Redacción / Ciclo 21
La 79ª edición de la gran ronda española arrancará en Lisboa el 17 de agosto de 2024 -segunda salida en Portugal- y finalizará de nuevo en Madrid el 8 de septiembre.
La presentación oficial se realizará el próximo martes 19 de diciembre en Madrid, sede de la organización Unipublic y del final de la carrera como aseguraron a este medio fuentes oficiales y como ase anunció unos días después. Como cada año será televisada en directo por el canal público Teledeporte.
Lisboa ya sabe lo que es acoger una salida oficial de La Vuelta a España. De hecho, fue la primera ciudad extranjera en acoger una salida de la carrera. En concreto fue en la edición de 1997, año en el que la capital lusa albergó las tres primeras etapas de la competición. Esa histórica edición concluyó en Madrid con la victoria de Alex Zülle.
La salida desde Lisboa, Oeiras y Cascais será la quinta desde territorio extranjero en los 89 años de historia de la carrera. Además de la ya mencionada Lisboa, la carrera ha partido de Assen (2009), Nil mes (2017) y Utrecht (2022).
Extremadura, Galicia y Asturias -con llegada a los Lagos de Covadonga– son parte de las comunidades autónomas por dónde transcurrirá la competición.
LAS ETAPAS DE LA VUELTA ESPAÑA EN EL EXTRANJERO
Más información cronológica a continuación:
28 noviembre
El Principado de Asturias podría acoger dos finales de etapa en alto en la próxima edición de la Vuelta a España. Por un lado, los Lagos de Covadonga podrían regresar tres años después del triunfo de Primoz Roglic en 2021. El ascenso más reciente a esta cima tuvo lugar este mismo año en La Vuelta Femenina, con victoria para Demi Vollering. A este puerto se suma ahora el Cuitu Negru, que según el portal CiclismoenAsturias se ascendería de nuevo en 2024, doce años después de la primera y única llegada de la carrera. En 2012, Dario Cataldo se hizo con la victoria en una jornada en la que se vivió un bonito duelo por la general entre Joaquim Rodríguez y Alberto Contador.
Para hacer posible dicho ascenso, se había asfaltado la pista de la estación de esquí de Valgrande-Pajares, ampliando el puerto hasta los 19 kilómetros y alcanzado rampas de hasta el 22% de desnivel. Además, el Gobierno del Principado ha realizado una inversión de casi 10 millones de euros para renovar la estación y poder convertirla en un atractivo turístico amplio, más allá del esquí, incluyendo la instalación de un telecabina, que ya se encuentra en funcionamiento.
21 noviembre
En la última semana de la carrera y cuando la general todavía está en juego, Álava volverá a acoger una etapa dos años después de la última vez y la provincia volverá a disfrutar de ciclismo profesional después de que en este 2023 ya haya podido vibrar con la gran salida del Tour de Francia.
La primera idea es que el pelotón tomará la salida en la capital alavesa, Vitoria, para avanzar por el parque natural de Izki. El Valle Salado o la Rioja Alavesa serán testigo de una jornada que rondará los 200 kilómetros por carreteras provinciales.
27 octubre
La Vuelta España comenzará por segunda vez en su historia en Portugal, concretamente en la ciudad de Lisboa. Serán las tres primeras etapas las que transcurran por territorio luso, en una inversión económica -la realizada por las autoridades portuguesas- que se espera que no llegue a alcanzar los dos millones de euros. Una cantidad importante, pero de la que se espera un retorno tanto en términos de visibilidad como de ingresos. «Gastaremos una cantidad cercana a los 2 millones de euros para la organización, pero la Vuelta llevará una caravana de 3 mil personas a las zonas afectadas, sin contar a los turistas y aficionados. Esperamos que solo este último pueda gastar 500.000 euros en un solo día, incluyendo hoteles, comida y tiendas», dijo el promotor Luís Castro en declaraciones difundidas por Marca.
Según la misma información, la mitad del coste de la inversión se repartirá entre los municipios de Lisboa, Oeiras y Cascais, mientras el resto de la cantidad acordada se aportará entre la Agencia Nacional de Turismo y el resto de localidades implicadas a lo largo de los tres días que los corredores transiten por Portugal. «Creemos que habrá un retorno económico al menos tres veces superior a la inversión inicial, además del impulso que recibirá la ‘marca Portugal’ y el turismo en el interior de nuestro país», dijo el vicealcalde de Cascais, Miguel Pinto.
18 octubre 2023
La Vuelta a España podría regresar a los Lagos de Covadonga en 2024. Al menos este es el deseo de las instituciones asturianas, según adelanta el medio La Nueva España. La próxima temporada se cumplirán 41 años del primer ascenso en competición, en una edición de 1983 en la que triunfó Marino Lejarreta. Desde entonces la gran ronda española ha subido esta cima en 22 ocasiones, la última de ellas en 2021, con triunfo de Primoz Roglic. Esta ocasión podría servir para vivir una nueva salida o llegada en Cangas de Onís, algo que no ocurre desde 2007. La localidad asturiana ha visto salir La Vuelta desde sus calles hasta 20 veces y en cuatro ocasiones ha sido final de etapa.
21 septiembre 2023
Con la salida confirmada desde la ciudad de Lisboa, La Vuelta España 2024 ya ha puesto en su punto de mira el territorio gallego. Según informa El Progreso, Javier Guillén, se encuentra en conversaciones con la Diputación de Lugo para acoger una etapa. «Lo que puedo contar es que tengo una buena relación con el presidente José Tomé. Hace un mes hubo una reunión de trabajo y se exploraron varias alternativas en el recorrido, entre ellas una salida de etapa desde Lugo. Se está trabajando en esa dirección, pero está todo el aire, en proceso. Estamos explorando alternativas y una de ellas es esa salida de Lugo, pero no hay nada hecho», dijo el director de La Vuelta.
La ronda española no transita la provincia de Lugo desde la 19ª etapa de la edición de 2021 con final en Monforte de Lemos. Aquella etapa trampa -diseñada por Óscar Pereiro– se la llevó Magnus Cort Nielsen en un día que no se subió a Los Ancares, una ascensión a la que se ha llegado en tres ocasiones, aunque por el momento se desconoce si La Vuelta regresará a ella.
17 septiembre 2023
Lisboa, Oeiras y Cascais acogerán la salida oficial de La Vuelta España 2024. Así se ha oficializado esta tarde por parte de Javier Guillén, director general de la carrera; João Mira-Gomes, embajador de Portugal en España; María de Lurdes Vale, representante de Turismo de Portugal en Madrid; Carla Rocha, concejal de deportes de Oeiras, y Francisco Kreye, concejal de deportes de Cascais, en la previa de la etapa que pone el punto final a la presente edición.
La jornada inaugural arrancará en Lisboa, la ciudad de las siete colinas, y concluirá en Oeiras con una contrarreloj individual. En la segunda etapa, el pelotón partirá desde Cascais y, rumbo al norte, se dirigirá a la ciudad de Ourém. La tercera etapa de La Vuelta 24 por territorio portugués se desarrollará entre las ciudades de Lousã y Castello Branco.
Lisboa ya sabe lo que es acoger una salida oficial de La Vuelta a España. De hecho, fue la primera ciudad extranjera en acoger una salida de la carrera. En concreto fue en la edición de 1997, año en el que la capital lusa albergó las tres primeras etapas de la competición. Esa histórica edición concluyó en Madrid con la victoria de Alex Zülle.
La salida desde Lisboa, Oeiras y Cascais será la quinta desde territorio extranjero en los 89 años de historia de la carrera. Además de la ya mencionada Lisboa, la carrera ha partido de Assen (2009), Nimes (2017) y Utrecht (2022).