Transgrancanaria Bike: Kortekaas y Becking dominan

Logotipo oficial © Transgrancanaria Bike

Redacción / Ciclo 21

Domingo, 18 mayo

La Fred. Olsen Express Transgrancanaria Bike 2025 se despedía este domingo con la etapa reina de 70 kilómetros con un exigente recorrido con salida y meta en Parque Sur. Los más de 230 bikers comenzaron el día más largo con el duro ascenso por el barranco de Ayagaures, punto desde donde tomaron la salida los participantes de la categoría E-Bike. Tras el ascenso, los participantes se encontraron con largos tramos para rodar y otras zonas más técnicas hasta la ansiada línea de meta.

Salida Etapa 4. David Delfour

Tessa Kortekaas (Cannondale ISB) llevaba tres días vistiendo el maillot amarillo y no tenía intención de soltarlo el último día. Tras su segundo puesto del año pasado, tenía claro el objetivo tras ser la más rápida en la crono del segundo día, “el año pasado acabé en segundo puesto y tenía ganas de volver a la Transgrancanaria Bike para intentar la victoria”. A pesar de contar con una clara ventaja de más de ocho minutos sobre Manuela Muresan (Bike Xpert Superbet) en la general, la líder apretaba desde el inicio. Ambas ciclistas hicieron juntas el ascenso a Ayagaures, pero en el siguiente punto de control en Parque Sur, la neerlandesa ya le endosaba una ventaja de tres minutos a su perseguidora.

En tercera posición, siempre atenta a una distancia muy corta, rodaba Ada Xinxó (Trideporte) quien también quería mantener el tercer escalón del podio en este último día. Tras más de tres horas sobre la bicicleta, la neerlandesa afincada en Lanzarote celebraba su cuarto triunfo de etapa en cuatro días con un tiempo de 3:03:11. Tras ella, a más de 10 minutos entraban Manuela Muresan y Ada Xinxó, que a punto estuvo de alcanzar la segunda posición de etapa, con solo 39 segundos de distancia entre ambas.

Vanessa Lessa (Iduna) fue la mejor canaria de la etapa con 3:25:48, mientras que Elisabet Breval (GE7 Bike Arucas), que fue la segunda mejor en el día de hoy a un minuto de distancia, mantuvo el recién estrenado maillot de líder canaria. Montserrat Pereira (Seven Pro Cycling) e Isabel Castro (Bike Point) finalizaron como segunda y tercera canarias de la general.

Trío en cabeza. David Delfour

En hombres se mantuvo un guión parecido al del primer día, con un trío de cabeza desde el inicio formado por el líder Hans Becking (Buff Megamo), Luis Ángel Maté (Marbella CC) y Xavier Ariza (Scott Bikes Club Esportiu), quienes fueron juntos más de la mitad del recorrido, hasta que el ciclista catalán de Scott Bikes Club Esportiu no logró igualar ritmo a su paso por Cuarterías (km. 44,8) para que el triunfo de etapa se convirtiera en una lucha de dos. Al contrario del primer día, el desenlace en esta última etapa fue distinto, con un triunfo de Maté en los últimos metros. El biker marbellí demostró su fortaleza en esta edición, donde solo un pinchazo en el tercer día le separó de la cabeza carrera en las cuatro etapas. Además, con su triunfo en la etapa reina, ‘El Lince’ subió dos posiciones en la general para recuperar la segunda posición.

Luis Ángel Maté y Hans Becking. Davide Legnani

Por su parte, Hans Becking logró su tercera Fred. Olsen Express Transgrancanaria Bike consecutiva, convirtiendo su nombre en una de las leyendas de la prueba que este año cumplía su décima edición. El tercer escalón del podio masculino en la general fue para el catalán Xavier Ariza. Blas Rivero (Z2 Bike), a pesar de sufrir un pinchazo en rueda trasera en la etapa de hoy, logró mantener el maillot de líder canario con casi 10 minutos de margen sobre Javier Ramos (Loro Parque Los Silos), quien fue el mejor ciclista residente en la etapa final. En tercer lugar de la general canaria quedó Cristian Cejas (Latidos Nueve).

Podio Master 30. David Delfour

En el resto de categorías, triunfo en la general Master 30 femenina para la canaria Isabel Castro (Bike Point) por delante de Luna Perdomo (D-Route Bike) e Isabel Campos (Loro Parque Los Silos), mientras que la general masculina terminó encabezada por el citado Blas Rivero (Z2 Bike), seguido de Airam Rodríguez (Bikronos) y Cristo del Pino (Bike Team Project). En Master 40 femenino, liderato para Elisabet Breval (GE7 Arucas), la líder canaria, por delante de Montserrat Pereira (Seven Pro Cycling) y Cathaysa Sánchez (Seven Pro Cycling), con triunfo final en hombres de Javier Ramos (Loro Parque Los Silos), que estuvo acompañado en el podio por el francés Christian Largier y el canario Néstor Rodríguez (Riuteam). En Master 50 femenina, victoria final de Silvia Pineda, seguida de la polaca Marta Perek y la alemana Andrea Krane, mientras que en categoría masculina el podio estuvo conformado por Guzmán Travieso (GE7 Bike Arucas), Juan Carlos Bolado (Tridan) y Claudio Bolaños. Por último, en la categoría Master 60 masculina José Ramón López (Cambre) fue el ganador seguido de Juan Francisco Gil (Iduna) y Juan Francisco Medina (Bike Team Project).

En cuanto a las bicicletas eléctricas, el podio masculino estuvo conformado por Domingo Pérez (CD Triator), Jonay Vega y Saulo Jiménez.

Clasificación femenina élite cuarta etapa

1ª Tessa Kortekaas (Cannondale ISB) NED 3:03:11

2ª Manuela Muresan (Bike Xpert Superbet) RUM 3:13:42

3ª Ada Xinxó (Trideporte) ESP 3:14:21

Clasificación femenina élite general

1ª Tessa Kortekaas (Cannondale ISB) NED 7:40:52

2ª Manuela Muresan (Bike Xpert Superbet) RUM 7:59:45

3ª Ada Xinxó (Trideporte) ESP 8:11:57

Clasificación masculina élite cuarta etapa

1º Luis Ángel Maté (Marbella CC) ESP 2:40:15

2º Hans Becking (Buff Megamo Team) NED 2:40:15

3º Xavier Ariza (Scott Bikes Club Esportiu) ESP 2:44:52

Clasificación masculina élite general

1º Hans Becking (Buff Megamo Team) NED 6:27:31

2º Luis Ángel Maté (Marbella CC) ESP 6:38:44

3º Xavier Ariza (Scott Bikes Club Esportiu) 6:42:19

La Fred. Olsen Express Transgrancanaria Bike, organizada por Arista Eventos, cuenta con el patrocinio principal de Fred. Olsen Express. Además, recibe el apoyo del Cabildo de Gran Canaria a través de las instituciones Turismo de Gran Canaria y el instituto Insular de Deportes, así como del Gobierno de Canarias con Islas Canarias Latitud de Vida. El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y Maspalomas Costa Canaria también brindan su respaldo. Asimismo, la carrera cuenta con el apoyo de las empresas 226ERS, Dunas Hotels & Resorts, Gobik, Emicela, Pepsi, Aguas de Teror, Lorenzo González Automoción, Gofio La Piña, Sonocom, Provital e Inetel.

Sábado, 17 de mayo

9:00 h: Tercera etapa – Barranco de Maspalomas – Parque Sur (Circuito XCO) | 33 kms (6 vueltas de 5,5 kms) con 700m de desnivel.

Hans-Becking-XCO.-David Delfour.

Tras la etapa vespertina de ayer que finalizó en la presa de Ayagaures, los bikers de la décima edición de la Fred. Olsen Express Transgrancanaria Bike se preparaban para vivir la gran novedad de este año, la etapa XCO (Cross Country Olímpico) en Maspalomas.

La salida con casi 250 ciclistas fue en tres oleadas desde el Barranco de Maspalomas hasta la llegada en Parque Sur, donde se vivió un espléndido ambiente con familiares, compañeros y amigos de las dos ruedas. Por delante, un nuevo circuito estrenado para este año de 5,5 kilómetros de distancia, donde los ciclistas dieron seis vueltas, la última de ellas encarando la meta de Parque Sur. Un total de 33 kilómetros con una combinación de técnica, táctica y velocidad en el sur de Gran Canaria.

En categoría femenina, las tres líderes de la general iban prácticamente marcando el mismo tiempo en la primera vuelta, Tessa Kortekaas (Cannondale ISB); Manuela Muresan (Bike Xpert Superbet) Ada Xinxó (Trideporte). A partir del segundo giro, Kortekaas ya lograba una distancia de 20 segundos sobre Muresan, que ya era de un minuto al tercer paso por la zona técnica. La poseedora del maillot amarillo no dio opción a sus rivales manteniendo hasta el final un ritmo altísimo logrando vencer con más de cuatro minutos (4:05) de margen sobre la biker rumana y ocho sobre la catalana. A falta de una etapa, el podio femenino sigue ocupado un día más con las mismas protagonistas. 

Un momento de la tercera etapa

En hombres, en las primeras vueltas Xavier Ariza (Scott Bikes Club Esportiu) era más rápido incluso que el líder de la general, Hans Becking (Buff Megamo), logrando ligeras ventajas en la segunda, tercera y cuarta. Pero en la última, el neerlandés le sacó un minuto de distancia que le valió el triunfo de etapa, el tercero en tres días de competición. Becking ya afirmaba ayer en Ayagaures que estaba entusiasmado de estrenar este circuito en la prueba grancanaria: “Hace tiempo que no hago una y tengo muchas ganas”.

Tras los tiempos de hoy, el principal cambio en la clasificación general es la subida del cuarto al segundo lugar de Ariza, que aventajó en ocho minutos a Luis Ángel Maté (Marbella CC), quien sufrió un pinchazo durante la etapa. El corredor marbellí albergaba la segunda posición hasta esta nueva etapa. 

Líderes canarios.

El maillot de líder canaria también cambia de manos, pasando de Montserrat Pereira (Seven Pro Cycling) a Elisabet Breval (GE7 Bike Arucas), tras su gran XCO con un tiempo de 1:35:35, aventajando en casi seis minutos a su predecesora. En hombres, Blas Rivero (Z2 Bike) sigue como líder (3:59:08) con una cómoda ventaja de más de 10 minutos sobre Javier Ramos (Loro Parque Los Silos).

Mañana domingo será el broche de oro a esta décima edición de Fred. Olsen Express Transgrancanaria Bike con la etapa reina de 70 kilómetros y 1.665 metros de desnivel con salida y meta en Parque Sur.

CLASIFICACIONES COMPLETAS

Clasificación femenina élite tercera etapa

1ª Tessa Kortekaas (Cannondale ISB)  NED 1:28:45

2ª Manuela Muresan  (Bike Xpert Superbet)  RUM 1:32:50

3ª Ada Xinxó (Trideporte) ESP 1:36:45

Clasificación femenina élite general

1ª Tessa Kortekaas  (Cannondale ISB)   NED    4:37:41

2ª Manuela Muresan (Bike Xpert Superbet) RUM 4:46:03

3ª Ada Xinxó (Trideporte) ESP 4:57:36

Clasificación masculina élite segunda etapa

1º Hans Becking  (Buff Megamo Team)   NED    1:13:04

2º Xavier Ariza (Scott Bikes Club Esportiu)  ESP    1:14:11

3º Wim De Bruin (Independiente)  NED    1:16:15

Clasificación masculina élite general

1º Hans Becking  (Buff Megamo Team)   NED    3:47:16

2º Xavier Ariza (Scott Bikes Club Esportiu) 3:57:27

3º Wim De Bruin (Independiente)  NED    3:57:58

PRÓXIMA ETAPA

Domingo, 18 de mayo

9:00 h: Cuarta etapa – Maspalomas – Maspalomas | 69,7 kms y 1.261m de desnivel.

Perfil de la 4ª etapa © Transgrancanaria Bike

Viernes, 16 de mayo

16.00 h: Segunda etapa – Maspalomas – Ayagaures (Crono) | 23.5 kms y 608m de desnivel.

© Transgrancanaria Bike

Segundo día de la Fred. Olsen Express Transgrancanaria Bike completado. Este viernes se celebró la etapa cronometrada con salidas escalonadas de todos los ciclistas según su posición en la clasificación general. Por ello, Tessa Kortekaas (Cannondale ISB) y Hans Becking (Buff Megamo) eran los últimos en salir desde Parque Sur para afrontar la etapa cronometrada de 23,5 kilómetros con meta en Ayagaures, y mantuvieron un día más el maillot amarillo de líderes al marcar los mejores tiempos.

La ciclista neerlandesa afincada en Lanzarote venció con solvencia la cronoescalada aventajando en un minuto y medio a su más inmediata perseguidora, la rumana residente en Gran Canaria Manuela Muresan, ampliando de esta manera su distancia en la clasificación general. La tercera biker más rápida en atravesar la meta de Ayagaures fue Ada Xinxó (Trideporte), quien repitió también el mismo puesto de la primera etapa con un tiempo de 1:08:42.

Tras los resultados de hoy viernes, Kortekaas mantiene el maillot amarillo con 4 minutos y 17 segundos de ventaja sobre Muresan, mientras que la catalana Xinxó se sitúa a 11:55.

© Transgrancanaria Bike

A su llegada, la líder de la carrera comentó que “una cronoescalada siempre es dura porque vas a tope, pero hay que pensar en mañana”. Sobre sus buenos resultados en los dos primeros días, la neerlandesa afirma que “el año pasado acabé en segundo puesto y tenía ganas de volver a la Transgrancanaria Bike para intentar la victoria”.

En categoría masculina, Becking y Luis Ángel Maté (Marbella CC) comenzaron el día igualados a tiempo debido al sprint de la etapa inicial. Pero el neerlandés dos veces ganador de la prueba hizo una crono casi perfecta y le endosó 2:06 al segundo clasificado de la general. El biker del equipo Buff Megamo bajó de 50 minutos, parando el cronómetro en 49:29. El tercer puesto del podio fue para su compatriota Wim de Bruin, quien realizó una gran segunda parte de etapa llegando a solo 2:55 de la cabeza de carrera.

“Estoy muy contento, sabía lo dura que era la subida, pero es precioso estar ahí en lo alto de la montaña a tope sobre tu bicicleta”, declaró Becking nada más cruzar la línea de meta. “Mañana es algo nuevo con la etapa XCO, hace mucho tiempo que no hago una, y con los bikers tan  jóvenes que hay supongo que habrá ataques desde temprano”, vaticina el líder de la Fred. Olsen Express Transgrancanaria Bike.

Respecto al recién estrenado maillot de líderes canarios, siguen dominando la clasificación Montserrat Pereira y Blas Rivero.

© Transgrancanaria Bike

La Fred.Olsen Express Transgrancanaria Bike continúa este sábado con un nuevo circuito XCO a seis vueltas entre el Barranco de Maspalomas y Parque Sur.

CLASIFICACIONES COMPLETAS

Clasificación femenina élite segunda etapa

1ª Tessa Kortekaas  Cannondale ISB   NED    1:03:06

2ª Manuela Muresan RUM 1:04:36

3ª Ada Xinxó Trideporte ESP 1:08:42

Clasificación femenina élite general

1ª Tessa Kortekaas  Cannondale ISB   NED    3:08:56

2ª Manuela Muresan RUM 3:13:13

3ª Ada Xinxó Trideporte ESP 3:20:51

Clasificación masculina élite segunda etapa

1º Hans Becking  Buff Megamo Team   NED    0:49:29

2º Luis Ángel Maté   Marbella CC  ESP    0:51:35

3º Wim De Bruin  Club Esportiu  NED    0:52:24

Clasificación masculina élite general

1º Hans Becking  Buff Megamo Team   NED    2:34:12

2º Luis Ángel Maté   Marbella CC  ESP    2:36:18

3º Blas Rivero  Z2 Bike  ESP    2:40:18

© Transgrancanaria Bike

PRÓXIMA ETAPA

Sábado, 17 de mayo

9:00 h: Tercera etapa – Barranco de Maspalomas – Parque Sur (Circuito XCO) | 33 kms (6 vueltas de 5,5 kms) con 700m de desnivel.

Perfil de la 3ª etapa © Transgrancanaria Bike

Jueves, 15 de mayo

Primera etapa – Cañón del Águila – Cañón del Águila | 45,6 kms y 740m de desnivel.

Tessa Kortekaas © Transgrancanaria Bike

Este jueves 15 de mayo arrancó la décima edición de la Fred. Olsen Express Transgrancanaria Bike, prueba puntuable en la categoría S2 de la UCI. El evento comenzó con más de 200 ciclistas en la línea de salida de la primera etapa circular de 45,6 kilómetros con salida y meta en Cañón del Águila. Los bikers disfrutaron de un recorrido a la par espectacular y duro, especialmente por el viento que soplaba en la zona sureña de la isla en el día de hoy.

En categoría femenina, desde el inicio se creó un grupo de tres ciclistas en cabeza con Tessa Kortekaas (Cannondale ISB), Manuela Muresan y Ada Xinxó (Trideporte). A mitad de carrera tras su paso por Sorrueda, la máxima favorita al triunfo final en esta edición, la neerlandesa afincada en Lanzarote Tessa Kortekaas, se distanció a más de un minuto de Muresan y a cinco de Xinxó, tiempo que supo mantener hasta la línea de meta de este primer día.

Manuela Muresan © Transgrancanaria Bike

“Mucho viento de cara al principio, pero luego volando hasta la meta con el viento a favor. Mañana toca la crono con todo subida, así que ahora al hotel a comer y descansar para estar lista para mañana”, afirmó la primera líder de la general. Asimismo, la segunda clasificada Manuela Muresan declaró sentirse “muy bien, en una carrera muy rápida”. “Espero seguir bien en mi ritmo porque mañana la crono será muy rápida y difícil”, agregó la ciclista rumana afincada en Gran Canaria.

Mientras que en categoría masculina, máxima igualdad hasta el último metro de carrera. El dos veces ganador de la prueba, Hans Becking (Buff Megamo), y el marbellí Luis Ángel Maté (Marbella CC) calcaban sus tiempos desde el primer punto de control a los dos kilómetros. Aunque no sería hasta su paso por Sorrueda donde ambos se pondrían en cabeza del pelotón. Preciosa pelea entre ambos bikers hasta la bajada final que avistaba la línea de meta en Cañón del Águila donde por centímetros vencía el ciclista neerlandés. También se vivió una bonita lucha por el tercer escalón del podio entre el catalán Xavier Ariza (Scott Bikes Club Esportiu) y el grancanario Blas Rivero (Z2 Bike) quienes se alternaban las posiciones con segundos de diferencia, aunque el premio final se lo llevaría Ariza por menos de un minuto de diferencia.

Becking y Maté en meta © Transgrancanaria Bike

“Recordaba un poco la etapa del año pasado, pero al inicio nos juntamos un pequeño grupo, lo que hizo que fuera una carrera táctica al inicio, pero después de eso me junté con Luis y trabajamos muy bien juntos y por suerte al final era una bajada muy técnica y pude ganar”, declaró el vencedor de este primer día Hans Becking. “Aún tenemos tres días más por delante, me siento genial de volver aquí, con este gran clima a esta preciosa isla”, añadió el dos veces ganador de Fred. Olsen Express Transgrancanaria Bike.

“Una etapa muy entretenida con espectáculo y una muy buena manera empezar la Transgrancanaria Bike, aunque aún quedan tres etapones por delante”, afirmó Luis Ángel Maté.

Luis Ángel Maté © Transgrancanaria Bike

En categoría máster 30, la primera clasificada fue la brasileña residente en Gran Canaria Vanessa Lessa (Iduna) con un tiempo de 2:18:47, que le valió para ser quinta de etapa, mientras que en hombres el mejor de la categoría fue el ya citado Blas Rivero, que paró el cronómetro en 1:47:31. En máster 40, la primera ciclista fue Montserrat Pereira (Seven Pro Cycling), que entró cuarta en línea de meta con un crono de 2:18:41 acariciando el podio, y en hombres fue el francés Christian Largier con 1:53:46. En máster 50, la primera en llegar a la meta fue Silvia Pineda parando el crono en 2:42:27, mientras que en hombres el primer lugar de la categoría fue para Guzmán Travieso (GE7 Bike Arcuas) con 1:57:31, quien entró en el top 20 de general con su 19º puesto. Con sus grandes resultados de hoy, Montserrat Pereira y Blas Rivero vestían por primera vez el maillot de líderes canarios, estrenado en esta edición de la prueba.

Vanessa Lessa © Transgrancanaria Bike

La Fred. Olsen Express Transgrancanaria Bike continúa este viernes a las 16.00 horas con la etapa cronometrada entre Parque Sur y Ayagaures. Los ciclistas iniciarán la etapa de manera individual para llevar a cabo el ascenso de 23.5 kilómetros por el barranco de Fataga que presumiblemente provocará las primeras diferencias en los primeros puestos de la general.

CLASIFICACIONES COMPLETAS

Clasificación femenina élite primera etapa y general

1ª Tessa Kortekaas  Cannondale ISB   NED    2:05:50

2ª Manuela Muresan RUM 2:08:37

3ª Ada Xinxó Trideporte ESP 2:12:09

Clasificación masculina élite primera etapa y general

1º Hans Becking  Buff Megamo Team   NED    1:44:43

2º Luis Ángel Maté   Marbella CC  ESP    1:44:43

3º Xavier Ariza Scott Bikes  Club Esportiu  ESP    1:46:45

Sergio Marrero © Transgrancanaria Bike

 

PREVIA

La undécima edición de la Fred. Olsen Express Transgrancanaria Bike empezará a rodar el próximo 15 de mayo de 2025. Serán cuatro días y cuatro etapas distintas por lugares alucinantes de la zona sur de la isla de Gran Canaria. La prueba regresa con un formato emocionante y desafiante a partes iguales, donde tienen cabida ciclistas de todos los niveles. Y este año con novedades en sus recorridos que ofrecerán más espectáculo a sus participantes.

La edición de 2025 volverá a ser puntuable para el calendario UCI -categoría S2- y tendrá lugar entre el 15 y 18 de mayo. Antes, el próximo martes, 5 de noviembre, se abrirán las inscripciones a través de la web oficial de la carrera. Los recorridos de 2025 volverán a transcurrir por distintos tipos de terreno donde los participantes deberán demostrar su habilidad por tramos más rápidos y otros más técnicos.

La principal novedad de esta renovada edición será una etapa de Cross Country Olímpico (XCO), modalidad donde los ciclistas deberán completar seis vueltas al nuevo circuito de 5,5 kilómetros (33 kilómetros en total). Esta nueva etapa ofrecerá a los participantes más emoción y una alternativa más dentro de esta apasionante competición de cuatro días.

Transgrancanaria Bike volverá con su formato de cuatro etapas abiertas donde los participantes podrán elegir entre disputar todas las etapas (All Stages) o las etapas de forma individual. La primera etapa será el jueves, 15 de mayo y saldrá desde el Cañón del Águila; 45,6 kilómetros con 740 metros de desnivel positivo para dar comienzo a la aventura. Ya el viernes tendrá lugar la Crono desde Parque Sur hasta Ayagaures; 23,5 kilómetros de pura emoción con 608 metros de desnivel positivo. El tercer día será el turno de la esperada XCO desde el Barranco de Maspalomas; un circuito de 5,5 kilómetros y 700 metros de desnivel donde los ciclistas deberán recorrer seis vueltas para un total de 33 kilómetros. Para acabar el fin de semana, los atletas afrontarán la etapa más larga y de mayor desnivel; 69,7 kilómetros y 1.261 metros de desnivel positivo con salida y meta en Parque Sur de Maspalomas. Esta última etapa también tendrá disponible su inscripción para la modalidad E-Bike, que tendrá su salida desde Ayagaures y meta en Parque Sur.

AGENDA Y ETAPAS 2025

Miércoles, 14 de mayo

10:30 horas: Presentación oficial Fred. Olsen Express Transgrancanaria Bike (Sala de prensa Gran Canaria Arena)

Jueves, 15 de mayo

9:30 h: Primera etapa – Cañón del Águila – Cañón del Águila | 45,6 kms y 740m de desnivel.

Perfil de la 1ª etapa © Transgrancanaria Bike

Viernes, 16 de mayo

16.00 h: Segunda etapa – Maspalomas – Ayagaures (Crono) | 23.5 kms y 608m de desnivel.

Perfil de la 2ª etapa © Transgrancanaria Bike

Sábado, 17 de mayo

9:00 h: Tercera etapa – Barranco de Maspalomas – Parque Sur (Circuito XCO) | 33 kms (6 vueltas de 5,5 kms) con 700m de desnivel.

Perfil de la 3ª etapa © Transgrancanaria Bike

Domingo, 18 de mayo

9:00 h: Cuarta etapa – Maspalomas – Maspalomas | 69,7 kms y 1.261m de desnivel.

Perfil de la 4ª etapa © Transgrancanaria Bike

INSCRIPCIONES

Como ya es habitual, los participantes podrán inscribirse a varios packs:

  • Pack All Stages (todas las etapas)
  • Pack Alojamiento + Dorsal All Stages garantizado
  • Pack 3 Días (Etapas del viernes, sábado y domingo)
  • Pack 2 Días (Etapas del sábado y domingo)
  • Etapas individuales (los participantes podrán inscribirse a las etapas que deseen de manera individual)

MAILLOT OFICIAL

La Fred. Olsen Express Transgrancanaria Bike estrenará un nuevo maillot para líderes canarios.  La prueba, incluida dentro del calendario UCI, se celebrará del 15 al 18 de mayo en el sur de Gran Canaria. El maillot de la marca Gobik reconocerá a los ciclistas residentes más rápidos en categoría femenina y masculina tras la celebración de cada una de las etapas.

La Fred. Olsen Express Transgrancanaria Bike, una de las pruebas de MTB más destacadas y esperadas del calendario en Canarias, estrenará en su edición de 2025 un nuevo maillot para líderes canarios de la marca Gobik. Esta distinción reconocerá a los ciclistas (residentes) más rápidos en categoría femenina y masculina tras la celebración de cada una de las etapas. La prueba, que suma cerca de 300 participantes, se celebrará del 15 al 18 de mayo y mantiene las inscripciones abiertas a través de la página web oficial: www.transgrancanariabike.com

Con este nuevo distintivo, Arista Eventos, empresa organizadora de la prueba, busca dar mayor visibilidad y protagonismo al talento local destacando a los/as ciclistas canarios/as que compiten al más alto nivel en un evento avalado por la Unión Ciclista Internacional (UCI). El maillot, diseñado por la prestigiosa marca Gobik con una estética innovadora que combina la identidad isleña con la esencia de la prueba, se convertirá en un símbolo de referencia para los participantes. Además, el maillot de líder canario se suma a los ya tradicionales distintivos de la prueba, como el maillot general y que recibirán todos los participantes, y el maillot de líder general.

Maillot de líder canario

La décima edición de la Fred. Olsen Express Transgrancanaria Bike contará este próximo mes de mayo con nombres destacados dentro de la élite ciclista de Canarias. Entre ellos deportistas destacados como Blas Rivero (Z2 Bike); la rumana afincada en Gran Canaria, Manuela Muresan (BikeXpert Superbet); Néstor Rodríguez (RIU Team); Luna Perdomo (DRoute Bike Club); Gabriel Pérez (Axial Bike); Cathaysa Sánchez (Bike Point Tenerife); Guzmán Travieso (GE7 Bike Arucas); Miguel Limiñana (BTP); Vanesa Lessa; Elizabeth Breval (GE7 Bike Arucas); Arístides González (Seven Pro Sport) e Isabel Campos Marrero (Loro Parque Silos), entre otros nombres.

La Fred. Olsen Express Transgrancanaria Bike repetirá el formato de cuatro etapas abiertas, pudiendo participar en todas ellas (All Stages) o de manera individual. La primera etapa será el jueves, 15 de mayo y saldrá desde el Cañón del Águila; 45,6 kilómetros con 470 metros de desnivel positivo para dar comienzo a la aventura. Ya el viernes tendrá lugar la Crono desde Parque Sur hasta Ayagaures; 23,5 kilómetros de pura emoción con 608 metros de desnivel positivo. El tercer día será el turno de la esperada XCO desde el Barranco de Maspalomas; un circuito de 5,5 kilómetros y 700 metros de desnivel donde los ciclistas deberán recorrer seis vueltas para un total de 33 kilómetros. Para acabar el fin de semana, los atletas afrontarán la etapa más larga y de mayor desnivel; 69,7 kilómetros y 1.261 metros de desnivel positivo con salida y meta en Parque Sur de Maspalomas. Esta última etapa también tendrá disponible su inscripción para la modalidad E-Bike, que tendrá su salida desde Ayagaures y meta en Parque Sur.

NOTICIAS DEL EVENTO

14 mayo. Presentación oficial

Menos de 24 horas para que regrese una nueva edición de la Fred. Olsen Express Transgrancanaria Bike. El sur de la isla de Gran Canaria reunirá del 15 al 18 de mayo a más de 360 ciclistas, entre ellos varios de los mejores bikers de la especialidad. La prueba será nuevamente puntuable en la categoría S2 de la UCI y es el evento más importante del Cross Country Marathon (XCM) del Archipiélago Canario.

La presentación oficial de esta décima edición tuvo lugar este miércoles en la sala de prensa del Gran Canaria Arena con autoridades, patrocinadores y el ciclista Luis Ángel Maté, que participará por quinto año consecutivo.

El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, recalcó la importancia de la «colaboración entre instituciones» para poder llevar a cabo eventos deportivos de este nivel. «Cuando esta gran familia como Arista Eventos se une a un proyecto deportivo, las instituciones mordemos el anzuelo porque sabemos que es un proyecto de éxito», resaltó el consejero, aludiendo a la empresa organizadora del evento. «Somos conscientes del binomio ganador actividad física y turismo y nuestra proyección internacional se nutre gracias a estos grandes eventos deportivos», continuó el representante institucional. Para finalizar, Romero afirmó que «Gran Canaria es el motor deportivo de Canarias» poniendo de manifiesto «nuestras capacidades logísticas, de hospedaje y de conexión».

Carlos Álamo, consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, destacó que las pruebas organizadas por Arista Eventos «permiten poner el foco mediático y el protagonismo al escenario en el que se celebran». «Para nosotros es una oportunidad de llevar las imágenes de belleza y esfuerzo que regala esta prueba a los deportistas de medio planeta así como a los muchos clientes que vienen a Gran Canaria para practicar su deporte preferido», continuó su comparecencia el consejero. «Nuestra isla se ha convertido en un destino especialmente querido por los ciclistas con deportistas de primer nivel preparando la competición profesional», concluyó Álamo.

Por su parte, el concejal de Deportes del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Ramón Suárez, incidió en que pruebas como la Fred. Olsen Express Transgrancanaria Bike «ponen en valor el entorno natural de nuestra isla y demuestran que Maspalomas es un paraíso para el ciclismo». «Un evento internacional de este calado aumenta la promoción turística de nuestro destino Maspalomas Costa Canaria congregando deportistas de alto nivel y turismo deportivo», añadió el concejal.

Asimismo, el promotor regional comercial de Fred. Olsen Express, Tahiche Romero, afirmó que «es un orgullo para nuestra empresa estar en una prueba que une esfuerzo, deporte y naturaleza; y pone en relieve la belleza de la isla de Gran Canaria».

El acto también contó con la presencia del ciclista Luis Ángel Mate, que cuenta con 18 grandes vueltas en su carrera profesional, a lo que hay que sumar tres podios en la Fred. Olsen Express Transgrancanaria Bike. «Esta carrera se ha convertido en uno de los eventos más importantes del panorama ciclista internacional», argumentó Maté. «Ustedes tienen la inmensa fortuna de vivir en un sitio privilegiado para el ciclismo y como atleta es un privilegio enorme venir cada año a Gran Canaria», apostilló el ciclista marbellí.

El director de Fred. Olsen Express Transgrancanaria Bike, Carlos González, explicó que la prueba está «evolucionando para que cada vez sea más atractiva para corredores populares y los élite». Sobre la edición de 2025 destacó el nuevo circuito XCO y que el objetivo es «seguir haciendo una carrera más variada con diversidad en recorridos para que ciclistas aficionados y élites puedan buscar su reto personal en All Stages o en etapas particulares». El director también destacó la importancia del apoyo público y privado: «Es inviable llegar a este nivel de calidad sin el apoyo de las instituciones, nosotros ponemos la parte técnica y su respaldo nos empuja para poder hacerlo».

Tessa Kortekaas y Hans Becking, grandes favoritos al triunfo en 2025

La edición de 2025 contará con dos nombres propios de cara a la clasificación general, Tessa Kortekaas (Cannondale ISB Sport ) y Hans Becking (Buff Megamo Team). La ciclista neerlandesa afincada en Lanzarote fue subcampeona de la prueba en 2024 y actualmente ocupa el décimo puesto del ranking UCI. Además, viene de vencer en tres pruebas como Club La Santa 4 Stage MTB Lanzarote, Andalucía Bike Race by Garmin y en 4Islands Epic. Por su parte, Hans Becking intentará conseguir su tercer triunfo consecutivo en la Fred. Olsen Express Transgrancanaria Bike, donde ha sido el claro dominador en las dos últimas ediciones. El cinco veces campeón nacional de XCM  viene de vencer en 4Islands Epic de manera incontestable. 

Además de estos grandes bikers, también repetirán en la cita grancanaria el citado Luis Ángel Maté (quinto en 2024) o la leyenda del MTB, José Antonio Hermida, medallista olímpico en 2004 y campeón del mundo en 2010, que el año pasado finalizó en segundo lugar en la categoría Master 40.

La élite canaria se dará cita en Gran Canaria

Entre los nombres confirmados para esta edición está el de Manuela Muresan (BikeXpert Superbet), ciclista rumana afincada en Gran Canaria, que ya sabe lo que es ganar la carrera (2020 y 2022) y que fue cuarta de la general en 2024. Otras bikers destacadas canarias son Vanessa Lessa, primera en Master 30 en 2024; Elizabeth Breval (GE7 BIKE ARUCAS), segunda en Master 30; Isabel Castro (BIKE POINT TENERIFE) tercera en Master 30 o Cathaysa Sánchez (BIKE POINT TENERIFE), segunda en Master 40 también en 2024, entre otras. En hombres destacan algunos nombres como el de Blas Rivero (Z2 Bike), primer canario en 2024 y 11º de la general, que suma dos podios en 2019 (3º) y 2020 (2º); Néstor Rodríguez (RIU Team), 12º de la general y tercero en Master 40 o Guzmán Travieso (GE7 BIKE ARUCAS), segundo mejor en la categoría Master 50 el año pasado.

9 mayo

Tessa Kortekaas regresa a por la victoria en su segunda Fred. Olsen Express Transgrancanaria Bike

Tessa Kortekaas (Voorhout, Países Bajos, 1988) debutó el año pasado en la Fred. Olsen Express Transgrancanaria Bike con un destacado segundo puesto en la clasificación general y un triunfo de etapa. La ciclista neerlandesa afincada en Lanzarote intentará subir al escalón más alto del podio en esta undécima edición de una prueba que arranca el próximo jueves, 15 de mayo en el sur de Gran Canaria. 

Kortekaas acumula 18 triunfos de etapa en su carrera profesional y ha sido Campeona de España de XCM en la cita de 2024 en Lalín (Pontevedra). En la actualidad, ocupa el puesto 10 en la clasificación UCI con 770 puntos, donde justo el año pasado alcanzó su mejor puesto en dicho ranking, escalando hasta el séptimo lugar.

La ciclista del equipo Cannondale ISB Sport acumula triunfos de prestigio en pruebas como Brasil Ride Bahia (2023 y 2024) y Swiss Epic (2024). Asimismo, el año pasado dominó de manera contundente las Titan Series 2024, donde tiene el récord de victorias, venciendo en los tres circuitos de Titan Desert MarruecosTitan Desert Almería y Titan Desert Neom. A su palmarés hay que sumarle el campeonato nacional de XCM en 2024, donde además fue bronce el año anterior.

Su 2025 ha comenzado de manera sobresaliente con triunfos en Club La Santa 4 Stage MTB Lanzarote, Andalucía Bike Race by Garmin y en 4Islands Epic, estas dos últimas citas junto a su compañera de equipo Mónica Calderón.

La biker neerlandesa también probó anteriormente en la modalidad triatlón, donde incluso venció el Ironman de Malasia (2019).

Cerca del triunfo en la Fred. Olsen Express Transgrancanaria Bike 2024

Kortekaas debutó en la prueba grancanaria el año pasado, donde fue líder de la general hasta el inicio de la última etapa, finalizando en segundo lugar a menos de ocho minutos de la vencedora Rosa van Doorn (Buff Megamo Team). Tras subir al podio como subcampeona, la ciclista del Cannondale ISB Sport aseguró haber «disfrutado mucho de la prueba» y marcharse «contenta» con el resultado obtenido en la cita grancanaria. «El año que viene volveré», avisó en aquel entonces. Un año después, Tessa Kortekaas cumplió su palabra y estará en la décima edición de la Fred. Olsen Express Transgrancanaria Bike para buscar su primer triunfo. 

La Fred. Olsen Express Transgrancanaria Bike, organizada por Arista Eventos, cuenta con el patrocinio principal de Fred. Olsen Express. Además, recibe el apoyo del Cabildo de Gran Canaria a través de las instituciones Turismo de Gran Canaria y el instituto Insular de Deportes, así como del Gobierno de Canarias con Islas Canarias Latitud de Vida. El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y Maspalomas Costa Canaria también brindan su respaldo. Asimismo, la carrera cuenta con el apoyo de las empresas 226ERS, Gobik, Emicela, Pepsi, Aguas de Teror, Lorenzo González Automoción, Gofio La Piña, Sonocom, Provital e Inetel.

Tessa Kortekaas TGC Bike 2024. Iván León

6 mayo

Hans Becking buscará su tercer triunfo consecutivo en la Fred. Olsen Express Transgrancanaria Bike 

Hans Becking (Limburgo, Países Bajos, 1986) es una de las estrellas mundiales de XCM. El biker neerlandés del equipo Buff Megamo Team buscará el triplete en la Fred. Olsen Express Transgrancanaria Bike tras sus triunfos en 2023 y 2024. 

Becking ha sido cinco veces campeón de los Países Bajos en XCM (2019, 2021 y 2023) y XCO (2012 y 2016). Actualmente ocupa el puesto 24 en la clasificación UCI, donde llegó a ser el número 2 en 2021, y suma 30 triunfos de etapa en su carrera como profesional.

Sus resultados recientes en ciclismo de montaña son bastante reseñables. En 2024, además de su triunfo en la prueba grancanaria, el neerlandés también fue el más rápido en otra carrera por etapas como la Andorra Epic – Pyrenees. Triunfos a los que hay que añadir dos podios en otras pruebas de prestigio como la Andalucía Bike Race by Garmin, donde fue segundo; y la sudafricana Absa Cape Epic, la cual finalizó en tercer lugar.

Becking viene de ganar su última carrera en 4Islands Epic. Un triunfo incontestable junto a su compañero de equipo Wout Alleman, quienes vencieron en cada una de las cuatro etapas de la prueba croata.

El biker neerlandés destaca por ser un deportista bastante activo a nivel competitivo, prueba de ello que incluso compite en la modalidad Gravel. En 2024 venció la Safari Gravel, la primera carrera UCI en Kenia; y la Gravel Adventure en Jakuszyce, un pueblo del suroeste de Polonia.

Dominio en Fred. Olsen Express Transgrancanaria Bike

Hans Becking ha subido al escalón más alto del podio en la Fred. Olsen Express Transgrancanaria Bike en sus dos últimas ediciones. Del 15 al 18 de mayo el neerlandés buscará un triplete con el que dejaría grabado para siempre su nombre en la prueba grancanaria. Además del dominio en la clasificación general, el biker del Buff Megamo Team ha sumado tres triunfos de etapa en la isla, dos en 2023 y uno en 2024.

29 abril

Luis Ángel Maté (Marbella, 1984) regresa por quinto año consecutivo a la Fred. Olsen Express Transgrancanaria Bike. La prueba, que está incluida en el calendario UCI (en la categoría S2), celebrará su décima edición entre los días 15 y 18 de mayo en la zona sur de la isla de Gran Canaria.

Profesional durante 17 temporadas desde 2008 hasta 2024, Maté cuenta con una trayectoria envidiable y ha sido una figura clave en el pelotón ciclista internacional, especialmente conocido por su carácter combativo.

La carrera profesional de ‘El Lince’, apodo con el que se le conoce deportivamente, comenzó en 2008 con el equipo Andalucía-Cajasur. En 2009, fichó por el equipo italiano Androni Giocattoli, donde permaneció hasta 2010. En 2011 se unió al equipo francés Cofidis, donde permaneció hasta el año 2020. En 2021 fichó por Euskaltel-Euskadi, donde continuó hasta su retirada profesional en 2024.

A lo largo de su carrera, participó en 18 grandes vueltas: 12 Vueltas a España y 6 Tours de Francia. En la cita gala llegó a finalizar en 31ª posición en la edición de 2014, mientras que su mejor clasificación en la Vuelta a España fue ese mismo año, entrando en el Top 20 con un 19º lugar. El ciclista andaluz también contó con un papel destacado en la Vuelta Andalucía, donde se alzó con el maillot de la montaña y el de metas volantes en 2012. Asimismo, ganó dos etapas en la Vuelta a Portugal, una en 2023 y otra en 2024.

Debut en Fred. Olsen Express Transgrancanaria Bike

Su primera participación en la Fred. Olsen Transgrancanaria Bike llegó en 2021, mismo año que firmó con el equipo profesional Euskaltel-Euskadi. Desde entonces, el deportista andaluz ha logrado tres podios consecutivos en la general (2021, 2022 y 2023). El año de su último podio también ganó la cuarta etapa de la carrera con salida y meta en Parque Sur. En su última participación en 2024, rozó de nuevo el podio quedando quinto en la clasificación general.

16 abril

Una leyenda del MTB que volverá a estar en la línea de salida de la Fred. Olsen Express Transgrancanaria Bike. La organización de la carrera que tendrá lugar del 15 al 18 de mayo confirma la participación de José Antonio Hermida, ciclista que sumará cuatro participaciones consecutivas en la prueba incluida dentro del calendario UCI, en la categoría S2, y que mantiene abiertas sus inscripciones en la web oficial: www.transgrancanariabike.com

Subcampeón olímpico en Atenas 2004 y campeón mundial en 2010, el embajador de la marca Merida es uno de los nombres más destacados de este deporte en nuestro país. A la medalla de plata conquistada en Atenas 2024, Hermida contabiliza un total de cinco participaciones en los Juegos Olímpicos, sumando un diploma olímpico en Sídney 2000 y Londres 2012. Además, el ciclista catalán se coronó como el mejor del mundo en Canadá (2010), algo que ya había conseguido por relevos en las citas mundiales de 1999, 2000 y 2005. También cuenta con dos medallas de bronce individuales en campeonatos del mundo y tres oros en los Campeonatos de Europa. 

En total, 14 medallas para una leyenda del MTB que repetirá participación en la Fred. Olsen Express Transgrancanaria Bike del próximo mes de mayo. La presencia de Hermida en la cita grancanaria permitirá a los más de 300 participantes inscritos en la prueba compartir vivencias y recorridos con uno de los grandes de esta disciplina. 

La Fred. Olsen Express Transgrancanaria Bike repetirá el formato de cuatro etapas abiertas, pudiendo participar en todas ellas (All Stages) o de manera individual. La primera etapa será el jueves, 15 de mayo y saldrá desde el Cañón del Águila; 45,6 kilómetros con 470 metros de desnivel positivo para dar comienzo a la aventura. Ya el viernes tendrá lugar la Crono desde Parque Sur hasta Ayagaures; 23,5 kilómetros de pura emoción con 608 metros de desnivel positivo. El tercer día será el turno de la esperada XCO desde el Barranco de Maspalomas; un circuito de 5,5 kilómetros y 700 metros de desnivel donde los ciclistas deberán recorrer seis vueltas para un total de 33 kilómetros. Para acabar el fin de semana, los atletas afrontarán la etapa más larga y de mayor desnivel; 69,7 kilómetros y 1.261 metros de desnivel positivo con salida y meta en Parque Sur de Maspalomas. Esta última etapa también tendrá disponible su inscripción para la modalidad E-Bike, que tendrá su salida desde Ayagaures y meta en Parque Sur.

18 marzo.

La élite ciclista de Canarias se dará cita en la décima edición de la Fred. Olsen Express Transgrancanaria Bike 2025. Hasta la fecha son más de 230 ciclistas los que se han inscrito a la prueba en las primeras semanas, entre ellos deportistas destacados como Blas Rivero (Z2 Bike); la rumana afincada en Gran Canaria, Manuela Muresan (BikeXpert Superbet); Néstor Rodríguez (RIU Team) o Luna Perdomo (DRoute Bike Club). La carrera, que por tercer año consecutivo estará incluida en el calendario internacional UCI, se celebrará del 15 al 18 de mayo con el mismo formato de competición de cuatro etapas abiertas, aunque con novedades en sus recorridos.

Entre los nombres confirmados para esta edición está la citada Manuela Muresan, vencedora en dos ediciones (2020 y 2022) y que finalizó en cuarta posición en 2024, que regresa con «muchas ganas» para 2025, y afirma que “volver a vestir la camiseta de líder sería maravilloso, pero es una carrera UCI con los mejores competidores del mundo en la línea de salida, por lo que será un reto». El primer canario en la última edición y noveno en la general fue Blas Rivero, quien destaca que “llegaré en mi mejor estado de forma, ya que es una fecha en la que tengo varios objetivos, y entre ellas la Transgrancanaria Bike, donde espero hacer mejor papel que el año pasado». En cuanto a la principal novedad de esta nueva edición, la etapa XCO, el grancanario está entusiasmado: “Me parece perfecto, es la modalidad que más me gusta y me parece un acierto por parte de la organización el incluirla, le dará un puntito diferente a otras ediciones».

La élite local tendrá además otros grandes competidores como Néstor Rodríguez (RIU TEAM); Isabel Castro (BIKE POINT TENERIFE); Gabriel Pérez (AXIAL BIKE); Cathaysa María Sánchez (BIKE POINT TENERIFE); Guzman Travieso (GE7 BIKE ARUCAS); Luna Perdomo (DROUTE BIKE CLUB); Miguel Limiñana (BTP); Vanessa Lessa; Elizabeth Breval (GE7 BIKE ARUCAS); Arístides González (SEVEN PRO SPORT) e Isabel Campos Marrero (LORO PARQUE SILOS).

La Fred. Olsen Express Transgrancanaria Bike, organizada por Arista Eventos, cuenta con el patrocinio principal de Fred. Olsen Express. Además, recibe el apoyo del Cabildo de Gran Canaria a través de las instituciones Turismo de Gran Canaria y el instituto Insular de Deportes, así como del Gobierno de Canarias con Islas Canarias Latitud de Vida. El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y Maspalomas Costa Canaria también brindan su respaldo. Asimismo, la carrera cuenta con el apoyo de las empresas 226ERS, Gobik, Emicela, Pepsi, Aguas de Teror, Lorenzo González Automoción, Gofio La Piña, Sonocom, Provital e Inetel.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*