulado. La prueba de ciclismo de montaña, que este año es puntuable dentro del calendario de la UCI, saldrá el jueves 18 de mayo desde Telde y finalizará el domingo 21 de mayo con la etapa reina, de 62 kilómetros, que tendrá como salida Arguineguín y meta el Parque Sur de Maspalomas. Una de las novedades para esta nueva edición es que las cuatro jornadas estarán abiertas para la modalidad open que permitirá a los participantes la opción de inscribirse a una o más días, además de optar a un pack completo con alojamiento. Las inscripciones, que tienen un descuento del 30% para los residentes canarios, están abiertas en la web www.transgrancanariabike.com.

La carrera por etapas organizada por Arista Eventos dará comienzo la tarde del jueves con la salida en el Barranco Real de Telde, a la altura del campo de golf El Cortijo. Los ciclistas tendrán una constante subida con más de 800 metros de desnivel positivo hasta adentrarse en el municipio de Valsequillo por Tecén y finalizar en el barrio de Era de la Mota.

Los participantes se desplazarán el viernes 19 de mayo a la Cumbre con un recorrido circular que tendrá como salida y llegada el pueblo de Artenara. Los deportistas descubrirán los lugares más emblemáticos del municipio, con un paso por la caldera de Tejeda, el pinar de Tamadaba,y los barrios de Coruña, Lugarejo y Las Arvejas. En total serán 35,5 kilómetros con 1.865 metros de desnivel positivo.

La Fred. Olsen Express Transgrancanaria Bike continúa el sábado con un descenso vertiginoso desde El Garañón hasta Cercado de Araña, con 49 kilómetros de recorrido y 2.467 metros de desnivel negativo. Los participantes partirán desde el campamento de la Cumbre para bajar hacia La Calderilla y adentrarse en el pinar de Pilancones. Los ciclistas llegarán a Cercados de Araña, donde realizarán un bucle por la presa de Chira, Morro de La Hierbahuerto, Llanos de la Santidad, Lomitos de Pedro Afonso y Escusabarajas para regresar el embalse y finalizar en el barrio de Cercados de Araña. Esta etapa tendrá, como novedad, que se elimina el tramo de desmonte que había en anteriores ediciones.

La carrera de mountain bike tendrá su día grande en la cuarta y última etapa. La salida estará en El Pajar para después afrontar un tramo paralelo a la costa hasta llegar a Parque Sur, donde estará situado el primero de los tres avituallamientos. A partir de este punto, se enfrentarán a un recorrido circular por el barranco de Ayagaures, donde estará el segundo punto de control, y seguir por una pista hasta Arteara. Los participantes afrontarán un tramo de bajada por el barranco hasta regresar a Parque Sur de Maspalomas, donde se celebrará la meta final de la Fred. Olsen Transgrancanaria Bike 2023.

Para esta séptima edición, los participantes tendrán la opción de inscribirse a cada una de las etapas de manera individual o a los cuatro días para tener acceso a la clasificación general. Además, los residentes en las Islas tendrán un descuento del 30% en la inscripción y precios reducidos en el transporte con la naviera Fred. Olsen Express. También habrá una modalidad e-bike donde los inscritos con bicicletas eléctricas tendrán un trofeo si completan las cuatro etapas. Otra de las novedades es el maillot que recibirán todos los inscritos, que estará fabricado por la prestigiosa empresa española Gobik.

La Transgrancanaria Bike será en 2023 prueba UCI (Unión Ciclista Internacional). La carrera de mountain bike, organizada por Arista Eventos y que se disputará entre el 18 y el 21 de mayo, tendrá como principal novedad que amplía el número de etapas hasta cuatro. La entrada en el calendario dentro de la categoría S2, destinada a competición de varios días, supondrá que los 25 primeros clasificados obtendrán puntos UCI que dan acceso a las principales competiciones del ciclismo mundial.

La prueba de ciclismo de montaña por etapas cuenta con el patrocinio principal de Fred Olsen Express y el apoyo del Cabildo de Gran Canaria a través de las instituciones Turismo de Gran Canaria y Gran Canaria Isla Europea del Deporte, Maspalomas Costa Canaria y Ayuntamiento de Artenara. Asimismo, la carrera tiene la colaboración de las empresas Ahemon, Emicela, Fuente Umbría, Provital, Chronorace, Gofio La Piña e Inerza.

PROGRAMA Y HORARIOS

LAS ETAPAS 2023

1ª: Jueves 18 mayo. Telde – Era de Mota (16 km)

Perfil de la 1ª etapa © Transgrancanaria

La primera de las carreras se celebrará la tarde del jueves, con inicio en el barranco de Telde y llegada en la Era de Mota. Un recorrido de 16 kilómetros en ascenso continuo. La etapa parte de los metros finales del Barranco de Telde y se adentra por su cauce a través de La Majadilla, la propia ciudad de Telde, el Valle de Los Nueve, Tecén (donde encontrarás un avituallamiento), y finaliza en la Era de Mota.

2ª: Viernes 19 mayo. Artenara – Artenara (35 km)

Perfil de la 2ª etapa © Transgrancanaria

La segunda de las carreras se celebrará la mañana del viernes, y tendrá Artenara como punto de salida y meta, en un recorrido circular de 35 km aproximadamente. Este recorrido tiene como salida y meta el casco de Artenara, municipio cumbrero siempre vinculado a los deportes de montaña. Partiendo del casco del municipio, esta etapa sube hacia El Toril para rodear la Montaña de Artenara y desde allí bajar hasta Las Arvejas, Las Cuevas y Lugarejo, donde comienza un ascenso por Las Hoyas, Coruña y Cruz de Acusa. Posteriormente el recorrido se adentra en la pista de Guardaya para retornar nuevamente a Artenara.

3ª: Sábado 20 mayo. El Garañón – Cercados de Araña (49,2 km)

Perfil de la 3ª etapa © Transgrancanaria

El recorrido de 49 kilómetros parte del Campamento El Garañón-Vivac Aventura y desciende hacia La Candelilla para adentrarse en el Pinar de Pilancones en este punto. Pasa por Morro Santiago y desciende hacia Cercados de Araña para comenzar un gran bucle a través de la Presa de Chira, Morro de La Hierbahuerto, Llanos de la Santidad, Lomitos de Pedro Afonso, Escusabarajas, nuevamente Presa de Chira y meta en Cercados de Araña.

4ª: Domingo 21 mayo. Maspalomas – Maspalomas (62,5 km)

Perfil de la 4ª etapa © Transgrancanaria

Esta será la etapa final y más larga de esta Transgrancanaria Bike. Serán algo más de 62 kilómetros con salida en El Pajar (Arguineguín). Desde allí el recorrido se acercará a la zona de Maspalomas donde se encontrará el primer avituallamiento. Después el recorrido se adentrará en el barranco de Ayagaures. En este punto se encontrará el segundo avituallamiento. Desde allí cruzará el muro de la presa y continuará hasta Arteara donde estará el último avituallamiento. Finalmente se alcanzará la pista que llevará hasta la meta en el Parque Sur de Maspalomas.

Más información cronológica a continuación:

La Transgrancanaria Bike será en 2023 prueba UCI (Unión Ciclista Internacional). La carrera de mountain bike, organizada por Arista Eventos y que se disputará entre el 18 y el 21 de mayo, tendrá como principal novedad que amplía el número de etapas hasta cuatro. La entrada en el calendario dentro de la categoría S2, destinada a competición de varios días, supondrá que los 25 primeros clasificados obtendrán puntos UCI que dan acceso a las principales competiciones del ciclismo mundial.

La decisión de la UCI convierte a Transgrancanaria Bike en la única prueba por etapas del archipiélago inscrita en el calendario internacional, que atraerá a los principales ciclistas del pelotón al permitirles obtener puntos con los que poder tener acceso a otras competiciones de carácter profesional como campeonatos del mundo. Así, el primer clasificado de la élite tanto femenino como masculino obtendrá un total de 80 puntos UCI, el segundo 70 y el tercero 60; así hasta el vigésimo quinto, que sumará 1 punto.

La Transgrancanaria Bike incrementa, además, el número de días de competición de tres a cuatro, con la inclusión de una etapa de más de 60 kilómetros de longitud. El rutómetro se desarrollará en gran parte por el sur y centro de la Isla, con un paisaje cambiante que permitirá a los ciclistas descubrir los rincones más insólitosde este continente en miniatura. El centro operativo se mantendrá en el Parque Sur de Maspalomas.

Fernando González, CEO de Arista, señala que “en la empresa estamos muy contentos por traer a Canarias la única prueba UCI en nuestra categoría en Canarias en 2023. Es algo que perseguíamos desde hace mucho tiempo”. Además, añade que esto supondrá “un aliciente más para atraer a participantes internacionales, uno de los grandes objetivos del evento que trabajamos de forma conjunta con el Cabildo de Gran Canaria”.       

La carrera organizada por Arista Eventos se creó en 2016 y durante las siete ediciones disputada ha recibido a miles de participantes, entre ellos a algunas leyendas de este deporte como José Antonio Hermida, medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 en mountain bike o Marga Fullana, medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Sidney 2000; deportistas en su momento cumbre como Francesc Guerra, Natalia Fischer o Manuela Muresan, y otros ciclistas profesionales que compaginan las grandes vueltas en ruta con el mountain Bike como Luis Ángel Maté o Juanpe López.

La Transgrancanaria Bike cuenta con el patrocinio principal de Fred. Olsen Express y el apoyo del Cabildo de Gran Canaria a través de las instituciones Turismo de Gran Canaria y Gran Canaria Isla Europea del Deporte, Maspalomas Costa Canaria y el Ayuntamiento de Artenara. Asimismo, la carrera tiene la colaboración de las empresas Ahembo, Emicela, Fuente Umbría, Provital, Chronorace, Gofio La Piña e Inerza.

 


Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*